El efecto Streisand yo tampoco lo conocía literalmente por este nombre hasta que ayer lo descubrí aquí. Es un fenómeno que se puede evitar, pero de lo contrario, créeme, lo tienes muy mal en internet.
El efecto Streisand, viene derivado de la ocultación de información y desatención de una empresa a un cliente en particular, aunque también se podría aplicar en otros ámbitos. Es una forma extraordinaria de fulminar tu marca empresarial, que seguramente puede perdurar de por vida y esto es realmente grave.
Las empresas tienen una gran desventaja en la actualidad si no actúan de forma adecuada con sus clientes. Con la llegada de las redes sociales, la información fluctúa de un lugar a otro en cuestión de segundos, incluso se puede dar el caso de hacer un trending topic, que reforzaría mucho más la mala imágen adquirida por nuestros malos actos hacia los clientes que podamos tener como empresa.
Esto es un dato importante ha destacar, porque seguramente las empresas que son conocedoras de este efecto, ya gestionan sus quehaceres de otra manera, porque si no la ruina está garantizada. Y en parte, que sucedan este tipo de cosas me parece justo, porque como individuos que deseamos una atención óptima y unos productos cualificados, no nos podemos dejar engañar por una serie de personas que simplemente no son veraces.
Índice
Tener el efecto Streisand no equivale a tener trolls
Esto es una duda que nos podemos plantear, ya que los trolls, nos puede hacer pasar un mal trago por sus calumnias y actos fraudulentos, pero generalmente suelen ser personas que se descubren de forma muy rápida. Te voy a detallar las diferencias:
El efecto troll
- Son personas que suelen interactuar bajo un nombre anónimo
- No suelen poner su e-mail real
- No muestran pruebas contundentes que demuestre lo que dicen
- Suelen insultar descaradamente sin razón aparentes
- Su única meta es que pierdas visibilidad, pero los demás usuarios te suelen respaldar porque saben que está injuriando.
El efecto Streisand
- Ponen su identidad de manera muy clara
- Demuestra las pruebas pertinentes para acusar
- Suele mostrar todas las pruebas tanto en sus redes sociales como la de la misma empresa
- Denuncia incluso a las autoridades
- Su meta no es destruir tu marca, si no esclarecer una verdad
Aunque en cierto modo tienen similitudes en algunos aspectos, ya se puede ver claramente los parámetros que intento decir para demostrar que este cliente tiene razón.
Esto también podría ser aplicable en blogs no comerciales. Me explico. imaginaos que recibís un comentario de una persona que os critica por una causa en concreto y tomáis la decisión de no publicarlo. Este lector, se puede tomar la ley por su propia cuenta y generarte problemas severos.
Esto no suele pasar, pero la posibilidad existe. Yo es por eso que acepto todos los comentarios, porque me gusta la transparencia e incluso aunque me pongan a parir, ya que forma parte del mundo blogger.
¿Cómo sobrevivir de este efecto?
Para salir vivo del efecto Streisand, no es imposible, pero lo vas a tener muy complicado, incluso en algunos casos (si es realmente grave) es irreparable.
Para poder salir de este atolladero tan tormentoso, quiero darte estas alternativas:
Actúa de forma honesta: esta es la mejor solución de todas y la más económica. Actuar con honradez seguramente no tendrás que pasar por estos momentos tan duros. Hablando claro, te lo has buscado tú, así que ahora toca aprender de la lección 😉 .
Pedir disculpas públicamente: no tiene por qué ser la mejor solución de todas, pero es un primer paso. Sobre todo si un cliente ha perdido mucho dinero.
Devolver el dinero a los afectados: ya lo sé, esto no gustada nada. Pero que prefieres ¿ganarte la confianza o morir para siempre? Actuando de esta manera puedes recuperar gran parte de credibilidad, aunque no hay nada escrito.
Contrata un equipo de social media: si no sabes cómo afrontarlo, será mejor que inviertas dinero antes que lo pierdas del todo. Un equipo de social media cualificado, te dará los mejores consejos, aplicará las mejores estrategias posibles para que poco a poco tu marca vuelva a estar como estaba antes.
Obviamente esto no se recupera en dos días, ni quizás en algunos meses, pero al menos tendrás un porcentaje más amplio de garantías de volver a la normalidad.
¿Has sufrido alguna vez del efecto Streisand?
Algo parecido le ocurrió al programa ‘La Noria’ cuando quiso querellarse contra un comentarista. Resultado: ‘La Noria’ acaba desapareciendo antes de tiempo.
La transparencia y la humildad son los mejores antídotos para el efecto Streisand.
Hola #Jerby!
Exactamente. De hecho lo veo justo. Si quieres lograr algo, no hay nada mejor que una dósis de humildad, pero de lo contrario pasa lo que pasa.
Un abrazo!
Buenos día Jony,
cuanto se aprende contigo!!! Yo tampoco sabía nada de esto, al menos con ese nombre.
Leyendo el artículo, y releyéndolo, me ha venido a la memoria la primera charla de blogging en la que estuve, hace casi un año. Quizá por todo mi recorrido vital, iba un poco con la idea de que esos tíos que se ganaban la vida por internet eran como los jefes de las empresas, unos pijos y unos chulos. Pero ví que eran todo lo contrario. Y todo lo que voy leyendo desde entonces sobre cómo llevar una empresa van en la línea de mostrarse cercano y reconocer los errores.
Parece que la prepotencia, el creerse el perfecto todopoderoso está quedando atrás. Bueno, quizá no del todo, pero sí creo que la gente que está empezando a hacerse un nombre son aquellos que se basan en la honestidad, la transparencia, el reconocer los errores. De hecho, siempre que se habla de la reputación online, hay una referencia directa a los puntos que destacas aquí.
Besos 🙂
Buenos días Carolina!
La pedantería ya no está de moda y menos mal que es así por fin. Las caretas ya no vende, sino que aleja al consumidor, sobre todo cuando hablamos de falsas expectativas y ocultaciones de información.
El ser humano cada vez está más despierto y quiere vivir en un mundo de honradez, incluso para comprar.
Yo espero que esas cosaa tomen notas muchas empresas que no lo hacen, porque ya no es cuestión de la venta, sino que al menos vivamos en un mundo mejor.
Un besote!
¡Saludos Jony! Mira que este artículo me viene muy bien porque el que estoy trabajando para mañana va justamente en esta línea. Tampoco conocía el nombre del efecto, será porque la potencia de la voz del público se parece a la de Bárbara 😛 De cualquier manera, ajusto un poco el texto de mañana para seguir dialogando en torno a la importancia de ser honestos y transparentes en este mundillo donde ya hay muchos ojos dispuestos a denunciar las malas prácticas. ¡Un abrazo!
Hola Carlos!
Me parece estupendo que mi post te ayude a esclarecer ideas para tu artículo de mañana 🙂 .
El diálogo siempre es fundamental y necesario, aunque muchas veces no sea opción de muchos. La honestidad es una de las virtudes que parece ser que no todo el mundo está dispuesto a tener.
Un abrazo!
Así todo, a mí me da mucho miedo tanta virtualidad alejada de la realidad y mandando sobre tendencias. Ya sé que es un pálpito, pero entre troll o Streisand puede que no haya tanta diferencia en la manipulación. Puede que la única diferencia esté en las formas, pero no en el fondo.
Hola Nel!
Yo una de las diferencias que también definiría entre un troll y un Streisand, es que el troll no tiene motivos de queja y acusa sin tener unas pruebas contundentes que demuestre lo contrario. En cambio, un Streisand tiene pruebas de valor añadido. Otra cosa es que exista un punto intermedio un ¿Streistroll? Que en ese caso, ahora que lo pienso, podría ser un lector que al no ser aceptado su comentario haga una queja monumental 🙂 .
Gracias por aportar aquí tu comentario.
Un saludo!
Hola Jony
Desconocía el término Streisand, me lo voy a apuntar. Una cosa si tengo clara, lidiar con una situación así no es fácil, hay que tener mucha mano izquierda y los nervios templados.
Y estoy deacuerdo contigo, lo primero pedir disculpas y después arreglar el desaguisado como sea, «tus clientes son lo primero»
1 saludo.
Hola Gilbert!
Yo sinceramente no me gustaría encontrarme en una situación así. De hecho, lo evito a toda costa, porque la transparencia lo tengo muy en cuenta y me lo aplico.
El cliente es quien te da de comer y eso hay que tenerlo muy claro 🙂 .
Un abrazo!
Felicidades muy buen articulo, gracias por compartirlo y poder opinar acerca de el.
Hola!
Gracias a ti por pasarte en mi blog y dejar tu huella en los comentarios de mi blog. Me alegro que te haya gustado 🙂
Un saludo!