Si quieres seducir al público, necesitas escribir textos persuasivos. De lo contrario, lo más probable es que no alcances tu meta. Saber cómo estructurarlo, te ayudará a generar más conversiones.
También te puede interesar: Técnicas de escritura persuasiva
La persuasión forma de parte de nuestras vidas. Nadie está exenta de ella y de hecho la practicamos a diario.
Lo que pasa es que seguramente no seas consciente de ello porque, hasta ahora, nadie te lo había contado.
Es una característica innata que tenemos todos los seres humanos y en la mayoría de casos nos sale de manera natural.
Sin embargo, si la intención es persuadir para vender o atraer la atención de las masas, de repente se convierte en una ardua tarea.
Es como si de repente todos los conocimientos adquiridos hasta la fecha se esfumaran en un lugar donde no tenemos acceso a ella.
Pero ¿por qué pasa esto? Pues básicamente porque el ser humano no está genéticamente creado para vender, sino para compartir y crear alianzas.
Al tener un propósito diferente, las neuronas dejan de funcionar (en sentido figurado) y las ideas desaparecen.
El problema viene en que, aunque ahora sepas esto, necesitas vender de todas formas.
Y este es uno de tus principales problemas en tu negocio online: tienes una buena estructura web, dispones de buena visibilidad y has escrito contenidos que aportan valor pero en cambio no consigues ningún resultado.
Seguramente sea porque no estás escribiendo textos persuasivos.
Pero claro, tú crees que sí lo estás haciendo y no sabes apreciar dónde está el fallo.
Quizás el problema real reside en que todavía no tienes del todo claro lo que es la persuasión.
Si es así, te la voy a definir ahora mismo.
Índice
¿Qué es persuasión?
Dicho en palabras cristianas, la persuasión equivale a seducir a una persona o varias para que hagan aquello que tú quieres.
Pero ¿cómo se consigue esto? Pues verdaderamente hay muchas maneras de hacerlo, pero como hoy nos vamos a centrar en los textos persuasivos, no hablaré de los otros.
¿Qué son los textos persuasivos?
La argumentación es la base de todo texto persuasivo, ya que sin ella lo más probable es que la estrategia aplicada no funcione.
A veces no es suficiente con escribir palabras bonitas para convencer a las masas, simplemente con decir lo que el usuario necesita oír puede ser el factor determinante para conseguir una venta.
Aunque, como es obvio, esta tarea no es nada fácil.
¿Cómo enfocar un texto persuasivo?
Si quieres escribir un texto persuasivo en tu página web o en las campañas publicitarias que vayas a realizar, tienes que acudir al copywriting.
Es la vía más efectiva para encontrar la mejor solución, ya que tendrás la capacidad de conocer a tu cliente ideal.
Sin embargo, a la hora de escribir el contenido, la mayoría de empresas y emprendedores cometen el mismo fallo.
Por ejemplo, hay muchas tiendas online donde tienen una infinidad de productos pero pocas generan ventas.
Esto es debido por algunos motivos de peso:
- Los contenidos están plagiados del proveedor
- Solo especifican las características técnicas
- La información del producto es muy escasa
- Llamada a la acción inadecuada
- Escribe contenidos originales y, si puede ser, enfocados al SEO también
Muchos piensas que plagiar contenidos, especificar solo las características técnicas y ofrecer poca información de los productos no es un factor determinante para la venta. Al fin y al cabo el usuario solo quiere comprar.
El problema viene en que hay mucha competencia y si no haces algo diferente serás uno más de la red y, por tanto, aquellas empresas que ya tienen autoridad siempre saldrán ganando.
Además, por supuesto, el plagio es ilegal, Google lo penaliza y puedes tener problemas legales.
Entonces, ante esta situación ¿cómo enfocar un texto persuasivo?.
Yo lo haría de esta manera:
- Investiga a tu competencia para saber qué dicen
- Conoce la interacción de sus usuarios
- Descubre cómo piensa el consumidor
- Investiga lo que necesita escuchar
- Genera escasez si es posible
- Demuestra porque tu producto es la mejor opción
Como puedes apreciar, hay un estudio detrás que debe ser tratada con delicadeza para que las ventas aumenten exponencialmente.
Eso no significa que debas escribir el Quijote para describir un producto o servicio, pero sí es importante que cada palabra que escribas, valgan la pena para el usuario.
Sin embargo, no todos los textos persuasivos son iguales y, por tanto, debes conocer los tipos que hay para que puedas hacer una planificación adecuada.
Tipos de textos persuasivos
Aunque parezca increíble, ahora mismo te vas a dar cuenta que hay diferentes tipos de textos persuasivos.
No todos los textos son iguales ni tampoco buscan el mismo fin, por lo que es preciso que tengas claro la estrategia que vas a utilizar.
También te puede interesar: ¿Cuántos tipos de textos hay?
Para no hacerte perder más tiempo, estos son los diferentes tipos de textos persuasivos que te recomiendo no perderles de vista:
Texto publicitario
El texto publicitario es el más obvio de esta lista porque, como ya habrás intuido, su misión es la conversión.
En este tipo de texto se busca la venta, la contratación de servicios o aumentar los leads en el caso que tu negocio tenga presencia en Internet.
Y digo esto porque los textos publicitarios siempre han estado presente en nuestra sociedad desde que somos una civilización moderna, es decir, mucho antes de la llegada de Internet.
Seguramente habrás visto una infinidad de anuncios en la televisión o pancartas publicitarias en la calle y, sin saber por qué, te han generado una necesidad.
Si te he pasado esto alguna vez, es porque la publicidad te ha persuadido.
Para que funcione correctamente este tipo de textos, debes conocer a tu buyer persona.
Texto informativo o periodístico
Con el texto informativo o periodístico se busca lo mismo, pero con algunas diferencias sustanciales que son importantes que conozcas.
Con el texto informativo, la finalidad es informar.
Un ejemplo claro sería la propia Wikipedia donde informan acerca de una característica, persona, objeto o situación.
Sin embargo, con el texto periodístico, además de informar, también tiene la intención de persuadir a los lectores para que compartan la opinión del periodista.
Está claro que para esto, se necesita la persuasión.
Caricaturas o cómics
En las caricaturas, los textos persuasivos pueden tener mucha importancia, ya que pueden intervenir muchos factores que marcan la diferencia.
En el momento que se hace una caricatura se busca la diversión mediante la polémica, la crítica y también se puede usar con fines más bondadosos como concienciar masas.
Es una forma extraordinaria de poder difundir al mundo entero un mensaje.
Ejemplos de textos persuasivos
Ahora ya sabes qué es un texto persuasivo y los diferentes tipos que hay.
La teoría la acabas de aprender, pero se necesita la práctica para rematar la faena.
Por eso, te daré algunos ejemplos de textos persuasivos para que por fin tengas claro todos estos conceptos ¿te parece bien?.
Pues sin más dilación, empezamos:
Coca-Cola
Si en algo destaca Coca-Cola, además de ofrecer un refresco que ha marcado tendencias en nuestra sociedad, son en los textos persuasivos.
La famosa frase «sensación de vivir» es un claro ejemplo de ello.
Pero en esta ocasión, vas a conocer otra frase poderosa de esta prestigiosa marca:
Este anuncio, tal y como estarás intuyendo, es persuasión en estado puro.
Por un lado, por su texto persuasivo «Seas como seas». Y, por otro, las banderas que salen en la imagen dentro de la lata de refresco.
Es un mensaje claro que indica que no importa dónde vivas ni cómo seas, Coca-Cola estará allí dónde estés para acompañarte en tu día a día.
También es un mensaje que asegura que Coca-Cola no tiene fronteras ni tiene una ideología establecida, lo que le importan son las personas.
Esto a su vez puede ser un mensaje subliminal, por lo que es curioso como con un anuncio tan sencillo puede llegar a ser tan persuasivo.
Hootsuite
El siguiente anuncio que te quiero mostrar solo tiene presencia en Internet y con ello quiero demostrar que también los textos persuasivos tienen cabida en la publicidad online.
Para dar prueba de ello, he encontrado un anuncio de Hootsuite que puede ser un buen ejemplo de persuasión:
Si algo destaca este anuncio es el título «¿Y si pudieras demostrar que las redes sociales funcionan?».
Lectura recomendada: ¿Cómo hacer títulos bonitos?
Es evidente que este anuncio está enfocado para los nuevos community managers o al menos para aquellos bloggers o webmasters que quieren viralizar sus contenidos en las redes sociales.
No obstante, el mensaje que intentan transmitir Hootsuite es básicamente «Únete a nosotros y demuestra a tus clientes que las redes sociales generan un impacto positivo en un negocio».
Además, es una invitación clara a informarse más. Yo desde luego lo haría si no conociera esta herramienta ¿tú no lo harías también?.
Dinosaurioss.com
¿Es posible escribir textos persuasivos en una web informativa? La respuesta es sí y lo podemos encontrar en Dinosaurioss.com: la web de dinosaurios de Dean Romero.
Para dar prueba de ello, fíjate en el siguiente texto:
¿Te parece persuasivo el texto que hay escrito en la portada de esta web?.
Es cierto que una web informativa trata de informar, pero eso no significa que tenga que ser aburrido.
Lo ideal es innovar y hacer que los usuarios que lean el texto, se sientan totalmente identificados con la web que van a navegar.
Por pura lógica, los usuarios que vayan a Dinosaurioss.com son:
- Amantes de los dinosaurios
- Buscan información cualificada de la temática
Si nos centramos en los usuarios que son amantes de los dinosaurios, hacerles entrar en escena y que hagan sentir que pueden ver en directo cómo eran los dinosaurios, te puedo asegurar que sus neuronas reaccionarán y su mente se centrará exclusivamente en la información de la web.
Maïder Tomasena
Otro ejemplo claro de texto persuasivo en la red la podemos encontrar en el blog de Maïder Tomasena.
Fíjate en la imagen y lo verás con tus propios ojos:
Desde la primera letra hasta la última, es persuasión en estado puro.
Está atacando el punto de dolor de su cliente ideal empezando en el título y acabando en la llamada a la acción.
Si eres de aquellas personas que le encanta la escritura y quiere aprender a escribir mejores textos, con estas palabras te harán sentir que acabas de encontrar la solución a tus problemas.
Este es uno de los mejores ejemplos de textos persuasivos más fáciles de entender, al menos desde mi punto de vista.
Creo que después de ver los ejemplos y conocer los diferentes tipos de textos persuasivos que hay, ya eres consciente de que son imprescindibles para cualquier negocio, sin importar de lo que se trate.
Ahora es cuestión de que lo pongas en práctica y empieces a planear tu propia estrategia particular.
¿Escribes textos persuasivos en tu web? ¿te funcionan? Cuéntame tu historia.
Derechos de foto: Freepik
Posts relacionados:
- ¿Cómo escribir textos bonitos?
- ¿Cómo escribir textos expositivos?
- ¿Cómo escribir textos descriptivos?
- ¿Cómo escribir un texto estructurado?
- ¿Qué es un copy creativo?
Fantástico artículo donde la sección que más me ha gustado así los ejemplos. Es curioso ver como nos rodea la publicidad sin que nos enteremos. Lo voy a compartir porque vale la pena. Saludos
Hola Manel,
Me alegro que te haya gustado el post y que sobre todo te haya sido de utilidad los ejemplos. Espero que te gusten los próximos contenidos.
Un saludo
Hola tocayo. Magnífico post. Me lo guardo en favoritos y lo comparto en mis redes sociales.
Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado. Felicidades
Hola Jonathan,
Gracias por difundir el post en tus redes sociales, espero verte más veces por aquí y aportes tu grano de arena en el blog 🙂 .
Un saludo
Hola Jony,
yo estoy de acuerdo con Manel. Los ejemplos son geniales 🙂
Besos 🙂
Hola Carolina,
Me alegro que a ti también que los ejemplos hayan sido de utilidad. Esa era mi intención 🙂 .
Un besote
Buenas amigo Jony 🙂
Muchísimas gracias por mostrar la página de Dinosaurioss.com
En ella trabajamos muchísimo el copy en la home para asegurarnos de que el usuario siguiera haciendo scroll down y terminara haciendo click en alguno de los enlaces internos estratégicos que cuelgan de ahí,
El resultado ha sido muy bueno, SEO y copy son una unión muy poderosa
Hola crack,
El ejemplo de tu web de dinos era el ideal para demostrar que la persuasión en Internet no se tiene que centrar exclusivamente en las ventas, sino en cualquier negocio online, incluido los que están enfocados para Adsense.
¿Qué significa? Pues que el SEO copywriting funciona y es necesaria 🙂 .
Un abrazo
El copy no nos debiera hacer perder de vista la necesidad de la corrección de estilo. Está bien lo del vender pero sin hacer un atraco al idioma.
Hola #Jerby,
Lo que dices es vital y este es uno de los conceptos básicos del copy.
Las palabras es lo que mueve todo y, por tanto, usar el lenguaje correcto lo requiere todo.
Un abrazo
Fantastica mierda la que subes,
Gracias por dar tu punto de vista 🙂
Así, a priori, tengo que decir que el artículo no me disgusta. Me parece bastante útil para las personas que se encuentren en una situación tal que no tengan ni idea de cómo empezar a incluir la persuasión en sus respectivos negocios on-line o similares.
Peeeero también tengo que decir que no he aprendido nada que no supiera. Quizá el concepto de copywriting en sí, que reconozco que no había oído. Es decir, me parece que le falta un poco de chicha. No sé.
Y bueno. Igual soy yo, que con estas cosas soy demasiado tiquismiquis y debería dedicarme profesionalmente a editar textos, o a aprender a callarme la jodida boca (xD), pero hay algunos errores de expresión que echan para atrás. Como eso de «demuestra porque tu producto es la mejor opción» (en lugar de «por qué es la mejor opción») o, «saber cómo estructurarlo» (en vez de «saber cómo estructurarloS», porque se refiere a «textos» y es en plural, a no ser que te refieras al «seducir» como sustantivo, aunque sería raro) y de esas tienes varias; además de repeticiones de palabras que no quedan atractivas para el lector (o para los tiquismiquis de mierda como yo).
Todo eso sin contar el cambio de párrafo cada dos oraciones, que me pone un poco nerviosa. Aunque supongo que lo habrás hecho por cuestiones de claridad en la lectura y tal. No sé, te funcionará después de tanto tiempo por aquí.
En fin, que esto no se lo diría a alguien que no quiere dedicarse a enseñar a escribir a los demás, pero se supone que eso es lo que tú buscas, al menos en parte.
Y nada más. Joder, qué pedante ha sonado todo. O sea, no quería sonar hater total, era como crítica constructiva, aunque no lo parezca jajajaja
Hola Ari,
jajaja no pasa nada mujer, eres libre de opinar lo que quieras.
A mi me gustan las críticas constructivas porque siempre acabas aprendiendo, uno no es perfecto (nadie lo es) y por eso somos personas.
Tengo la impresión que estás acostumbrada a escribir textos fuera de Internet, y es normal que veas algunas cosas fuera de contexto.
Entre ellas, la de simplificar en exceso los párrafos.
Esto se hace por dos motivos: la primera, porque los usuarios que leen blogs en general les resulta más agradable y se puede entender mejor el mensaje. Y, segundo, porque a efectos SEO (posicionamiento web) es beneficioso. Ayudas, entre otras cosas, a que los robots de Google rastreen mejor el contenido.
También indicar que este post está pensado para personas que están empezando en el mundo del copywriting. Si ya tienes experiencia sobre el campo, es normal que lo veas básico.
Espero verte más por aquí 🙂 .
Un saludo