Seguramente muchos de vosotros no conoceréis Academia.edu, pero es uno de los lugares más potentes para conseguir enlaces externos que apunte directamente a tu sitio. Y como puedes intuir, tiene mucho que ver con las universidades, así que si sabes un poquito de SEO ya sabes lo que significa esto. De todas formas, durante el post te iré explicando de qué va todo esto.
Está claro que no hay que obsesionarse con el SEO, pero eso no significa que lo dejemos de lado. Si quieres visibilidad en los buscadores, deberás seguir una serie de pasos para conseguir tráfico de visitas recurrentes. De nada sirve crear el mejor contenido del mundo si después nadie lo puede leer. Y digo esto, porque como supongo ya sabrás, hay tanta competencia en la red que hay que diferenciarse del resto.
Pero hoy no vamos a hablar sobre los procedimientos de la estratagia SEO al completo, no es mi intención. Pero sí considero importante hablar de uno de los factores más importantes para conseguir la repercusión esperada a través de Google u otro buscador: los backlinks.
En este blog ya hemos aprendido donde conseguir backlinks por ti mismo sin la necesidad de esperar a que alguien nos enlace y que además su PA y DA sea potente. En primer lugar puedes acudir a Yahoo Respuestas que, aunque la mayoría de veces conseguirás enlaces NoFollow (obtendrás enlaces DoFollow si eres un usuarios muy activo en el sitio), Google lo tendrá en cuenta porque es un sitio fiable. Y luego en la Revista 20 Minutos, que mediante la creación de una lista o tal y como dice Rubén Alonso en este post, añadiendo la URL de tu blog o post en una lista creada por otro usuario, puedes obtener un enlace externo de gran autoridad por la sencilla razón de ser revista.
Pero hay un sitio que nunca te he explicado por aquí y creo que ya va siendo hora de que lo haga: Academia.edu, un sitio que seguramente te va a interesar que por cierto allí conseguirás enlaces DoFollow.
Creo que ya lo estás intuyendo, se trata de un portal de universidad y, si tienes un ligero conocimiento sobre posicionamiento web, sabrás que este tipo de sitios Google los valora y mucho.
Ahora, el 99% de los casos, a no sea que tengas algún amigo con un blog de universidad o que tú tengas uno, conseguir este tipo de enlaces será imposible que lo consigas. Básicamente porque si nunca has sido universitario, por más que intentes crearte un sitio será misión imposible.
Ahora ¿cómo te quedarías si te digo que hay un sitio del cual puedes hacer tantas cuentas como quieras y que puedes poner enlaces en un sitio .edu, es decir, de universidad? Pues despierta del mundo de Yupie porque ese sitio existe y se llama Academia.edu.
Índice
¿Qué es Academia.edu?
Academia.edu se le podría considerar como una red social de investigadores que comparten sus conocimientos e inquietudes. Diríamos que esa sería la mejor definición que podría darte.
Pero no lo tomes como algo literal; no es igual que Facebook, Twitter o Google Plus. El sistema es muy diferente. De hecho, yo lo consideraría más bien como un sitio donde diferentes investigadores (supuestamente porque yo no lo soy) escriben contenidos en su propio blog y seguidamente lo comparten en «la red social del sitio» y las diferentes personas que interactúan allí pueden compartir el post y cabe la posibilidad de que se viralice. Si además añadimos de que ahí puedes dejar tu link, la cosa pinta bien: visitas que pueden dirigirse a tu sitio y además desde una universidad ¡Yeahh!.
Pero antes de seguir explicándote, quiero que veas su PA y DA.
Así es, PA 75 y DA 84. Esto suena cojonudo ¿no? Eso es lo que pensé cuando descubrí la página y, como es lógico, no pude resistir la tentación de registrarme para poner los enlaces que yo quisiera.
¿Cómo registrarse en Academia.edu?
Antes de pensar en los enlaces que vas a crear, como es lógico, te tienes que registrar. Sinceramente no tiene mucho misterio y doy por hecho de que sabes hacer los procedimientos, ya que son los tradicionales de siempre, es decir, como si te quisieras registrar en cualquier sitio, incluido en las redes sociales.
De todas formas, tienes varias formas de registrarte:
- A través de tu cuenta de Facebook
- A través de tu cuenta de Google Plus
- Crear una cuenta sin tu usuario de las redes sociales especificadas
Una vez que te he explicado todo esto proseguimos.
¿Tiene algún inconveniente este sitio?
En la vida no hay nada perfecto y por supuesto Academia.edu no será una excepción, y te las voy a explicar ahora mismo:
No podrás poner etiquetas de encabezado
Las etiquetas h1, h2, h3, no tienen cabida en este sitio. Aunque lo intentes por activa y por pasiva será imposible. De todas formas, teniendo en cuenta de que es un blog de universidad, yo no me preocuparía mucho por ello.
No podrás poner Anchors en los enlaces externos
Sólo podrás poner los enlaces, como por ejemplo http://tusitio.com/, pero no podrás poner Marketingblog. Sin embargo, el simple hecho de tener allí un enlace que apunte a tu sitio, te ayudará y mucho en el posicionamiento web de todas formas, ya que tendrás un buen empuje de autoridad.
Ahora que ya sabes todo esto, lo único que te puedo decir es que te registres en Academia.edu y a crecer en la red.
Eso sí, no me seas egoísta y comparte este contenido en las redes sociales, así ayudarás a personas como tú a crecer, que de eso se trata este post 🙂 .
¿Conocías Academia.edu para conseguir enlaces externos de calidad?
Muy interesante. Lo malo es que después de ver tu post acaben cambiando la política y retiren estas ventajas, como pasa con casi todas las listas de 20 minutos, por ejemplo, que apenas hay que dejen incluir nuevos enlaces.
Hola Fran!
Este sistema lleva así ya años, no creo que lo cambien aunque quién sabe. Respecto a las listas de 20 minutos, siempre puedes hacerlas tú, aunque obviamente el trabajo será más laborioso jejej 🙂
un abrazo!
Cuando te metes en un sitio o plataforma, solo sacas algo positivo cuando interactúas en ese rincón de la red.
Encontrar una plataforma afín en la red ya no es tan difícil si tienes claros tus puntos de referencia.
Hola #Jerby!
Tienes razón, pero en este caso además, aunque no interes con nadie, te beneficias de un enlace externo cojonudo porque tiene mucha fuerza. Y eso es importante tenerlo en cuenta 🙂
un abrazo!
Qué bueno Jonatan!!
Oye gracias por la mención tio, y sobre todo por el «truco». Ya me estoy abriendo una cuenta! jeje.
Un abrazo.
Hola Rubén!
no hay de qué tío, tu post lo merece jejej.
Ya me contarás qué tal te va con tu SEo gracias a este página 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
por lo que veo este es un sitio serio. No sé hasta qué punto se podrá uno registrar con cualquier pseudónimo, porque da la impresión de que los investigadores publican allí sus artículos. Todavía no me he metido porque sin registrarte no se puede, pero da la impresión de que todo esté en inglés, ya que es el idioma oficial de la investigación. Cuando un investigador publica tiene que ser en inglés porque en ese idioma están las revistas relevantes. No conozco esto de primera mano, pero sí indirectamente.
La verdad es que no sé si meterme ahí a publicar las entradas del blog me puede perjudicar, más que nada porque no me queda claro que eso se admita en esa página. Es que para mí la palabra «academia» es el trabajo en departamentos universitarios puro y duro.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Sí, es una página seria. No hace falta poner un pseudónimo vulgar, pero te aseguro que cualquiera puede hacerlo. No te va a perjudicar en absoluto en tu blog. Es más, en esa página hay bloggers referentes españoles de marketing, con eso te lo digo todo. Así que problemas no tendrás :).
Un besote!
Estoy puliendo mis conocimientos de linkbuilding y sus recomendaciones me ayudan mucho, gracias por compartir su información.
Hola Consultor!
Me alegoo que mi nformación le haya resultado de su interés 🙂
Saludos!
Hola! Lamentablemente este truco dejó de funcionar hace poco tiempo. Los enlaces que se metían en la biografía ya no son enlaces como tal sin que se convierten en texto plano. Mucho duró este truco, pero por desgracia se dieron cuenta del favor que nos hacían y ahora hay que suscribirse para que ese texto plano se convierta en enlaces.
Hola Alberto Vela,
Muchas gracias por la aportación que acabas de dar en el blog. No sabía que había ocurrido esto.
Un saludo