¿Todavía no sabes qué es un copy creativo y quieres tener tu propio negocio en Internet? En este artículo, trataré de explicarte su definición y aspectos fundamentales para generar buenos contenidos.
También te puede interesar: ¿Cómo ser un buen copywriter?
Dime una cosa. Seguramente hace 5 o 6 años no conocías el verdadero potencial de Internet para los negocios.
Y mucho menos las diferentes estrategias que existen para generar conversiones.
Si encima hablamos de los diferentes perfiles de profesionales que trabajan en la red, entonces es una cuestión que, seguramente hasta hace poco, desconocías.
Sin embargo, es posible que aunque conozcas bastantes aspectos de los negocios online, todavía queden algunos flancos abiertos, donde todo el entendimiento se te escapa por momentos.
Por ello, en este post, me quiero centrar en un aspecto que, aunque es importante, muchos desconocen por completo. Y hoy, te lo explicaré.
Concretamente hablaremos acerca del copy o copy creativo para ser más exactos. Así, de paso, podrás mejorar la visibilidad de tu negocio online y obtener conversiones que de eso se trata ¿no crees?.
Índice
¿Qué es un copy?
Por otro lado, también un copy se puede definir como la persona que se encarga de escribir textos persuasivos para que un negocio pueda aumentar sus conversiones de forma exponencial.
¿Estás en Telegram? En ese caso, únete a mi canal. Pincha aquí y sé el primero en obtener toda la información de MarketingBlog en tiempo récord.
Ahora que tienes estos dos conceptos bien claros, vamos a profundizar un poco más sobre la materia ¿te parece bien?.
Muchas personas, incluidos profesionales del sector, se piensan que el copy consiste únicamente en escribir textos bonitos: contenidos espectaculares con la idea de vislumbrar al usuario.
Sin embargo, aunque esta idea suena lógica, en realidad no es la misión principal del copy creativo.
No siempre es necesario tener que escribir textos bonitos para persuadir, sino que más bien consiste en datos e información.
Datos e información: Las claves del buen copy
Seamos claros. Seguramente este apartado, a simple vista, no te soluciona nada.
Básicamente porque puedes entender que cualquier redactor de contenidos aporta valor en los textos que escribe.
También posiciona los artículos con una palabra clave en cuestión.
Y, aunque tiene sentido, un copy creativo va mucho más allá.
No solamente se centra en posicionar una keyword, sino que se centra en conectar con la audiencia.
De hecho, la auténtica clave del buen copy se basa exclusivamente en conectar con los usuarios, aunque sin datos ni información es imposible.
Entonces, teniendo en cuenta este aspecto ¿qué hace un copy exactamente?.
¿Qué hace un copy creativo?
Un copy, copy creativo, copywriter o como lo quieras llamar, tiene diferentes funciones vitales para que la estrategia de contenidos funcione como es debido.
Para ello, te voy a desglosar todos los pasos que hace o debería hacer para que el copy sea todo un éxito:
Recopila datos e información
La base del buen copy, tal y como te he dicho antes, se encuentra en los datos y la información.
Por un lado, los datos y la información son necesarios porque ayuda al copy a entender las métricas del negocio, a conocer el sector y encontrar la manera de conectar con la audiencia.
Así, de paso, el copywriter podrá recomendar una estrategia u otra al propietario del negocio para encarrilar los contenidos hacia la conversión.
Cuenta una historia
Todas las marcas tienen su propia historia sin excepción. Si encima se cuenta con las palabras adecuadas, las conversiones se pueden disparar.
Básicamente porque los usuarios buscan un motivo para sentirse identificados con la marca, confiar en ella y así poder comprar o contratar servicios.
En definitiva, consiste en que el usuario se sienta identificado con tu marca y se convierta en tu mejor aliado.
Lectura recomendada: ¿Qué es el storytelling?
Encuentra las necesidades del usuario
Los datos y la información son importantes, y contar una historia también, pero si no conoces las necesidades del usuario no hay conversión que valga.
En realidad, tiene todo el sentido del mundo porque ¿de qué te servirá toda esta información si luego no sabes qué necesitan los usuarios?.
Al conocer sus necesidades, el copy puede escribir mejores contenidos. Al fin y al cabo todos los textos que se escriban están enfocados a ellos.
El copy creativo también es diseño
Aunque son profesiones totalmente diferentes, la verdad es que el copy y el diseño trabajan de la mano. Una cosa no puede sin la otra.
Resumiendo cuentas, de nada sirve un buen diseño si no hay palabras. Y de nada sirven las palabras si no hay un buen diseño.
El copy creativo consiste en persuadir de principio a fin: desde el más mínimo rincón de la web hasta la última palabra escrita.
Para ello, ambos profesionales (copy y diseñador), tienen que hablar con bastante frecuencia para que el acabado de la página sea la más perfecta posible.
¿Cómo ser copy creativo?
Por si no lo sabías, el copy existe hace más de 2 siglos. Su misión de aquel entonces no se diferenciaba mucho de los periodistas.
Sin embargo, mucho más adelante, los copywriters se centraron en el campo publicitario y su especialidad hasta ahora eran los slogans típicos que se ven en los anuncios.
Sin embargo, hoy en día con la era digital que nos encontramos, no es suficiente hacer un slogan para hacer un buen copy.
Ahora un copywriter necesita persuadir, informar y conectar con las diferentes opciones que ofrece la red.
No obstante, posiblemente pienses que para ser un buen copy digital necesites una carrera de filología, marketing e incluso de periodismo.
Si es como piensas, estás equivocado. Mucho para ser concretos.
Hoy en día, no hace falta una carrera universitaria para ser un copy creativo.
La primera premisa consiste en saber escribir bien; la segunda, entender las necesidades actuales de los usuarios.
Por tanto, para ser un buen copy creativo, sigue estos consejos:
Fórmate como copy creativo
Si quieres ser un buen copy creativo, una buena opción es la formación.
Hoy en día, hay muchos cursos de copywriting que te pueden ayudar a ser un gran copy y vivir de las palabras que escribes.
Si es lo que buscas, aunque no he impartido este curso, hay muy buenas referencias respecto al contenido de la formación.
Este curso, de Javi Pastor, se llama Adopta un copywriter.
Allí, aprenderás todo lo que necesitas saber.
Evidentemente hay muchos más cursos. Pero este, es de los mejorcito del momento.
La formación, no es suficiente
Menuda controversia. Te recomiendo que te formes pero ahora te digo que no es suficiente.
En realidad, tiene todo el sentido del mundo.
¿Verdad que cuando te sacaste el carnet de conducir y aprovaste la teórica todavía no sabías conducir?.
Necesitabas practicar, experimentar ¿cierto?.
Pues en el copy creativo, pasa lo mismo.
La formación está bien pero ¿sabes persuadir? Seguramente no porque necesitas la experiencia suficiente para hacerlo.
Así que empieza a practicar, analiza a los copywriters actuales, incluye tu toque personal y aprende a persuadir.
Debes tener la capacidad de escribir textos largos
En los últimos tiempos, hasta ahora los copys destacaban por su gran capacidad de persuadir con un simple slogan.
Ahora, no es suficiente, se necesita más.
Por ello, saber persuadir escribiendo textos largos es una de las principales premisas del copy creativo actual.
Aprende a persuadir y posicionar
Persuadir es vital, pero el SEO, lo es también.
Teniendo en cuenta que los copywriters también tienen que escribir textos largos, deben aprender a posicionar.
Básicamente porque ¿de qué sirve la persuasión si después el contenido está indetectable en los buscadores?.
Para ello, necesitas aprender SEO y copywriting. Pero no te preocupes, tengo un post que hablo sobre SEO copywriting.
Léelo, te ayudará a entenderlo mejor.
Necesitas creatividad
La creatividad, debe ser uno de los puntos fuertes de un copywriter. Sin ella, no habría innovación ni la marca destacaría de su competencia.
Pero ¿qué pasa si te consideras una persona que no tiene creatividad?.
De entrada, te tengo que decir que todas las personas somos creativas, el problema viene en que hasta ahora no has tenido la necesidad de recurrir a ella y simplemente no sabes cómo enfocar la situación.
Para ello, te recomiendo este post interesante. Espero que te ayude porque su contenido, vale la pena.
Ahora que tienes toda esta información, ya conoces todos los aspectos más importantes del copy creativo.
¿Qué otros aspectos importantes crees que tiene el copy creativo?
Derechos de fotos: Freepik
Artículos relacionados:
- Diferencias entre el copywriting y el marketing de contenidos
- Técnicas de escritura persuasiva
- ¿Cómo hacer textos digitales originales y llamativos?
- Copywriting para afiliados: Cómo aumentar las ventas
Fantástico artículo Jony. Me ha servido de gran ayuda. Un saludo
Hola Manel,
Me alegro que haya sido así 🙂
Un abrazo
Hola Jony
Una zona en la que hasta ahora apenas se aplicaban el copy era la zona de comentarios de un blog. Tienes los datos y el interés del autor por un buen feedback. Lo que no sé es si a esto se le podría denominar copy inverso.
Un abrazo
Hola #Jerby,
La verdad es que a través de los comentarios, se puede descubrir perfectamente las necesidades de los usuarios. Y, siendo sinceros, con un buen estudio detrás, puede marcar la diferencia.
Un abrazo
Hola Jony,
ya que nombras «Adopta un copywriter» pues ya sabes que yo lo he hecho y me ha cambiado totalmente, por todo lo que he aprendido y porque allí creo que me he relacionado con las personas adecuadas para mi progreso profesional.
Se aprende mucho y también tienes acceso a un grupo de slack donde hay otras personas que están haciendo o ya han hecho el curso. Es un apoyo también.
Muy buen artículo.
Besos 😀
Hola Carolina,
Me consta de que es un gran curso, por eso he querido promocionarlo.
Lo que es bueno es bueno jejej
Un besote
¡Me ha encantado tu post, gracias!
Hola Any,
Gracias a ti por leer el contenido 🙂 .
Un besote