¿Quieres saber cómo contratar a un redactor freelance en condiciones porque te tomas muy en serio tus proyectos y necesitas servicios profesionales? En este post, te daré las pautas que debes seguir.
Es curioso todo. Cuando una persona empieza un blog para ganar dinero, en lo último que suele pensar es en contratar a un redactor freelance.
En cierta medida tiene todo el sentido del mundo, pues en la mayoría de casos se empieza con pocos recursos económicos y sobre todo sin conocimientos de SEO.
Esto que a priori parece que no tenga mucha importancia, a la larga te darás cuenta que sí la tiene cuando empieces de lleno con tu proyecto (o proyectos).
La misión principal es empezar a generar contenidos uno mismo porque se ahorra dinero y encima te aseguras de que el trabajo está relativamente bien hecho.
Sin embargo, conforme transcurra el tiempo y vayas creando más sitios, llegará un punto que no podrás con todo.
Cuando te pase eso, será cuando realmente necesites contratar a un redactor freelance para que te ahorre muchas horas de trabajo pese que tengas que invertir dinero.
No obstante, quiero que a partir de ahora cambies tu chip mental y dejes de pensar en que contratar a un redactor es invertir dinero.
Lo que debes pensar es que un buen redactor freelance puede hacer que ganes mucho dinero.
Así es, tal cual lo estás leyendo ahora mismo y no es una exageración.
Una persona profesional que sepa expresar las palabras adecuadas en un contenido puede marcar la diferencia en tu negocio y que, probablemente, tu competencia sepa que le estás pisando los talones.
Las palabras pueden ser muy poderosas y, si se aplican adecuadamente, solo es cuestión de tiempo en que den los primeros resultados.
Sin embargo, en los tiempos que nos encontramos donde hay miles y miles de redactores disponibles para escribir contenidos, debes tener mucha cautela a la hora de contratar sus servicios.
Básicamente porque te puedes encontrar en situaciones desastrosas que lo único que aportan es que tu negocio no tenga repercusión o, en el peor de los casos, que tu marca acabe por los suelos.
Pero no te preocupes. Para eso está este post: para ayudarte y sobre todo enseñarte cómo contratar un redactor freelance en condiciones.
Índice
¿Cuánto valoras tu proyecto online?
Antes de pensar en contratar a un redactor freelance, la primera pregunta que te debes formular es ¿cuánto valoro mi proyecto online?.
Seguramente me dirás que mucho porque de lo contrario no lo estarías haciendo.
Sin embargo, quizás esta sensación que tienes dentro de ti no se ajuste a la realidad porque de lo contrario el 95% de los emprendedores no abandonarían sus proyectos antes del año.
Desde mi propia experiencia, una persona puede decir que ama sus proyectos cuando supera la barrera del año.
Con esto no pretendo decirte de que tu intención no sea honesta, pero lo importante es la demostración.
Y, siendo sinceros, esto que te acabo de decir tiene todo el sentido del mundo a la hora de contratar a un profesional de la redacción.
Básicamente porque, según el tipo de servicio que quieras contratar, se demostrará el valor que le das.
Seguramente te puede rondar por la cabeza contratar a un redactor barato.
Es normal, muchos blogs de marketing online te recomiendan portales donde puedes encontrar redactores a precios muy económicos y, en la mayoría de veces, te aseguran calidad en el servicio.
Sin embargo, pese que pueden existir redactores a bajo coste que efectivamente pueden realizar servicios increíbles, estás jugando con fuego.
Lo más seguro es que no consigas:
- Conversiones
- Suscriptores
- Artículos optimizados
- Textos persuasivos
Si te tomas en serio tu negocio, no te puedes permitir el lujo de ofrecer contenido irrelevante a tus clientes potenciales, si no quieres que se vaya a tu competencia claro.
Por tanto, una buena forma de saber si realmente valoras tu proyecto es contratar un buen servicio de redacción.
Y si lo que quieres es un buen servicio de redacción tienes que pagar por ello.
Esto es igual que si por ejemplo te quieres comprar un teléfono móvil. Si compras un dispositivo que cuesta 100 euros tendrá buenas prestaciones, pero si te compras uno de 800 será mucho mejor.
Tiene sentido ¿verdad?.
Con esto no te estoy diciendo que te dejes 500 euros por cada post que realice el redactor que contrates, pero sí es cierto que debes dejar a un lado el concepto super low cost.
Es más, si lo que buscas es el servicio low cost, te digo desde ya que no leas más este post porque entonces lo que te quiero explicar en un rato, no será relevante para ti.
¿Sigues aquí? Bien, entonces quiere decir que lo que te he dicho ahora tiene sentido y que quieres saber cómo contratar a un redactor freelance en condiciones ¿verdad?.
Consejos para contratar a un redactor freelance profesional
Encontrar a un redactor freelance profesional no es tan fácil como parece, especialmente si es la primera vez que vas a contratar este tipo de servicios.
Por ello, te voy a dar unas pautas que seguramente te irán muy bien para una elección más acertada.
Así que sin más dilación, estos son los consejos que te quiero dar para que contrates un buen redactor freelance:
Debe tener un blog
Hoy en día es muy raro que un redactor freelance no tenga un blog. De hecho, si no lo tiene, empezaría a desconfiar ya de él o de ella de entrada.
Básicamente porque es la mejor carta de presentación que puede tener un redactor, ya que es donde demuestra las capacidades que tiene.
En pocas palabras, tener un blog es un requisito mínimo. Si no lo tiene ¿qué puedes esperar?.
Debe tener una landing page
Si un redactor tiene una landing page, hay muchas posibilidades de que sea serio y profesional.
Es verdad que no todo el mundo tiene una landing page y eso no significa que no sean cualificados.
Sin embargo, como cliente puedes encontrar información muy valiosa:
- Sabes los servicios que realiza
- Conoces la opinión de sus clientes
- Sabes sí tiene la capacidad de persuasión
Estos tres puntos, son fundamentales para saber si realmente es un redactor que vale la pena contratar.
La estética del blog es importante
De acuerdo. Seguramente pienses que la estética no tenga nada que ver con su forma de escribir y en cierta medida tienes razón.
Pero si el redactor en cuestión tiene un blog estéticamente atractivo, te está enviando un mensaje subliminal: se toma muy en serio dar una buena impresión y que sobre todo cuida muy bien su trabajo.
Todos estos conceptos son importantes, pero no son los únicos. De hecho, ahora viene la parte más importante.
No debe cometer faltas de ortografía
Considero que esto es un punto obvio. Sin embargo, es importante que el redactor no cometa faltas de ortografías.
Básicamente porque este tipo de errores puede destruir, literalmente, tu negocio.
Cierto es que nadie está exento a cometer faltas de ortografía de vez en cuando, pero está claro que si comete faltas graves te indican dos cosas claras:
- No es tan profesional como dice ser
- No le da importancia su trabajo
Así que ya sabes, este aspecto es fundamental a la hora de contratar a un redactor freelance profesional.
También te puede interesar: Aprende a evitar faltas de ortografía
Otros puntos importantes a destacar para contratar a un buen redactor freelance son:
- Debe saber de SEO (aunque sea lo básico)
- Debe saber optimizar las imágenes
- Debe saber insertar vídeos en HTML
- Debe saber cuándo poner negritas y cuándo no
Comunicación del redactor y el cliente
Es posible que quieras contratar a un redactor freelance simplemente por los consejos que te acabo de dar hace escasamente unos instantes y seguramente has tomado la decisión acertada.
Sin embargo, eso es la parte superficial, la primera impresión.
Ahora necesitas profundizar un poco más y te tienes que poner en comunicación con la persona en cuestión.
Generalmente se hace a través del correo electrónico porque es más fácil.
No obstante, sin importar si te quieres comunicar por el correo electrónico, por Skype o a través del teléfono, el redactor en cuestión debe reunir algunos requisitos importantes que no te puedes permitir el lujo de pasar por alto:
- Tiene que saber lo que dice
- Tiene que ser claro en los servicios que realiza
- Tiene que ser claro en sus precios y en su forma de cobrar sus servicios
- Si el trabajo necesita cambios, el redactor debe aceptar hacer ciertos cambios
- Tiene que ser cordial y transmitir confianza
- Tiene que asesorar siempre al cliente y contradecirle si no tiene razón, al fin y al cabo es un profesional
Todos estos puntos son importantes a la hora de contratar a un redactor freelance profesional.
Ahora ya solo falta que demuestres cuánto quieres a tu negocio, inviertas con cabeza y consigas tu objetivo porque, al fin y al cabo, contratar a un buen redactor también forma parte de tu estrategia de marketing particular.
¿Has contratado servicios de redacción? ¿cómo ha sido tu experiencia?
Posts relacionados:
Qué importante es este tema Joni. Seguimos con la idea de elegir lo más barato sin darnos cuenta de que hay que valorar nuestros proyectos si queremos que de verdad funcionen. Si no se valora el trabajo de los demás, ¿cómo queremos que valoren luego el nuestro?
Además, el artículo nos sirve a los redactores como referencia para evaluar nuestra calidad como profesionales, aunque la mía ya la conoces ?.
¡Saludos!
Hola Fran,
Totalmente de acuerdo en todo lo que dices, incluido en que sé que trabajas muy bien. Eres un gran colaborador y siempre cuento y contaré copntigo que lo sepas jejej
Un abrazo crack
Una alternativa es contratar a un corrector de estilo que repase tus propios posts.
Se le puede pedir prácticamente todo lo que aparece en el post.
Hola #Jerby,
Tienes razón. Sin embargo, un corrector de estilo quizás no sepa cómo enfocar una estrategia SEO y eso puede marcar la diferencia para conseguir visibilidad. Eso sí, las conversiones podrían ser buenas con un buen estilo, pero si visibilidad… Quizás un corrector de estilo es para aquellas personas que ya saben posicionar una web pero que le falta carisma en sus textos :).
Un abrazo
Y faltó lo más importante, cuál es el precio de un redactor freelance bueno.
Hola @danicurioso,
Me acabas de dar una buena idea. Si me lo permites, te contesto en el próximo post que haga y así sabrás más o menos lo que puede llegar a cobrar un buen redactor ¿vale? 🙂
Un abrazo
Un post, todo en esta vida requiere esfuerzo y dinero y cuanto más nos impliquesos, posiblemente más debamos invertir en todo, aunque también no siempre lo más caro es lo mejor, lo importante es realizar un buen trabajo de investigación, comprobar cómo escribe dicha persona, como son sus post, la interacción que tiene con sus lectores, todo influye, igual esa persona puede ser un buen redactor, pero se está iniciando en este mundo, bueno es solo mi opinión, no quiero quedar como un trol, el post me parece impecable y muy bueno.
Sigue así.
Se despide con un cordial saludo.
AT: Ana.
Hola Ana,
Tranquila que no pareces un troll, has dicho una gran verdad: la experiencia es necesaria pero para tenerla hay que trabajar.
Yo más bien diría que en todo caso haría falta experiencia en Internet porque no es lo mismo escribir un libro, hacer una nota de prensa en un periódico que un post, una landing page o vender un curso.
Buen punto de vista por tu parte 🙂
Un besote
Hola, bueno como bien es sabido nadie nace enseñado o con todos los conocimientos del mundo, las cosas las vamos aprendiendo con el paso del tiempo o la práctica, tienes razón que no es lo mismo escribir en un blog, que una redacción de periódico, revista, etc. Ya que cada uno tendrá cierto vocabulario espacífico o en el que haya que quedar neutral, o volcar nuestros sentimientos, con el paso del tiempo también se va cogiendo más confianza, más experiencia, todo debería de ser de más calidad, aunque no se porque me da que algunos que están en la cima, dejaron de buscar la calidad, para convertirlo en cantidad o ganancias, en éste caso no me estoy refiriendo a ti, ya que he ido comprobando tu progreso, si no algo que me da en la nariz o lo que llaman sexto sentido femenano jajajajajaja, en todo caso, la experiencia suele ser una virtud, más todo el trabajo de campo que se pueda realizar.
Sigue adelante sin detenorte, sigue evolucionando, tus trabajos cada vez son mejores.
Se despide con un cordial saludo.
AT: Ana.
Una de las diferencias entre escribir un post en un blog yde periódio está en el SEO. Un blog necesita posicionar un post durante el tiempo, un periódico no. Esa es una de las diferencias más notorias.
Un besote
Hola Jony,
la profesión de redactor es complicada porque no se valora, y de ahí lo mal pagada que está. En esto de las profesiones que no se valoran entiendo bastante.
En ocasiones me da la impresión de que ser redactor es como dedicarse al cachondeo. Como todos hemos aprendido a escribir, pues la gente descubre Forobeta y ahí que se apunta a la lista de los miles de redactores que hay, a ver si cae algo.
Si alguno de esos miles consigue algún trabajo así se dará cuenta de que escribir un post sin errores, teniendo en cuenta keywords, buscando imágenes, buscando vídeos… cuesta (como decían en la serie Fama). Y si te lo pagan mal pues entonces es cuando se empiezan a plantear si realmente vale la pena esforzarse tanto por tan poco dinero. Lo que viene a continuación tiene que ver con la ética de cada uno. Unos seguirán igual, intentando ver si hay alguna manera de que les paguen mejor. Los otros verán en copiar otros posts de la red la manera de ganar más dinero con la redacción.
Total, como Google no se entera… hasta que se entera…
En lo demás que has dicho tienes razón, uno que quiere ser pagado por escribir es obligado que tenga un blog, al igual de obligados que son los hashtags en Instagram. El blog es la mejor manera de que nos conozcan, es así.
Y a ver si se nos valora un poco más.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Todo lo que dices es cierto pero hay matices que aclarar que de hecho esto lo explicaré en un post (primero haré el que propone @danicurioso).
Forobeta como en otros tantos foros, puedes encontrar gente muy buena, pero también muy malas y lo sé por propia experiencia.
Es preferible entrar en un blog, conocer al blogger en cuestión y que te inspire la confianza mediante las palabras que escribe y cómo lo dice.
A partir de entonces es cuando se puede empezar a valorar a un redactor.
Esto solo es un escueto de lo que explicaré en el post que hable sobre esto 🙂
Un besote
En una ocasión en forobeta (ya que lo mencionan) vi un usuario que tenía un buen itrader, era nuevo y empezaba a hacer negocios en el foro le iba muy bien, hasta que llegó un cliente de los suyos exigentes, el cual descubrió que más del 50% del contenido era plagiado. Quemón que se dio el tio… Fuera de eso nunca he contratado un redactor (pero se lo importante y los dolores de cabeza que te puede ahorrar) pero vaya consejos muchos no los tenía en mente. Saludos!!
Hola Absa,
Es lo que suele pasar. Un redactor que solo es conocido a través de foros sin que aporte más información sobre tu trabajo que lo expuesto en el foro en sí, es un riesgo al plagio en toda regla.
Como todo en la vida, no todo el mundo lo hace, eso es obvio, pero es mejor asegurarse a quién contratas; al fin y al cabo tu dinero está en juego.
Las malas experiencias deben servir para que la próxima vez se haga mejor.
Me alegro que te haya gustado el post y sobre todo que te haya aportado valor, esa era mi intención 🙂
Un saludo!
Está claro una cosa Jony, como todo en la vida, hay buenos, regulares y digamos «muy regulares» por no decir malos, profesionales. Los malos profesionales son los que prostituyen la profesión, es decir desvalorizan el trabajo, debido a la codicia, a las ansias de tener, sin darse cuenta de que realmente se están perjudicando ellos mismos. Pienso que es muy importante valorarse y hacerse pagar lo que uno realmente vale y si piensas que vales menos, hazlo por el respecto a los demás de tú sector. También decir que muchas veces, debido a las circunstancias personales se ve uno abocado, y siempre está el «buitre» que se quiere aprovechar de dichas circunstancias, apretando en el precio. En definitiva, tú lo quieres, tú lo pagas y lo pagas porque yo lo valgo. Un abrazo a ti y a todos tus lectore.s
Hola José,
Acabas de decir una verdad absoluta. Uno debe cobrar por lo que se merece, pero sobre todo por lo que demuestra.
Si eres bueno en algo y sabes que encima ayudas a los demás ¿por qué no valorarse en el precio? Al fin y al cabo tienes que comer y además es una recompensa por tu esfuerzo.
Muy buena reflexión por parte tuya 🙂
Un abrazo!
El trabajo de redactor es un super esfuerzo y no se puede exigir ser un bien redactor ganando cuatro perras porque hace perder mucho tiempo y hasta crea estrés. Ofrecer buenos contenidos no es fácil.
Pues nada, me alegro de ver un badalonés, porque hijo mío, siempre son todos de bcn, girona no se qué pero de badalona ninguno, ya tocaba. Aquí hay una de Llefiá.
Saludos
Hola Carmen,
Qué bueno, eres de Llefià jejeje. Pues yo soy de Santo Cristo, vivimos relativamente cerca, me alegro tener como lectora una badalonina 🙂 .
Tienes razón, redactar bien no es nada fácil porque no solo es redactar, sino que hay detrás mucho más: persuadir, convertir… Y eso se debe pagar está claro.
Se valoro poco el servicio de las redacciones en la mayoría de casos, aunque hay cada vez más personas que sí lo hacen, solo es cuestión de encontrarlos 🙂
Un besote y espero verte más por aquí.
Hola Jonatan:
me ha parecido un artículo muy completo y tu blog es muy interesante. ¡Felicidades!
Lo he leído en el móvil e igual se me ha escapado, pero no he visto que hagas referencia a la experiencia del redactor y el conocimiento de la materia sobre la que escribe.
Llevo diez años trabajando como redactor freelance y me he dado cuenta de que cuando no dominas el tema, el contenido se resiente y no aporta valor al cliente.
Cuando empecé creía que podía escribir sobre cualquier cosa, pero después de algunas experiencias negativas ahora soy mucho más selectivo con los encargos que acepto. Es mejor decir que no a tiempo que quedar mal con un cliente.
Saludos,
Roger
Hola Roger García,
Tienes razón, no he especificado eso punto. Si algo me gusta la sección de los comentarios es que los comentaristas pueden aportar información añadida de calidad, cosa que has hecho tú y que por ello te doy las gracias 🙂
Un abrazo