Los textos narrativos y el storytelling, se podría decir que es lo mismo; al fin y al cabo cuentan una historia pero ¿hay diferencias? La respuesta es sí y te lo demostraré en este post.
También te puede interesar: ¿Qué es el storytelling?
Me encantan los textos narrativos. Soy capaz de adentrarme en la trama, tengo la sensación de que lo estoy viviendo en primera persona la experiencia.
Es como si formara parte de la historia donde, en realidad, mi presencia es importante, ya que la vida de la trama depende de ello.
Y es que no lo podemos obviar: los textos narrativos han cambiado el mundo y el concepto de la vida, nuestras creencias e incluso la propia cultura de la sociedad.
Realmente los textos narrativos plasman una escritura poderosa, mágica y enigmática que solo unos pocos han logrado marcar la diferencia.
Pero la cuestión es que esas historias que leímos y seguimos leyendo, han calado en nuestros corazones para siempre.
Nunca las olvidaremos y siempre formarán parte de nuestros pensamientos, por mucho que los queramos olvidar.
Esa es la misión de un texto narrativo. Si la consigue, es el éxito esperado.
Sin embargo, los textos evolucionan a escalas vertiginosas y conforme transcurre el tiempo todo varía.
Básicamente porque las necesidades de la sociedad cambian y, por tanto, los textos se tienen que amoldar a las circunstancias.
Es como el caso de los textos digitales donde, tras su aparición, surgieron diferentes tipos de textos que certifican esta teoría.
Entre ellas se encuentra el storytelling que, más que un tipo de texto, es una escritura diferente para persuadir.
No obstante, en el fondo, los textos narrativos buscan la persuasión también.
Lectura recomendada: Técnicas de escritura persuasiva
Por tanto ¿qué diferencias pueden haber entre un texto narrativo y el storytelling?.
Creo que es una buena pregunta, ya que realmente son conceptos muy semejantes.
En este artículo, las encontrarás.
Índice
Diferencias entre textos narrativos y el storytelling que te ayudará a mejorar tu estrategia
Encontrar las diferencias entre los textos narrativos y el storytelling, en realidad, puede ser difícil.
Especialmente si todavía no conoces las estrategias más importantes del marketing online.
Básicamente porque el storytelling es posible que lo desconozcas por completo y, por tanto, no encuentres diferencias.
Por ahora, solo te voy a decir que un texto narrativo y el storytelling es como si fueran dos personas con un camino parejo, pero que en el tramo final se distancian.
Allí, es donde se encuentra realmente la clave para encontrar las diferencias.
Sin embargo, soy consciente que con esta explicación no lo habrás entendido del todo.
Por tanto, te hablaré de estos dos tipos de textos y así encontrarás las diferencias.
Para ello, empezaré por el texto narrativo.
¿Qué son los textos narrativos?
La única intención del texto narrativo es entretener al lector con una historia escrita, sin importar si es ficción o un hecho real.
Todas las narraciones tienen una estructura que se basa en el:
- Inicio
- Nudo
- Desenlace
Lectura recomendada: ¿Cómo escribir un texto estructurado?
Tipos de textos narrativos estructurales
No obstante, dentro de la escritura narrativa, hay dos tipos de textos narrativos estructurales que deberías conocer.
Básicamente para que lo estructures correctamente si decides escribir una historia:
- Narración externa: la encargada de organizar toda la historia (ej: los capítulos)
- Narración interna: es la estructuración de los textos de toda la trama
También indicar que los textos narrativos pueden aparecer en fábulas, cuentos o novelas.
Ejemplos de textos narrativos cortos
Para que se pueda entender mejor todos los conceptos de los textos narrativos, no hay nada mejor que dar ejemplos.
Y qué mejorar manera que poner algunos ejemplos que he encontrado por la red.
Pincha los siguientes enlaces y los podrás leer:
Definición del storytelling
El storytelling trata de contar una historia en una página web, tienda online, blog o app para persuadir al usuario.
Todos los marketers, somos conscientes de que las historias han generado un gran impacto en la sociedad.
Teniendo en cuenta este concepto, contar tu propia historia puede ser una gran alternativa.
Prueba de ello, el storytelling es una de las estrategias de marketing online más potentes del momento.
Por tanto, se demuestra que funciona para generar conversiones.
Con el storytelling, además de entretener al usuario mientras lee, tiene otras misiones muy importantes:
- Fidelizar usuarios
- Hacer que el usuario sienta que forma parte del poyecto
- Cuentas tu historia y te convierte en más humano
- Vender a través de una buena estrategia de marketing de contenidos
El storytelling se puede aplicar en cualquier rincón del negocio online:
- Portada
- Acerca de mi
- Artículos del blog
- Servicios
Incluso, aunque parezca increíble, también lo puedes aplicar en la sección de contactos de tu proyecto online.
En definitiva, con el storytelling consigues fidelizar a tus clientes porque, tras tu historia, reconocen tu marca y, por tanto, confían en tus productos o servicios porque lograste persuadir.
Resumiendo cuentas:
- Los textos narrativos cuentan una historia para entrentener
- Con el storytelling se cuenta una historia para persuadir
- Los textos narrativos hace que el lector se meta de lleno en la trama
- Con el storytelling se consigue fidelizar clientes potenciales
- Con los textos narrativos puede cambiar conciencias
- Con el storyteling se consigue vender
Y estas son las diferencias más importantes entre el storyteling y un texto narrativo.
¿Qué otras diferencias ves tú?
Derechos de autor: Freepik
También te puede interesar:
- Diferencias entre copywriting y marketing de contenidos
- Diferencias entre un redactor y un copywriter
- ¿Cómo identificar errores en tu estrategia de marketing de contenidos?
Jony, sin querer ser cruel, opino que el texto narrativo busca la belleza y el storytelling, la venta. Si hay emoción por medio, mejor.
Hola #Jerby,
Totalmente de acuerdo contigo. He utilizado palabras diferentes pero con el mismo fin.
Y es que realmente es así, no hay otro camino 🙂
Un abrazo
Gran contenido y me ha encantado como has explicado las diferencias. Gracias por el aporte. Saludos
Hola Manel,
Gracias a ti por leer el artículo
Un abrazo
Hola Jony,
en cuanto he leído el comentario de Jerby, he pensado que se poco se puede añadir.
Lo del storytelling está muy bien porque da variación a los textos. Me gustaría dominarlo, aunque algo he hecho ya en mi blog.
Besos 😀
Hola Carolina,
Me atrevería decir que en tu blog todos los contenidos tienen storytelling. Lo aplicas muy bien de veras porque cuentas verdaderas historias.
El comentario de #Jerby, ha sido simplemente espectacular.
Un besote
Opino igual que Jerby el storytelling tiene como única misión el vender. Estupendo blog.
Hola Jaime,
Creo que todos estamos de acuerdo con él porque simplemente la ha clavado.
Gracias por tus palabras y espero que en este blog ambos aprendamos de cosas interesantes 🙂 .
Un abrazo