Existen una infinidad de herramientas SEO para buscar palabras claves. Algunas son de pago y otras gratuitas. En esta ocasión te voy a enseñar una gratuita y se llama Ubersuggest.
Nos guste o no, para tener visibilidad en la red necesitamos este tipo de herramientas. El contenido que tengas en tu blog puede ser extraordinario, pero si trabajamos con palabras clave excesivamente competitivas o apenas tráfico de visitas, no vamos a conseguir la visibilidad que deseamos en los motores de búsqueda.
Si bien es cierto que parece ser, que para el 2015 las tendencias en el marketing pueden cambiar, y el factor SEO es uno de ellos, pero eso no implica a que no hagamos un estudio previo de palabras clave. Para eso hoy nos enfocaremos en Übersuggest.
Ubersuggest, es una herramienta que básicamente se enfoca en los estudios realizados de Google en base a las búsquedas de los usuarios. Es decir, después de unos años en que Google analiza las preferencias de palabra clave de cada país, genera unas palabras determinadas.
Desde una primera instancia puede parecer que la herramienta Ubersuggest carezca de valor, ya que eso lo podemos hacer directamente desde el motor de búsqueda. Pero esta herramienta nos puede aportar algo más: encontrar palabras Long Tail.
Gracias a las palabras Long Tail, aunque no es una palabra específica, sino que más bien es general, tendremos más facilidad de posicionar porque la competencia es inferior, pero también las búsquedas serán reducidas. Es ideal para aquellos bloggers que no tienen un PA y DA potente.
Basándonos en lo que os acabo de explicar, supongo que ahora resulta interesante utilizar esta herramienta ¿Verdad?
Índice
¿Cómo se utiliza la herramienta Ubersuggest?
Verdaderamente esta herramienta es de las más fáciles de usar, es muy intuitiva y lo vas a ver ahora mismo.
Lo primero que deberemos hacer es ir a la página Ubersuggest.
Como podéis ver, simplemente tenéis que poner una palabra clave, en este caso he escogido coches. Luego, en la parte derecha podéis ver la sección web, aquí en realidad nos podemos basar en imágenes, vídeos o web. Escoge la que más se ajuste a tus necesidades. Después, solo tenéis que rellenar el captcha y clickar a Suggest.
Como se puede apreciar en la pantalla, nos ha salido varias palabras clave que nos pueden resultar interesante. Podemos escoger una de ellas, varias o todas según tu elección. Si deseas seleccionar todas, tienes que volver donde pusiste el captcha pero veréis una pestaña nueva que pone Select all Keyboards, pues tenéis que clickar.
Tanto si habéis escogido todas las palabras o no, en la parte derecha podéis ver todas las seleccionadas y en su parte su superior podéis ver dos casillas que pone Get o Clear. Escoger la primera opción.
Como se puede apreciar en la imagen, nos saldrá un recuadro con todas las palabras que hemos escogido. Ahora tenemos varias opciones para hacer. Podemos guardarlas en un bloc de notas por si un día las necesitas para futuros posts, o podemos aprovecharlas para hacer un estudio de búsquedas mensuales de cada palabra clave a través de Adwords.
Ya hemos visto que usar la herramienta Ubersuggest es muy fácil, no tiene complicaciones alguna y es ideal para hacer títulos optimizados en nuestro blog.
Por encima de la optimización de nuestros títulos está la calidad del contenido
Un dato que quería añadir a todos vosotros, es que no sirve de nada tener títulos optimizados si después tu contenido es mediocre porque no vas a ganar ni visibilidad ni rentabilidad. Es más, puedes ser penalizado por el algoritmo Panda y no creo que te interese mucho.
Por tanto:
No hagas SEO puro: conseguirás el efecto contrario. Perderás posiciones en vez de subir.
No sobreoptimizar: si pensamos exclusivamente en el SEO podemos llegar a la sobreoptimización, esto es penalizable por parte de Google.
El contenido de calidad por encima de todo: no hacer contenido de calidad Google te puede tachar de Spammer, sin descontar que tus lectores te abandonaran por no aportarles valor.
Una vez dicho todo esto, y si aún no te ha quedado muy claro cómo funciona Übersuggest, te pondré un vídeo para que lo puedas ver mejor.
¿Conocías la herramienta Ubersuggest?
A mí me está dando la sensación de que cada micronicho tiene como su idioma propio con sus propias palabras.
Claro que conocer dichas palabras tiene su dificultad…
Hola #Jerby!
Efectivamente, buscar esas palabras no son fáciles, pero gracias a esta herramienta simplemente la tendrás 🙂
Un abrazo!
Muchas gracias Jony.
Edmundo tiene un artículo sobre esto, de hecho le hicimos la sugerencia en Blogramé, y son muy buenos los dos.
Tiene gracia, la cantidad de cursos de SEO que hay y lo que cuestan. Haciendo un recopilatorio de lo que vais escribiendo se puede hacer un material excelente, mucho más económico que los másters y esas historias. Porque también hay que tener en cuenta en estos temas que no solo se trata de que te enseñen materia, sino de quién te la enseña.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Muy bueno tu comentario jejeje. Pero también puedo decir que las herrameintas que por ahora he mostrado son gratuitas. Las de pago suelen ser más completas y se necesita más conocimiento. aunque está muy claro que toda la información de las herrameintas gratis pueden servir para hacer un curso 🙂
Un besote!
Felicidades por el nuevo «look» de la página.Ya hacía días que no pasaba por aquí.
Espero aportar alguito a este post… Ubersuggest es una buena opción, pero en lo personal me gusta más usar esta herramienta: http://keywordtool.io/
Se basa en las sugerencias del propio buscador de Google (a nivel de países si lo deseas: google.es, google.com.ar, etc) y te muestra un «TOP 10» según el país.
Por ejemplo si buscas «disco duro» para Google Mx aparecen palabras relacionadas como «comprar disco duro mercado libre» y si; en España: «disco duro en corte inglés» y un sin fin de combinaciones coherentes.
Dale un vistazo y verás que es muy útil. Haber si nos comentas algo 😀
Un saludo mi estimado y hasta pronto.
Hola Andrés!
Esta herramienta la desconocía por completo, gran aporte 🙂 . La vloy a investigar porque me ha entrado la curiosidad 🙂
Un abrazo!
Este es un problema que yo he tenido desde el principio. Las palabras clave, cuando empiezas y te informas sobre blogs es una de las primeras cosas. Ya te comenté que yo me animé a hacer mi blog porque estuve haciendo un curso de redes y yo le pregunté este tema a mi profesora…… esta fue la respuesta «no tengo ni idea» figúrate que curso. Había buscado y solo encontraba de pago y ahora va mi Jonatan y me enseña este tesoro, ya lo estoy mirando y también voy a buscar el de Andrés. Gracias profe.
Hola Montserrat!
El tema SEO es el gran descono0cido para muchas personas, incluido profesores. Incluso para los expertos, no saben al 100 % como se utiliza, quien de verdad lo sabe es Google,y creo que nunca lo acaba de decir todo 🙂
Un besote!
Good coverage, I personally prefer http://keywordtool.io/ over ubersuggest as it generates more keywords, has cleaner UI & no CAPTCHA. Have you used it? What is your take on it?
Hi Artem!
I think it is ideal for econtrar Übersuggest keywords but whenever it is with Google Adwords compagin 🙂
También hice una breve comparación de Ubersuggest y Kparser aquí – https://kparser.com/ubersuggest-alternative/
Ubersuggest sigue siendo utilizado por muchos usuarios. Pero la herramienta es buena para los principiantes en SEO sobre todo. ¿Qué piensas sobre eso, Jonatan? ¿Neil Patel lo transformará en la mejor herramienta de investigación de palabras clave?
Hola Ivan,
Pienso como tú, esta herramienta es ideal para personas que empiezan por la facilidad de su manejo, aunque no hay que descartarla en algunas estrategias SEO porque puede ofrecer muy buenas ideas 🙂 .
Un saludo
Hola, un saludo desde Colombia. Cabe puntualizar que Ubersuggest es una maravillosa herramienta para hacer auditoría SEO 🙂