El contenido pilar (o cornerstone content en inglés) es fundamental para tu blog porque no solo ayudará a tu audiencia a que entienda mejor la información que intentas transmitir, sino que te servirá para beneficiar tu posicionamiento web. Tener claro este concepto te puede ayudar a tener más visibilidad en los buscadores.
La mayoría de veces cuando un blogger novato empieza con su blog y escribe sus primeros contenidos en realidad no sabe bien lo que se hace.
No te preocupes, es normal, yo soy el primero en que la he cagado en muchos posts y ahora los tengo que ir corrigiendo.
Pero claro, ahora te puedes preguntar ¿corregir el qué? Es una pregunta lógica si partes de la base de que te gustan mis contenidos y te aporto valor.
No me refiero a que los artículos que haya podido escribir no tengan calidad, pero si nos centramos un poco en el concepto SEO, sí te puedo decir que eran un poco mierdas (más claro que te lo digo imposible 🙂 ).
Pese que muchos piensen que el content marketing y el posicionamiento web no van unidos de la mano, la verdad es que lo están y mucho. Si tienes en cuenta esto que te acabo de decir, seguramente te ahorre muchos meses de trabajo y además podrás obtener más visibilidad en los buscadores en menos tiempo.
También te puede interesar: ¿Qué es el content marketing? Todo lo que necesitas saber
Soy consciente de que ahora mismo te estoy provocando un lío mental porque te he escrito una introducción un poco larga y aún no tienes ni puta idea de lo que se trata el contenido pilar.
No te preocupes porque ahora mismo te lo voy a decir y así seguramente empezarás a entender más cosas.
Índice
¿Qué es el contenido pilar?
El cornestone content o contenido pilar, son aquellos posts que tienen al menos 2.000 palabras (aunque con 1.000 como mínimo ya se le podría catalogar en esta categoría) que explica de forma extensa y profunda una temática en cuestión.
Los artículos pilares le gusta a Google porque ofreces mucha información (siempre y cuando sea contenido de calidad claro está) a tu audiencia y fomenta a que se tenga una mayor permanencia en tu sitio por parte de tus visitantes que esto, a su vez, ayuda a disminuir la tasa de rebote en tus estadísticas de Google Analytics.
De hecho, siguiendo este concepto que te acabo de transmitir, en mi blog estoy lleno de posts pilares porque la gran mayoría de mis contenidos superan con creces las 1.000 palabras y muchas de ellas alcanzan o superan las 2.000.
Sin embargo, este no es el único concepto que debes tener en cuenta sobre los contenidos pilares, ya que hay otros aspectos importantes que tienes que saber para que finalmente entiendas toda la esencia del asunto.
Digamos, en pocas palabras, que el cornestone content ayuda a que tengas un mejor posicionamiento SEO y, por tanto, una mayor visibilidad en los buscadores.
SEO y cornestone content: la alianza perfecta para el posicionamiento web
Si sigues desde hace un tiempo mi blog, ya sabrás que esta no será la única alianza que debe existir para tener mayor visibilidad orgánica; hay muchas más a tener en cuenta, pero esta es una de ellas.
¿Por qué digo que el contenido pilar y el SEO es una alianza perfecta? Pues básicamente porque si escribes contenidos de calidad y además tienes una buena planificación de posicionamiento web, te ayudará a ser más visible.
Para que lo entiendas mejor, si el cornestone content son artículos que detallas una información ampliada de una temática determinada, puedes tener otro tipos de artículos escritos en tu blog con un tema similar pero con contenido más escueto porque solo se centra en un factor y no en todos.
Te voy a poner un ejemplo de posts escritos en mi blog que te ayudarán a entender definitivamente lo que son los posts pilares:
- ¿Cómo ganar dinero con un blog? La guía definitiva
- ¿Cómo ganar dinero con un blog de cocina?
- ¿Es fácil ganar dinero con los blogs de literatura?
- Red de blogs: ¿cómo ganar dinero?
¿Sabrías decirme cuál es el contenido pilar de estos 4 posts? Te voy a dejar unos minutos para que repases los contenidos y así puedas sacar tus propias conclusiones ¿preparado/a? ¡ánimo! Tic, tac, tic, ta, tic, tac,…
¿Ya has mirado todos los artículos? Genial, ahora supongo que por lógica lo habrás adivinado, y si no es así tampoco pasa nada porque para eso está este post: para que aprendas y lo empieces a utilizar en tu blog a la voz de ya.
El contenido pilar de estos 4 posts es ¿Cómo ganar dinero con un blog?: La guía definitiva.
La explicacación es sencilla: aunque todos estén relacionados con la misma temática que es saber cómo ganar dinero, unos se centran en cómo ganar dinero con un blog de cocina, otro de blogs literarios y el último sobre red de blogs.
Sin embargo, el post ¿cómo ganar dinero con un blog?: La guía definitiva, ya se sobreentiende que es un post donde explicará, en pocas palabras, todas las opciones posibles para generar ingresos con una bitácora. Además, tiene más de 6.000 palabras escritas y las demás mucho menos.
Ahora ya sí que lo has entendido ¿verdad? Genial. Pero ¿por qué te ayuda tener un mejor posicionamiento web?.
Esta es una buena pregunta y te la voy a responder ahora mismo para que lo entiendas definitivamente.
Si por ejemplo en el post pilar enlazas los otros posts mencionados, Google sabrá perfectamente que todos estos contenidos están relacionados entre sí pero que el que predomina es que el aporta mayor información.
Entonces, ayuda a posicionar tanto el artículo pilar como el resto porque, al fin y al cabo, estás aportando mucho valor, y esto a Google le gusta 🙂 .
¿Eso quiere decir que puedes hacer varios contenidos pilares en tu blog?
Efectivamente. Puedes hacer tantos como quieras y Google es capaz de diferenciar uno de otros. Lo mejor de todo es que esto ayuda a definir mejor la temática de tu blog: algo imprescindible para que puedas captar audiencia de calidad a tu sitio.
También te puede interesar: ¿Es conveniente tener varias temáticas en un blog?
Es más, fíjate si los contenidos pilares son importantes que, si lo haces bien, con tan solo un blog de 12 contenidos y sin hacer ninguno más en la vida puede hacer que tengas un tráfico de visitas acojonantes.
Si lees también a Dean Romero, sabrás a lo que me refiero porque él denomina a este tipo de páginas como Blogs Martillos.
Ahora te preguntarás que un blog martillo no puede posicionar tan bien; solo son 12 contenidos (por poner un ejemplo porque puedan ser algunos más o algunos menos), pero la verdad es que sí se puede y de qué manera.
Para ponerte un ejemplo fíjate en el pantallazo que te voy a pasar de un blog de Álex Navarro que se llama Dietas10.net:
¡Yeepaa! Sí señor, una pasada ¿verdad? Encima es uno de los nichos más competidos de internet.
Puedes ver que con tan solo 12 contenidos se ha convertido en un blog de referencia en dietas. Encima es un blog que tiene menos de un año. Esto es un caso que como dice siempre un amigo mío ‘esto es pa mear y no echar gota’ jajaj.
Eso sí, también ha hecho una estrategia linkbuilding muy buena teniendo en cuenta que es un sector muy competido (aquí se demuestra que se necesitan más alianzas 🙂 ).
Pero bueno, con esto puedes ver que sí es posible y que, además, el cornestone content o contenido pilar es fundamental para tener un buen posicionamiento web.
Y con esto termino por hoy. Espero que te haya gustado el post 🙂 .
¿Conocías el concepto de cornestone content o contenido pilar?
Muy buen post, muy informativo. no conocía el término, la verdad… Me pregunto, a la hora de crear un cornerstone content, ¿hasta qué punto hay que variar en este post general el contenido de las entradas, digamos, «secundarias»? Es decir, supongo que no basta con copiar el contenido de 5 posts en una macro-entrada, ¿no?
Keep up the good work, mate!
Hola Yentelman,
La idea de los contenidos pilares no se trata de copiar 5 entradas (por ejemplo) para que vaya acorde con las otras temáticas. Simplemente si por ejemplo, como es en tu caso, escribes contenidos sore cursos de idiomas, cursos de informática o cursos de historia, es una información que aportas valor pero solo se centra en un campo específico. Sin embargo, si haces un post que diga: todos los cursos de la escuela X, éste sería el post pilar, porque especifica todas las opciones posibles, a diferencia del resto que solo explica un aprtado y no todos.
Espero que me haya explicado bien jejej 🙂
Hola Jony, espectacular articulo, acabo de aprender algo valioso muchas gracias guapo. Besillos
Hola Silvia,
Me alegro mucho que te haya gustado y sobre todo que te haya aportado valor, esa era mi intención 🙂
Un besote
Hola Jony,
Gran post. Lo que dice tu entrada tiene todo el sentido del mundo. Me alegro que hasyas escrito esto porque precisamente me estaba preguntando si esto era posible.
saludos
Hola Manel,
En ese caso te he esclarecido una duda. Ahora falta practicar lo aprendido 🙂
Un abrazo
Hola Jony,
he visto alusiones al contenido pilar pero no una explicación tan detallada como la que has hecho tú.
Será cuestión de que todos busquemos un contenido pilar así como los ejemplos que muestras para aplicarlo a nuestro blog.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Gracias por tus palabras, me motivan a escribir todavía mejor.
Eso sería lo ideal para empezar a reestructurar las entradas y sobre todo para hacer un SEO onpage cojonudo 🙂
Un besote
Había oído algo, pero no en un post tan bien desarrollado.
Convendría tener claro este concepto antes de iniciar un blog. Al final, acaban apareciendo estos ‘pilares’ de una forma imprevista cuando tienes varios posts sobre un tema y necesitas hacer un resumen de todos ellos.
Pero es mucho mejor hacerlo al revés. Es decir, creas el ‘pilar’ y luego puedes ir desarrollando los detalles en posts aparte.
Hola #Jerby,
Gracias tus palabras; viniendo de ti que eres todo un crack de la escritura lo valoro mucho.
Efectivamente, esa sería una idea genial empezar con los pilares y luego ir desarrollando los otros. de hecho, lo recomiendo.
Sin embargo, al final al cabo del tiempo volverán a aparecer nuevos posts pilares, pero al menos ya tienes hecha una base estalecida.
Un abrazo
Grande Jony!
Me ha gustado mucho el enfoque que le has dado,
Personalmente pienso que el contenido pilar de un blog debe producirse de forma más o menos constante, por lo menos si quieres tener un blog de referencia,
Es decir, si solo haces entradas «rápidas» va a llegar un punto donde la gente, Google e incluso tú mismo te vas a dar cuenta de que tienes un blog que vendría a ser el equivalente de la «comida rápida», pero lo idea bajo mi punto de vista es tener un blog de 5 estrellas michelin, contenidos fuertes como robles, de buena extensión y que ayuden a mejorar la respuesta de usuario
Un abrazo crack
Que pasa crack!
No había visto tu mensaje error mío de los grandes jajaj.
La verdad es que tienes razón. Hacer posts rápidos puedne ir bien pero no siempre. De hecho, yo ya no recuerdo el último post post corto que hice (me suele enrollar más que una persiana, qué le voy a hacer.
Además, los contenidos extensos se valoran más y la gente te lo agradece, al menos la mayoría. 🙂
Un abrazo
Muy buen artículo amigo Jony.
A mí también me agrada la idea de tener más de un post pilar en nuestros sitios.De hecho un post pilar es el que aporta mayor calidad y variedad dentro de su propio contenido.
Como en el caso de dietas10…: ¿recomiendas crear el contenido como páginas y no como entradas para así evitar la duplicidad en el caso de palabras relacionadas? Tomar como ejemplo tus 4 artículos que casi todos llevan la palabra «como ganar dinero con un blog»…
Un saludo mi estimado.
Hola Andrés,
Excelente pregunta la que me acabas de hacer.
Hay que diferenciar proyectos de nichos y micronichos.
En el caso de Dietas10 es un micronicho y trabajar solo con páginas beneficia porque toda la fuerza la centras en las páginas: una sección muy importante de un proyecto que ayuda a posicionar mejor.
Sin embargo, si trabajas en un nicho normal la historia cambia.
Las páginas pueden servir para centrar mucha fuerza pero, añadiendo las entradas de un blog, haces que fluya más en link juice y esto también es importante valorarlo.
Por ejemplo, mi blog que tiene más de 500 posts, hacer 500 páginas quizás sería un grave error jejej 🙂
Un abrazo
¡Magnífico artículo, Jonatan!
No había oído este concepto nunca. Da gusto pasarse por aquí y aprender cada día un poquito de una forma amena y sencilla.
Tendré que plantearme hacer algún tipo de estrategia similar a la que planteas en mi blog, y dejar de correr como pollo sin cabeza. ?
¡Un fuerte abrazo!
Hola César!
Es un honor que comentes en mi blog 🙂 . Me alegro mucho que te haya gustado, siempre intento explicar de forma sencilla todos los conceptos para que se entienda a la perfección.
Comenta en el blog siempre que quieras 🙂 .
Un abrazo fuere
Soy estudiante de marketing. Leí varias páginas que hablaban de contenido pilar y no entendía. No tuve la puta idea de lo que era hasta que lo leí en tu post. Bien explicado. Felicitaciones!!!
Hola Ronmer,
Pues me alegro mucho de que por fin lo hayas entendido. Es un concepto algo complejo de explicar y puso todos mis empeños para explicarlo bien 🙂 .
Un saludo