¿Te gustaría saber si ganar dinero con los blogs de literatura es fácil? ¿conoces los métodos que hay para que lo puedas monetizar? Estas cuestiones y algunas más te las explicaré en el post.
Muchos bloggers hacen blogs de literatura sin la intención de ganar dinero. Simplemente lo hacen por pasión a la escritura, por generar emociones a sus lectores y porqué no decirlo para tener reconocimiento como escritor. Pero puede existir el caso de que alguien quiera monetizar sus entradas, es totalmente legítimo. Entonces ¿Cómo lo puede hacer? ¿Es fácil generar ingresos?.
A diario se hacen nuevos blogs de literatura. Me atrevería a decir que es la temática que más bloggers tiene, sin importar si se trata de relatos cortos, largos o de poesías.
Otro dato curioso es que la mayoría de estas bitácoras literarias están alojadas en la plataforma Blogger. Realmente no se por qué es así, teniendo en cuenta que si lo alojan en WordPress.com o mejor dicho, WordPress.org, podría disponer de herramientas importantes como los plugins para optimizar mejor sus entradas.
Mi única explicación que encuentro es porque la plataforma Blogger es más sencilla de utilizar y la más conocida entre los bloggers que se inician.
He conocido a muchos bloggers que tienen su propio blog literario. Algunos de ellos les he preguntado directamente si tienen la intención de ganar dinero con su página y la mayoría me han dicho que no. Ante eso, en realidad no tendría ningún sentido este post, ya que si la mayoría no lo desea ¿Por qué me esfuerzo en hacer este contenido? Pues por dos motivos:
- Para generar curiosidad
- Para los que sí quieren monetizar su página sepan qué hacer
Una vez que se tiene claro los conceptos ya podemos proseguir para ir atando cabos. Los blogs literarios están pensados exclusivamente para que el lector se centre en el contenido del relato o la poesía, cualquier elemento que pueda distraer perjudicará la lectura.
No obstante, si quieres ganar dinero con tu blog literario no te quedará otra alternativa que poner algún banner o widget publicitario, ya que de lo contrario no podrás generar ninguna comisión.
Hasta aquí creo que todo ha quedado claro, ahora falta saber qué hacer para ganar dinero con las bitácoras literarias.
Índice
Formas de hacer dinero con los blogs de literatura
Existen muchas alternativas para generar ingresos con los blogs literarios. No obstante, te diré las más conocidas para que sepas su rentabilidad.
A través de Google Adsense
Google Adsense es posible en un blog literario siempre y cuando el contenido sea apto para la plataforma.
De hecho, el primer sistema de monetización que te ofrece Blogger es precisamente Google Adsense. Ahora, desde mi punto de vista no es la más efectiva, diría que todo lo contrario por dos razones:
- Puede resultar intrusiva para la lectura
- El precio por click
Si pones la publicidad Adsense dentro del artículo resultará muy intrusivo y eso al lector no le gustará. Además, el precio por click es muy bajo, para poder ganar el dinero suficiente como para vivir de ello necesitarías muchas páginas vistas y eso es realmente difícil.
Poniendo un widget de «Invítame a un café»
Este es de los métodos más efectivos para este tipo de blogs. Apenas haces intrusión porque no estás poniendo ningún tipo de publicidad, con lo que la lectura por parte del lector será la adecuada.
Existen casos de bloggers que ganan auténticas fortunas gracias a este método, con lo que esta opción es muy válida.
Eso sí, debes poner el widget en una zona visible, no vaya ser que el visitante no se de cuenta de su existencia 😉 .
Promocionando tu libro
Se puede dar el caso de que tengas un libro y lo quieras vender en tu blog de literatura. Puedes poner tu banner de afiliado de Amazon para generar ingresos o directamente hacer una Landing Page para que los usuarios lo compren directamente desde tu página.
Esta también sería una buena alternativa, ya que de paso promocionas tus proyectos externos al blog potenciando tu reputación online.
Ganar dinero haciendo algunos relatos pagados en el blog
Algunos bloggers hacen algunas entradas privadas que la única forma de acceder es mediante un pago. Generalmente no suelen ser caros.
Muchos lo hacen con la intención de ganar mucho dinero, pero generalmente este método hace todo lo contrario, provoca que la audiencia huya hacia otra página. Esto es debido porque los internautas están acostumbrados al contenido gratuito.
Por tanto, desde mi punto de vista, no es recomendable este método.
Hacer dinero con los blogs literarios es tremendamente difícil
Antes os he explicado métodos para generar ingresos a través de los blogs literarios, pero no había dicho si era fácil o no. Vamos a ver, en realidad ganar dinero en cualquier sector no es tarea fácil si no tienes experiencia, y resulta que con el nicho de los relatos la historia se complica mucho más y ahora sabrás por qué.
La mayor parte de las visitas en los blogs de literatura provienen de las redes sociales, concretamente de Facebook y Google Plus. Pero en los motores de búsqueda es otra historia. Posicionar un blog en Google no es nada fácil porque escasean las palabras clave.
¿Por qué es difícil posicionar un blog de literatura en Google?
Los algoritmos de Google necesita que el blogger cuando escribe el contenido le marque unas pautas a seguir para optimizar la indexación, y la única manera es escribiendo varias veces una palabra que sabes que tiene visitas y a poder ser con subtítulos h2 y h3 para potenciar la estrategia.
En los blogs literarios no es posible. No se puede hacer una búsqueda optimizada de una palabra clave en Adwords o en otra herramienta porque no es un tema específico. De las pocas que sí se podría posicionar serían palabras como relato, literatura, literario, etc,. Tendrás que pelear con huesos muy duros. Sino fíjate en este pantallazo.
Como se puede apreciar, la competencia que tienes por la palabra literatura es bastante fuerte, con lo que tu visibilidad será más costosa.
Tampoco se puede poner subtítulos h2 y h3 durante el relato porque no quedaría atractivo y no tiene sentido alguno.
Conclusiones
Ganar dinero con los blogs de literatura no es nada fácil. Hay muchos factores que lo dificultan, como por ejemplo posicionar un relato en los motores de búsqueda.
Tu fuente de visitas principal serán las redes sociales. Depende la repercusión que tengas tendrás más o menos visitas. Eso sí, tendrás competencia. Muchas personas como tú tienen sus respectivos blogs de literatura, con lo que la tarea se complicará mucho más.
Si quieres ganarte un sobresueldo quizás sí sería una buena opción, pero no como fuente principal de tus ingresos, al menos desde mi punto de vista (si piensas lo contrario no lo dudes, comenta en el blog 🙂 ) .
Ahora que te he dicho todo esto ¿Crees que es rentable los blogs literarios para generar ingresos?
Posts relacionados:
- ¿Cómo ganar dinero con un blog?
- ¿Cómo ganar dinero desde casa?
- ¿Son rentables las webs de juegos como micronicho?
- ¿Son rentables las webs de películas online como negocio?
- ¿Cómo ganar dinero con un blog de cocina?
Seguramente no son rentables, Jonatan, en principio para los que hacemos un blog un poco en plan difusión de épocas o poetas.
Otra cosa es la gente que escribe y quiere profesionalizarse, moviéndose mucho en las redes sociales, a veces con poco acierto. Hasta ahora me ha parecido que buscan más darse a conocer y hacer publicidad de sus obras que de generar ingresos directamente con su blog.
Me ha resultado muy interesante, Jonatan, gracias. ¡Saludos!
Hola Esther!
Realmente es así. Le he preguntao a muchos bloggers de literatura t todos me han dicho lo mismo. Pero creo que ha valido la pena hacer este post, porque al menos orienta a las personas 🙂
Un besote!
Aunque suene a perogrullada, para ganar dinero con un blog de literatura, tienes que ser un buen escritor.
En el mundillo de la literatura, hay oficios para todos los gustos. Pero como no sepas escribir, no hay nada que hacer.
Me he quedado con la curiosidad de saber qué hace exactamente el widget de “Invítame a un café”.
Hola #Jerby!
El Widget de «invítame un café», lo que hace es dar la oportunidad al blogger de ganar dinero mediante donaciones de los propios lectores. Muchos lo han hecho y viven de eso precisamente. Generalmente se suele vincular con una cuenta Paypal 🙂
Un abrazo!
Hola Jony, hace tiempo no comento en tu blog, pero debo decirte que tengo la respuesta a una de las preguntas que te haces en este articulo, también me he preguntado por que todos los blogs de literatura están en blogspot, se lo he preguntado a un grupo de bloggers literarios y me dijeron que las editoriales le piden que tengan un blog y que sea en blogspot. me sorprendió la respuesta pero me han dicho eso.
Hola Ángel!
Ese dato no lo sabía, es muy curioso ¿Por qué se lo pedirán en Blogger? Dicen que cada día se aprende algo nuevo y este es uno de esos momentos :). Por cierto, me alegro verte por aquí 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
estaba pensando además, que en Google Plus hay mucho blog literario.
Yo creo que en general tienen el blog y van interaccionando en las redes sociales porque les gusta escribir y quieren que se les conozca. Alguno he visto que parece que tengan idea de publicar algo. Y también hay escritores que ya tienen publicaciones y que también escriben un blog.
Como dices, es complicado ese ámbito. Hay gente también que venden sus libros mediante el blog pero no suelen ser gente que se dedique a la narrativa o a la poesía como tal.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Es verdad. Muchos bloggers venden su libro en su blog y no tienen por qué ser literarios. Víctor Martín y Carlos Bravo podríaser dos ejemplos claro de ello y con muchas ventas. Eso sí, su repercusión es enorme 🙂
Un besote!
Hola Jony, yo creo que el mayor interés de un blogger literario es dar a conocer su obra, con la dosis justa de interacción en redes sociales puedes generar una buena publicidad y una buena audiencia que luego, cuando des el paso de publicar un ebook o un libro, lo quieran comprar. Hoy en día hay mucha competencia en ese sector, muchos autores eligen la auto-edición y tener ya el prestigio que puede darle un blog les puede abrir puertas a la hora de ganar dinero. Estoy convencido que el blog literario es un medio, no un fin, y lo veo muy difícil de monetizar.
Un abrazo!
Hola Juanan!
Realmente es difícil, sin descontar que hacer una planificación SEO es difícil por no decir casi imposible. Me quedo con la frase de «el blog literario es un medio, no un fin» 🙂
Un abrazo!
Hola Jonatan!
Te cuendo que cuando abrí mi blog de poesía, lo hice por Blogger pues no tenia ni idea de otro luegares donde hacerlo. Blogger es simple y para una neófita como yo, no fue complicado crearlo como lo hice, sola, sin ayuda ni referencia de nada. Mi blog tiene publicidad, hace apenas dos o tres meses. Casi ni entro a ver cómo va el asunto ya que no es mi objetivo, el cual es poder escribir y dar a conocer mi letra. Tengo una respuesta muy simple para eso de vivir de mi escritura, y es que sí, vivo de ella, pues para mi escribir es la vida!..pero no me mantengo de ella. No me concentro en el hecho de lograr un resultdo pecuniario con mi blog. En cuyo caso, sería solo un meta resultado. Abrazos!
Hola Gnosis!
Buena explicación de tus motivos. Ek tuyo particular es lo que he dicho en el post, puro desconocimientos de otros lugares
¿Has con seguido ingresos aunque sean pocos con tu blog de poesías? Así sabremos si la realidad se acerca a la teoría de este post ::)
Un besote!
Hola Jonatan, siempre he querido que espontáneamente se presenten miles de seguidores solo porque lo que escribo los sorprende y los atrae…..pero como vos decis es muy dificil…..Pero agradezco la información la tendré en cuenta….me encantaría tener una entrada de dinero con el blog, me haría sentir útil…..
Hola Ana!
Te entiendo a la perfección. Ser blogger no es nada fácil, que te voy que no sepas ya jejej. Podrías poner un widget de «ínvitame a un café», alomejor te sorprendes, quien sabe 🙂
Un besote!
Echo de menos que no hayas comentado la opción que me parece con mas opciones de monetización para un blog literario: el programa de afiliación de Amazon.
Es muy fácil de utilizar y que te paguen comisión por cualquier cosa que el usuario compre una gran ventaja.
Hola Jesús!
Sí, si que he puesto lo de Amazon. Cuando he descrito las opciones de monetización, una de ellas era la sección de promoción de un libro. Allí he descrito que puede ser a través de un enlace de afiliación de Amazon o venderlo directamente desde tu página.
Es cierto, es una ventaja, simplemente es llevar el tráfico hacia el enlace y cada compra comisión, aunque sinceramente creo que puede dar más dinero si lo vendes directamente desde tu blog, pero ya se sabe que la autoedición es complicada 🙂
Un abrazo!
Sí, perdona, que no me he explicado bien.
Lo has comentado respecto a promocionar un libro propio, pero yo me refería mas bien a obras ajenas.
Muchos blogs literarios incluyen críticas de libros, y lo lógico es aprovechar ese trabajo poniendo un enlace de afiliado hacia el libro en cuestión. En cualquier caso, un visitante de un blog literario es seguro una persona a la que le gusta leer, así que no sería raro que hiciera clic en un banner sobre libros o sobre el Kindle y teniendo en cuente el gran índice de efectividad de las páginas de aterrizaje de Amazon, un buen % terminará comprando algo y comisión para ti.
En ese caso es verdad, ese detalle se me ha escapado en el post. Es que en realidad hay tantos detalles que es difícil, pero gracias a ti hay un aporte nuevo para todos los que interactuamos de alguna forma en este blog, cosa que te agradezco un monton 🙂
¡Hola! Acabo de leer esta entrada y tienes mucha razón, no es nada fácil. Hace un mes aproximadamente decidí abrir mi propio blog literario sobre libros de terror (aunque también tiene un poco de contenido del cine). Se llama Tenebris (tenebrisoficial.wordpress.com) y pues como leí por ahi «es un medio no el fin». Decidí hacer este blog porque no existen muchos con contenido de calidad y peor aún la redacción de las reseñas de libros (son muy simples). Me estoy esforzando mucho y espero encontrar alguna manera sólida de que pueda darse a conocer.
Me ayudo tu post. ¡Gracias!
Hola Lessy,
Me alegra mucho que este post te haya servido de ayuda. Ahora solo falta que lo promociones bien; podrías empear con hacerte una Fanpage para que tengas seguidores.
un saludo 🙂
Hola, Jonatan:
Gracias por la entrada. No he entendido muy bien lo del widget de «invítame a un café». ¿Podrías explicármelo un poquito si no es molestia? Muchas gracias.
Un saludo imaginativo…
Patt
Hola Patt,
Por supuesto, para eso estoy aquí: para ayudar.
El widget de ‘Invítame un café’ es una opción que puedes insertar a través de HTML donde los usuarios pueden darte dinero como donación si quieren.
Simplemente debes ajustar este widget con tu cuenta Paypal o cuenta bancaria para que los usuarios puedan pagarte.
Este tipo de widget lo puedes adquirir a través del propio Paypal.
Mucha gente gana dinero así, con lo que se constata como una gran opción.
Espero que haya resuelto tu duda 🙂
Un saludo
Pues hoy hemos aprendido una cosa nueva, la verdad es que se agradecen este tipo de articulos y no muchos de los que nos podemos encontrar en internet, lleno de morralla, te doy mi enhorabuena, besos!
Hola Juan,
Me alegro que te haya gustado el post. Te espero en futuros posts de mi blog 🙂
Hola, buenas. Sería maravillosos si pudieres hacer un artículo sobre cómo agregar widget o gadget «invítameun café», como bien has dicho, los que hacemos blogs de literatura no solemos saber nada al respecto, lo que no significa que no nosgustaría saber. Muchas gracias por todo. Mi blog literario es eljacalitodelfondo.blogspot.com
Gracias, de nuevo. 😉
Hola Ángel Gustavo,
Es una gran idea y, de hecho, lo pienso hacer. Estate atento a los contenidos del blog que en breve saldrá.
Un abrazo 🙂
Buenos días, Jonatan,
He encontrado tu página navegando por Internet y este artículo me ha parecido muy interesante. Yo soy escritor, y como dicen otros comentarios de aquí, fue la propia editorial la que me aconsejo hacer un perfil de Facebook (ni siquiera tenía) y si es posible una página web. La verdad es que yo soy de esos escritores que lo que les gusta es escribir, y olvidarse de todo lo demás. Me fastidia mucho esto del marketing, pero desgraciadamente en la sociedad en la que vivimos ahora es necesario aprender un poco de esto.
Creo que por esto la mayoría de los escritores, cuando nos iniciamos, si creamos una página lo hacemos en un blogspot, sencillamente porque es lo más fácil de hacer para los novatos.
Desgraciadamente no basta para eso, y para intentar posicionar una página tienes que saber algo de seo. En esto estoy.
En cuanto a la pregunta de si es posible vivir de esto en un blog, la verdad es que no me lo he planteado, pero coincido contigo en que es difícil. Aún así me han gustado las ideas que has expuesto, desconocía esa del café. Añadiría también que algunos escritores lo que hacen es crear algún cursillo en su página web, puede ser otra manera de poder tener unos ingresos.
yo hace un tiempo comencé una página llamada «Cómo escribir un libro»,en ella pretendo escribir algunos artículos que considero pueden ser útiles para los escritores que se inician. Pretendo también ir practicando algunas cosas que voy aprendiendo para posicionar, pero vamos, la idea nunca ha sido llegar a ganar mucho dinero con ello, como cubrir gastos me conformaría. Pero de momento estoy ahí, creando contenido.
Si queréis podéis visitar la página y me hacéis vuestra opinión. Repito, me ha parecido muy interesante mucho ese artículo.
http://www.comoescribirunlibro.org
Hola Jose,
Me ha encantado tu comentario, sobre todo por la naturalidad y sinceridad que desprende cada una de tus palabras. Vivir de Internet no es fácil, pero no imposible. De hecho, he estado mirando tu web y déjame decirte que es muy chula. Promete bastante. A esto me refiero a que tu idea es muy buena y puedes llegara ganar dinero.
Aprender SEO es necesario. A veces puedes resultar engorroso, pero ya verás que, una vez tengas conocimientos más avanzados, terminará por gustarte.
Gracias por comentar y espero verte por aquí más veces.
Un saludo 🙂 .
Buenos días, muchas gracias por crear este tipo de entradas, me ayudan mucho puesto que soy un novato en esto. Ayer hice la primer entrada en el blog de mi página web. Aunque mi página es de mi productora cinematográfica, había dejado el blog para relatar los cuentos que por algún motivo son más difíciles de grabar en un cortometraje o mediometraje, quería preguntar si, ¿debería expandir la temática en el blog, que no se aleje de la esencia de la productora? Por ejemplo: Entradas sobre consejos a la hora de realización, escritura de guiones, hacer luces caseras, ese tipo de temas. Aunque quería dejarlo solo para contar historias como lo hago con mis cortometrajes en el canal de YouTube. ¿algún consejo? Gracias.
Hola Diego,
Muchas gracias por tu pregunta porque es realmente interesante. En tu caso particular, por lo que puedo intuir, puedes realizar una estrategia SEO, es decir, buscar palabras claves que te ayuden a posicionar en Google con los temas que me has expuesto.
Seguramente así atraigas más usuarios y alcances más público.
Si no sabes de SEO y quieres saber todo acerca de este asunto, te recomiendo este post: marketingblog.es/curso-de-seo-online/
Espero haberte ayudado.
Unn abrazo
Hola, buenas noches. Hace más de un año entré como traductor a una página de wordpress dedicada a unas cuantas novelas ligeras japonesas.
Un día debido a que estaba al día con la traducción vi que las visitas bajaron, así que se me ocurrió la gran idea de publicar una obra que había escrito cuando tenia 12 años. Claro que sólo fueron unos cuantos capítulos, los cuales fueron cambiando y terminaron en una saga llamada Inmortals. No tendré miles de seguidores, pero me contenté con las más de 200 personas por capítulo que leían mi historia.
Hace unos días un par de fans me dijeron que donarían dinero si ponía ese ícono de paypal «me invitas un café».
Y fue así que llegué a este blog hoy.
Tu información acerca de cómo ganar dinero espero me sirva de mucho, pero antes de publicar mi blog personal me nutriré de más cosas, como la programación, diseño web, costos de mantenimiento de la página etc. Que por suerte tienes en otros post 😀
Muchas gracias.
Hola amigo.
Ya que he llegado a tu sitio te dejo mis impresiones. Primero felicitarte por tu blog y por el artículo.
Verás, la forma más limpia sería mediante banners de publicidad. Para que estos sea rentable las visitas deberían ser más que miles, millones.
Esto solo ya es arriesgado (tiempo de carga, modificación de diseño, concepto invasivo).
Las reseñas pagadas por editoriales son la gran lacra de hoy en día.
Como autor del blog https://www.librosfamososydesconocidos.com/ (disculpa el enlace, puedes quitarlo si no está permitido) es precisamente las reseñas pagadas y la poca objetividad, especialmente en los llamados «Booktubers» lo que me llamó a crear el blog literario.
No estoy de acuerdo en 2 aspectos que comentas. No es difícil posicionarse pero siempre hay que añadir un valor real para el lector al blog. Ya sea mediante artículos que si se puedan posicionar o las propias reseñas de libros (esto último mucho más complicado).
Si estoy de acuerdo en que posicionar «reseñas de libros» o «literatura» es misión imposible pues luchas contra gigantes como Amazon o GoodReads.
En cuanto los que realizan esto como algo puramente comercial pienso que tarde o temprano la falta de objetividad y el reseñar tendencias más que lo que a uno le gusta de verdad, pasa factura.
Por último has olvidado otra formad de ganar dinero a la que algunos recurren y es los enlaces de afiliados, ya sea de Amazon, Book Depository, la casa del libro etc pero nada de todo esto va a servir si uno no tiene visitas 🙂
Saludos
Hola! A mi también me ha ido muy bien leer tu póst y como he leído en los comentarios confirmo que no es fácil y te tiene que gustar mucho para no desanimarte por el camino. Yo hace un mes que he creado mi canal de YouTube y mi página web con wordpress. También tengo Facebook e Instagram. La verdad que para que la gente te conozca es importante tener todo tipo de páginas y dedicarle tiempo para tenerlas actualizadas. Yo me he echo un calendario y cada día intento añadir contenido en un sitio u otro. Lo que más cuesta es la página web que quede bonita. En mi caso es una web de literatura infantil y juegos educativos http://www.lashistoriasdeiris.com como protagonista mi hija de 6 años a la que le encanta leer e inventar historias y por ella he tenido esta ilusión de crear este proyecto. Mi meta está en un año poder vender mis propios libros personalizados y poder ganar a demás de con la publicidad de Google ads y otras estrategias. Te copio la del café me. Ha gustado esa idea ? jejeje. Me alegra leer comentarios de gente que como yo le motiva escribir y ser emprendedores. Un saludo estamos en contacto ??