?> Entrevista a Rubén Alonso - MarketingBlog

Hoy en MarketingBlog tenemos una cita especial, ya que hoy tendremos una entrevista con Rubén Alonso, un blogger que últimamente está de moda porque él es un ejemplo más de que vivir de un blog sí es posible, y hoy, nos explicará cuál es su historia y cómo lo ha hecho.

ruben alonso

Derechos de foto: Rubén Alonso

Por si aún no conocéis a Rubén Alonso, cosa que sería extraño la verdad, es un blogger de Miposicionamientoweb, un blog revelación si comparamos blogs ya establecidos desde hace años en la blogosfera, ya que el «subidón» de visitas que ha obtenido en estos últimos tiempos en su bitácora le ha proporcionado la posibilidad de ganarse la vida gracias al programa de afiliados que tiene.

Y hoy vamos a hablar de esto precisamente, de cómo ha conseguido ganarse la vida gracias a los servicios que ofrece desde su blog y desde su programa de afiliados, pero también cuál es su historia, cómo empezó todo y por qué vivir de internet.

Lo curioso de todo (así tenéis una introducción), es que se quedó en paro, como la mayoría de personas de nuestro país por desgracia. Pero él en cambio no ha tomado el rumbo tradicional que hace la mayoría de personas, él se ha guiado por su instinto, y al parecer le ha funcionado de maravilla.

Hablaremos con él de cómo se ha posicionado tan bien en la blogosfera, qué técnicas SEO ha empleado, si utiliza las redes sociales y cuáles, y por qué no decirlo cómo ha conseguido ese engadgament con su público. Pero lo más importante de todo, ya no solo tenemos que enfocarnos sus cualidades como blogger, sino en su personalidad y su carisma tiene también mucha culpa de su éxito. Es una persona transparente, humilde y eso siempre es de agradecer.

También es importante destacar que participó en el Premio Bitácoras del año 2014 quedando en un muy buen puesto. Y esto como es obvio debe ser por algo, será porque su blog aporta valor a su audiciencia, y esto, aunque no tenga valor en la entrevista de hoy, siempre es interesante tenerlo en cuenta.

Y para no marear más la perdiz (porque ya me estoy yendo a los cerros de Úbeda) os dejo con la entrevista a Rubén Alonso para deleitaros con sus conocimientos. Así que, vamos a por ello 🙂 .

Entrevistando a Rubén Alonso

¿Podrías decirme quién es Rubén Alonso y por qué decidiste hacerte un blog?

Pues soy un informático que se cansó de picar tecla desarrollando aplicaciones y se pasó a este mundillo del blogging, porque me apasiona.
La verdad es que empecé un blog personal hace tiempo, cuando todavía trabajaba por cuenta ajena y coincidiendo con la posibilidad que me daban de teletrabajar desde casa. Ya estaba en un punto de estancamiento en mi carrera profesional en el que me cansaba de hacer siempre lo mismo y con la sensación de que podía hacer cosas mucho más interesantes. Y lo digo muchas veces, el teletrabajo fue lo que me abrió la mente y me descubrió otra forma de vivir y hacer lo que me gusta. En mi caso me encanta escribir, ¡y si encima te leen ya ni te cuento! 
Y ahora puedo decir bien alto que soy blogger. ¡Y qué a gusto me quedo diciéndolo oye!

¿Antes de crear tu blog te inspiraste por algún blogger en particular? ¿Qué hizo esa persona para que te inspirara?

Pues cuando empecé mi blog personal la verdad es que no, simplemente me apetecía escribir sobre ideas personales, opiniones, quejas, etc. Sobre todo con ironía y humor, que me encanta.
Luego cuando empecé a especializarme más y profesionalizarme en ello, ahí sí que algunos me inyectaron el veneno del blogging. Esto me pasó leyendo el blog de Álex Navarro, vivirdelared.com, y una vez que entras en ese círculo empiezas a conocer a otros grandes que no hacían más que confirmarme una cosa: me gustan los blogs. 

En tu trayectoria he visto que tu blog actual no es el único que has tenido de marketing online ¿Sigues utilizando esa bitácora? Si es así ¿por qué Mi Posicionamiento Web?

Bueno como digo, realmente rubenalonso.es nace como mi blog personal, en el que he ido aprendiendo todo sobre este mundillo y donde he encontrado la temática en la que quería centrarme. Y fue a raíz de esa experiencia como nació Mi Posicionamiento Web, entre un experimento de lo que podría pasar y un autoaprendizaje sobre el SEO y el Marketing Digital. Y el resultado no ha podido ser mejor.

Dijiste una vez que te habían despedido del trabajo ¿Cómo afrontaste esa situación?

Efectivamente, como comentaba antes la verdad es que estaba llegando a un punto de estancamiento laboral al que además se le sumaba la continua sensación de que en la empresa rodarían cabezas por culpa de la crisis. Y… ¡¡ZASCA!! Adiós cabeza.
La verdad es que nunca es fácil afrontar esa situación, pero debo reconocer que en mi caso fue menos doloroso porque hace tiempo que me estaba preparando para ello (mi blog era mi plan B desde hace meses) y además era mi “forzosa” oportunidad para lanzarme 100% a lo que me gusta hacer. Ya sabes lo que dicen, si la vida te da la espalda, ¡tócale el culo! 

ruben alonso

Tras la pérdida de empleo, decidiste apostar por tu blog y ganar dinero a través de él. Al parecer lo has conseguido ¿Cómo lo has hecho?

Pues la verdad es que dicho así parece mucho más fácil de lo que realmente es . Pero como digo, hace ya bastantes meses que tenía en mente dedicarme al mundo del blogging y me preparaba para intentar generar ingresos con marketing de afiliación, ofreciendo mis servicios, etc.
Ésta es la importancia de crear ese plan B YA MISMO, porque todo el tiempo que aproveches el blog es tiempo en el que vas creando audiencia, conoces gente, otros blogs, etc., y vas haciendo despegar tu blog.
A eso hay que sumarle la suerte que tuve de crear un artículo con una comparativa de hosting muy exitosa y que me reporta ingresos muy interesantes. Estaba muy cabreado con mi hosting porque no me hacían ni caso y fallaba más que una escopeta de feria, así que lo comparé con otro del que hablaban muy bien y la verdad es que tuvo muy buena acogida. Por eso este año he querido repetir la experiencia publicando otra comparativa de hosting español. A ver si por lo menos tengo la misma suerte y sigue rentando, je je.

Está claro que sin un público de calidad, vender en un blog es difícil, pero en cambio tú lo has conseguido ¿Cómo lo has hecho para fidelizar estos lectores y que después compren tus servicios y productos?

Bueno en verdad éste es uno de los puntos que más tengo que reforzar en mi blog y mi estrategia de marketing. Aun así es cierto que el contenido de mi blog atrae a un público muy concreto y segmentado. Esto me ha posicionado como un experto sobre ciertos temas, lo cual siempre le aporta confianza al lector a la hora de usar los productos que recomiendo o para que les ayude, por ejemplo, a crear su propio blog teniendo en cuenta el SEO desde el primer minuto.
Pero ya te digo que precisamente sobre este tema de la fidelización quiero ir un paso más allá, y por eso estos días le estoy dando una vuelta de tuerca a mi lista de suscriptores. Quiero aportarle un valor real a toda la gente que confía en mí añadiéndose al grupo de los MiPosicionamientoWebbers , y por eso quiero que reciban trucos, ideas, promociones, etc., que no encontrarán en el blog.

Quizá te guste éste artículo:   Entrevista a #Jerby y #Bolboreta

Cambiando de tema. He notado que tienes mucha interacción en las redes sociales, especialmente en Google Plus ¿Consideras que estos portales son imprescindibles para promocionar tu blog?

Totalmente, por lo menos en mi caso son la savia del blog. Pero es normal, piensa que un blog es ya de por sí algo “social”. Cuento cosas y la gente lo lee, opina, comparte… Pues esta interacción debe ser recíproca entre blog y redes sociales. Lo primero que hago es escribir para la gente, luego que Google me muestre en su buscador me viene genial, ¿pero entonces el día que Google deje de hacerlo tengo que dejar de escribir en mi blog? Para nada. Seguiré teniendo mi audiencia, los lectores fieles que me visitan precisamente por medio de las redes sociales o mi lista de correo.
En el caso de Google+ concretamente me parece brutal la potencia que tiene, ya no sólo para el posicionamiento web, sino también para atraer lectores interesados en mi temática y por supuesto conocer gente interesantísima. ¡Google+ forever! 

¿Qué recomendarías a los lectores para que sepan aprovechar las redes sociales?

Primero que tienen que entender el “alma” de cada red social. Ni todas son iguales ni todas sirven para lo mismo. Incluso puede que algunas directamente ni te sirvan para tu blog, tu negocio o para ti mismo.
Lo segundo, que participen. Es que ésa es la gracia de la red social: moverte, compartir, leer, votar… Si entras sólo para publicar tus contenidos e irte esperando que te lluevan los votos, lo llevas claro. No esperes que hagan contigo lo que tú no haces.

¿Eres de los que apoya el SEO o en cambio crees que el contenido de calidad se posiciona por sí solo?

Totalmente con SEO. Es que si no mi blog no se llamaría Mi Posicionamiento Web . El contenido de calidad es que ya lo doy por hecho si quieres que se posicione bien; lo uno no puede vivir sin lo otro. ¿Sabes esas veces, cuándo anuncian un peli a bombo y platillo y luego la ves y te decepciona? Pues pasaría un poco lo mismo con el contenido que consigue posicionarse bien y luego no es bueno, está predestinado a caer a los infiernos…
Sin embargo, si creas buen contenido pero no consigues posicionarlo bien y nadie lo ve, pues tendrás un bonito Picasso en el trastero de tu casa que nadie podrá valorar. Para mí, SEO + calidad = éxito.

Siguiendo el hilo sobre tema SEO, el Guestposting se le considera que ya no es relevante para el posicionamiento e incluso puede llegar a penalizar ¿Piensas que es así o aún tiene cabida como estrategia?

Creo que aún tiene cabida como estrategia. Ojo, hace poco el pingüino de Google me dio un bofetón y no sabría a ciencia cierta si ésta podría ser una de las causas. Pero también es verdad que después he vuelto a retomar posiciones, así que…
Muchas veces tengo la sensación de que el gran Matt “ojito con tu SEO” Cutts cuando habla sube el pan y es sólo para meter miedo sobre algo que no pueden controlar. Es algo así como que van avisando sobre lo que están “trabajando” o sobre lo que no tienen forma humana de gestionar. En fin, esto lo digo ahora hasta que me vuelva a pegar un pingüino .

ruben alonso

¿Qué aspiraciones tienes este año con tu blog?

Pues todas y alguna más, jeje. Tengo pensado hacer más difusión del blog pero fuera del blog, es decir, respaldarlo con otras acciones que lo den a conocer más, como eventos, e-mail marketing, otros proyectos, dando clases de SEO, etc.
Además quiero investigar nuevos “caminos” que pueda ofrecer el blog para diferenciarme, destacar en ello y ser el número uno de algo que aún no está inventado. ¡Ahí es na’! ¿Cómo te quedas? 

¿Tienes pensado hacer otros proyectos para generar más ingresos en internet?

Precisamente tengo entre manos algo sobre teletrabajo, que como digo es lo que me ha permitido ver las cosas de otra manera y me parece interesante darle un empujón de una vez por todas en España, que va a la cola de Europa en este tema (además de otros…).
Y luego quien sabe, lo bonito de esto es que tú mismo te inventas lo que quieres hacer para intentar generar ingresos. ¡Para que luego digan que no mola el blogging!

Para finalizar ¿Qué consejos darías a los lectores si quieren ganar dinero a través de su blog?

Lo primero para ganar dinero es hacer un blog sin querer ganar dinero. Como te obsesiones con ello o ése sea tu único objetivo, lo llevas claro.
La clave es hacer lo que te gusta, ser constante, escribir contenido que le sirva a la gente y tener una audiencia mínima. Cuando hayas alcanzado esa meta, entonces sí que puedes plantearte generar ingresos con lo que te gusta y además le gusta a tu audiencia. Confiarán en que de verdad sabes de lo que hablas porque notan que te apasiona, y esa confianza es la base para tener clientes potenciales a los que ofrecerles eso que tanto te gusta. ¡Mucho ánimo!.

Como se demuestra en este post, vivir de internet sí es posible. Eso sí, como siempre os he dicho en mi blog, no es tarea fácil. Pero también es importante destacar que, aunque la crisis es un hecho candescente en la sociedad, no significa que lo tengas todo perdido, ya que puede resultar incluso hasta un beneficio por la persona afectada, ya que ahora vive de internet, trabaja desde su casa y además está haciendo algo que le gusta y le apasiona.

Así que ya sabes, sigue sus consejos y no pierdas la pista a Rubén Alonso, te gustará su contenido y su personalidad, queda garantizado 🙂 .

¿Te ha gustado la entrevista de Rubén Alonso?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza estos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.