?> ¿Cómo contratar a un redactor freelance en condiciones? - MarketingBlog

¿Quieres saber cómo contratar a un redactor freelance en condiciones porque te tomas muy en serio tus proyectos y necesitas servicios profesionales? En este post, te daré las pautas que debes seguir.

Es curioso todo. Cuando una persona empieza un blog para ganar dinero, en lo último que suele pensar es en contratar a un redactor freelance.

En cierta medida tiene todo el sentido del mundo, pues en la mayoría de casos se empieza con pocos recursos económicos y sobre todo sin conocimientos de SEO.

Esto que a priori parece que no tenga mucha importancia, a la larga te darás cuenta que sí la tiene cuando empieces de lleno con tu proyecto (o proyectos).

La misión principal es empezar a generar contenidos uno mismo porque se ahorra dinero y encima te aseguras de que el trabajo está relativamente bien hecho.

Sin embargo, conforme transcurra el tiempo y vayas creando más sitios, llegará un punto que no podrás con todo.

Cuando te pase eso, será cuando realmente necesites contratar a un redactor freelance para que te ahorre muchas horas de trabajo pese que tengas que invertir dinero.

No obstante, quiero que a partir de ahora cambies tu chip mental y dejes de pensar en que contratar a un redactor es invertir dinero.

Lo que debes pensar es que un buen redactor freelance puede hacer que ganes mucho dinero.

Así es, tal cual lo estás leyendo ahora mismo y no es una exageración.

Una persona profesional que sepa expresar las palabras adecuadas en un contenido puede marcar la diferencia en tu negocio y que, probablemente, tu competencia sepa que le estás pisando los talones.

Las palabras pueden ser muy poderosas y, si se aplican adecuadamente, solo es cuestión de tiempo en que den los primeros resultados.

Sin embargo, en los tiempos que nos encontramos donde hay miles y miles de redactores disponibles para escribir contenidos, debes tener mucha cautela a la hora de contratar sus servicios.

Básicamente porque te puedes encontrar en situaciones desastrosas que lo único que aportan es que tu negocio no tenga repercusión o, en el peor de los casos, que tu marca acabe por los suelos.

Pero no te preocupes. Para eso está este post: para ayudarte y sobre todo enseñarte cómo contratar un redactor freelance en condiciones.

¿Cuánto valoras tu proyecto online?

Antes de pensar en contratar a un redactor freelance, la primera pregunta que te debes formular es ¿cuánto valoro mi proyecto online?.

Seguramente me dirás que mucho porque de lo contrario no lo estarías haciendo.

Sin embargo, quizás esta sensación que tienes dentro de ti no se ajuste a la realidad porque de lo contrario el 95% de los emprendedores no abandonarían sus proyectos antes del año.

Desde mi propia experiencia, una persona puede decir que ama sus proyectos cuando supera la barrera del año.

Con esto no pretendo decirte de que tu intención no sea honesta, pero lo importante es la demostración.

Y, siendo sinceros, esto que te acabo de decir tiene todo el sentido del mundo a la hora de contratar a un profesional de la redacción.

Básicamente porque, según el tipo de servicio que quieras contratar, se demostrará el valor que le das.

Seguramente te puede rondar por la cabeza contratar a un redactor barato.

Es normal, muchos blogs de marketing online te recomiendan  portales donde puedes encontrar redactores a precios muy económicos y, en la mayoría de veces, te aseguran calidad en el servicio.

Sin embargo, pese que pueden existir redactores a bajo coste que efectivamente pueden realizar servicios increíbles, estás jugando con fuego.

Lo más seguro es que no consigas:

Si te tomas en serio tu negocio, no te puedes permitir el lujo de ofrecer contenido irrelevante a tus clientes potenciales, si no quieres que se vaya a tu competencia claro.

Por tanto, una buena forma de saber si realmente valoras tu proyecto es contratar un buen servicio de redacción.

Y si lo que quieres es un buen servicio de redacción tienes que pagar por ello.

Esto es igual que si por ejemplo te quieres comprar un teléfono móvil. Si compras un dispositivo que cuesta 100 euros tendrá buenas prestaciones, pero si te compras uno de 800 será mucho mejor.

Tiene sentido ¿verdad?.

Con esto no te estoy diciendo que te dejes 500 euros por cada post que realice el redactor que contrates, pero sí es cierto que debes dejar a un lado el concepto super low cost.

Si necesitas servicios de redacción, te invito a que pinches aquí.

Es más, si lo que buscas es el servicio low cost, te digo desde ya que no leas más este post porque entonces lo que te quiero explicar en un rato, no será relevante para ti.

¿Sigues aquí? Bien, entonces quiere decir que lo que te he dicho ahora tiene sentido y que quieres saber cómo contratar a un redactor freelance en condiciones ¿verdad?.

Quizá te guste éste artículo:   ¿Cómo realizar la descripción del producto ideal?

Consejos para contratar a un redactor freelance profesional

Encontrar a un redactor freelance profesional no es tan fácil como parece, especialmente si es la primera vez que vas a contratar este tipo de servicios.

Por ello, te voy a dar unas pautas que seguramente te irán muy bien para una elección más acertada.

Así que sin más dilación, estos son los consejos que te quiero dar para que contrates un buen redactor freelance:

Debe tener un blog

contratar-a-un redactor-freelance 1Hoy en día es muy raro que un redactor freelance no tenga un blog. De hecho, si no lo tiene, empezaría a desconfiar ya de él o de ella de entrada.

Básicamente porque es la mejor carta de presentación que puede tener un redactor, ya que es donde demuestra las capacidades que tiene.

En pocas palabras, tener un blog es un requisito mínimo. Si no lo tiene ¿qué puedes esperar?.

Debe tener una landing page

contratar-a-un-redactor-freelance-2Si un redactor tiene una landing page, hay muchas posibilidades de que sea serio y profesional.

Es verdad que no todo el mundo tiene una landing page y eso no significa que no sean cualificados.

Sin embargo, como cliente puedes encontrar información muy valiosa:

  • Sabes los servicios que realiza
  • Conoces la opinión de sus clientes
  • Sabes sí tiene la capacidad de persuasión

Estos tres puntos, son fundamentales para saber si realmente es un redactor que vale la pena contratar.

La estética del blog es importante

contratar-a-un-redactor-freelance-3De acuerdo. Seguramente pienses que la estética no tenga nada que ver con su forma de escribir y en cierta medida tienes razón.

Pero si el redactor en cuestión tiene un blog estéticamente atractivo, te está enviando un mensaje subliminal: se toma muy en serio dar una buena impresión y que sobre todo cuida muy bien su trabajo.

Estos pequeños detalles pueden marcar la diferencia. Te lo puedo asegurar.

Todos estos conceptos son importantes, pero no son los únicos. De hecho, ahora viene la parte más importante.

No debe cometer faltas de ortografía

contratar-a-un-redactor-freelance-5Considero que esto es un punto obvio. Sin embargo, es importante que el redactor no cometa faltas de ortografías.

Básicamente porque este tipo de errores puede destruir, literalmente, tu negocio.

Cierto es que nadie está exento a cometer faltas de ortografía de vez en cuando, pero está claro que si comete faltas graves te indican dos cosas claras:

  • No es tan profesional como dice ser
  • No le da importancia su trabajo

Así que ya sabes, este aspecto es fundamental a la hora de contratar a un redactor freelance profesional.

También te puede interesar: Aprende a evitar faltas de ortografía

Otros puntos importantes a destacar para contratar a un buen redactor freelance son:

  • Debe saber de SEO (aunque sea lo básico)
  • Debe saber optimizar las imágenes
  • Debe saber insertar vídeos en HTML
  • Debe saber cuándo poner negritas y cuándo no

Comunicación del redactor y el cliente

Es posible que quieras contratar a un redactor freelance simplemente por los consejos que te acabo de dar hace escasamente unos instantes y seguramente has tomado la decisión acertada.

Sin embargo, eso es la parte superficial, la primera impresión.

Ahora necesitas profundizar un poco más y te tienes que poner en comunicación con la persona en cuestión.

Generalmente se hace a través del correo electrónico porque es más fácil.

No obstante, sin importar si te quieres comunicar por el correo electrónico, por Skype o a través del teléfono, el redactor en cuestión debe reunir algunos requisitos importantes que no te puedes permitir el lujo de pasar por alto:

  • Tiene que saber lo que dice
  • Tiene que ser claro en los servicios que realiza
  • Tiene que ser claro en sus precios y en su forma de cobrar sus servicios
  • Si el trabajo necesita cambios, el redactor debe aceptar hacer ciertos cambios
  • Tiene que ser cordial y transmitir confianza
  • Tiene que asesorar siempre al cliente y contradecirle si no tiene razón, al fin y al cabo es un profesional

Todos estos puntos son importantes a la hora de contratar a un redactor freelance profesional.

Ahora ya solo falta que demuestres cuánto quieres a tu negocio, inviertas con cabeza y consigas tu objetivo porque, al fin y al cabo, contratar a un buen redactor también forma parte de tu estrategia de marketing particular.

¿Has contratado servicios de redacción? ¿cómo ha sido tu experiencia?

Posts relacionados:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza estos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.