Las redes sociales ya se han convertido en parte de nuestras vidas; no nos hemos dado cuenta, pero tenemos dependencia. Hemos llegado a tal extremo, que muchas personas viven solamente en ellas, dejando en el olvido el ‘mundo real’. Por eso las tienes que dominar, y no dejarte que lo hagan estos portales tan potentes.
Hacía tiempo que no se hablaba el blog sobre las redes sociales. Y es curioso, porque en muchas ocasiones he hablado de muchas de ellas, especialmente de Google Plus.
Pero si sigues este blog desde hace un tiempo, aquí se abarca muchos temas interesantes: desde emprendimiento, marketing, SEO hasta reflexiones; por eso a veces una temática en concreto se deja un poco ‘aparacado’, aunque sea temporalmente.
Pero todo vuelve. Los temas aparecen y las propuestas también. Y precisamente es lo que ha pasado en esta ocasión, que he hablado con uno de los bloggers que le tengo más cariño ya no solo a nivel personal, sino también profesional 🙂 .
Se trata de Fran, un lector habitual de mi blog que suele dejar su comentario con sus impresiones e inquietudes. Y él curiosamente, es uno de los bloggers que, sinceramente, y desde mi punto de vista, tiene un buen enfoque sobre las redes sociales.
De hecho, este post lo catalogaría en cierta medida como de reflexión, porque Fran te va a explicar algunas cosas que considero valen la pena porque te harán pensar.
No quiero enrollarme más, que en esta ocasión no soy yo quién tengo que aportar valor en el blog. Os dejo con Fran.
¡Hola! Antes de nada quiero agradecer a Jony el que me haya permitido participar con este artículo en su blog, uno de los referentes que tengo desde hace un tiempo. Algunos de vosotros me conocéis, para quienes aún no lo habéis hecho, simplemente me presento como un redactor en formación continua, con ganas de aprender de todo y ponerlo en práctica siempre que puedo.
Dicho esto, hoy quiero hablar de redes sociales, ya que se han convertido en las plataformas de comunicación más importantes del momento. El mundo de la publicidad, las noticias y hasta las relaciones personales han experimentado grandes cambios gracias a los Facebook, Twitter o Instagram. Por eso no es extraño que todo el mundo esté pendiente de lo que aparece en sus muros, ya que de ello depende a veces ser los primeros en enterarse de las tendencias y reaccionar a tiempo.
Pero también hay riesgos que pueden convertir estas herramientas en un peligro, sobre todo si no tienes muy claro el porqué de utilizarlas, así como el modo en el que hacerlo con eficacia.
Índice
La respuesta es no, incluso aunque haya quien asegure que es el mejor modo de llegar a más audiencia. Si quieres dominar las redes sociales, necesitas aprender cuáles son las que realmente te interesan. Y para ello tienes que familiarizarte con todas, al menos un poco.
Pero ¿cómo es posible estar al tanto de las aplicaciones que tiene cada red sin tener una cuenta? Hay montones de artículos de marketing y Social Media en los que puedes ver cómo funcionan. Así podrás elegir las que quieres probar en persona y hacerlo sin tener la sensación de que has perdido el tiempo.
Dependiendo de lo que pretendas con las redes sociales, algunas te servirán para hacer contactos de trabajo, conectar con personajes relevantes o simplemente pasar el rato. Pero cada una de ellas tiene su lugar. Incluso las más populares pueden ser un éxito o un fracaso según como las utilices, así que piensa muy bien cuál es tu objetivo.
El factor tiempo
Ese es uno de los problemas que puede generar el exceso de uso de las redes sociales. Y es que hay auténticos adictos que necesitan hoy estar conectados todo el día, bien sea a través de su ordenador o sus dispositivos móviles.
Las redes sociales deben ser útiles, no ladrones de tiempo. Si necesitas utilizarlas, hay formas de mantenerte al día de las principales notificaciones, como los programadores para publicar en las mejores horas o algunas páginas como Ifttt, que te permiten determinadas acciones concretas si se dan unas condiciones previas.
No obstante, siempre habrá cosas que no conviene dejar programadas. Puedes utilizar programas con los que gestionar tus perfiles sociales, respondiendo y comentando aquellos contenidos que te interesen.
Pues si. Aunque pueda parecerte mentira, las redes sociales son tan solo una opción. Llámame carcamal, anticuado o lo que quieras, pero no puedes permitir que las redes sociales dominen toda tu vida, ni siquiera aunque tu trabajo dependa de ello.
Tienes que fijar límites si no quieres que las redes te absorban tanto la existencia que no tengas más vida. Son muy útiles, y una excelente fuente de oportunidades, pero solo si las utilizas del modo adecuado.
¡Qué ilusión verme aquí! Y que me hayas tratado con tanto aprecio. Solo espero que el artículo sea de utilidad y que los comentaristas habituales se animen a expresar su impresión.
Muchas gracias por publicarlo Joni. Un abrazo.
Hola Fran,
El placer ha sido mío, un lector habitual como tú se merecía un post de invitado 🙂 .
Un abrazo
Fran, Jony, cómo me gusta ver un artículo compartido por vosotros dos.
Ahora, a ver cómo lo tuiteo.
Jejejeje. Muchas gracias. Seguro que te las apañas muy bien.
Hola #Jerby,
Colaborar siempre es bueno y más se trata de lectores, eso lo tengo claro 🙂 .
Un abrazo
Hola Fran,Jony, y quien lea esto 🙂
Para mí hace un tiempo las redes sociales, especialmente Facebook, era algo para cosas personales, pero ya cuando empecé con el blog que me hice cuenta en Twitter dejé de poner cosas personales en Face. Algo pongo pero muy poco. Además que he visto que por poner ciertas cosas en las redes sociales la gente ha tenido problemas, a veces sin ningún ánimo de meterse con nadie, pero es que hasta lo que menos se piensa puede herir susceptibilidades.
En todas las redes sociales no estoy porque me volvería loca. Sí que hay momentos en los que puede parecer que me dominan un poco, y es porque los grupos de mi profesión son muy activos en Face y a veces la gente abre un hilo interesante con respuestas también interesantes. Incluso hay veces que no respondo por no estar ahí mirando las mil respuestas que da la gente, todas muy buenas, en fin, espero haberme explicado.
Besos 🙂
Creo que te has explicado muy bien. Reconoces que a veces te pasa lo que se comenta, que las redes nos roban algo más de tiempo del que debería, y por ello conviene tener un control.
En cuanto a si estar en una o varias redes, como tú misma has dicho es bueno elegir en cuáles hay realmente actividad relacionada con lo tuyo, y por lo que veo has sabido elegir.
¡Un saludo!
Hola Carolina,
En las redes sociales la información queda registrada, y todo lo que hagas quedará allí. Por eso siempre recomiendo no decir todo en estos portales, especialmente si es personal, no vaya ser que vengan sustillos.
Un besote
Hola Fran y Jony,
Cómo soy una hada que vive en una Isla Imaginada no tengo nada de ordenadores ni de redes sociales, pero mi compañera de cuentos Ángeles, si las utiliza.
A veces se vuelve un `poco loca con ellas!!, uf espero que no se entere que lo he dicho. Al tener un blog acostumbra a publicar en facebook, pasa por twitter dándose un paseo y se toma un café en linkeding; y siempre se queda un rato disfrutando en Google+ donde participa en una comunidad.
Un beso alado de hada