Los peores momentos. Esos instantes donde todo parece perdido. Todos tus esfuerzos han sido en vano. Por más que lo intentas todo te sale mal, hasta un punto que llegas a pensar que no tiene sentido seguir luchando; total, te va a salir mal de todas maneras. Pero yo te digo lo contrario. En realidad son los mejores momentos que puedes vivir aunque parece mentira lo que estoy diciendo.
Quién iba a decir que los peores momentos son los mejores ¿Cómo puedo pensar así si en realidad es todo lo contrario? ¿Qué sentido tiene esto? Pues déjame decirte que mucho. Es más, si no existieran esos instantes donde todo parece perdido no tendría sentido la vida.
Por un instante quiero que reflexiones de verdad, no quiero que lo hagas de manera superficial, ya que de lo contrario no tendría sentido este post. Para que te hagas una idea… ¿Cómo eres ahora mismo? ¿Eres como eres por los mejores instantes o por los peores momentos?.
Quizás me he adelantado demasiado rápido. Necesito hacerte dos preguntas que, probablemente, marque la diferencia en tu vida ¿Eres de los que se levantan cuando todo le va mal? o ¿Eres de los que se quedan lamentándose por las desgracias de su momento actual?. Según tu respuesta así será tu presente y tu futuro más inmediato. Sentir tristeza es natural, es humano, pero no es una excusa para no seguir luchando.
Todos hemos tenido momentos para olvidar. De hecho, si nunca has pasado por eso querrá decir que no has vivido. Siendo sinceros, yo he pasado por los peores momentos de mi vida durante prácticamente tres años. Mi vida parecía acabada, sin aspiraciones, sin ilusión, sin metas. Miraba mi futuro y lo veía realmente negro: sin trabajo, sin ilusiones para aspirar a algo más. Pero, curiosamente, todo cambió. Pero ¿Por qué todo cambió?.
Índice
Los peores momentos provocan que encarriles la vida que debes tener
Antes de ser blogger he trabajado de muchas cosas. No voy a profundizar en este tema porque no tiene sentido, pero al final, aunque yo pensaba lo contrario, los peores momentos me ha ido llevando poco a poco hacia la vida que realmente quería tener ¿Qué hubiera sido de mi en estos instantes si llego a tener la vida de antes? Pues te lo voy a decir:
- Amargado
- Estresado
- Tener un trabajo que no era para mi
- Tener vínculos de amistades que no me aportaban nada
- No ser yo mismo
- Etc, etc
Créeme, todo tiene sentido. A veces no es necesario entender la vida, simplemente la debes vivir y dejarte llevar, porque sólo entonces será cuando encuentres la solución de tus problemas.
Y si, todo me cambió porque me transformé. Dejé atrás las lamentaciones y me puse a labrar mi personalidad, mi vida y mi futuro ¿Que es fácil? Por supuesto que no, pero nadie dijo que lo fuera.
Si sigues viviendo con tus penurias, tu vida se estancará y no sentirás los diferentes sabores que te puede ofrecer la vida
¿Sabes lo que pasa? Que la mayoría de las personas sólo se enfocan en las cosas negativas que tienen en la vida, pero no saben apreciar las oportunidades que tienen en su entorno. Y esto es porque no se dejan fluir. Así es, si no te dejas fluir ¿Cómo vas a tener oportunidades?.
Tiene muchos sentido lo que digo. Lo que pasa es que eres consciente de esto cuando te das la oportunidad de que la vida te guíe hacia donde tienes que ir. Y esto sólo lo sabrás cuando te rindas.
¿A qué me refiero rendirse?
Cuando me refiero rendirse no es quedarse en casa sin hacer nada. Simplemente, que la mayoría de todos nosotros nos regimos por nuestro ego o pensamientos que no tienen lugar: yo nunca me equivoco, siempre voy por el camino correcto, cuando en realidad, si estás en tus peores momentos será porque seguramente no lo estás haciendo bien.
Recuerda una cosa: la vida que tienes son todas las decisiones que has tenido, de verdad.
Si te rindes, entonces, tu vida irá por el camino correcto.
La crisis es existencial no general
Esto va a ser polémico, lo sé (espero críticas). Yo he sufrido la crisis en toda su plenitud. Pero si la cosa va tan mal ¿Por qué tengo trabajo? ¿Por suerte? No, no es suerte: son nuevamente decisiones, pero en esta ocasión las acertadas.
Y lo sé, si estás en tus peores momentos económicos me dirás que estoy loco. Pero te voy a decir una cosa: he estado prácticamente tres años sin ganar un sólo céntimo. Sé lo que me digo.
Cuando superes tu peor momento, entonces entenderás lo que digo. Eso sí, si eres de mente abierta, porque de lo contrario no hay nada que hacer.
Si tienes la mente abierta y estás sufriendo el peor momento de tu vida, de verdad, alégrate, porque querrá decir que algo muy grande está por venir.
Este post me ha inspirado en parte, un vídeo que he visto hoy y me ha hecho llorar. Sí, llámame blandengue (sinceramente si lo piensas me importa una m…). Pero me ha hecho reflexionar que, quizás, nuestros peores momentos no sean para tanto. Y si no, mira este vídeo: te hará reflexionar 😉 .
Desde luego estoy de acuerdo contigo. Rendirse no es quedarse parado, sino centrarse en los aspectos negativos de la vida sin parase a mirar que no todo es tan malo. Lo importante es aprender de todo y utilizar la experiencia para dar un giro en el sentido adecuado.
En mi vida he tenido bastantes reveses, pero creo que he salido de todos ellos más fortalecido. Claro, que lo he visto algo de tiempo después, echando la vista atrás, por que lo difícil es mirar el aspecto positivo de algo cuando se está sufriendo. Pero de todo se sale.
Saludos.
Hola Fran!
Realmente tengo poco que decir porque estoy de acuerdo totalmente contigo y además has hecho las especificaciones acertadas porque simplemente es así. Ver la parte positva cuando se está en un momento negativo es difícil, pero necesario 🙂
Un abrazo!
Sugiero pasarse de vez en cuando por el ‘borde del caos’ para ir haciendo prácticas.
Hola #Jerby!
La práctica hace el maestro, y en la vida en general, el borde del caos nos obliga practicar para ser maestros en la vida 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
varias veces has comentado lo mal que lo pasaste cuando te quedaste sin trabajo. La culpa no es tuya, sino de todos los que no hemos salido a la calle a montar una gorda a causa de la injusticia del régimen de autónomos y entre ellos me incluyo. El país lo levantan los autónomos. Si todo fuese más justo tu sufrimiento hubiera sido mucho menor. Luego has salido adelante y eso ha sido porque yo creo que eres espabilado. A tí se te hizo la luz en la mente, pero no a todo el mundo le pasa y no es por vagancia, créeme. Tampoco creo que haya que flagelarse por eso. Cada uno somos diferentes, a unos se les ocurren muchas ideas, a otros no, pero todos somos válidos y deberíamos tener un sitio en este sistema (deberíamos…).
Esta frase que dices aquí: «Si estás en tus peores momentos será porque seguramente no lo estás haciendo bien». Creo que con este tipo de expresiones hay que tener un poco de cuidado. Hay situaciones o momentos en los que las personas se sienten muy susceptibles porque están viviendo un momento horroroso y quizá leyendo algo así pueden sentir como que se les dice que tienen la culpa de lo que les pasa. En según qué circunstancias eso puede ser así, pero no siempre. Por ejemplo, alguien a quien quieres mucho, de tu familia, tiene una enfermedad incurable y ahí pasarlo mal es lo más normal y nadie tiene a responsabilidad de nada.
Sobre el tema de la crisis me lo voy a reservar para mi blog, pero para la segunda mitad del año, cuando tenga más tiempo porque haré un análisis largo.
Creo que aquí somos de mente abierta todos y no te llamaremos blandengue, esa palabra es insultante. Eres sensible y fuerte a la vez.
Lo que dices de la suerte, una cosa es que te sucedan cosas buenas sin esforzarte ni merecerlo y otra distinta es que tu esfuerzo tenga su recompensa. Yo creo que el factor suerte siempre está ahí, aunque sea una pequeñísima parte. ¿Razón? Pues porque somos muchos y de mucha calidad. Te voy a poner un ejemplo tonto: Yo creo que tengo suerte de que leas mi blog. Porque aunque te ponga comentarios podías no leerme por muchas razones (infoxicación,falta de tiempo, profesionalmente no te aporta…). Pero lo haces y por eso creo que algo de suerte he tenido y que el esfuerzo que hago con los contenidos ha servido, que no te creas, no siempre se ven recompensas.
El vídeo está genial, no lo conocía. Qué cosas pasan en estos programas musicales. Hace unos años, el chico que ganó el «Operación Triunfo» de Francia falleció porque tenía fibrosis quística de nacimiento. Yo estuve hace poco en la charla de un misionero al que hace muchos años conocí, y su familia tienen un chico adoptado con síndrome de Down. Hacía muchos años que no les veía, y cuando hablé con el padre de la familia es que se lo tuve que decir: «Hacía mucho que no os veía y me acordaba de vosotros porque sois una gente extraordinaria».
besos 🙂
Hola Carolina!
No sé por dónde empezar, has hecho un post en la sección comentarios, y eso me alegra porque de alguna manera te he generado sensaciones, que de eso se trataba jejej.
Entiendo perfectamente todo lo que dices. Soy consciente de que mucha gente que haya leído mi post y esté en una situación poco favorable le genere «cierta sensibilidad negativa» e incluso pueda llegar a pensar que soy insensible. Pero en realidad, ya me conoces, lo hago con connotaciones de motivación.
Sé que por desgracia muchas familias lo están pasando fatal, realmente mal. Yo he sido parte de esa parte de familias que literalmente han saboreado el peligro de la inestabilidad económica, emocional e incluso de identidad. Porque seamos claros: cuando estás en una situación límite pierdes tu identidad o parte de ella porque eres incapaz de ubicarte en un mundo que parece que ya no es tuyo.
No obstante, hay que ser sinceros con uno mismo y con los demás. Obviamente no todos los casos son malas decisiones, sino que son trabas de la vida; pero seal cual fuere el caso, estas experiencias sirven para aprender y mejorar como persona aunque cueste de creer.
En el post lo he especificado en mi propio caso: tenía un trabajo que me estaba agotando emocionalmente y físicamente. Llegaba a casa de mal humor, sin ganas de nada y encima era incapaz de ver más allá de mi frente. Si sumamos la crisis y los propios errores que he cometido todo se acentuó. La resolución de todo esto fue que me quedé sin trabajo y literalmente sin dinero desde el segundo cero. Era autónomo y el paro no entraba en mis derechos como trabajdor o empresario, llámalo como quieras.
¿Qué me ha ayudado o enseñado estos casi tres años de puro infierno? Pues te lo voy a decir:
. Conocerme más a mi mismo: la mayoría de personas no se conocen a sí mismas porque no tienen la necesidad; su vida es aparentemente tranquila aunque no tengan la vida que quieren, pero que más da, hay un sueldo aunque no se llegue a fin de mes. A mi me ha ayudado, después de superar el trauma de sufrir ese cambio radical a escuchar más mi interior, a acentuar la intuición y sobre todo escuchar los buenos consejos. Cuya resolución es quieras o no conocerse así mismo.
.Luchar por la vida que quieres: la mayor parte de nuestras vidas es el ámbito laboral. Ya expliqué en un post que tomé una decisión: buscar mi camino o seguir buscando empleo tradicional. Decidí labrar mi propio camino porque lo «establecido » no me daba oportunidades. Quizás estas personas que ahora están en una mala situación, la vida le está diciendo que cambie el concepto de su realidad, que busquen aquello que siempre han deseado hacer, seguramente existirán alternativas para que lo puedan realizar. Buscar trabajo de lo que sea no te va a solucionar nada, sino a empeorarla, porque ese puesto de trabajo es un claro indicador de que no será para siempre y además, las connotaciones negativas emocionales que conlleva esto.
. Aprendes a buscar soluciones: muchas personas, y yo me incluía en ese pack, no buscaba soluciones, sino excusas. Me refiero, a cosas tipo… es la vida que me ha tocado vivir, no puedo hacer nada por cambiar mi situación, la vida atenta contra mi, soy un desgraciado, etc. Pero he aprendido que eso no es así. La vida la construyes tú, y sí, siempre tendrás un revés, pero tú decides cómo afrontarlo, y según como lo hagas, la vida te dará un camino u otro.
. No esperar las soluciones de nadie: sólo de ti: recuerdo un día en el paro que fui a la desesperada que me dieran una ayuda y la respuesta fue: que tengas suerte… Si yo no me lelego a buscar yo las soluciones nadie lo hubiera hecho por mi. Y es que es lógico, todos tenemos problemas.
FACTORES EXTERNOS
Cuando me refiero a factores externos son las decisiones que he ido viendo a lo largo de este tiempo de los demás con una situación similar a la mía.
Por ejemplo, no es la primera vez que escucho cosas tipo… Me estoy planteando en robar porque el puto país no me ayuda. Seamos honestos ¿Eso es la solución? Obviamente no. Es más, eso provocará que acabes en la cárcel, pero seguramente esa persona seguirá quejándose de la vida, cuando la decisión de robar la ha tenido la propia persona.
Es más, estoy convencido de antes de llegar a esa situación extrema la vida ya le estaba dando avisos tipo… cambia tu situación, mejora, escucha. Pero lo que pasa, es que no escuchamos, solo oímos. Al final pasa lo que pasa, que si no decides escuchar, la vida te da un palo que «pa qué».
No sé si me he explicado bien. Con este post intento concienciar al mundo de que todo depende de nosotros, que quejarse es natural pero buscar soluciones también, y créeme, las hay, y a veces de la forma más insospechada. A veces un blog da trabajo, o a veces cualquier cosa que nunca hayas hecho también. Pero para saberlo, debes comprobarlo por tí mismo/a ¿no crees?
Por cierto, me ha encantado tu comentario porque has mostrado tu lado sensible en toda su plenitud. Y aunque yo ya sabía que lo tienes, cuando esas emociones florecen más que nunca, es una satisfacción sentirla en mi blog, porque ya sabes que ese sitio, aunque sea de marketing, tiene muchas emociones 🙂
Un besote!
Para pienso que sea insensible lo que dices, Jony. La cosa es que hay muchas situaciones, muchos tipos de sufrimiento y cada uno lo afronta de una manera completamente diferente. Por ejemplo, las personas con depresión. Es muy difícil abordarles, les digas lo que les digas, mal.
Me ha gustado mucho la respuesta a mi comentario. Eres un grande!!!
Rectifico la primera frase: «Para nada pienso que sea insensible lo que dices».
Hola Jony,
hay muchos motivos por los que uno llega a una mala racha en su vida. Creo que uno debe de hacer un análisis de por qué ha llegado ahí, no para lamentarse o rendirse, sino para hacer autocrítica, aprender de los errores y acto seguido darle un nuevo enfoque al futuro y continuar el camino.
Buena reflexión la que nos has sugerido con el post.
Besos
Hola Erika!
Generalmente las situaciones de la vida de uno o al menos, desde mi punto de vista el 90% de los casos, ha sido por malas deciisiones y que producen unas consecuencias. Yo lo asumo, he cometido infinidades de errores. El problema, es que aunque lo sepas sigues en las treces porque uno piensa que siempre tiene la razón, hasta que la vida te da un bastonazo y te obliga a reflexionar 🙂
Un besote!
Excelente post, Jonatan. Un abrazo.
Muchas gracias Esther! 🙂
Un besote!
Hola Jony, dicen por ahí que se aprende mucho más de los errores que de los aciertos y estoy de acuerdo. Las malas rachas son terribles pero enfrentarse a la vida con una actitud positiva te salva de mucho malos ratos. Todos hemos pasado y pasaremos por situaciones difíciles, en algunas deberás reaccionar y buscar una salida, en otras no quedará más remedio que agachar la cabeza y esperar a que pase la ola. Para saber sobreponerse a estas situaciones hay que tener adaptabilidad, es muy importante. No hay que esquivar las cosas, hay que vivirlas, sufrirlas o disfrutarlas, como vengan y adaptarse a los cambios que se producen.
El video es una pasada, desde luego está hecho para que soltemos la lágrima, yo soy muy llorón y no me ha costado, ni hacerlo ni reconocerlo, pero hasta cierto punto todo esto está inducido, desde luego que hay gente que ha sufrido un montón y por lo menos el protagonista ha podido reconducir su vida, hay muchos que no tienen esa suerte, que se quedan en el orfanato y de ahí a un campo de refugiados y con una esperanza de vida cortísima. Con esto quiero decir una cosa, que la suerte juega un papel muy importante en nuestro desarrollo, no hay que dejarla fuera de la ecuación, sin ella, ya puedes luchar y ser optimista, que vas jodido.
Un abrazo!!!
Hola Juanan!
Como de costumbre gran reflexión por tu parte. Es cierto que el factor suerte existe en todos los ámbitos de la vida, y aunque hay condicionamientos que no dependen de nosotros: guerras, familia, enfermedad, etc. Sí en otras connotaciones son frutos de nuestras decisiones.
De hecho, si me baso en la teoría de muchos jugadores de poker, ellos mismos dicen:
En el poker la suerte influye en un 3% de las manos que se ganan, el resto es estrategia, aunque de todas formas la mala racha existe, dándola por hecho se tiene la batalla ganada. Y creo que es una gran verdad. A veces ese 3% de suerte o mala suerte nos afecta, pero no en todos los casos. Por ello, es preferible tener en consciencia esto para llevar tu vida al puerto que uno desea.
Por cierto, yo también soy de los tíos que lloran cuando ven vídeos como éste, no lo puedo evitar 🙂
Un abrazo!
Increíble!!!
Eso era lo que estaba pensando a las 7 de la mañana.
Pero si debo decirte que para mí, la suerte no existe.
Yo creo en que la sumatoria de la capacidad más la oportunidad indefectiblemente se ve recompensada por el éxito.
Hola Jacobo!
¡Exactamente!v Eso es lo que pretendo transmitir en el post y lo has clavao con tu feedback 🙂
Un abrazo!