¿Cuánto cobra un redactor freelance? Esta es una de las preguntas que más se hacen los emprendedores online, tanto los que quieren contratar este tipo de servicios como los que se quieren dedicar a ello a tiempo completo. Si te interesa este tema, te invito a que leas el post.
También te puede interesar: ¿Cómo hacer servicios de redacción profesionales?
No es la primera vez en que un usuario hace la típica pregunta de cuánto cobra un redactor freelance. En realidad es natural, ya que parece que sea un tema tabú.
La mayoría de profesionales no ponen visibles sus precios para que la competencia no les iguale o mejore sus precios por servicios.
Ante la gran competencia que hay en el sector, es normal en cierta medida de que exista este tipo de silencio.
Sin embargo, para aquellos emprendedores que quieren contratar a un redactor freelance, tienen siempre la eterna duda en saber si los precios que han aceptado son normales, abusivos o demasiado económicos.
Por otra banda, para aquellos que se quieren iniciar en este tipo de negocio, también quieren saber cuánto cobra un redactor freelance porque quieren ser competitivos en el sector; ya no solo por la calidad de sus servicios, sino también por sus precios.
Índice
¿Cómo saber cuánto cobra un redactor freelance?
Ante el silencio que predomina en los precios en el mundo de la redacción, saber exactamente cuánto cobra un redactor freelance es prácticamente imposible a no sea que le preguntes directamente.
Sin embargo, supongo que tampoco te quieres pasar todo el día mandando correos electrónicos a redactores para conocer todos los precios; es mejor tener una idea aproximada que te ayude a tener las ideas más claras.
No obstante, lo que sí te puedo garantizar es que dependiendo de la calidad del servicio que busques, obviamente los precios pueden variar bastante.
No es lo mismo contratar a un redactor que tenga conocimientos de SEO, que sepa utilizar herramientas y tenga la capacidad de persuadir que otro que sepa escribir relativamente bien pero que no tenga más cualidades que no sea esta.
Y si encima añadimos la categoría de aquellos redactores que simplemente se dedican a plagiar, mucho más.
Sin embargo, me quiero basar en aquellos redactores freelance que tienen un mínimo de calidad y que aseguren un servicio satisfactorio.
Pero ¿cómo puedo saber qué cobra un redactor freelance de todas formas? Hay diferentes maneras de intuirlo y, una de ellas, es a través de las diferentes plataformas que existen para encontrar a redactores.
Eso no significa que todos los precios que se encuentren en estos sitios sean los definitivos, pero está claro que, como mínimo, serán buenos servicios en la mayoría de casos.
Así que vamos a especificar algunas plataformas donde un redactor puede ofrecer sus servicios.
Nubelo
Nubelo es una de las páginas webs más importantes del mundo para los freelance.
Aquí no importa si eres redactor fereelance, diseñador web o lo que seas, puedes encontrar trabajos en la gran mayoría de casos.
Lo mejor de todo es que Nubelo garantizan los pagos siempre a los profesionales y, en el caso que se haga un mal servicio, también hacen de intermediario para solucionar el conflicto.
Si quieres más información acerca de esta plataforma pincha aquí.
Para saber cuánto cobra un redactor freelance en Nubelo no se puede saber a ciencia cierta. Sin embargo, preguntando a varios redactores que tiene servicios a través de esta plataforma, suelen cobrar por 1 post de 1.000 palabras entre 30 y 60 euros.
No son datos definitivos, insisto, pero como orientación es la mejor respuesta que te puedo dar.
TextBroker
Textbroker es una de las plataformas más reconocidas del momento para contratar a redactores. Llevan más de 6 años en el sector y se han convertido como una de las principales opciones para muchas empresas.
Por otra banda, para los redactores freelance es uno de los sitios donde mejor pagan. Eso sí, siempre se cobra en función de la calidad del profesional.
El redactor debe pasar una prueba para demostrar sus capacidades y así poder aumentar de nivel para ganar más dinero.
Y para el tema que nos interesa en esta ocasión, es uno de los lugares más fáciles para saber cuánto cobra un redactor freelance.
Ya sabes que contra mayor calidad de escritura tengas como redactor, más ganarás.
Sin embargo, en esta ocasión nos vamos a centrar cuánto cobra un redactor freelance como mínimo en TextBroker.
Lo mínimo que cobra un redactor en TextBroker es de 0,08 dólares, es decir, 1 post de 1.000 palabras serían 8 dólares.
Coobis
Coobis es una de las plataformas con más auge en los últimos años. Son cada vez más las empresas y profesionales que acuden a esta marca.
Aquí todos los redactores disponen de su propia página web porque de lo contrario no podrían ejercer como profesionales.
Esto es debido porque la gran mayoría de servicios que ofrecen son posts patrocinados de calidad, compartir en redes sociales y también hacer posts para otras webs.
Sin embargo, no todos los redactores cobran lo mismo en Coobis. Todo depende de la calificación SEO que tenga su página web.
Contra mejor calificación tenga, mejor se pagará los servicios. Entonces, para que sepas cuánto cobra un redactor freelance en Coobis me basaré en mi propio caso.
Suelo cobrar por posts que realizo a través de ellos a 50 euros por 500 palabras. Sin embargo, hay otros que llegan a cobrar hasta 340 euros.
Entonces, haciendo una media de tarifas, en Coobis puedes encontrar a redactores con precios que oscilan, sin exagerar, entre 20 y 340 euros por 500 palabras.
Si necesitas más información, pincha aquí.
Lancetalent
Lancetalent también es una gran plataforma para contratar servicios de todo tipo como en el caso de Nubelo.
No importa si eres SEO, diseñador web o cualquier cosa que tenga que ver con Internet, en esta plataforma puedes encontrar trabajo.
Si lo que buscas es un redactor (o quieres serlo), los precios pueden variar bastante. Sin embargo, cuando hay una oferta ya hay unos baremos establecidos a la hora de contratar el servicio y cada profesional pone un precio diferente del cual el cliente debe aceptar uno de los presupuestos.
Para hacer una media, aquí por artículo un redactor puede cobrar entre 30 y 60 euros.
Lowpost
Lowpost es otra de las plataformas interesantes del cual los redactores pueden disponer de servicios.
Como en el caso de TextBroker, en Lowpost también realizan una prueba al redactor para comprobar su nivel de escritura, con lo que aseguran a sus clientes calidad en todos los servicios.
En Lowpost, los precios de redacción varían según la extensión del post que quieras contratar.
La extensión mínima es de 150 palabras que cuesta unos 9,15 euros y conforme la cantidad de palabras a realizar sea más extensa, el precio aumenta. Por ejemplo, 1 post de 2.000 palabras costaría 44 euros.
Al ser unos precios establecidos, es una de las plataformas más fáciles para saber cuánto cobra un redactor.
Si quieres más detalles sobre sus precios, haz click aquí.
Forobeta
Forobeta es un buen foro para ganar dinero, ya que muchos emprendedores necesitan servicios de todo tipo y los freelance pueden aprovecharse de ello, incluido los redactores.
En el caso que quieras contratar a un redactor freelance en Forobeta, podrás ver precios de todo tipo.
Sin embargo, debes extremar las precauciones en este foro. Puedes contratar a alguien que no sea profesional y tener serios problemas de plagios.
¿Eso qué significa? Pues básicamente que debes prestar mucha atención en los precios que ofrecen los redactores para empezar a confiar en ellos.
Aquí el intervalo de precios que puedes encontrar es muy variado; desde 0,10 céntimos de euro por cada 100 palabras (no es una broma, es real) hasta 2 0 3 euros por cada 100 palabras.
Podría poner más plataformas para saber mejor cuánto cobra un redactor freelance. Sin embargo, con estos datos serán más que suficientes para tener una orientación más aproximada.
Entonces ¿cuánto dinero puede cobrar un redactor freelance por artículo?
Ya has aprendido que se pueden saber precios aproximados pero no definitivos, pues cada redactor tienen sus propios precios.
Pero para decirte en general cuánto cobra un redactor freelance, no me voy a basar en malos servicios, sino que sean intermedios o buenos (o muy buenos).
Por tanto, un redactor freelance puede llegar a cobrar entre 1 y 5 euros por cada 100 palabras en términos generales.
Eso sí, este precio solo se basa en la redacción de contenidos pero no en Landing Pages, portadas, presentaciones de cursos, etc,. En ese caso, los precios se disparan mucho más.
Esto es debido porque además de querer posicionar el sitio y generar contenidos de calidad:
- Se busca la conversión
- Se necesita convencer al usuario a que haga una acción determinada
- Es una forma de hacer publicidad
- Se necesitan más las frases persuasivas que posicionar
Estos cuatros puntos que parecen sencillos, te aseguro que si intentas hacerlo tú, no lo será tanto.
Por eso en este sentido los precios se disparan y, en cierta medida, es normal.
Ahora que sabes cuánto cobra un redactor freelance, ayúdame a compartir este post en tus redes sociales para que todo el mundo lo sepa ¿me ayudas? 🙂 .
¿Sabías cuánto cobra un redactor freelance?
Derecho de foto: Freepik
Posts relacionados:
Creo que la pregunta que todo el mundo debería hacerse no es cuánto cobra un redactor freelance. La pregunta adecuada tiene que ser qué se consigue por el precio que ofrece el redactor. Como comentas con el tema de forobeta, puedes encontrar contenidos a precios ridículos, pero estar invirtiendo en auténtica basura. Y que conste que yo mismo he encontrado clientes a través de esta plataforma, pero siempre se trata de gente que sabe apreciar el trabajo de calidad y no se centra únicamente en los céntimos que puede ahorrarse.
Si me lo permites también incluiría Lowpost, una página similar a Textbroker aunque con un sistema algo diferente. Por otro lado, Textbroker últimamente está algo vacía de encargos y los que hay a menudo cuando vas a mirarlos ya han desaparecido.
Saludos.
Hola Fran,
Fantástico análisis el que acabas de decir y estoy muy de acuerdo en lo que dices.
Buen dato lo de Lowpost, al final he tenido que descartar plataformas porque si digo todas el post sería eterno jejej
Un abrazo
Bueno, por fin se puede encontrar una orientación de cual es el valor medio por redactar artículos.
Muchas gracias! Sonar suena fantástico oiga!
Me ha gustado mucho lo de las plataformas que sugieres, yo Nubelo y Lancetalent no las conocía, las miraré a ver, por que pintan fenomenal.
Un abrazo.
Hola Marysol,
Son muy buenas plataformas. Si consigues trabajo allí, espero que me cuentes la experiencia 🙂
Un besote
Por eso, es importante que cada redactor freelance tenga su propio blog y el futuro cliente pueda ver directamente la calidad de su trabajo.
Tanto de su redacción como de la composición de su blog en general.
Hola #Jerby,
Exacto, porque es la única manera de que, como redactor, tenga precios mejores, aunque también todo depende de otros factores como he mencionado aquí 🙂
Un abrazo
Hola Jony,
algunas de las plataformas que comentas están bastante bien en cuanto a precios.
Por lo que yo sé, si quieres cobrar precios decentes, mejor evitar sitios como Forobeta o Foro20. TextBroker… no sé, he buscado algo y la gente parece que no habla muy bien.
Los demás sitios que nombras parecen mucho más decentes. Lo difícil será que te admitan la inscripción. No sé, no he probado, pero esto de inscribirse en un sitio y recibir clientes lo ponen cada vez más difícil las empresas que anuncian a gente freelance.
Quizá yo sigo siendo un poco escéptica en lo que se refiere a ganarse la vida mediante internet.
De todas formas todo esto me recuerda a mi profesión, que no se valora, y lo que es más, que mucha gente piensa que redactar un texto lo puede hacer cualquiera. Como todos aprendimos a escribir, pues tira millas. Pero cuando realmente te enfrentas a un encargo de estos de verdad te das cuenta de que no es nada fácil.
Y ya no hablemos de las páginas de servicios. Eso sí que es copywriting puro y duro y se cobra a precio más que bueno. Pero muchas veces ves los textos que hay escritos por las webs y te das cuenta de que los redactores y copywriters son muy necesarios.
Besos 🙂
Hola Carolina,
No deberías ser tan escéptica en esto de ganar dinero en Internet. Hay una infinidad de emprendedores que viven así; entre ellos yo.
Eso significa que si mucha gente (incluida yo) vivimos de Internet, será por algo ¿no crees?.
Todo el mundo cree que puede ser redactor, hasta que le venga un cliente de verdad, le pida cosas complejas y entonces es cuando esa persona se dará cuenta de que es más difícil de lo que parece.
Plataformas hay muchas y está claro que la mayoría te hacen pruebas para saber qué calidad tienes como redactor.
encontrar trabajo en esas páginas es como todo: tener paciencia y hacer buenos servicios.
Un besote
Me parece un artículo interesante, para los que estén metidos en este mundo, también me parece interesante que digáis tanto Jerby como tu, que después de investigar en esas páginas quien te podría interesar como redactor, buscar sus blogs para comprobar su calidad de verdad, lo he leído en los comentarios, no en el texto original y como comenta él, debería estar, eh que no quiero parecer una trol, i menos preciarnos el buen trabajo que has echo, solo quiero dejar mi humilde opinión, sin causar estragos.
También me parece interesante no sólo para los que quieran contratar, si no para los que se quieran convertir en redactores, ya que así se podrán atener a unas bases a la hora de exigir unas tarifas.
En definitiva muy buen artículo.
Sigue así, cada día o ahora cada semana te vas superando más.
P.D: En el artículo de la semana pasada, note algo raro, no sé cómo explicarlo, para no enrollarme, diré que no parecía que lo hubieras escrito tú, igual fue mi percepción, por supuesto que puedo estar equivocada, he dejado la medicación y me he escapaso del centro, así que posiblemente tenga alucinaciones jejejejeje. No ahora enserio, o enfocaste el artículo desde otra perspectiva que no sueles usar, o alguien lo escribió contigo o no fuiste tú.
Dejo ya de incordiar, de dar la baratos y de molestar jeje.
P.P.D.D: Repito que no quiero ir de trol, solo dar mi punto de vista, no quiero hundir, humillar o dejar en ridículo a nadie, tampoco quiero hacer daño con mis palabras ni nada, espero que no te molesten o te sienten mal. Que pases buena semana.
Recibe un cordial saludo.
AT: Ana.
Hola Ana,
Si algo bueno tienen los comentarios en una entrada de un blog es que aportan un valor añadido al contenido y que, a su vez, ayuda a generar ideas para futuros posts.
De hecho, este post está basada en una pregunta que me hizo un lector la semana pasada en la anterior entrada a esta.
Por otra banda sí, escribí yo el artículo de la semana pasada. cuando se trata de un artículo de invitado lo especifico claramente en el post para que todo el mundo lo sepa.
Realmente no sé las diferencias que encontraste, aunque es posible que así fuera; al fin y al cabo estaba arrancando después de las vacaciones de verano jeje.
Y tranquila que no me estás trolleando, simplemente es tu punto de vista. Eres libre de opinar lo que quieras 🙂
Un besote
Entonces pido mil perdones, seguramente sería por lo que describes de las vacaciones o yo que estaría rara al leerlo jajajajajaja. Me alegro que no te lo tomes a mal y sigue avanzado y evolucionando.
Se despide con un cordial saludo.
AT: Ana.
No me lo tomo mal Ana, así que no problem 🙂
Un besote
Un post muy original para explicar lo que puede ganar un redactor, basándose en los precios generales que se pueden encontrar en las plataformas.
Pero como bien dices tu, saber exactamente los precios es imposible. He contactado con varios y cada uno tiene un precio diferente.
Por cierto, te mandaré un correo que quiero hablar contigo de trabajo. Saludos
Hola Manel,
Muchas gracias por tus palabras. La verdad es que he tenido esta idea porque creo que era la mejor forma de explicar cómo son los precios más o menos.
Mándame un correo sobre tu propuesta, estaré encantado de leerlo para saber qué necesitas 🙂 .
Un abrazo!
Hola Jonatan:
cobrar entre 1 y 5 euros por cada 100 palabras me parece bastante poco.
Estamos hablando de 15 euros por un post de 500 palabras.
Yo tardo mínimo dos horas en documentarme sobre el tema del que tengo que escribir, preparar el primer borrador, revisarlo, optimizarlo para SEO, etc.
Luego hay que contar también con el tiempo necesario para hacer los cambios que solicite el cliente y a menudo te piden además que lo subas a su gestor de contenidos.
Con las tarifas que comentas, el precio por hora de trabajo está por debajo de los siete euros… Igual es problema mío porque no sé escribir más rápido, pero si tienes que pagar autónomos, Internet, alojamiento para el blog… ¡No me salen las cuentas!
Como he leído en otro artículo tuyo, lo barato sale caro a la larga. Se supone que un redactor es un profesional especializado, por lo tanto sus servicios no puede costar menos que el precio por hora que cobra un trabajador no especializado…
Es mi visión, por supuesto.
Saludos!
Roger
Hola Roger,
Como bien sabes, en este sector los precios son muy tabús y no se sabe a ciencia cierta los precios de cada uno.
En este post no trato de decir que todos los precios en el sector de la redacción sean así, simplemente es una orientación hacia los demás usuarios basándome en los precios que ofrecen algunas plataformas como Coobis, TextBroker, etc, Lowpost, etc,.
Referente a todo lo que dices estoy de acuerdo contigo al 100%, la inversión de tiempo es mucha y se debe valorar. Afortunadamente muchos emprendedores lo empiezan a valorar jejej 🙂
Un abrazo
Te respondo años después, pero que siga el hilo jajaja
Nunca he entendido el tema del tabú de los precios en los servicios de redacción. Desde el primer día que empecé a trabajar como redactor freelance (te hablo de 2006) he publicado las tarifas que cobro en mi página de servicios de redacción y creo que ha sido positivo.
No me han faltado trabajos y me he evitado tener que regatear con clientes que no están dispuestos a pagar por un servicio profesional.
Por otro lado, los precios de las plataformas que mencionas no son muy realistas, en el sentido de que el redactor que hace el trabajo probablemente percibe la mitad o menos del dinero que paga el cliente.
Por el tanto, el cliente que paga 10 euros en realidad está comprando un artículo que cuesta 5 euros; lo demás son comisiones de intermediarios.
Por eso recomiendo siempre tratar directamente con el redactor, ya que la mayoría de estos intermediarios no aporta ningún valor añadido.
¡Saludos, y que dure la discusión muchos años! 😉
Hola Roger García,
Tienes toda la razón del mundo. Está claro que trabajar directamente con el cliente es la mejor opción. Y, poner tus tarifas, también.
De hecho, yo mismo pongo mis tarifas en mi sección de servicios porque creo que es el mejor camino, pues el cliente ya sabe lo que va a pagar.
Este post especifiqué este tipo de precios por el tema del tabú y porque hoy en día no hay unos precios estipulados, sino que cada uno pone el suyo.
Teniendo en cuenta esto, es realmente difícil determinar unos precios genéricos. De allí, a esas explicaciones.
Ojalá el debate duré para mejorar la situación del redactor y, por supuesto, de los clientes 🙂 .
Un abrazo
Todos nos creemos preparados para redactar como si de hablar se tratase. Que hablar es más fácil que escribir o almenos eso a mí me lo parece. Pero si te acostumbras aprendes a escribir estando muy conectado con la mente para que no cueste tanto arrancar.
No sé si me creeras pero parte de todas las visitas que has tenido, la causante he sido yo, porque me lo he leído entero, desde el último al primero.
Me han servido mucho, y con lo que me quedo más es con lo de que practicando y acostumbrándose uno es capaz de todo. No es ya eso de que se ha de nacer con el don freelance, también se puede trabajar para conseguir hacerlo bien.
Me alegro de que alguien de el paso de dar datos. No juzgo pero me cansa el secretismo porque el que redacta luego no sabe si con su precio se pasa o si es justo y mete la pata.
El precio que dices me parece bueno. Y lo de los 300€, bueno la gente por pedir pues si son 1000€ por 1000 palabras pues hala. A todos nos gusta ganar dinero pero sin pasarnos. Igual que no queremos que nos paguen una chorrada porque redactar hace invertir mucho tiempo y trabajo mental, tampoc tenemos que pedir el oro y el moro. Si esque hay gente pa tó.
Saludos
Hola Carmen,
Me alegro mucho de que te gusten mis contenidos. Mi intención es aportar valor al máximo para que la información que expongo se pueda entender perfectamente, sin distinción.
Superarse a así mismo es importante y necesario; al fin y al cabo te ayuda a conocerte mejor y eso es la meta que me propuse hace unos años.
Sí, es cierto, todo el mundo es capaz de todo, pero con esfuerzos.
Escribir bien y que se pueda entender correctamente el mensaje no es fácil, se necesita adquirir habilidades que todo el mundo podemos conseguir, aunque también es cierto que si es tu pasión como es mi caso, mucho mejor.
Gracias por seguirme, espero volver a verte en los comentarios 🙂
Un besote
Qué buen sitio web este !! Soy redactor freelance desde hace cinco años y no había encontrado una orientación más útil que la que suministran aquí. Sinceras felicitaciones, desde Colombia, para Jonatan. Conceptos muy claros y muy bien explicados (hasta el más mínimo detalle). Me suscribí, por supuesto y, creo, que encontraré mejores horizontes en mi carrera como redactor.
Hola Rodrigo,
Me alegra enormemente que mi post te haya sido de gran utilidad. He querido destacar hasta el más mínimo detalle todos los conceptos para que, tanto redactores como empresas que quieran contratar dichos servicios, sepàn los gastos o beneficios que conlleva un trabajo de este calibre.
Espero que a partir de ahora te pueda aportar mucho más valor. Esa es mi misión 🙂 .
Un saludo
Bueno, yo también me he dedicado a ser escritor freelance y, por ello, me he paseado por algunas páginas, pero creo que lo que me genera más dudas es si estas páginas tienen un cobro por su uso, ya que he conocido plataformas que te cobran una mensualidad porque te dan la «ventaja de acceder a los trabajos» y «tú decides cuánto ganas.»
Hola DR,
Generalmente estas plataformas se quedan un pequeño porcentaje de tus ganacias siempre y cuando realices servicios.
Si te cobran por el simple hecho de estar allí, tanto si generas ingresos o no, entonces no lo recomendaría.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Os dejo un enlace a una nueva web de contenidos con beneficios compartidos que estamos montando https://grpo.org/s/buscamos-redactores-moderadores-ideas-genios. Sin comisiones, se comparten beneficios
Hola Grpo,
Espero que tu comentario ayude a muchos redactores.
Un saludo
Vaya¡ que gran sitio el tuyo, con contenidos muy interesantes y útiles a la vez. Tan solo de hechar un vistazo a tu web me has ganado¡ No sé si leeras este comentario, pero si no mal entendí, puedo hacer crecer el blog que ya tengo sobre terapia de pareja y en la medida en que esté posicionado y leído, podré cobrar por cada post que haga (hasta ahora gratis), por medio de Coobis? Wow¡ sí es así cada post que haga será con mayor motivación.
Muchas gracias y saludos desde Ciudad de México¡
Buenas tardes, ¿sabrán en qué plataforma puedo vender mis artículos de manualidades hechos con fotos propias? Espero su ayuda, gracias!