Este es la eterna duda de muchas personas a la hora de querer monetizar un blog, ya sea con publicidad, productos de afiliados o productos propios. Por tanto, hablaremos sobre si hay que declarar lo que ganas en tu blog.
Antes que nada, quisiera aclarar que no soy un experto en estos temas, pero quiero dar mi opinión al respecto y, si entiendes más que yo en este campo, me encantaría que dieras tu opinión y así ayudarás a personas con esta duda, ya que es un tema que no siempre se comenta en la blogosfera.
No se cómo funciona en los demás países a lo que se refiere la declaración de las ganancias de un trabajo específico, así que nos vamos a centrar en España.
Índice
- 1 Cosas a tener en cuenta cuando monetizas un blog
- 2 ¿Puedo compaginar mi trabajo con mi blog?
- 3 ¿Tengo que darme de alta de autónomos por no tener trabajo si gano dinero con mi blog?
- 4 Entonces ¿Cuándo deberías darte de alta de autónomos y declarar tus ingresos?
- 5 Tener un blog es una cosa muy seria
- 6 Pasos para declarar los ingresos de tu blog
Cosas a tener en cuenta cuando monetizas un blog
Según las leyes Españolas, en el momento que obtienes una ganancia, por mínimo que sea, la persona está obligada a declarar esos ingresos. Eso significa que, en el instante que has cobrado 1 céntimo de euro, en teoría deberías declararlo si no quieres problemas con hacienda.
Ahora, no todo es tan negro como parece, ya que una persona que tiene un sueldo inferior a 900 euros mensuales y que nunca haya hecho la declaración de la renta no está obligada a presentarla, por lo que en principio no tendría ningún problema al respecto.
También te puede interesar: ¿Cómo ganar dinero con un blog?: La guía definitiva
¿Puedo compaginar mi trabajo con mi blog?
No existe ningún problema siempre y cuando el dinero esté declarado. Es decir, si tienes un sueldo de 900 euros en tu trabajo y en tu blog has cobrado 500 euros por ejemplo, si lo declaras con las facturas que te emiten las empresas que te pagan, no exisitiría problema posible, ya que has hecho la declaración pertinente.
La cuestión, es que hacienda quiere chupar del bote como sea y en los blogs ( conocedores de esta tendencia) no es una excepción.
¿Tengo que darme de alta de autónomos por no tener trabajo si gano dinero con mi blog?
Si nos basamos en la ley 100%, en el momento que ganas un sólo céntimo en tu blog, ya tendrías que darte de alta de autónomos, porque estás haciendo una actividad monetizada y se tiene que declarar.
A efectos, si no lo hiciéramos podríamos encontrarnos problemas. Pero seamos claros, por esa cantidad irrisoria dudo que tengas un problema. De hecho, muchas personas ganan más dinero y no lo declaran, no les suceden nada.
Entonces ¿Cuándo deberías darte de alta de autónomos y declarar tus ingresos?
Obviamente si generas ingresos de más de 3.000 euros y no te das de altas de autónomos, eso significa que no lo declaras y, en ese caso, si tendrías problemas graves, ya que estarías «estafando» a nuestros amigos de hacienda y te pueden complicar la vida, pero esto ya lo sabías seguramente.
Desde mi punto de vista, yo me tomaría en serio lo de darme de alta de autónomos a partir de los 1.000 euros mensuales y así vivir más tranquilamente, sin descontar que estás pagando la seguridad social y así tener una «jubilación digna» .
Tener un blog es una cosa muy seria
Debes tener presente, que en el momento que tienes un blog monetizado y generas buenos ingresos, se podría considerar a efectos de la ley que has creado una «empresa» y como tal debes cumplir las normativas que exige la ley. Eso singifica que te tienes que tomar muy en serio el trabajo que realizas en él.
Eso significa que tu marca personal la vas a tener que tener muy bien potenciada para aumentar los ingresos que generas y eso va ser crucial a la hora de seguir apostando por tu «propia empresa» que sería nada más ni nada menos que tu blog.
Pasos para declarar los ingresos de tu blog
Te voy a explicar algunos pasos que debes tener en cuenta a la hora de declarar los ingresos de tu blog porque en el caso que ganes un sueldo decente, debes evitar problemas innecesarios.
Por tanto, estos son los pasos a realizar:
El primer paso que debes hacer es descargarte un plugin de cookies en tu blog. Así lo exige la Unión Europea y lo debes hacer.
Hay muchos plugins que puedes utilizar y son fáciles de instalar. Uno de los más recomendados es este. (es para plataformas de WordPress)
Paso 2: Darte de alta como autónomo o freelance en Hacienda
El siguiente paso lógico para poder justificar tus ingresos del blog es darte de alta como freelance o autónomo en Hacienda. Te recomiendo que pidas cita previa para evitar colas de horas si vives en una gran ciudad como Barcelona o Badalona como es mi caso.
Paso 3: Emite facturas
Si realizas servicios a terceros desde tu blog tienes que emitir facturas con el IVA y el descuento del IRP pertinente. Eso sí, en el caso que no te hayas podido darte de alta de autónomo porque no ganas lo suficiente y quieres realizar facturas de todas formas, te recomiendo este post.
Paso 4: Pide facturas a tus empresas afiliadas
En el caso que ganes dinero con tu blog a través de afiliados, pide a esta empresas una factura. Así irás de legal. Generalmente te la suelen hacer sin que tú se la pidas pero, en el caso que no lo hagan, pídelo y así podrás declarar lo que ganas en tu blog.
Paso 5: Cada 3 meses recuerda pagar el IVA y el IRPF
Recuerda pagar el IVA y el IRPF cada tres meses. Es la mejor forma para no tener deudas con hacienda y declarar correctamente tus ingresos.
Ahora que te explicado todo esto ¿qué opinas al respecto? ¿Piensas que la cantidad mínima que te dicho para declarar es suficiente? Cuéntame tu experiencia si vives con tu blog y, aunque no sea así di tu opinión al respecto, nos interesa a todos en realidad 🙂 .
¡Gracias por la visita!
Me parece muy importante lo de declarar a haciendo, si el mínimo son 900€ al mes es mejor declararlo a partir de ahí, porque no se sabe como pero tarde o temprano se acaban enterando de tus ingresos, bueno supongo que la forma de enterarse es que vigilan todas las cuentas corrientes de todo el mundo para saber sus ingresos, así que mejor declarar, a que te embarguen la nómina o la mitad del sueldo. Un artículo muy interesante si señor, sigue asi no cambies un besazo. ATT: Ana.
Hola Ana!
El gobierno controla cada una de las webs y blogs de su país sin excepeción. Y es un tema más serio de lo que nos pensamos. Para ahorrarnos sustos, lo mejor es prevenir antes que curar 🙂 .
Un besote!
Genial artículo Jony! este es un tema que como dices poco se toca peor son importantes para cualquier proyecto que hagas y el blog no sera menos digo yo…Me encantas! besotes!
Hola Silvia!
Muchas gracias por tu comentario, siempre me animas y te lo agradezco un montón de veras. Gracias por estar ahí siempre. un besote!
Hola yo tengo un blog el cual gano todos los meses 100 euros tendría problema con nuestra amiga ? Gracias
Buenas, me encanta su blog. Sin embargo, me surge una duda: ¿Qué pasa si estoy trabajando pero me quedo sin trabajo? Es decir, ¿podría seguir declarándolo como rendimientos del trabajo en período en que no esté en mi trabajo regular?