¿Quieres saber qué hacer si te quieren robar la idea? ¿conoces los recursos que tienes en el caso que así fuera? En ese caso te lo explicaré durante el post.
Si llevas poco tiempo en el mundo online, seguramente no se te pasará por la cabeza de que alguien tenga en mente en robar la idea que tienes, sobre todo si llevas tiempo con el proyecto que acabas de emprender.
Pero realmente, no importa que lleves mucho tiempo o no con el proyecto, o si en estos instantes tiene mucha influencia.
Si la idea es buena, siempre hay alguien que está dispuesta a quedarse con tu esfuerzo y sacar el provecho de ello.
Es lo que nos pasó ayer a mi y a mi compañero Víctor Arenas, un cantautor de Badalona ( mi ciudad) que nos conocemos desde niños y que tenemos un proyecto sin ánimo de lucro para promocionar artistas de Barcelona y alrededores.
A lo que íbamos que ya sabéis que me enrollo más que una persiana 🙂 .
La cuestión es que el viernes pasado, un chico hizo algo parecido a nosotros, se podría considerar como una competencia nuestra, ya que precisamente también es de Badalona y ellos nos estuvieron grabando en nuestra presentación del proyecto.
Lo que nos hizo gracia de la situación es que una vez que ellos colgaron su vídeo en Youtube, no lo pusieron con el nombre de su «entidad», si no que pusieron nuestro nombre y esto no se puede permitir.
Mientras nuestros ojos veían nuestro nombre del proyecto en otro que no está vinculado con nosotros, se nos quedó una cara de atónitos ya que no lo podíamos creer lo que estábamos viendo. Inmediatamente tomamos la determinación de que teníamos que mantener la calma y actuar de forma adecuada antes de que esto fuera a más.
Índice
¿Cómo actuar ante una situación de quieran robar tu idea?
Mantener la calma
Parece sencillo, pero no lo es, sobre todo cuando no sabes a ciencia cierta a qué viene esto.
Es importante pensar con calma, actuar con cautela y saber qué palabras emplear.
Dialogar con la persona en cuestión
A veces puede ocurrir que ha sido un fallo ( aunque es raro) e inmediatamente la persona hará los cambios oportunos si no quiere problemas.
Tener una estrategia si no quiere ceder
Se puede dar el caso de que la persona que quiere robar la idea siga en la misma posición y no querer dar marcha atrás, con lo que vamos a tener que montar una buena estrategia si no te quieres quedar sin proyecto.
Acciones legales que puedes emprender el robo sigue en acción
En el momento que tienes un proyecto, un blog, una web, un negocio, una idea… ya te pertenece a ti.
Eso singifica que tienes acciones legales a tu disposición si es necesario usarlas.
La mayoría de veces con un diálogo formal se puede acabar el problema, pero no siempre es así, si no pregúntales a la idea que robó Mark Zuckerberg que es el dueño de Facebook.
Gracias a ello tiene el imperio que tiene 😉 .
Por ello, vamos a ver que podemos hacer en caso de intento de robo:
Registro de Propiedad intelectual
Supongo que cada país tiene su propia forma de registrar las propiedades intelectuales.
En España puedes registrarte aquí y así tienes plenos poderes y podrás emprender acciones legales.
La fecha de tus artículos si importa
La mayoría de personas no suelen registrar las propiedad de forma legal, pero ello no implica que no tengas derechos.
Si tienes un blog, puedes demostrar que es tuyo con las fechas de publicación. Ya con esto sería más que suficiente para demostrar que es de tu propiedad.
Tus testigos son tus seguidores
Seguramente muchas personas estarían encantadas de ayudarte en un caso de robo.
Seguramente tendrás seguidores ( aunque sean pocos) y ellos pueden ser la clave para que recuperes tu proyecto antes de lo que esperabas.
Denúncialo a las autoridades
Si la cosa va en serio, vas a tener que ir a las autoridades a denunciar el caso, con las pruebas que te he mostrado anteriormente es suficiente para que tú ganes y la persona tenga que pagarte una indemnización económica importante.
Si pretendes robar la idea de otro, quedas muy mal
Si tienes la mente en robar la idea de otro, déjame decirte que no aportas valor, eres un bandido y seguramente no te saldrás con la tuya.
Sin contar que vas a quedar mal, muy mal, ya que te vas a enfrentar a una serie de cosas que te va costar mucho remontar. Por si no me crees vas a ver por qué 😉 :
Reputación online por los suelos
Eso tenlo claro. No vas a salir impune de la situación. Nosotros mismos, en el momento que publicó el vídeo aquella persona, no tardemos ni un instante en publicarlo en Facebook y dejarle un comentario en su canal Youtube para que los usuarios supieran lo que había.
Esto es suficiente como para destruir tu idea maléfica.
Ya no serás creíble
Las personas que te sigan, verán tu intención y creéme que casi todo el mundo te va dar el esquinazo y te quedarás más solo/a que la una.
Si es lo que quieres adelante, pero luego no llores 😉 .
Google indexa muy rápida toda información
Es curioso, porque cuesta mucho indexar un artículo y subirlo de posiciones, pero es increíble lo rápido que indexa las informaciones personales.
Aunque borres los comentarios, durante un buen tiempo saldrá reflejado de todas maneras, con lo que no te vas a escapar tan fácilmente.
Además, lo peor, es que esta información saldrá bajo tu nombre y puede hundirte literalmente.
Nadie querrá colaborar contigo
Esto me parece que tiene su lógica ¿cómo van a colaborar contigo si la gente ya sabe que has querido robar la idea de otro? Suena descabellado que alguien apueste por ti después de tus intenciones.
Vas a tener que trabajar tu reputación de nuevo o demostrar que ha sido un error: si realmente has cometido un error y no era tu intención, más vale que lo demuestres para que las personas cambien el concepto de ti, ya que de lo contrario, no vas a salir del hoyo en tu vida 😉 .
Si esta información te resulta útil ( que espero que sí) solo te pido que lo compartas en las redes sociales, ya que esto puede interesar a muchas personas 🙂 .
¿Te han querido robar la idea alguna vez?
Posts relacionados:
- Ataque DDos: El gran golpe del hacker
- ¿Cómo recuperar un blog hackeado de WordPress (mi experiencia personal)
- ¿Cómo evitar que copien el contenido de tu blog WordPress?
Me parece un post muy interesante contra la propiedad intelectual, ya se sabe que esta mal echo robar ideas de los demás, pero siempre va ha haber alguien que lo haga, lo que no sabia es que se le podía pillar, bueno muy buen articlo como siempre que vaya bien un besazo.
Hola Ana!
Para eso estoy aquí, para enseñar estas cosillas jejej. Así que si un día tienes una idea paténtala antes de que sea demasiado tarde. Me alegro que te guste este post 🙂 .
Un besote!
Hola Jony , acabo de leer tu post y me parece muy justo todo lo que has comentado. Estoy pensando hacer una pagina web . Mi pregunta es que al registrar el dominio en el registro de la propiedad intelectual
tengo que registrar y el contenido de la pagina ? De ese modo estare seguro de mi idea ?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Sorin,
Si registras el dominio es más que suficiente, ya que todo el contenido que escribas pertenece a la misma. Espero que te haya sido útil mi respuesta y espero que tengas éxitos con tu página web 🙂
Un saludo
Hola, tengo un proyecto, y se lo he contado a una persona por correo electronico para llevarlo a medias, yo me encargo de los clientes y las ventas y el de crear una escultura que se que se vende rapido. Si por ejemplo, esa persona se pone hacer esa escultura y a venderla por su cuenta. Yo tendría derechos?
Hola Nacho,
Muy buena pregunta. No estoy seguro de si lo que te voy a decir es 100% así, pero si vas a trabajar con un socio y el proyecto se comienza de forma legal, ambas partes salís como socios del proyecto.
Si él te hace la jugarreta y se lleva clientes podrías denunciarlo, aunque antes te recomiendo que lo consultes con un abogado. Ellos te darán la mejor respuesta.
Un saludo