Escribir en un blog no es tan fácil como parece. No es suficiente con redactar unas cuantas líneas, insertar imágenes, hacer click en enviar y compartirlo en las redes sociales. El asunto es mucho más complejo y, si quieres que tu sitio tenga éxito, te diré hasta 17 consejos que seguramente te ayudarán para conseguir esta tarea.
A simple vista todo parece muy fácil. Creas un blog, descargas una plantilla, escribes en el sitio, lo compartes en las redes sociales y a esperar a que te llegan las visitas.
Es lo que la mayoría suelen pensar cuando empiezan su emprendeduría online con su blog. Sin embargo, esto no es tan fácil como parece porque entonces todos los blogs tendrían un rotundo éxito ¿no crees?.
En cambio, solo unos pocos llegan a lo más alto de la cima, un gran porcentaje están entre los reconocidos y luego la mayoría están en un status medio/bajo.
Por tanto, esto significa que escribir en un blog es mostrar tu mayor potencial, tus virtudes, tu esencia y, en definitiva, todos tus conocimientos.
Hasta aquí está todo muy claro. Pero ¿cómo transmitirlo al público? Y algo más importante ¿cómo saber que te estás dirigiendo a la audiencia que precisamente está buscando tus contenidos?.
Esto no es nada fácil. Por eso, siempre es preciso tener algunas nociones de escritura, aunque sea básica, para poder empezar a alcanzar tus propósitos.
Así al menos conforme vayas practicando e interiorizando la escritura como parte de tu día a día como emprendedor, tendrás la capacidad de abarcar el público que precisamente tú estás buscando.
También te puede interesar: ¿Cómo ser un buen copywriter?
Y esto lo digo con conocimiento de causa porque recuerdo que mis inicios como blogger me saltaba muchas de estas reglas. No es que lo hiciera aposta ni mucho menos; creía que lo hacía correctamente y por eso seguía esa línea en mis contenidos.
Sin embargo, he tenido la gran suerte que en un momento dado de mi emprendeduría bloguera me topé con una gran persona que me ayudo a mejorar y sobre todo a reciclarme.
Bueno, ahora que lo pienso tampoco es que fuera suerte, sino que en base de mis propios esfuerzos conseguí ese premio. No obstante, también soy consciente que quizás existe un 3% de factor suerte que probablemente no todo el mundo tenga y, por ello, estoy escribiendo estas líneas para ayudar a todas aquellas personas que lo necesiten.
Esto no significa que te vaya a solucionar todos tus problemas como principiante (o no tan principiante) porque, al fin y al cabo, es una tarea que debes hacer por ti mismo/a.
Pero lo que si puedo hacer es ayudarte o ‘suavizar’ tu camino y que, los obstáculos que puedas encontrar, sean al menos más llevaderos.
También te puede interesar: ¿Cuáles son las fases de un blogger?
Índice
- 1 17 consejos que te ayudarán a escribir en un blog correctamente
- 1.1 1. ¿Cómo escribir la primera entrada de un blog?
- 1.2 2. Crea un calendario de contenidos
- 1.3 3. Estudia a tu competencia
- 1.4 4. No te obsesiones con las visitas
- 1.5 5. Aporta valor en tus contenidos siempre
- 1.6 6. Haz que tus artículos sean muy visuales
- 1.7 7. Cuenta historias
- 1.8 8. Plasma emociones en tus contenidos
- 1.9 9. Capta suscriptores
- 1.10 10. Haz SEO pero escribe para las personas
- 1.11 11. No tengas miedo de enlazar a bloggers de tu sector
- 1.12 12. Enlaza vídeos en el contenido
- 1.13 13. No escribas posts excesivamente cortos
- 1.14 14. Inserta encabezados correctamente en los posts
- 1.15 15. No trates de vender, asesora
- 1.16 16. Haz títulos que llamen la atención
- 1.17 17. Sé tú mismo/a
- 1.18 Otros artículos interesantes:
17 consejos que te ayudarán a escribir en un blog correctamente
Aquí van mis 17 consejos para escribir en un blog correctamente. Espero que te sirva de gran ayuda 🙂 :
1. ¿Cómo escribir la primera entrada de un blog?
Escribir la primera entrada de un blog es en realidad la parte más importante de todas. No porque todo el mundo te vaya a leer porque, seguramente, no tengas ni una visita y, si la tienes, serán muy pocas.
Pero es la parte más importante de todas porque va a definir cómo va a ser tu blog y sobre todo cómo vas a ser tú como blogger. Las primeras impresiones cuentan mucho.
Por tanto estos son mis mejores consejos sobre este apartado:
- Explica cuáles son tus intenciones con el blog sin miedo (nadie te va a comer)
- Elije bien las imágenes que vas a poner en el post
- Revisa una y otra vez tu contenido antes de dar a ‘enviar’
- Haz una presentación chula. Sé cercano y sobre todo habla de tú. Si tu blog es personal evita el usted a toda costa porque entonces crearás una cierta distancia con tus lectores, cosa que no interesa en absoluto.
2. Crea un calendario de contenidos
Publica los mismos días siempre. No falles en este sentido. Esto te ayudará además de que los usuarios sepan qué días vas a publicar y a que tú adquieras el hábito del compromiso.
De nada sirve querer triunfar con tu blog si luego no cumples contigo mismo. No hace falta escribir cada día. Con que hagas un post a la semana es suficiente, pero cumple siempre y, si un día vas a fallar, avisa a tu público.
3. Estudia a tu competencia
Estudiar a tu competencia es crucial porque te servirá de guía para saber qué temas interesan. Si quieres visibilidad no importa lo que a ti te guste, le debe gustar a tu audiencia.
Eso no quiere decir que de vez en cuando no escribas un post que te guste a ti, pero siguiendo mi consejo número 1, te ayudará para que tus visitantes sepan de qué temas tratas en tu blog y de paso te sigan.
4. No te obsesiones con las visitas
Normalmente nos solemos obsesionar con las visitas nada más empezar a escribir en el blog. Eso es un error brutal. No vas a conseguir más porque te obsesiones, incluso puedes provocar el efecto contrario.
En vez de pensar en cómo conseguir tráfico tan pronto, céntrate en hacer posts interesantes. Tu audiencia llegará tarde o temprano, te lo puedo asegurar. Así que ten paciencia.
5. Aporta valor en tus contenidos siempre
Es muy importante aportar valor siempre en todos los posts que escribas en tu blog. Esto te ayudará a que poco a poco te suba el tráfico de visitas.
Pero ¿cómo puedes aportar valor si hay infoxificación en la red? Pues desde mi punto de vista leer varios artículos de blogs que escriban sobre tu temática y mejorarlos.
Creo que es la mejor forma de aportar valor en los contenidos, ya que de lo contrario serás uno más porque no estarás diciendo nada nuevo.
6. Haz que tus artículos sean muy visuales
La mayoría de bloggers no tienen en cuenta este concepto. Suelen poner una imagen o como máximo 2.
Eso está bien en algunos casos, pero creo que siempre es recomendable poner varias imágenes porque facilitas la lectura a tus visitantes y ayudarás a que no se le cansen la vista. Además, entenderán mejor los contenidos y eso es precisamente lo que debes pretender si quieres que te vuelvan a leer.
7. Cuenta historias
Contar historias es fundamental para que la lectura sea más amena y consigas la atención de tus lectores. La gente está harta de tanta teoría. No seas una Wikipedia, sé una persona y, las personas, cuentan historias.
Te aseguro que si sigues esta regla, todo te saldrá mejor y obtendrás poco a poco la repercusión que esperas.
8. Plasma emociones en tus contenidos
Plasmar emociones en los contenidos es vital para que el lector empatice contigo. Generalmente solemos pensar que los humanos somos racionales pero en verdad somos emocionales.
Para que lo puedas entender un poco mejor. Una persona puede olvidar lo que le dijiste, pero jamás cómo le hiciste sentir. Eso quiere decir, en pocas palabras, que si le ofreces una buena experiencia tendrá un buen recuerdo de ti. Y si consigues eso, volverá a leerte.
9. Capta suscriptores
Una de tus misiones principales que debes hacer cuando escribes en un blog y que no se suele hacer en los inicios como blogger es la captación de suscriptores.
Esto es muy perjudicial a la larga y, cuando te des cuenta, tendrás que hacer la faena que deberías haber hecho en su momento, con lo que tardarás más en conseguir las conversiones deseadas.
Tener este punto en concreto bien claro, te ayudará a tener más tráfico de visitas y, además, a viralizar más tus contenidos.
10. Haz SEO pero escribe para las personas
El SEO es fundamental para obtener visibilidad orgánica. Sin embargo, si escribes como un robot no engancharás a tu público. Además, Google ya es capaz de ver que estás forzando el posicionamiento y eso no le gusta nada.
Puedes conseguir el efecto contrario, con lo que es preciso ser más natural. Habla como persona y dirígete a personas. Los robots de Google harán el resto.
11. No tengas miedo de enlazar a bloggers de tu sector
Muchas personas tienen miedo a enlazar blogs de otros bloggers de la misma temática a la suya porque se piensan que así sus visitantes les dejarán de leer.
Es posible que alguno lo pueda hacer, pero generalmente eso no pasa. Además, no te pienses que eres el único que existe en la blogosfera. Tu audiencia lee otros blogs como el tuyo, te guste o no.
Pero eso no es la cuestión del tema. Enlazar a blogs de tu misma temática aporta valor al contenido, eso le gusta Google y te puede posicionar mejor; sin descontar claro está que estás generando karma online y, seguramente, a ti también te enlazarán.
Así que deja de tener tanto miedo y enlaza.
12. Enlaza vídeos en el contenido
Hoy en día los vídeos tienen mucho valor en los contenidos. Está más que demostrado que así posicionan mejor los artículos, especialmente si es tu vídeo o si tiene el mismo título de tu artículo.
Esto es debido porque las personas les gustan a veces ver más vídeos que leer e incluso pueden llegar a entender mejor lo que intentas transmitir, por la sencilla razón de que la mayoría de usuarios no leen, escanean los contenidos.
No es necesario que en todos los posts pongas vídeos, pero sí estaría bien que los insertes en aquellas entradas que quieras posicionar mejor.
13. No escribas posts excesivamente cortos
En referencia a la cantidad de palabras que se debe escribir en un post hay un debate que nunca termina. Unos dicen que no importa la cantidad sino la calidad, otros la cantidad de palabras es más importante y que además aporte valor.
Yo soy de los que opinan como los segundos. De vez en cuando puedes escribir un post corto y no pasa nada; yo lo he hecho varias veces. Pero con la competencia brutal que hay en la red, mucho no vas a conseguir.
Bueno, si eres Seth Godin quizás sí 😉 .
14. Inserta encabezados correctamente en los posts
Los encabezados son muy importantes ya no solo para clasificar por secciones los posts de tu blog; también sirven de mucha ayuda a los algoritmos de los buscadores para poder entender mejor tus artículos, indexarlos y posicionarlos mejor.
Si nunca los pones en tus artículos, seguramente te cueste mucho más posicionar. Así que tú verás lo que haces.
15. No trates de vender, asesora
Un error muy común de muchos bloggers es que pretenden vender en su blog y, aunque muchas veces esa es la verdadera intención, no debe parecer que estás bucando eso. Es preferible asesorar porque quien tiene que decidir si compra o no es el usuario.
Si vendes se nota y se irán corriendo de tu blog, pero si asesoras querrá decir que le estás ayudando y quizás gracias a ello puedas conseguir ventas recurrentes.
Además, para conseguir vender en un blog tienes que conseguir una comunidad y que tus lectores confíen ti.
16. Haz títulos que llamen la atención
Si no creas títulos que llamen la atención, te puedo asegurar que por mucha calidad que aportes en tus contenidos muy poca gente visitará tu blog. Básicamente porque el usuario tendrá la sensación de que no le vas ayudar, ya que de entrada no le estás aportando una información óptima para ello.
Así que ya sabes, ten muy presente este concepto y verás la diferencia.
17. Sé tú mismo/a
Y lo más importante de todo es ser tú mismo/a. De nada sirve todo lo demás si tu verdadera esencia no se plasma en cada una de las palabras que escribes en tus entradas.
Debes recordar como ya te he contado durante el post que las personas siguen a otras personas. Además, plasmar tu personalidad marca la diferencia porque tú, como individuo, eres único; no hay nadie con tus mismas características.
Y si tienes miedo por el qué dirán, piensa que nadie te está viendo físicamente y lo único que te puede pasar es que no le caigas bien a algunas personas. Pero es normal, es parte de la vida.
Así que déjate de complejos y permite que tu personalidad se manifieste en su máxima expresión.
Estos son mis 17 consejos para que escribas tu blog correctamente. Espero que te ayude y ¡A por todas!.
¿Qué otros consejos darías para escribir un blog?
Muchas gracias por el artículo, Me ha parecido muy interesante y enriquecedor.
Hola Jesús,
Me alegro mucho que te haya gustado. Gracias por comentar 🙂
Un saludo
Redactar bien una historia tiene más importancia de lo que parece a simple vista.
La realidad no existe en realidad; la crean los narradores.
Hola #Jerby,
Gran reflexión y totalmente de acuerdo contigo 🙂
Un abrazo
Hola Jony,
yo te voy a ir comentando los puntos donde puedo aportar algo.
2. Por una parte pienso que eso está bien, y por otra me da que nadie me va a echar de menos. Hace tiempo me suena que comentaste tú que alguien se preocupó porque no sacaste un post cuando solías hacerlo. A mí eso nunca me pasará jeje.
3. Depende del nicho. En marketing hay gente con blogs de mucho éxito. En otros ámbitos no, y si los hay, no son gente que conozcas. Tampoco es tan trivial el ver un blog y de alguna manera enterarte si a esa persona la va bien o mal. Cuando me he enterado ha sido bastante de chiripa.
7. Siempre que sea posible, soy partidaria del contenido práctico. Para la teoría ya está el sistema educativo.
8. De esto tú podrías dar un curso súper Premium.
11. No sé si en marketing esto se da, pero desde luego a mí no me da ningún reparo enlazar al que lo merece.
12. Muchas veces me da la impresión de que si la gente no lee sino que escanea, menos paciencia que tendrán para ver un vídeo.
13. Creo que mis posts no son excesivamente cortos, pero muchas veces no han llegado a mil palabras. Tampoco quiero que a la gente se le hagan largos. En alguna ocasión alguien me ha dicho, “me he salido de tu post porque era muy largo” y tenía menos de 700 palabras.
14. Si no me equivoco, esto en Blogger no se puede hacer, ¿no?
Yo últimamente voy dándole vueltas sobre todo a la idea de hacer contenido práctico, cosa complicada cuando el tema es el trabajo con personas, para lo cual se necesita experiencia profesional que solo unos pocos pueden tener. En eso es mejor el marketing y el SEO, con tu ordenador y tu blog por tu cuenta ya puedes hacer pruebas.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Peazo comentario jejej. Gracias por lo del punto 8. Creo que un buen redactor debe tener la capacidad de plasmar emociones.
Referente a lo de Blogger, ya se sabe que tiene limitaciones y esta es una de ellas.
Normalmente la gente escanea, es así, pro quizás un vídeo o, al menos en la mayoría de casos, pueden captar mejor la atención porque es visual. De hecho, es un formato cada vez más demandado.
Un besote
Menudo trabajo que te has pegado con este artículo Joni. Precisamente he publicado un post hablando de las listas y esta me parece una de las más completas que he visto. Si me permites añadir un punto adicional para hacerla más «redonda», incorporaría un poco de improvisación, algo de libertad a la hora de crear la publicación, aunque las líneas generales estén marcadas. Así tendremos un contenido aún más fresco.
Saludos.
Hola Fran,
La verdad es que le he dedicado horas al artículo las cosas como son jejej y gracias por verlo de esta forma.
Tu punto de vista es genial, así de paso has aportado más valor al contenido 🙂
Un abrazo