¿Quieres saber cómo empezar un blog sin dinero y encima alcanzar tus metas? Parece que sea imposible, pero te contaré la experiencia de mis inicios como blogger para que veas que la posibilidad existe.
Nos encontramos ante un mundo que está en constante cambio.
Hace unos años era impensable que las empresas se tomaran tan en serio Internet, y mucho menos personas de a pie con intenciones de formar sus propios negocios sin la necesidad de tener un local como siempre se ha hecho hasta ahora.
Sin embargo, se ha convertido en una práctica cada vez más en alza. Las personas han abierto sus mentes, son conscientes de que ya no es necesario estar en puestos de trabajos tradicionales y tienen la oportunidad de encaminar sus vidas como ellos quieren.
Esto es un hecho real. Prueba de ello, son los miles de emprendedores online (por no decir millones) que tienen sus negocios exclusivamente en Internet.
Con esto no solo me refiero a las típicas páginas webs o tiendas online donde se ofrecen productos y servicios.
Ahora los blogs también tienen su peso en oro. Fruto de ello, son la inmensa cantidad de bloggers que viven exclusivamente de sus blogs o que, al menos, se han convertido en una herramienta que les ayudan a conseguir servicios profesionales.
Creo que todo el mundo sabe que esta posibilidad existe. Simplemente hace falta formarse un poquito, tener constancia, paciencia y esperar a que lleguen los resultados.
Ahora ¿qué pasaría si quieres empezar un blog y no tienes dinero?.
Seguramente si planteas esta cuestión en crear un sitio como pasatiempo, entonces la respuesta es simple: no sucede nada porque la misión es no ganar dinero.
Pero estoy seguro de que la historia cambia cuando tienes ideas emprendedoras porque, en ese caso, sí estás pensando en ganar dinero.
Eres consciente de que tienes que comprar un dominio, contratar un buen hosting, comprarte una buena plantilla e invertir dinero entre otras cosas.
Básicamente porque tu misión es mostrarte lo más profesional posible.
En realidad es normal, especialmente con la competencia que hay a día de hoy.
Pero imagínate que no tienes dinero ¿qué puedes hacer para que finalmente puedas contratar y comprar todo lo necesario para que tu blog tenga un aspecto profesional?.
He de decirte que no vas a tener un camino fácil en ese caso. Ya te lo digo de buenas a primeras para que no tengas esperanzas de que en cuestión de poco tiempo lo vas a conseguir.
Pero sí es posible empezar con un blog sin dinero y alcanzar tus metas.
¿Y cómo lo sé? Pues porque así es como empecé yo, tal cual te lo digo.
Por eso quiero ayudarte si tienes un caso similar.
Índice
Cuando empecé con mi blog, no tenía ni un duro
Es tal cual, literal. Tenía 0 euros en mi cuenta bancaria y encima mi familia no me podía ayudar para invertir dinero en un dominio, en el hosting y mucho menos para una plantilla de pago.
La verdad es que la situación no era nada prometedora. Mis recursos eran tan limitados que simplemente no sabía cómo iba a tener con aspecto profesional.
Si además añadimos que mi experiencia en Internet era prácticamente cero, todo se complica mucho más.
Siendo sinceros, me monté este blog porque tuve la idea mientras trabajaba de comercial y porque sentía la necesidad de expresarme ante el mundo entero.
La situación que te estoy poniendo es realmente jodida ¿verdad?.
Sin embargo, ahora puedes observar que tengo un dominio propio, un hosting y una plantilla de pago.
Entonces ¿qué es lo que he hecho para llegar hasta este punto? Es una buena pregunta teniendo en cuenta que no me he pagado nada de lo que tengo ahora a través de trabajos tradicionales, todo ha sido en Internet.
¿Cómo empezar un blog sin dinero?: Mi propio caso
Voy a ir al grano y te diré absolutamente todo lo que he hecho, sin tapujos.
He de decirte que cuando comencé no me conocía nadie en Internet.
Dicho esto, así empecé yo con mi blog sin dinero:
Contraté un hosting gratuito
En mis inicios absolutos, empecé en la plataforma Blogger pero no quiero empezar por ahí, sino desde que empecé a tener el primer contacto con un hosting.
No tenía dominio propio y entonces mi blog tenía la dirección . Vamos, nada que ver con la de ahora jeje.
Pero bueno, esto me sirvió para estar en WordPress.org y conocer los plugins más básicos.
Me limitaba mucho las visitas y muchas veces estaba horas con el servidor caído. Pero de alguna manera tenía que empezar.
Me instalé una plantilla WordPress gratuita
Aunque las de pago son mejores como es lógico, hay muchas plantillas WordPress gratuitas que son muy buenas y con una presencia aceptable.
De hecho, más de un blogger me preguntó de dónde la había comprado porque su presencia no estaba mal.
Lo curioso fue que cuando les dije que era gratuita, se quedaron pasmados.
Eso sí, tenía limitaciones como es lógico, pero tampoco podía aspirar a más en aquel momento.
Escribía un post diario
Si hace poco que conoces mi blog, te habrás dado cuenta que no publico a diario, pero antes sí lo hacía.
De hecho, lo dejé de hacer por una encuesta que realicé a mis lectores y, una gran mayoría, preferían que publicara menos.
Sin embargo, esto me ayudó para escribir mejor (en mis inicios escribía fatal) y para tener una alta interacción con muchos bloggers.
Comentar en todos los blogs posibles de mi sector
Reconozco que actualmente comento poco en los diferentes blogs que leo (que son unos cuantos) porque tengo tantas cosas entre manos que al final me vuelvo loco, lo digo en serio.
Sin embargo, en mis inicios comentaba en todos los blogs posibles de mi sector, especialmente en Marketing de Guerrilla, Compartimos.org (blog que ya no existe), Ángel Bánegas (tampoco existe), Branketing.com entre otros.
Eso sí, dejando comentarios de valor para que me tuvieran en cuenta. Al fin y al cabo me estaba introduciendo en el sector y no me conocía ni dios.
El comentario perfecto no existe, pero aporta valor y lee todo el post que vayas a comentar; no escanees que te veo.
Colaborar en proyectos por amor al arte
Sí, lo sé, jode la idea de colaborar en proyectos por amor al arte pero es lo que hay. No te conoce nadie pero quieres que tu nombre suene por la red ¿verdad?.
Esto que te puede parecer una auténtica putada, puede marcar la diferencia en tu trayectoria como blogger. Lo digo muy en serio.
Además, puedes hacer Guest Posting de paso y obtener backlinks de calidad.
Hacer networking
Hacer networking es obligatorio si quieres que tu nombre suene en la blogosfera.
Tener buenos contactos te ayudará para conseguir servicios, colaboraciones entre otras cosas que irás descubriendo a medida que te vayas adentrando al mundo.
No tengas miedo en ponerte en contacto con bloggers referentes. Te aseguro que muchos están encantados de que pienses en ellos, de verdad.
También te puedes encontrar con algún que otro blogger que no te haga ni puto caso. No pasa nada; hay muchos que sí lo harán. Así que no te desanimes.
Y por último decir la verdad. No hay nada mejor que la sinceridad.
No tengas miedo, si no tienes dinero y ya tienes una buena relación con diferentes bloggers, más de uno te querrá ayudar, te lo digo por propia experiencia.
Ahora falta que encuentres los tuyos. La amistad tiene estas cosas ¿o es que pensabas que entre bloggers no somos amigos? Si tienes dudas, mira este post y así sabrás por qué.
A partir de aquí, poco a poco he ido subiendo con mi propio esfuerzo hasta el día de hoy.
Como puedes comprobar, empezar un blog sin dinero es posible. Esto es lo que hice yo.
No significa que sea la mejor de la soluciones. Quizás tú tengas una formula mejor.
Si es así, déjalo en los comentarios y comparte tu experiencia 🙂 .
¿Cómo empezarías un blog sin dinero?
Derechos de fotos: Freepik
Un blog de los llamados ‘gratuitos’ te va a permitir tener una referencia en la red. A partir de ahí, ya puedes empezar a crear tu red de influyentes y comentaristas. Eso sí, sin posts de calidad, no te van a servir para nada.
Dependiendo de tu temática, puede que en un año, sepas ya cuál es tu servicio personal y tu público objetivo. Entonces ya merece la pena hacer una pequeña inversión para hacer pruebas de mayor calado.
Hola #Jerby,
A modo práctico es una buena opción siempre y cuando no se tenga dinero como fue mi caso.
En caso contrario, empezar con un dominio propio lo veo fundamental 🙂
Un abrazo
Buenas Jonatan! Tengo una preguntilla sobre todo esto… una de las dudas que he tenido es cómo gestionar (para empezar) de la mejor manera posible el «nombre» que se quiere dar en la red… seguro que conoces el caso de chuiso… detrás de ese personaje virtual está Álvaro Sáez … y siempre he tenido la duda de cómo gestionar estas cosas… yo a día de hoy tengo mi twitter, mi fb, mi google plus… con asuntos «personales» y no sabría muy bien si empezar de cero de verdad bajo otro nombre «ficticio» … o crear otras cuentas personales aparte… etc.
Muchas gracias de antemano!!
Alejandro. No soy Jony pero mi opinion es depende. Si la web va a ser parte fundamental en tu vida la misma cuenta.
si lo ves como uns parcela importante pero diferente, separa cuentas.
Que bien, comentaristas interactuando; así me gustar que fluya el karma por aquí 😛
Hola Alejando,
Una referencia que podrías tener es este post https://marketingblog.es/nombres-para-blogs/ . Allí explico todo lo que necesitas saber.
Ahora, ser original también está muy bien como es el caso de Chuiso.
En temas de originalidad eso es depende cada uno porque quizás el que me guste a ti no.
No obstante, en términos generales, el post que te he enlazado te irá fenomenal.
Un saludo 🙂
Yo tuve mucho tiempo http://www.pensarengrande.wordpress.com con una plantilla bien fea. Y sin embargo la gente se ha acercado por el contenido.
Recién este año estoy modificando todo, cambié el dominio a pensarengrandelat.com y recién estoy trabajando en la portada.
Pero definitivamente vale la pena.
Lo que dices sobres el networking es fundamental y generalmente se deja de lado. En mi caso, lo hago a través de una organización de conferencistas, pero sea cual fuera el método, no hay que dejarlo de lado 🙂
Un gran abrazo,
Felicitaciones por el post.
Hola Marcos,
Muchas gracias por comentar.
Eso quiere decir que tu contenido es muy potente y que vale la pena leerlo. Ahora con el cambio que has hecho, no me cabe la menor duda que despegar mucho más.
Por cierto, muchas gracias por tus palabras 🙂
Un abrazo
Me ha gustado sobre todo la sinceridad que se desprende de la entrada.
Te dejo un komentario con «k» de karma je je 😉
Hola Serjunco,
La verdad es que más sincero no he podido ser. A veces hay que destaparse de vez en cuando que no pasa nada jeje.
Esa k de karma me ha gustado mucho que lo sepas 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
Este tema suele ser algo candente. Yo creo que si tú empezaste con un blog gratis hace 3 años, el que empieza ahora lo tiene bastante más difícil sencillamente porque cada día que pasa, la competencia en internet aumenta a pasos agigantados. Cada vez la gente mira más el diseño. Esto parece una batalla por ver quién tiene mejor diseño.
Otra cosa bastante importante es el tema o nicho a desarrollar en el blog. No todos son rentables, parece que no esté de moda decir algo malo pero así es. No en todos los ámbitos profesionales se valoran los blogs. Pienso que tú estás hablando de marketing, ahí sí que se valoran los blogs. Probablemente en marketing, alguien recibe un comentario de una persona que no conoce y va a ver si ha dejado la url de su blog. Si ese blog es también de marketing se presta atención a ver el potencial que demuestra esa persona y si se ve que es buena, se le contacta para colaborar o para cosas que pueden repercutir en ganancias económicas. En otros campos esto que acabo de explicar es ciencia ficción y sé de lo que hablo porque yo no soy marketiniana. Lo cierto es que interactúo con gente de mi tema y con los de marketing y veo la receptividad de cada uno cuando pongo un comentario y su reacción y se notan las diferencias.
De todos modos yo a la hora de interaccionar, poner comentarios y todo eso, lo hago con quien más me identifico, y me da absolutamente igual que sean influencers o no. Nunca se sabe con quién te irá mejor, quién te va a valorar más y quién te puede dar una oportunidad. Se habla de influencers y a lo mejor no te hacen ni caso. Hay de todo.
Yo también comencé y todavía tengo blog gratuito, excepto por el dominio que compré. En lo mío no es tan grave ya que la gente no valora mucho los blogs. Si de verdad se valorasen para dar oportunidades profesiones de lo nuestro a gente que los tiene, te aseguro que todos tendríamos la mejor plantilla y los desarrolladores se forrarían con nosotros.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Es cierto que cada vez la competencia es más feroz, pero eso no signfica que, con buenos contenidos, no se puedan alcanzar objetivos interesantes.
Es normal que con un dominio y una buena presencia web aumenta las posibilidades de éxito. Es Vamos a aquellos sitios que nos resultan más cómodos y fiables.
Yo no estoy en tu sector y realmente no sé mucho cómo van las cosas, pero estoy seguro de que, como tú, habrá muchos y muchas que quieran innovar y unir lazos.
Solo hace falta encontrarlos que es la parte más difícil.
La vida siempre te pone barreras difíciles de saltar, pero saltarlas depende de ti , de nadie más.
Todo es posible, hay que tener errar par aaprender, mejorar para innovar, tener fe en ello y creer que va a suceder. Es la mejor respuesta que te puedo dar 🙂
Un besote
Excelente el post y los comentarios, muy motivadores, yo he trabajo en internet ofreciendo servicios como diseño web o estrategias digitales, hoy sigo con mi Agencia https://estrategias.online/ y estoy trabajando en nuevos blogs y proyectos personales de contenido. Saludos desde Chile!
Hola Eduardo,
En ese caso, eres un ejemplo más de que de Internet, se puede vivir 🙂 .
Un saludo
Yo comencé con los clásicos métodos que hay para ganar dinero sin invertir (encuestas, sitios de apuestas deportivas, apps, PTCs…). Me llevó algunos meses juntar el dinero para mi hosting y dominio, pero lo hice y estoy muy satisfecha. He invertido también en herramientas y formación. Comencé con una plantilla gratuita, hasta que un alma generosa me regaló una premium.
Hace 13 meses mi saldo de Paypal estaba en $0. Hoy tengo dos sitios web y aunque lo llevo retrasadísimo (demasiado, desde marzo) por problemas de salud, le pongo el máximo empeño posible., escribo cuando me siento bien y nunca dejo de pensar en lo que hubiera pasado si nunca hubiera retomado aquel panel de encuestas que dejé abandonado hace años. Sí, no se gana mucho, pero a mí me divierte hacerlo y se terminó convirtiendo en un medio para alcanzar un fin.
Me di cuenta de que sólo basta querer para poder, aunque a veces los achaques de la salud nos empujen para atrás.
Lo importante es no desistir y avanzar. ¿Lento? Qué más da, hay que avanzar.
Saludos :).
Hola Celeste,
Ante todo decirte que espero encarecidamente que tu salud mejore porque es una situación injusta, te lo digo de corazón.
Me encanta cómo piensas y cómo enfocas las cosas. Esa es la actitud y la clave del éxito.
En la vida no se consigue nada sin esfuerzo, especialmente si no se tiene fe.
Ya por la fe que tienes, por las ganas de superarte y de vivir que percibo en ti, ya tienes el éxito en tu vida.
Ahora solo falta que lo puedas sentir dentro de ti y que tengas una vida llena de emociones positivas.
Porque eso es lo que marca la diferencia entre tener la vida que quieres y la que te impone el sistema.
No importa cómo hayas conseguido tus metas, simplemente lo has conseguido y eso, no tiene precio 🙂
Un besote
Estoy por empezar mi blog y tu artículo creo que me hace mucho sentido, una pregunta en el nombre recomiendas que sea algo genérico o usar algo relacionado con el tema.
Hola Eduardo,
te recomiendo que leas este post que hice en el blog https://marketingblog.es/nombres-para-blogs/. Seguramente te pueda ayudar.
Un saludo 🙂
Alohaaaaaa, allá vamos, sinceramente se ve como has evolucionado en este tiempo desde que empezaste en este mundo, lo digo en serio, no para ser una bien queda, que odio a la gente así (más que odiar, cuanto más lejos mejor), la forma de expresarte, aunque mantienes tu esencia, que es vital, digamos que es como decirlo, profesional, más trabajada, claro que tampoco es lo mismo hacer un postre al día, que tienes que hacer trabajar la mente a mil por hora, y a todo no se puede llegar o es difícil conseguirlo, qué disminuir esas publocaciones, para así conseguir más calidad en ellas.
La verdad, me ha gustado el post, para serte realamente sincera, me está picando el gusanillo de éste mundo, quiero iniciar un cambio, centrándome en los consejos de cierto libro, al que no quiero publicitar ya que no me van a pagar, al menos por el momento, pero que si te digo que se puede resumir con: Querer es poder, seguro que sabes de lo que hablo. Pero a lo que iba, que me voy por las ramas, tu postura está muy bien explicado, mi problema que necesitaría verlo personalmente los pasos para crear yo el mío, he que no te digo que lo hagas mal, solo que para ciertas cosas soy más visual, necesito verlo en la práctica, pero tú eres blo guerra y no creo que se les llama YouTube rato, pero si finalmente me decido, investigaré, ya que cultivar la mente me encanta.
Lo dicho, tu evolución es notoria, me alegro, por que evolucionar es crecer como persona, me alegro que hayas llegado al éste punto, con todo el tiempo que has invertido realmente te lo mereces, quien te lo iba al decir hace 3 años, pues posiblemente quien de verdad creyera en tus sueños.
Voy a intentar ponerme al día con tu blog, que por Hasta o por Buenas, me perdí por el camino.
Si te preguntas, que quél hago comentando, te diré que siendo la hora que es, no puedo dormir y que las musas, están danzanjó en mi mente, jejejejejeje.
No me enrollo más y me despido con un cordial saludo.
AT: Ana.
P.D: los nombres citados los recuerdo jejejejeje, benditas memoria.
Perdón, no estoy borracha, el teléfono es nuevo y aún me peleo con el auto corrector, la palabra postre, es post. Publocaciones aunque se sobreentiende: publicaciones. Cuando he puesto tu postura: también quería poner tu post. Cuando puse Youtube: Era YouTubers. En Hasta o por Buenas: Por H o por B. Y en danzanjo: Era danzando.
Ahora sí, me despido por el momento.
Que vaya todo genial y a disfrutar de las merecidas vacaciones .
Me despido con un cordial saludo.
AT: Ana.
Hola Jonatan,
Ya que es Navidad y, a diferencia de muchos, me encuentro en casa muerto del asco, te voy a contar mi historia.
A mis 24 años de edad, he tenido numerosos blogs y páginas webs. Éstas han sido desde páginas web completamente estáticas creadas con Microsoft Front Page (qué recuerdos…) allá por el año 2000 cuando apenas tenía 7 años, pasando por otras creadas con gestores de contenido como PHP-Nuke unos años más tarde, hasta blogs funcionando bajo la genialidad de la plataforma WordPress.
No sé cuánto dinero me habré gastado en dominios y hostings de pago, o mejor dicho, cuánto dinero se habrá gastado mi padre, pero pese a que era constante generando contenido a diario o con cierta periodicidad, y yo pensaba que lo estaba aprovechando, y además juraría que estaba convencido de que iba a triunfar, nunca tuve éxito, pero nada de nada.
¿Cuál creo que fue mi error? Jamás me preocupé por el nombre de dominio, simplemente le daba vueltas y vueltas hasta que se me ocurría uno que a mí mismo me resultaba interesante y ZASCA!, lo contrataba. ¿Ejemplo? Tecnoesclavos.com (ya no existe), para un blog de tecnología en el que predominaban los tutoriales sobre tecnología. Y por otra parte, jamás optimicé los títulos de los artículos, el contenido de los mismos y sus imágenes para los buscadores, ya que no tenía ni idea de SEO, SEM, SAM o SUM, jajaja.
Lamentablemente, y aunque mis conocidos y familiares siempre me decían que se me daba muy bien escribir y que mi ortografía era perfecta (yo le añadiría un «casi» delante, pues a veces sí que meto la pata, soy humano D:), que eso también posiciona muy bien, decidí dejarlo tras varios intentos sin éxito.
¿Adónde quiero llegar con esto? Leyendo tu artículo me han dado ganas de intentarlo una vez más, sin embargo, no trabajo y no tengo dinero (es lamentable con mi edad, lo sé). Así que, si me animo, definitivamente empezaré con WordPress.org y, si veo que esta vez, preocupándome por lo que me tengo que preocupar (nicho, dominio, SEO…), la cosa promete, entonces contrataré dominio y hosting.
Me gustaría poder leer este comentario dentro de unos años con una sonrisa en la cara, sería la hostia.
Por cierto, tu blog es la caña.
Saludos!
Hola Alex Monrás,
Leyendo tu post, me has hecho recordar mis inicios. Mi situación era más o menos como la tuya: no tenía ni un céntimo de euro, no trabajaba y realmente estaba en una situación algo desconcertante.
Contraté los servicios de un hosting gratuito y eso, a la larga, me perjudicó.
Para que pudieras entender un poco mejor el asunto te debería contar la historia al completo, pero eso es casi un libro.
Te recomiendo, desde mi propia experiencia, que contrates un hosting, hagas el pago anual (no suele superar los 50 euros) y de paso tendrás un doninio gratis.
Si contratas un hosting gratuito o simplemente trabajas bajo un dominio, a la larga te arrepentirás. Te lo digo de corazón.
Espero que te ayude mi respuesta.
Un saludo
Hola Jony, un tema interesante sin duda. Estoy seguro que tu aventura para monetizar tu blog tuvo sus altas y bajas, dias malos y buenos, Google Panda, Colibri, etc. Pero al fina todo tu esfuerzo ha funcionado y dado resultados.
Te veo como una motivacion para continuar con mi proyecto y no descarnzar hasta que triunfe.
Hola Israel,
No lo dudes. He tenido mis altas y mis bajas (eso es algo que siempre está allí) y sobre todo he ido aprendiendo sobre la marcha.
Realmente se pueden conseguir las metas. Eso sí, todo depende de uno mismo.
Me alegra saber que te inspiro para que luches. Esa es la actitud del emprendedor 🙂 .
Un abrazo y gracias por participar en los comentarios
Es importante empezar a cumplir tos objetivos que se tienen planeados cada año. Se debe ser ser más productivo para cumplir las metas, el éxito depende de uno mismo si quiere ser profesional en creador de blog y cumplir tus metas al instante
Muy buenas,
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Esa es la actitud y la mejor forma de trabajar para tener éxito en Internet.
Un saludo
Hola! excelente artículo, como tú soy el vivo ejemplo de que se puede comenzar un blog sin dinero, utilizando servicios de hosting gratis. Empecé con los servicios gratis de https://www.zz.com.ve/es, hasta que mi tráfico de visitas aumentó y comencé a pagar. Tuve suerte de empezar con ellos pues su servicio técnico fué de mucha ayuda en mis inicios y gratis.
Saludos
Hola Miranda París,
Está claro que trabajar con un hosting gratuito no es la mejor opción, pero si no hay más recursos posibles, para empezar, va bien.
Eso sí, hay que cambiar cuando antes para no limitar las visitas.
Un saludo
hola jonatan…
estoy muy agradecido con tu post, de hecho asi como tu lo explicas tambien me encuentro, tu sabes, no tener ni un duro para contratar un hosting ni nada por el estilo, mi idea es tambien trabajar como blogger, me llamo la atencion esta idea de ganar unos cuantos ingresos extras para ayudarme en mis cosas personales, honestamente llevo muchos meses investigando y 5 dias escribiendo en la plataforma blogger que de hecho llevo apenas 2 post creados, espero que podamos estar comunicados y en contacto.
gracias…
Hola Jean,
Cuando empecé, como digo en el post, no tenía ni un duro. Y fue la constancia, paciencia, perseverancia y ganas de aprender lo que me hizo vivir de Internet.
Te recomiendo que, cuando puedas tener un hosting, te migres a WordPress.org, ya que tu web será mucho más profesional y con mayores prestaciones 🙂 .
Un saludo
Hola Jonathan, muy buen articulo, yo estoy empezando un blog y las estrategias de como hacerlo crecer las voy a poner en practica, muy buena orientación.
Jonathan, la verdad muy buen articulo, sobre todo para poder empezar sin tener dinero, gracias por este gran aporte.