Conocer los aspectos importantes antes de subir un vídeo a Youtube es crucial. Es lo que te determinará a la larga la visibilidad que vas a tener en el portal. Muchas personas no se toman en serio éste aspecto y, aunque aporte un valor increíble en el contenido, nunca consiguen su objetivo. Por eso, quiero hacer este post para que lo tengas todo bien claro.
Sí, lo has deducido, vuelve una semana más la saga de los vídeos en Youtube, y hoy hablaremos de un aspecto bastante importante, que no es otra cosa que tener claro algunos aspectos antes de subir un vídeo a Youtube, sin importar si se trata del primero o del deciséptimo (por poner un ejemplo).
Pero antes de que sepas estos conceptos, te recomiendo que leas antes estos artículos porque te irán muy bien para tus inicios como Youtuber.
Estos artículos que te acabo de enlazar, en una primera instancia, es más importante que pensar en el SEO de los vídeos porque si no conoces estos conceptos básicos poco harás en un futuro.
Índice
¿Por qué es tan importante tener claro algunos conceptos antes de subir un vídeo a Youtube?
Seguramente estarás ansioso/a por subir tu primer vídeo en Youtube. Tienes ganas de interactuar y ver las reproducciones que vas consiguiendo conforme transcurren los días. Sin embargo, si no actúas con paciencia no estarás teniendo una estrategia optimizada y entonces todo se puede ir al traste.
De acuerdo, ahora que ya sabes todo esto ¿qué conceptos tienes que saber antes de subir un vídeo a Youtube?.
Lo primero que debes tener claro es qué tipo de canal vas a hacer ¿quieres salir físicamente en los vídeos? ¿ prefieres hacer tutoriales? ¿o prefieres poner vídeos que no has hecho tú? Tener en cuenta esto será muy importante porque en todos los casos casos no son iguales y por tanto tendremos que hacer cosas diferentes.
Eso sí, hay un aspecto que en que todos estos parámetros se asemejan a la perfección y, en consecuencia, deberás tenerlo en cuenta para ponerlo a la práctica.
La presentación de los vídeos será determinante para conseguir reproducciones y suscriptores
La presentación de cualquier vídeo es muy importante. Es lo que determina la profesionalidad de tu proyecto. Si no tienes en cuenta este aspecto, seguramente la audiencia no te tome en serio y en otras palabras: «no te harán ni puto caso».
En realidad tiene cierta lógica ¿para qué tienen que detenerse a mirar tu vídeo si hay de mejores que el tuyo ¿tiene sentido verdad? Pues ten muy presente esto.
Ahora ¿a qué me refiero con la presentación? Pues para que lo entiendas, imagínate un programa de televisión, un documental o incluso una película ¿verdad que en todos los ejemplos que te acabo de explicar tienen una presentación?.
Ahora que lo tienes claro ¿qué sería lo siguiente que deberías tener presente? Te voy a dejar pensar unos segundos haber si aciertas.
Exacto, enganchar desde el primer momento al visitante con la calidad de tu presentación. Esto es muy importante porque existen unos estudios donde demuestra que, si en los primeros cinco segundos no atrapas la atención a la persona que está visualizando el vídeo, simplemente se irá a otro lugar, y esto te puede hacer perder mucho dinero, créeme.
¿Cómo hacer una presentación para un vídeo en Youtube?
Cómo es lógico, esta será una pregunta lógica que te harás. Siempre puedes acudir algún productor donde te puede hacer virgerias en las presentaciones. Eso sí, prepárate a invertir una pasta siempre y cuando no sea un amigo/a tuyo claro.
Ahora ¿hay algún método que sin tener conocimientos sobre la materia puedas disfrutar de una presentación «cojonuda» y que además sea completamente gratis o con una inversión mínima? Pues la hay y te lo voy a demostrar con un vídeo que te voy a poner ahora mismo (te recomiendo que si lo quieres saber directamente cómo conseguirlo, visualízalo a partir del minuto 2:44, aunque te perderás intros espectaculares.
¿Qué otros aspectos hay que tener en cuenta antes de subir un vídeo a Youtube?
Ya te he explicado que la presentación será determinante a la hora de generar interés a los usuarios, pero ahora es preciso conocer otros aspectos importantes como:
- Hacer vídeos que salgas tú
- Hacer vídeos tipo tutorial
- El copyright
Hacer vídeos que salgas tú
Los vídeos de los cuales sales tú como persona física, hay que tener bien claro que debes seducir al usuario. No sirve tener la idea de…
«Bueno, ya iré mejorando conforme vaya haciendo vídeos»
¡Error! No pienses así. Si nunca has hecho un vídeo, lo normal es que no tengas experiencia, y si no la tienes se verá en tu forma de actuar. Entonces ¿qué hacer? Pues te diré algunos consejos antes de pensar en subir vídeos a Youtube.
No tengas prisa en hacer tu primer vídeo
Las prisas son traicioneras y puedes pensar en hacer un vídeo a la voz de «ya». Tienes que ser consciente que debes tomarte tu tiempo. No pasa nada por tardar un mes o dos. Total ¿si nunca lo habías hecho antes que más te da esperar un poco más?.
Practica, practica y practica
Practicar es la arma más poderosa que tendrás. Seguramente cuando empieces tu entrenamiento particular verás que lo haces fatal, pero conforme lo vayas haciendo verás como vas mejorando cada vez más. Tener errores es natural, eres humano, pero si no le pones remedio a los fallos de principiante, la gente te dejará de seguir directamente.
Cuando te veas preparado ya puedes pensar en subir tu primer vídeo en Youtube pero antes…
Pide opinión a personas de confianza
Más vale prevenir que curar, con lo que te recomiendo encarecidamente que pidas opinión a personas de confianza porque te dirán lo que piensan realmente. Eso sí, debes estar dispuesto /a a recibir críticas, así perfeccionarás más tus poses.
Hacer vídeos tipo tutorial
En esta ocasión no saldrás tú físicamente pero sí tu voz (si quieres). Podrías pensar en…
«Bueno, cojo un micrófono y explico el tutorial»
Efectivamente, has pensado bien, pero ¿cómo grabas el tutorial desde el ordenador? Es decir ¿cómo enseñas el contenido?.
Existen muchos programas de las cuales puedes utilizar, pero la mejor de todas es sin lugar a dudas Camtasia Studio.
Gracias a Camtasia Studio, podrás grabar lo que estás haciendo desde el ordenador y de paso podrás hablar. El programa es de pago (en la vida no todo es gratis), pero al menos lo podrás utilizar 30 días sin coste.
Para descargar Camtasia Studio pincha aquí. (no soy afiliado, para que luego digan que sólo ofrezco productos de afiliados, ahí queda eso jajaja).
El copyright
Muchos Youtubers deciden subir vídeos de otras personas para ganar dinero. En realidad es la modalidad más sencilla porque consigues con poco esfuerzo beneficios.
Sin embargo, este tipo de vídeos se suelen cancelar a las pocas horas, con lo que en realidad no ganarás nada. Además de que puedes enfrentarte a una denuncia cojonuda, puedes perder dinero y la cancelación de la cuenta donde te ganas la vida (esto ya lo explicaré mejor cuando pertoque, pero ya te aviso de entrada).
¿Cómo no violar los derechos del copyright?
Teniendo en cuenta de que muchas personas utilizan este sistema para ganar dinero, algo harán para que no les pillen. Pues bien, suelen hacer esto:
- Modifican la dirección de las cosas. Es decir, lo que en realidad va a la izquierda, en el vídeo sale a la derecha (no sé cómo lo hacen pero lo consiguen)
- Poniendo su propia presentación (ahora ya sabes cómo hacerlo).
De esta forma, a efectos de Youtube, no infringen las normas y pueden ganar dinero 🙂 .
Y esto es todo, creo que te he dicho todo lo que te tenía que decir, espero que te sirva de ayuda estos conceptos antes de subir un vídeo a Youtube.
Por cierto, antes de que se me olvide, la semana pasada os dije que hoy hablaría sobre el idioma a utilizar en los vídeos. Disculpa si no he cumplido con esto, pero lo he pensado mejor y he considerado más importante este tema.
¿Conocías estos aspectos antes de subir un vídeo a Youtube?
Hola Jony,
la conclusión que se puede sacar de todo esto es un poco similar a lo de ganar dinero con un blog, aunque hoy no hayas nombrado mucho el dinero. Nada es gratis en la vida, y si quieres ganar dinero con los vídeos antes lo tienes que invertir para que queden lo más profesionales posible. A menos que, como has dicho, conozcas a alguien que te lo quiera hacer gratis o bien tú tienes muchos conocimientos de esto.
Como a veces he comentado, sí que le he dado vueltas a lo de los vídeos, y me da vértigo porque no sé por dónde empezar, entonces lo voy dejando al final de la lista de cosas que tengo y quiero hacer, con lo que no lo hago. No querría gastarme dinero porque no me interesa ser YouTuber realmente, simplemente quiero, como tú muchas veces comentas, salir un poco del confort, y que los que me seguís me conozcáis más, a falta de podernos conocer en persona.
Coincido contigo en la opinión acerca de los vídeos en los que no se escucha la voz del tutorial, son un rollo. El programa Camtasia me sonaba de cuando hice el postgrado de traducción. Lo usé para pegar subtítulos en los vídeos. Creo que será el mismo, que igual era la misma marca pero otro programa, que de esto hace ya unos años y me puede fallar la memoria 🙂
Besos 🙂
Hola Carolina!
Los vídeos te hacen salir de la zona de confort, hasta que le pillas el tranquillo y entonces ya es una prueba más superada, es como todo en la vida. Por cierto, estás recopilando mucha información en este tipo de posts, colsa que te irá muy bien cuando decidas hacer vídeos.
Yo no sé por qué pero creo que al final la mayoría acabaremos siendo Youtubers, lo mejor de todo es que ni nos daremos cuenta, y todo porque Youtube ya forma parte de la vida de todos nosotros :).
Un besote!
Otra alternativa si tienes confianza con alguien es el formato entrevista o similar.
La prueba que hicimos en Peñíscola la mariposa y yo no nos quedó tan mal.
Hola #Jerby!
Sin lugar a dudas es una magnífica idea, ya que es una forma más de grabar e interactuar 🙂
Un abrazo!
Jony, jony que ya he tenido pesadillas viendome ensayar para un video y que no me sale, creo que se trata de ser lo mas natural posible y si te equivocas para eso esta el borrar y repetir y como no editar los videos en esos momentos que dijiste un largo emmm y no sabias que ibas a decir. Bueno a todo esto lo que me dado cuenta es que no se vocalizar muy bien o hablo flojito y esto es un fallo demasiado grave que no me puedo permitir en mi primer video, pero tampoco se trata de chillar y parecer un robot. A parte de esto yo tengo muchas dudas acerca del copyright, en tema música que añadir a los videos de licencia que solo has de mencionar al artista, pero no acabo de encontrar como ponerme en contacto con ellos por la plataforma soundcloud, si alguien sabe me serviría de gran ayuda. Y por ultimo, siento extenderme tanto, cuando sales a la calle a grabar hay muchos espacios publicos que tienen prohibido grabar como es el metro de Barcelona y no quiero caer en la monotonia de grabarme sentada. Gracias jony por tus tutoriales de youTube y los que no son también.
Hola Elena!
Referente al tema de música no hay problemas. Una infinidad de personas la utilizan para sus vídeos y no sucede nada. Es más, si tienes temor de que te pase algo, puedes mencionar el autor por escrito en el vídeo y así seguro que te ahorras problemas. Referente a grabar en los sitios públicos, no hay nada mejor que preguntar a los profesionales que están allí para saber si uedes o no puedes.
Grabar correctamente a la primera es imposible, necesitarás practicar una y otra vez. No tengas prisa que llegará ese día del cual salgas muy natural 🙂
Un besote!
Sin duda buenos consejos, Jonatan, pero no en el último inciso el título está mal, ya que sí se siguen violando los derechos de copyright, solo que YouTube no los pilla automáticamente, y pueden publicarlo. Pero siguen infringiendo las normas y el riesgo de cancelación de la cuenta por denuncia, y más si tienen éxito (y por tanto hay posibilidades de ganar dinero con ello), es grande 😉
Hola Marta!
Gracias por el concepto que acabas de mencionar, me he explicado mal es cierto. el copyright se sigue teniendo, lo que pasa es que es como el refrán «quien hice la ley hizo la trampa».
Es verdad que pueden ser cancelados de todas formas, pero es menos usual de lo que parece, y más si de por medio hay una presentación propia 🙂
Un besote!
Exacto, Jonatan, es una trampa, por lo que, al menos de momento, Google está interpretando que es un vídeo nuevo porque existe una modificación del original, pero no hay que perder de vista que es un criterio de interpretación y que si se llegan a denunciar se tienen muchas posibilidades de que les borren, y si eso le pasa a varios vídeos, puede acabar incluso con la cuenta, así que no está de más avisarlo 😉