El Black Hat SEO, es una de las técnicas más utilizadas a día de hoy como estrategia SEO para conseguir mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda como por ejemplo Google, Bing o Yahoo. El problema es que este método de posicionamiento tiene connotaciones «ilegales» o poco éticas ¿Quieres saber más sobre esta técnica? En este post te lo explicaré.
En ocasiones he hablado sobre el Black Hat SEO en algún artículo de posicionamiento web que he realizado en el blog, pero sin profundizar mucho en la materia. Y creo que es interesante que lo haga porque es una de las técnicas más utilizadas y que más usuarios quieren conocer.
Según la Wikpedia, el Black Hat SEO « es el uso de técnicas ilegales para engañar a los buscadores Google, Bing o Yahoo para obtener más visibilidad en las SERPS«.
Pero el Black Hat SEO consigue lo contrario a los deseos de los buscadores: sin tener la necesidad de aportar valor a la audiencia, consigue posicionar de forma efectiva para alcanzar un interés propio, como por ejemplo ganar dinero a través de las visitas que consigue con esta técnica.
También el Black Hat SEO se puede utilizar para enviar malware o producir SEO negativo a otra persona. De verdad que las personas que actúan de esta manera nunca las entenderé, pero por desgracia no puedo cambiar el mundo 🙁 .
Índice
El Black Hat ya no es tan rentable como antes
Seguramente con la afirmación que acabo de hacer en que el Black Hat ya no es tan rentable como antes, recibiré algunas críticas de aquellas personas que la practican, pero mi explicación es sencilla: Google, con sus algoritmos actualizados, pueden neutralizar esta estrategia de forma más efectiva, ya que la mayoría de estos trucos los conoce.
Antiguamente sí que era muy efectiva. Por ejemplo, la estrategia de granja de enlaces era una de las técnicas utilizadas gracias al Black Hat SEO, pero a día de hoy, realizando esta práctica, podrías recibir una penalización algorítmica o en el peor de los casos manual.
No obstante, aquellas personas expertas en el Black Hat SEO, de alguna forma u otra consiguen engañar a los buscadores y siguen potenciando su estrategia maléfica para beneficiarse económicamente, aunque generalmente esta alegría les suele durar un tiempo, ya que tarde o temprano les acaban pillando.
Para que los buscadores no se cercioren de que estás empleando la técnica Black Hat SEO, debería parecer que estás teniendo un posicionamiento SEO 100% natural. El problema, es que conseguir esta tarea no es nada fácil, y por eso tarde o temprano acaban pillando al infractor.
¿Qué técnicas Black Hat SEO existen?
Las personas que utilizan el Black Hat SEO para mejorar su visibilidad en los buscadores, se han tenido que buscar alternativas para que los algoritmos no les penalicen con la idea de parecer «naturales». Para ello han recurrido a algunas técnicas, y las más conocidas son:
Cloacking
El Cloacking es una técnica Black Hat SEO que consiste en mostrar un formato web a los usuarios y los buscadores otro diferente. Con esto se pretende que los rastreadores webs solo se centren en la parte optimizada de la web o el blog.
A día de hoy, el Cloacking ya está prácticamente en desuso porque los algoritmos ya tienen la capacidad de detectar esta infracción.
Texto oculto
Está técnica Black Hat SEO está pensada con la finalidad de mostrar contenido oculto dentro del texto que sólo es capaz de ver los rastreadores. Es una buena alternativa «el Texto oculto» porque allí solo se muestra la parte optimizada de la página, aportando valor incluso a los visitantes.
Es una de las técnicas Black Hat SEO más difíciles de detectar, no obstante los rastreadores le está ganando terreno cada vez más.
Spamming Keywords
Esta técnica de Black Hat, el Spamming Keywords, se trata de rellenar los contenidos de un sitio con la palabra clave a posicionar, haciendo spam en el propio contenido para obtener la densidad de keywords adecuada para el posicionamiento.
El Spamming Keywords es una técnica básica pero muy efectiva.
Backdoors
Backdoors es una técnica black Hat SEO ideal para spammers porque consiste en colocar textos ocultos y enlaces ocultos en otros blogs a través de los comentarios.
Esta técnica solo funciona en sitios vulnerables donde apenas hay seguridad, ya que por ejemplo, en los blogs WordPress no suele ser efectiva esta técnica Black Hat SEO porque existen plugins que defienden tu página del spam, cortando de raíz cualquier inconveniente que pueda surgir.
No obstante, es importante destacar que muchas páginas que utilizan el Black Hat SEO tienen connotaciones que muestran sus intenciones maléficas, pero hay que saber identificarlas.
¿Cómo detectar páginas que están utilizando el Black Hat SEO?
Es verdad que conforme pasa el tiempo, los webmasters spammers que utilizan el Black Hat SEO oculta cada vez mejor sus intenciones, hasta el punto de parecer una página totalmente normal, perjudicando la detección. No obstante, te diré algunos rasgos que puedes encontrar en una página de estas características.
Al acceder a este tipo de páginas, seguramente tendrás varias interrupciones mientras navegas con publicidad muy intrusiva o enlaces que te llevan a otros sitios. Si te has encontrado con un caso similar, probablemente has estado en una página que usa técnicas Black Hat SEO.
Páginas desordenadas
Este tipo de páginas se presentan desordenadas, con la palabra clave a posicionar en cualquier parte del sitio. Sus categorías y páginas están colocadas sin sentido y el contenido no aporta ningún tipo de valor.
Si te has encontrado una página con estas características, es 100 % seguro que estaba utilizando esta técnica SEO maléfica.
Malware en el sitio
Existen casos de páginas que contienen malware y no están utilizando la técnica Black Hat SEO. No obstante, si al entrar este tipo de páginas te sale una pantallita advirtiendo del peligro, hay muchas posibilidades de que sea por este motivo.
En realidad, hablar de Black Hat SEO es adentrarse en un tema muy extenso y profundo.Simplemente te he explicado las partes básicas de esta estrategia. Es decir, su definición.
En futuros posts ya especificaré más detalles sobre la estrategia de posicionamiento Black Hat SEO. Eso sí, aportando valor 🙂 .
No obstante, te recomiendo que mires este vídeo dónde también hablo de Black HAT SEO.
Hola Jony,
de estas técnicas no me sonaba casi ninguna. Los Seos se las tienen bien calladitas!!! 🙂 🙂 🙂
Yo pensaba que serían cosas tales como comprar dominios caducados con enlaces entrantes de calidad, cosas así.
La que sí me sonaba la de «spamming keywords», entiendo que es repetir mucho la palabra que quieres posicionar. Yo he leído algún artículo de esas características y me pareció muy cutre, tan pesado de leer que no lo acabé. Si todo el mundo piensa como yo, mal va ese blogger.
Yo desde luego a estas cosas no me arriesgo, lo que me falta ya, tendría todas las de perder contra los monstruos gugleros.
Besos 🙂
Hola Carolina!
El Black Hat SEO está enfocado para spamear con la intenciónde posicionar sin aportar valor. Ya que, como has comprobado tú misma en ese post que visitaste, nada tenía sentido. Es querer ganar dinero con el mínimo esfuerzzo. Por suerte, Google tiene más alternativas para luchar por estas prácticas poco éticas 🙂
Un besote!
Hola Jony, así que se puede hacer SEO y posicionar tu web o blog con técnicas dudosas o ilegales…. que interesante. Es todas partes pasa lo mismo, hay técnicas legales y directas y luego hay un montón de «puertas de atrás», de atajos que rozan lo establecido, a cada uno lo que le vaya interesando que imagino que será ganar dinero sin prestar atención a la audiencia o al valor del contenido. Está claro que en el mundo 2.0 no está todo inventado.
Un abrazo!
Hola Juanan!
Así es. Nohay nada inventado, hace años que estas técnicas las está utilizando muchas personas. Y seguramente aún habrán técnicas que aún no conocemos, ya que de lo contrario no tendría sentido que Google haga los esfueros que hace para combatir con estas prácticas. Ahora, desde mi ética estas prácticas son odiosas 🙂
Un abrazo!
Hola Jonatan, sabes cuales es la política que tiene Bing para el blackhat SEO?
Hola Martha!
Aunque Bing sea una empresa independiente de Google, más o menos todas se rigen por las mismas directrices, con lo que a efectos prácticos es lo mismo.
Espero haberte ayudado con la respuesta 🙂
Un besote!