Hoy en día crear una app es lo más fácil del mundo. No necesitas ser programador ni tener cursos avanzados sobre lenguajes como HTML o CSS para disfrutar de la alta tecnología. Existen muchos sitios donde las puedes hacer totalmente gratis y optimizados. Cabe la posibilidad de que no te hayas planteado en interactuar bajo este formato porque hasta ahora probablemente no le hayas visto utilidad para tus intereses. Sin embargo, deberías cambiar ese pensamiento porque es el futuro de prácticamente todos los proyectos online.
Cada día hay más desarrolladores de aplicaciones móviles. La demanda es cada vez mayor y millones de usuarios realizan descargas para disfrutar de esta prestación.
Todo esto indica a que crear una app es un negocio online que puede resultar rentable si haces los pasos adecuados. Es una forma de abarcar más clientes porque las probabilidades de éxito aumentan, y esto se traduce en ganar más dinero.
Teniendo en cuenta esto, cabe la posibilidad de que cosas que en la actualidad pensamos que son imprescindibles de repente pueden perder valor. El rumbo de la historia siempre termina por cambiar, las tendencias le sigue y los gustos de los usuarios también.
Si algo tiene la tecnología es que no es estática, siempre está en movimiento generando nuevas oportunidades y más comodidades a todos los usuarios de la red. Esto indica a que probablemente, los usuarios les resulte más cómodo entrar en una aplicación móvil directamente que en el buscador de Google.
¿Esto qué quiere decir? Pues básicamente en un futuro es probable que los blogs pierdan protagonismo. Por eso saber crear una app debería ser una prioridad.
Índice
Los blogs no tendrán toda la vida la misma relevancia
Ahora mismo pensar que los blogs algún día no tendrán repercusión suena a locura porque en estos mismos instantes está en pleno apogeo, no cabe en la mentalidad que de repente la información que se ofrece en este formato deje de ser relevante. Pero ese día llegará y todo porque se convertirá en anticuado.
Para demostrar que esto pasará, te daré algunos ejemplos para que lo entiendas.
La llegada de Google en internet
Cuando Google no existía habían otros buscadores que ofrecía información a los usuarios. Uno de los más destacados era Yahoo, la pionera de ese momento.
Pero muchas veces no aportaban la información que quería el usuario, la tecnología que utilizaban estos buscadores (incluido Yahoo) dejaban mucho que desear en muchas ocasiones.
Pero la llegada de Google fue una revolución. Su tecnología era mucho mejor y los usuarios empezaron a utilizar sus servicios. A día de hoy es el buscador número 1 con diferencia. En pocas palabras el que manda en la actualidad.
Ahora todos los estudios SEO se basan en Google, dejando en segundo plano otros buscadores interesantes como Yahoo o Bing. Por tanto, se demuestra que los cambios de tendencias fueron un hecho.
La llegada de Facebook
Antes de que Facebook se expandiera en todo el mundo, habían otras redes sociales que los usuarios podían disfrutar. Una de las más conocidas era Fotolog, un portal donde podías poner fotos tuyas y escribir tus pensamientos. También tenías la posibilidad de hacerte amigo de muchas personas y además seguir sus publicaciones y dejarles comentarios. Era la número 1 del mundo, nada parecía que le pudieran destronar, hasta que finalmente llegó Facebook.
La llegada de Facebook revolucionó por completo el mundo de las redes sociales del momento. Las demás se habían quedado anticuadas, tenían servicios limitados y los usuarios empezaron a dejar de utilizar estos portales.
A día de hoy siguen existiendo, pero cuando te fijas en las últimas publicaciones son de hace muchos años. Facebook revolucionó por completo las redes sociales, y las nuevas que salieron tenían que estar a la altura, con lo que se demuestra otra vez que las tendencias cambian.
Todo indica a que tarde o temprano le ocurrirá lo mismo a los blogs. Seguramente aún quedan algunos años para que esto suceda pero tarde o temprano pasará. Por eso pensar en crear una app debería ser una de las prioridades, porque eso significará que irás acorde a lo que exige la actualidad.
Crear una app no es tan difícil
Teniendo en cuenta lo que te acabo de decir, crear una app no es tan difícil. No se necesita tener conocimientos informáticos para disfrutar de esta tecnología, ya que existen muchos sitios que te ofrecen este servicio.
Uno de los mejores sitios para crear una app es Mobincube. Allí tienes la oportunidad de hacer a tu gusto la aplicación que quieras hacer en sencillos pasos. Lo mejor de todo es que lo puedes hacer gratis y con un trabajo realizado de calidad. Eso sí, lo único que para ser visible en Android, IOS o Windows Phone necesitarás realizar un pago de 25 euros aproximadamente por la licencia. Es como si pagaras un dominio del blog y además no necesitarás contratar ningún hosting como alojamiento, con lo que en realidad es una inversión económica.
Además, si haces una app puedes ganar dinero. Algunos desarrolladores se lucran por cada descarga o simplemente por cada visita porque se benefician de la publicidad que hayan insertado.
Puedes crear una app de tu propio blog
Si aún sigues pensando que las tendencias no van a cambiar hay una alternativa para ti y también para todos. Puedes crear tu propia app del blog y ganar visitas en ambas plataformas. Esto, a su vez, implica una mayor repercusión en tu sitio y un mayor impacto de usuarios en interactuar y participar contigo compartiendo contenidos o dejando su comentario.
Así de paso, si finalmente los blogs dejan de tener la relevancia actual, tendrás visibilidad en el sector de las aplicaciones, teniendo de entrada más visibilidad que los nuevos que se introduzcan en las apps.
Si quieres visibilidad con tu app no olvides el posicionamiento ASO
Otro concepto que también hay que tener en cuenta es que una vez cambias de formato también lo tienes que hacer con tu estrategia. Las fórmulas que se utilizan en los buscadores para tener visibilidad, no tienen porqué ser iguales en las aplicaciones móviles.
En el mundo de las aplicaciones no es cuestión de posicionamiento SEO sino de posicionamiento ASO. Ahora hay que saber los pasos a realizar en la optimización del app para gozar de la misma visibilidad o incluso más que con tu blog.
Quizás suene exagerado lo que te he explicado y aún falte mucho tiempo para esto, pero os aseguro que ese día llegará, por eso pensar en hacerse una aplicación móvil debería ser una prioridad.
¿Piensas que crear un app es el futuro?
Hola Jony muy interesante este tema. Yo si he pensado en crear una de prueba para blog. Hace tiempo lo investigue y decían lo mismo que comentas en el blog que no era difícil y el coste era asequible. Deje pasar el asunto por falta de tiempo y porque no sabia que mantenimiento necesitaba.
Hoy por hoy es un tema que me atrae y quien sabe si en un futuro me meta en un negocio con apps.
Abrazos
Silvia Cueto
Hola Silvia!
A mi me pasa algo parecido a lo tuyo, y no te extrañes que en breve me ponga tambiçen a hacerme mi propia app del blog, se podrá visualizar de todas formas los contenidos y abarcaré más público. No hay que dejar pasar las oportunidades que ofrece internet y además hay que estar preprados para los cambios de tendencias 🙂
Un besote!
Monté una para mi blog y me gustó. Luego hice un par de cursos de android y es chungo si quieres hacer cosas serias. Yo creo que la gente demanda que haya alguna empresa que lo ponga fácil a la hora de hacer apps, en plan wordpress, sin tener que saber nada de códigos. Para Google la licencia es de 25$, pero para apple es bastante más. Creo recordar que más de 250$.
Hola Diego!
Interesante información la que acabas de detallar. No sabía que fuera tan caro la licencia de Apple, tendré que investigar más sobre el tema.
La idea de hacerme una app del blog me ronda y hay que empezar a aprender a usar este formato 🙂
Un abrazo!
Una herramienta más a tener en cuenta. Supongo que tendrá sus propias reglas de juego distintas del blogueo. Pero en cualquier caso, facilitar la información en varios formato siempre trae cuenta.
Hola #Jerby!
Obviamente las reglas serán diferentes, y aunque a día de hoy nos parezca extraño para las labores cotidianas que tenemos como blogger al final se convertirán en un hábito. es cuestión de ir aprendiendo los nuevos conceptos 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
precisamente una compañera trabajadora social sacó una app de su blog. No soy muy de apps, pero al ser compañera me lo descargué a ver qué tal. Bueno, de un blog no creo que tenga mucho misterio hacer esto.
El resto que comentas ni me lo imagino. ¿Que los blogs pueden dejar de existir? Igual sí, no digo que no. Pero sustituir esto por hacer aplicaciones móviles, pues no me lo imagino mucho. Quiero pensar que lo que tienes en mente es que en lugar de escribir artículos en un blog haremos apps poniendo a la venta al menos algunas de ellas. No sé si es esto lo que quieres expresar. En fin, todo puede ser.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Las tendencias van cambiando. No me refiero vender aplicaciones de nuestro blog. Allí he dado ejemplos de personas que ganan dinero mediante la descarga de pago de apps, aunque también lo hacen mediante la publicidad.
Referente a los blogs, llegará un momento se convertirá digamos en «blogapps». Es decir, en vez del blog tradicional de hoy se hará a través de una app ¿por qué? Pues porque se demuestra que cada vez más las personas se descargan apps que les interesan porque les resultan más cómodo. Además, en una app tiene la misma información o más que lo que hacemos de manera tradicional. Eso no quiere decir que el usuario tenga que pagar para descargar nuestro blogapp, simplemente la desc argará y todas las actualizaciones le llegarán a su dispositivo móvil.
Quizás he hablado antes de tiempo sobre lo que pasará, pero al igual que a día de hoy las redes sociales se han convertido en un currículum los blogs le ocurrirá esto. Las tendencias tecnológicas cambian, lo mejor de todo es que sucede sin darnos cuenta. tiempo al tiempo 🙂
Un besote!
Hola Jonny! A mi también me ha rondado la idea de la app por la cabeza, es pura curiosidad tecnológica y creo que sería muy cómodo. No me imagino muy bien tener unas 20 Apps de los blogs que sigo pero seria cómodo acceder directamente como mínimo….
Hola Maria del Carmen!
Reconozco que a mi también me cuesta imaginarlo, pero todo indica que tarde o temprano será así o al menos pasará algo parecido a lo que he dicho, pero está claro que es más cómodo 🙂
Un besote!
Hola Jonny, soy Pedro Serrano veo que cada vez aportas más contenido de calidad cosa que se agradece, he leído el post y me gustaría comentar una buena oportunidad que hay para crear aplicaciones de una manera muy sencilla y además las personas que quieran implicarse en el negocio ganar dinero con ellas como una salida laboral. No Sé si se pueden poner enlaces aquí,sino se puede contacta conmigo por skype por favor.Ya me dirás que te parece la sugerencia,saludos
Hola Pedro!
Gracias por tus palabras, siempre se agradecen los ánimos. He visto lo que ofreces en ese enlace, es un vídeo de 37 minutos para ser exactos, he mirado todos los puntos. Prácticamente todo lo que he visto es cojonudo, es una gran idea. Pero me ha dado la sensación de que se trata del marketing multinivel. Por ahora te he quitado ese enlace por ese motivo, yo no creo en ese sistema. Sin embargo, si estoy equivocado y no es lo que pienso puedes decírmelo y entonces coloco el enlace.
Me sabe mal lo que he hecho pero si en algo no creo no lo aporto en mi comunidad. Espero que lo entiendas 🙂
Un abrazo y gracias por tu comentario!
Hola, Jonatan.
Muy interesante el debate que has planteado. Soy desarrollador de Apps y algo bloguero y me gustaría compartir contigo y toda tu comunidad mi opinión.
En el mundo de las Apps, al igual que ocurre en el de los blogs se puede ganar dinero si aportas algo distinto. Si aportas valor. Si creas algo que tus potenciales clientes necesiten.
Por un lado están los que desarrollan la tecnología, mi caso por ejemplo. O los creadores de wordpress o de sus plugins. Ellos viven de vender herramientas para otros.
Por otro lado están los que usan la tecnología. Ya sea con WordPress o con una web desarrollada a medida. Ya sea con una App construida con una plataforma sin necesidad de programar o desarrollada por terceros, la clave estará en que aporte algo que pueda traducirse en una futura relación comercial.
Luego existen otras opciones algo más exóticas, como la de ganar dinero con publicidad. Por experiencia te digo que hacen falta muchas miles de personas usando una app de forma asidua para generar ingresos algo relevantes en una App.
El modelo de monetización que mejor funciona en las Apps es el freemium. Una app gratuita, con determinadas funcionalidades restringidas que pueden ser adquiridas desde la propia app (compras in-app).
Bueno, espero que haya aportado algo más de luz al debate.
Me gusta mucho tu blog. Sigue así.
Hola Josema!
Viniendo de ti que eres experto en esta temática ten por seguro que has aportado mucho valor. Sabía que el servicio fremium era la mejor alternativa. Eso sí, creo que lo difícil es innovar, generalmente todo el mundo se basan en las mismas directrices.
Tomo nota de todo lo que me has dicho y espero que mis lectores también, porque con tus consejos es una referencia 🙂
Un abrazo!