Todos tenemos un talento natural. Hemos nacido con una habilidad especial que nos diferencia de los demás y eso se merece explotarlo porque puedes cambiar las vidas de las personas siempre y cuando vayas en concordancia con tu esencia.
Derechos de foto: Pixabay
Recuerdo que cuando éramos pequeños, mi prima tenía un talento natural innato en dibujar. Cuando ella tenía tan solo 5 años ya era capaz de dibujar caricaturas profesionales. Era curioso, porque yo intentaba imitarla y no tenía esa cualidad tan marcada en el mundo del dibujo. Finalmente me di cuenta que ella tenía esa habilidad desde que nació, y poco podía aspirar a igualarla.
Al cabo de unos años, cuando tenía 12 años y ella 10, le dije que se apuntara a una escuela de dibujo para mejorar su técnica, incluso sus padres también se lo preguntaban porque se podía intuir que podía aspirar a grandes cosas. Desgraciadamente ella decidió no seguir y poco a poco lo fue dejando hasta hoy en día, que parece ser que ha dejado de dibujar, pero no obstante sigue destacando cada vez que hace un dibujo.
Verdaderamente para mi es una pena que no haya querido seguir, ya que se ha perdido una genia en el camino 😉 . Particularmente, aunque ella lo niega, creo que tuvo miedo de sus propias capacidades y quiso escoger el camino que emprende la mayoría de las personas, un trabajo tradicional.
Supongo que te estarás preguntando por qué cuento esta historieta de mi prima. Básicamente porque he vivido en primera persona como una cualidad se perdía por el camino cuando se tendría que haber explotado.
Índice
Tu talento natural es tu mejor expresión
Llevo meditando sobre esto, y pienso que el talento natural no se tiene porque sí sino que se tiene porque te apasiona lo que haces.
Si tuviera que definirlo en pocas palabras, el talento natural es la mejor versión de un individuo en una tarea en concreto. Es decir, aquello que está haciendo le produce una serie de emociones que le hace diferenciarse del resto.
Basándonos en estos hechos, potenciar tus habilidades ya no solo te cambia tu vida porque te sientes realizado, sino que cambias la vida de los demás porque aportas gran valor a un gran sector de personas.
Pero no es tan fácil. Muchas personas sienten esa timidez que no les permite avanzar porque tienen miedo a no conseguir lo que tanto le apasiona. Tiene su lógica, ya que se enfrentará a la realidad de su condición y no todo el mundo está dispuesto a pagar el precio del reconocimiento.
No tengas miedo a mostrar quien eres, todo el mundo somos especiales
Tenemos la mala costumbre de pensar que los demás son mejores que nosotros, cuando en realidad somos iguales y con las mismas condiciones, simplemente nos diferencia las habilidades que tenemos cada uno. Y en parte tiene que ser así, porque de lo contrario la vida sería muy aburrida.
Es por eso, que no te escondas, potencia tu talento natural para mostrar al mundo que has nacido por un motivo. Aunque tengas dificultades no te rindas, nunca sabes lo que hay después de superar obstáculos.
Quizás nunca alcances mostrar en toda su plentitud al mundo entero lo que eres capaz de hacer, pero peor será que nunca lo sepas porque no te atreviste a intentarlo.
Quizás tu talento cambie el mundo, quizás tus habilidades cambie a las personas, no subestimes el poder que hay dentro de ti.
Hola Jony,
me ha gustado este post. Esto que explicas es muy frecuente, y además se suele enfocar hacia la vertiente artística, deportiva. Personas que empiezan destacando bastante y después lo dejan por completo. Si no quieren buscarse la vida con eso porque lo ven extremadamente difícil, lo encuentro comprensible. Lo que me cuesta más entender es que lo dejen por completo y no lo mantengan aunque sea por hobby. Yo también tengo cerca el caso del dibujo por mi hermana. En mi opinión también creo que podía haber seguido pintando, pero nunca lo hizo, pienso que por vagancia. Todo lo contrario de lo que me pasa a mí, que no he parado de aprender y hacer unas cosas u otras, aunque nunca he sido especialmente buena en nada. Siempre me hace ilusión cuando conozco gente que se dedica a cosas no tradicionales.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Hay un inciso en tu comentario que no estoy de acuerdo contigo. Cuando dices «nunca he sido especialmente buena en nada», no es posible. Seguro que tienes que tener una habilidad especial, todos lo tenemos. Te invito a que confíes más en ti mujer, de lo que te conozco de mi blog y del tuyo, eres una persona con muchas cosas que aportar, y ya solo por eso, ya es un motivo para pensar diferente. Esto lo digo con todo mi cariño porque te aprecio bastante y sentía decírtelo 🙂
Un besote!
Te agradezco mucho todo lo que dices, Jony.
Aunque es un error, cuando pienso en ser bueno en algo me vienen a a la cabeza temas deportivos, artísticos, pero otras cosas me cuesta mucho verlas.
Sí, todos tenemos nuestras cualidades y en algo somos buenos, aunque no siempre sea evidente darse cuenta.
Un beso 🙂
Te he dicho lo que pienso y siento de veras. No es necesario ser cantante, escritor o deportista para tener talento, hay tantas habilidades diferentes que serían imposible decírlas todas jejeje.
Un besote 🙂
¿Y cual es tu talento Jony? Ahora que no nos oye nadie!
El mío es la comunicación corporal, verbal, no verbal, escrita … y creo que incluso espiritual. Jajaja.
Ahora lo llaman vibrar … creo!
Hola Ana!
Pues no me vas a creer lo que te voy a decir, pero mi talento es bastante parecido a lo que dices tú, añadiendo que soy psicólogo de nacimiento. Más de una persona ya me ha dicho que debería haber estudiado la carrera de psicología porque ayudo más que muchos profesionales. Y ahora que no nos oye nadie, pero esto entre tú y yo ¿vale? Tengo pensado estudiar algo referente referente a la psicología para potenciarlo más 🙂 .
Un besote!
En los grupos de afinidad, existe el rol del ‘vibras’ (no es broma).
Es la persona que siente cuando están empezando los malos rollos y y crea las dinámicas para que salgan a flote y puedan ser analizados por el grupo antes de que se llegue al conflicto.
Yo siempre he recelado del talento ‘natural’. Cuando se hace un análisis de la vida de los llamados genios, se pueden ver una serie de circunstancias que no se dan en el común de los mortales.
Otra cosa es que quieras vivir de dicho talento ‘natural’. Cuando una cosa que haces por gusto, empiezas a hacerla por obligación cambia bastante la forma de verlo.
Aunque un buen coach no le viene mal a nadie.
Hola #Jerby!
Lo del Coach totalmente de acuerdo contigo, es necesario, sobre todo para las personas que queremos ser emprendedores.
Es cierto que la obligación es igual a imposición y no es lo mismo. Pero si tu talento natural es una tarea específica y amas lo que haces, esa obligación se convierte en diversión 🙂
Un abrazo!
Hola jony, estuve viendo tu blog, creo que debiste de hablar de tu talento para hacer blogs jaja.
En fin el éxito va acompañado de que te guste tu talento natural.
Mi pasión es la tecnología y soy muy hábil para ver desde otro punto de vista la forma en que hoy en día hacemos las cosas, con gadgets o internet. Lo que estudio va a fin a lo que me gusta y aunque se escuche chistoso, quiero ser inventor. No me canso de soñar y aspirar lo mas alto que se puede y como dijo Einstein la fuerza mas poderosa es la voluntad.
Y aca entre nos, si quiero cambiar al mundo.
Saludos jony, buen blog.