?> Guía de cómo empezar un proyecto nuevo con buen pie - MarketingBlog

Hoy en día es muy natural empezar un proyecto en internet. Cada vez hay más emprendedores valientes que se adentran en este mundo donde solo tienen cabida los más ambiciosos. Y digo esto, porque no se puede empezar de cualquier manera, ya que lo único que conseguirías sería frustración, decepción y lo menos deseado, no ganar ni un céntimo después de invertir mucho trabajo ¿Quieres saber cómo empezar con buen pie? En este post lo sabrás.

proyecto

Antes de seguir seamos sinceros. Seré pesado, pero nunca está de más decir que las fórmulas mágicas no existen. Quizás lo haces y no funciona; ese factor puede suceder, y no solo a ti, sino a cualquier emprendedor que desea realizar proyectos en la red, tanto si ya eres conocido o no en el mundo online, aunque obviamente si eres conocido ya tienes una cierta ventaja como es lógico.

A lo largo del día veo muchos proyectos en internet (sin importar si se trata de una web, un blog, una tienda online, etc) con la intención de monetizar. Es totalmente legítimo y normal, especialmente cuando se da por sentado que el negocio del siglo XXI se encuentra en la red. Pero muchas veces, pese a ver las buenas intenciones del webmaster, ya sabes de entrada que no va a funcionar su idea. Motivos pueden ser muchos, pero es imposible definir todas, el artículo sería interminable.

Lo ideal para que todo proyecto funcione desde el minuto cero sería tener un buen capital para invertir. Pero se sobreentiende que no es tu caso, ya que de lo contrario acudirías a un asesor y te daría todos los pasos optimizados al máximo nivel para que tu idea tenga un éxito rotundo.

Pero como la mayoría de los mortales no tiene esa condición, sino que más bien tienen cierto temor al invertir en un proyecto que no saben si va a funcionar y que eso le puede repercutir a final de mes, intentaré explicarte cómo hacer un proyecto con un bajo coste y que además empiece con buen pie. No está mal ¿no? 🙂 .

Pasos para empezar un proyecto con buen pie con poca inversión

Siento decirte que deberás invertir algo de dinero. Si tu intención es no gastarte ni un duro, entonces desde ahora mismo te recomiendo que desistas en tu idea. Básicamente porque no aportarás valor ni seriedad. Uno de los motivos principales sería que no tendrías un dominio, sino un subdominio. Y esto, de cara a tus futuros clientes, queda francamente mal. Y esto puede repercutir en tu reputación online, llegando al extremo de no tener ni visitas ni ventas.

Por tanto, la idea sería que inviertas al menos entre 50 y 100 euros, es la inversión más básica y además no será cada mes, sino que lo pagarás una sola vez al año.

Una vez dicho esto, te voy a decir todos los pasos que finalmente deberías hacer para empezar un proyecto desde cero con buen pie y con poca inversión.

Ten las ideas claras

Tener las ideas claras es fundamental, por la sencilla razón de que te habrás tomado tu tiempo para pensar en el nicho que quieres meterte, cómo lo quieres y qué alternativas hay en el caso que tu idea no sea la mejor de las opciones.

Si empiezas sin ideas claras, lo único que vas a conseguir es que finalmente no empieces. Al no tener la seguridad de lo que quieres, tu propia mente hará lo posible para que tus aspiraciones queden en vano. Por tanto, lo primordial sería: mentalidad, seguridad, acción.

Haz un estudio de mercado

Hacer un estudio de mercado en internet es más fácil de lo que parece, y no es otra cosa que saber la repercusión que tiene el sector en el que te quieres involucrar a nivel de visitas mensuales, tanto a nivel nacional como internacional (si procede). Existen muchas herramientas gratuitas y de pago que te pueden ayudar. Pero como en esta ocasión la inversión es mínima no vamos a invertir ni un duro en estas herramientas. Así que vamos a conocerlas.

SEMrush

SEMrush es una herramienta que en realidad es de pago, pero la puedes usar de forma gratuita con reestricciones.

SEMrush es una de las mejores alternativas que hay en la actualidad, y allí podrás estudiar a:

  • Tu competencia
  • Podrás robar keyboards
  • Generador de ideas de palabra clave
  • Podrás saber el estado de salud de tu página
  • Etc, etc

Obviamente si puedes usar esta herramienta al 100% te diría que es la mejor del momento. Pero al estar en estado «gratuito», verás que hay secciones que no podrás acceder. No obstante, será una buena alternativa para empezar a familiarizarse con ella.

Ubersuggest

Ubersuggest es una herramienta totalmente gratuita en la que podrás estudiar palabras clave. De hecho, solo te indicará las más referentes de tu sector. Lo único, que no podrás saber cuánto tráfico tiene. Es una de las carencias que tiene esta herramienta.

Pero sí podemos hacer una cosa: utilizar Ubersuggest como generador de ideas, y luego estudiarla en otras herramientas más potentes.

Google Adwords

Google Adwords es la herramienta gratuita más poderosa. Ahora SEMrush le ha quitado el puesto, pero durante muchos años ha sido la pionera, y aún hoy en día lo es para muchos webmasters.

Con Google Adwords tendrás sugerencias de palabra clave, su repercusión a nivel global o estatal e incluso podrás saber cómo interactúan los usuarios.

Selección de dominio y hosting

Este es uno de los pasos más importantes, ya que en este apartado no tiene cabida el error. Si cometes un fallo en uno de estos dos factores, tu proyecto o negocio no funcionará. Por ejemplo, si eliges mal el dominio:

  • Tendrás poca visibilidad porque será difícil de indexar en Google.
  • Puedes tener un mal enfocamiento de tu negocio. Si tu proyecto está enfocado en España, y en vez de tener un miweb.es, tienes miweb.mx, no tendrás conversiones.
  • Si tu dominio es difícil de recordar la gente no te visitará porque no te encontrará
  • Etc, etc

Y ahora, si eliges mal un hosting, te perjudicará porque:

  • Su atención al cliente no será efectiva
  • Su atención al cliente no está en tu idioma
  • Errores y caídas en el servidor
  • SEO negativo por culpa de terceros
  • Pérdida de tiempo en la adquisición y vinculación con el dominio
  • Etc, etc

No es necesario contratar un dominio y luego el hosting. Generalmente, los hospedajes web ofrecen la alternativa de obtener un dominio gratis durante un año, y esto resulta interesante para ahorrar tiempo en la creación del proyecto.

Si queréis un consejo, contratar a Raiola Networks. Es una de las empresas que más facilidades te aporta en este sentido, sin descontar el gran trabajo que realizan. Además, si no sabes cómo funciona, y al ponerte en contacto con ellos dices que vienes de parte de Jony, te tratarán mejor, o si tienes dudas ponte en contacto conmigo que será lo mismo.

Elegir plantilla

Elegir la plantilla adecuada es sumamente importante. Su estética debe ser atractiva, llamativa y que facilite las tareas, tanto al webmaster para insertar las opciones deseadas, como para el visitante para que pueda acceder a todos los apartados que quiera visitar. Esto es importante porque no todas las plantillas te dan estas facilidades facilidades.

Quizá te guste éste artículo:   ¿ES NECESARIO INVERTIR MUCHO DINERO EN UNA START UP PARA QUE TENGA ÉXITO?

Otro dato importante es que tiene que tener la capacidad de actualizarse, ya que de lo contrario, tarde o temprano empezarás a tener errores y eso es perjudicial para el SEO.

¿Plantilla gratuita o de pago? Esta es una buena pregunta. Por un lado, las de pago obviamente son mejores, te dan acceso a poder modificar muchos apartados de la página, cosa que en la mayoría de las gratuitas no te dejan. Y quizás esto sea lo que marque la diferencia, si no puedes dar tu toque personal, no será lo mismo.

Por otro lado, hay plantillas estéticamente preciosas y muy competitivas. Encontrarlas es posible, pero será una ardua tarea. A veces es mejor invertir en dinero y tiempo que ahorrar 50 euros y tardar demasiado en encontrar una plantilla a tu gusto.

Por tanto, si quieres un consejo personal, cómprate una plantilla de pago. Y con esto habrás hecho el cupo de la inversión en tu futura página.

Elegir los productos

Ahora toca pensar en los productos que quieres tener en tu página. De momento hay dos alternativas: productos propios o productos de afiliados. Si tu intención es empezar un negocio online con poca inversión, lo ideal sería ofrecer productos de afiliados.

Ten en cuenta los productos que vas a ofrecer. Deben estar relacionados con la temática de tu página, porque de lo contrario no generarás ventas.

Existen alternativas de productos de afiliados a ofrecer, como por ejemplo:

Producto de una empresa: puedes ponerte en contacto con una empresa en concreto y ofrecer su producto/os a cambio de una comisión. Por ejemplo, la mayoría de empresas hosting hace estas prácticas, como por ejemplo Hostgator.

Productos de una tienda online: existen tiendas online referentes en la red que proporciona la posibilidad de ofrecer sus productos, como por ejemplo Amazon. De cada venta ganarás una comisión.

Plataformas publicitarias: son portales que tienen anunciantes que promocionan sus productos para que cualquier webmaster las ofrezca en su página. Una de las empresas más conocidas y con mayor tirada del momento es Adtual. Su sistema de monetización suele ser a través de PPI, CPL y CPA.

http://www.marketingguerrilla.es/wp-content/uploads/2013/05/montar_proyecto_0.jpg

Muestra tu página al público una vez tengas la página creada en todos los aspectos

Muchas veces se tiene la costumbre de dar a la luz a la página en cuestión recién comenzada. Es decir, cuando solo hay un artículo hecho  o cuando hay secciones todavía por terminar.

Esto es debido por la impaciencia del emprendedor; es natutal, pero es contraproducente porque:

  • Ofreces poca información
  • No aportas valor
  • Los visitantes se irán a otro sitio
  • Etc, etc

Es preferible que tu página esté al completo, y en el caso de que tengas un blog, cuantos más artículos tengas realizados mucho mejor. Eso hará que que el usuario se sienta en un sitio trabajado y sobre todo con información de su interés. Esto no te va a proporcionar miles de visitas el primer día, pero al menos dejarás un buen sabor de boca.

¿Qué hacer antes de publicar tu proyecto para promocionar tu sitio?

Mientras estás montando tu nueva página, debes hacer otras tareas, y no es otra cosa que hacer de Social Media. Ahora sabrás porqué.

Ahora es el turno de que la gente empiece a escuchar tu nombre, y trabajarás en tres aspectos diferentes: comentar en blogs, foros e interactuar en las redes sociales.

¿Por qué comentar en blogs?

Comentar en blogs es importante porque así tu nombre empezará a sonar entre la comunidad de la blogosfera. Pero no tienes que interactuar en cualquier sitio, sino:

  • Blogs de tu sector
  • Blogs de tu sector referentes

Los he separado porque será ideal que interactúes en blogs que no sean muy conocidos porque tendrás más facilidad de conseguir colaboraciones que con uno referente, las estadísticas son así.

En los blogs referentes será donde tu marca puede ser potenciada a gran escala si haces comentarios originales y que aportan mucho valor, sin hacer nada de SPAM por favor.

Una vez tengas un nombre como comentarista en estas páginas referentes, cuando decidas promocionar tu sitio, seguramente muchas personas echarán un vistazo tu página y eso equivale a:

  • Tráfico de visitas desde el primer día
  • Compras o descargas si son interesantes tus productos
  • Consejos si se precisa

¿Por qué interactuar en foros?

Interactuar en foros es también una herramienta muy útil. Allí interactúan miles de personas con inquietudes, propuestas y dudas, y allí tu entras en el escenario.

Para comenzar podrías empezar a solucionar dudas a usuarios en la temática en la que te quieres involucrar. Eso te ayudará a tener una cierta popularidad en el foro, y eso es importante porque poner tu dirección web porque sí es considerado como SPAM. en cambio, si aportas valor, puedes llegar a promocionar tu página, y seguramente hayas conseguido el «estatus» para hacerlo» y ahorrarte problemas de baneo.

Esto te beneficiará en:

  • Visitas
  • Compras y descargas
  • Repercusión en el foro
  • Etc, etc

¿Qué foros recomiendo? Es algo difícil de decir porque hay de muy buenas, pero Forobeta sería una buena opción.

¿Por qué interactuar en las redes sociales antes de exponer al público tu página?

Hoy en día tener presencia en las redes sociales es imprescindible y no para el ocio precisamente. Se han convertido en una arma muy poderosa, y si no la trabajas con ellas perderás visibilidad.

Lo que importa es generar impacto desde el minuto 1 ¿verdad? Pues lo ideal es que te hagas una cuenta de Twitter, Google Plus y una Fanpage de Facebook.

También está Instagram, Pinterest, Linkedin... Pero no todas te van a convertir como quieras según en el sector que te hayas metido. Si tras realizar tus estudios, estas redes sociales u otras son importantes en tu nicho, no dudes en interactuar con ellas.

Una vez que te hayas registrado en estas redes sociales, toca promocionar conseguir seguidores.

En Facebook, puedes promocionar tu Fanpage a tus contactos para conseguir «Me gusta», algo importante para obtener visibilidad en esta red social. También podrías decir a tus amigos que lo compartan a sus contactos también.

En Google Plus, la misión inicial es conseguir seguidores a toda costa. Al principio no importa si son interesantes o no para tu web, ya lo pensarás luego, por ahora es conseguir captar la atención. Podrías decir que estás construyendo tu web y que siga todas las noticias que irás aportando, y que además te sigan en Twitter o Facebook; así de paso promocionas tus otras redes.

En Twitter es algo parecido, pero en esta ocasión sí interesa saber escoger los usuarios de buenas a primeras. Ves siguiendo a personas que le interesa tu nicho para alcanzar repercusión a estos usuarios. Allí también deberás generar expectación diciendo en breve que abrirás tus puertas y todos los beneficios que se llevarán si te visitan.

Si has llegado hasta aquí, querrá decir que realmente estabas interesado en el tema. Sé que han sido 2300 palabras, pero quería detallarlo bien 🙂 .

Y yo diría que con esto es más que suficiente para empezar un proyecto desde cero con buen pie con poca inversión.

¿Qué otras cosas harías tú?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza estos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.