¿Todavía no sabes qué es el Inbound marketing y tienes un negocio online? Debes tener claro que, conocer cómo funciona esta estrategia, te puede ayudar a obtener grandes beneficios.
También te puede interesar: ¿Qué es el marketing de contenidos?
Yo no sé si a ti te pasará lo mismo, pero cuando empecé como emprendedor online, conforme pasaba el tiempo, me daba cada vez más cuenta que hay demasiadas cosas a tener en cuenta.
A medida que iba leyendo contenidos en la red o hacía algún tipo de formación, aparecían nuevas estrategias por aprender.
Lo curioso de todo es que todas son necesarias porque ayudan al crecimiento de un negocio.
Pero claro, también es cierto que hay que priorizar, es decir, centrarse primero en aprender bien una estrategia para después empezar con otra.
Creo que es la mejor forma de aprender porque así la infoxificación no hará que tus neuronas acaben locas.
Sin embargo, hay una estrategia de marketing online que, si precisamente tienes un blog, es vital que la conozcas.
Básicamente porque te ayudará a que todos los contenidos que escribas aporten el suficiente valor a los usuarios para que puedas obtener ventas recurrentes.
Y esta estrategia no es otra que el Inbound marketing.
Gracias a ella, si trabajas adecuadamente, puedes marcar la diferencia en la red.
Para que veas que no exagero en absoluto, hay muchas empresas que contratan los servicios de una agencia de Inbound marketing para que la estrategia sea un éxito.
No obstante, tú quieres saber qué es el Inbound marketing porque te gustaría aplicarla por ti mismo.
Si ese es tu caso, en este post tendrás la información que necesitas.
Aunque no seré yo quien te explique qué es el Inbound marketing, lo hará Edith Gomez: una experta en comunicación online que ya escribió este post en mi blog.
Te aseguro que con ella vas aprender muchas cosas acerca de esta estrategia.
Dicho esto, te dejo con ella…
Índice
¿Qué es el Inbound marketing?
Si posees o quieres tener un negocio rentable, definitivamente este tema te interesa.
Pues, cuando hacemos referencia a las estrategias de marketing, este tema sin duda salta a la palestra.
Por ello, cabe preguntarse: ¿qué es el Inbound Marketing? ¿Puedo realmente obtener algún beneficio de esto?.
El universo online, las compras, las formas de consumo, todo esto, con el pasar del tiempo, han experimentado severos cambios, y las estrategias que antaño eran novedosas, ya hoy son cosas del pasado.
No más llamadas telefónicas, ni el pago por un espacio, y ni pensar participar en ferias, pues todas estas son técnicas anticuadas, en las que las empresas solían acercarse a los posibles clientes, mejor conocido como Outbound Marketing.
Ahora, crear un plan de marketing es un asunto totalmente diferente.
El Inbound Marketing trata de una serie de estrategias que no son intrusivas, y que facilitan el proceso de seducir potenciales clientes, usando para ello diversas acciones, propias del Marketing Digital, de una forma combinada.
Por ejemplo, el SEO, el uso de las redes sociales, el marketing de contenidos, la generación de leads, así como la analítica web.
En lugar de la empresa ir tras el cliente, ahora será el cliente quien, una vez que se sienta seducido, se sentirá atraído, y se establecerá el contacto.
Este conjunto de técnicas puede darse a conocer de forma simplificada, por medio de las palabras: crear, optimizar, dinamizar y convertir.
Claves del Inbound Marketing
Para entender mejor el Inbound marketing, es importante conocer sus claves para que la estrategia funcione a la perfección.
Dicho esto, aquí tienes sus claves más destacadas:
Creación de contenidos
Estos se crean con el fin de conseguir que el público genere la mayor atracción que se pueda, y está basado en un contenido que de antemano pueda dar respuesta a las necesidades que presentan los clientes.
El contenido no sólo hace referencia al texto, sino a las landing pages optimizadas, los vídeos, entre otros.
Lectura recomendada: ¿Qué es la calidad de contenidos?
Personalización
Cuando se da una interacción con la empresa, las personas atraviesan distintas etapas.
Es por ello que para cada una de estas etapas debe existir una acción distinta.
Mientras más se pueda conocer sobre los posibles clientes, mayor debe ser la personalización en los mensajes con el fin de que estos respondan a las necesidades que cada cliente tiene en específico.
Viralización:
El lugar que resulta más idóneo para poner en práctica el Inbound Marketing son las redes sociales, pues en ellas se interactúa de forma directa con el público en concreto, tanto con los clientes, como con los que todavía no lo son.
Es importante aprovechar el espacio que ofrecen las redes sociales para lograr que los usuarios que se sienten identificado con el contenido que se ofrece, hagan valoraciones positivas, o lo compartan.
Analítica
La analítica se relaciona con el hecho de cerrar el círculo, y ninguna otra forma mejor que con una conversión.
Una vez que la marca ha dejado sentir su presencia, y que las personas la encuentren luego de buscarla, es necesario que los usuarios queden capturados y se conviertan en clientes, tomando para ello el apoyo de la analítica web.
Pues, el Inbound Marketing debe atravesar un proceso de analítica que permita identificar las campañas que han funcionado mejor, una vez que se haya realizado un proceso de análisis del tráfico obtenido.
Significado de Inbound marketing
Ahora conoces las claves pero ¿sabes exactamente cuál es el significado de Inbound marketing? Si no es así, sigue leyendo.
A continuación te daremos a conocer justamente qué significado entrañan sus iniciales:
I: Interactúa con los clientes
Esto te sitúa un paso adelante, en comparación con el marketing tradicional.
Pues ahora los clientes son quienes se sienten con interés hacia ti, gracias al contenido que has creado.
Trata ahora de conocer qué necesidades tienen y de cubrirlas con tus productos diseñados a la medida de eso.
N: Novedad
Te ofrece publicidad que seduce a tus clientes, a través de un contenido personalizado, así como la posibilidad de conocer la fase en la cual se encuentra el potencial cliente, en el proceso de compra.
B: Branding
Demuestra la presencia de tu marca por medio de atractivos contenidos.
Con ello lograrás presentar una imagen confiable y solida en el mercado.
También te puede interesar: Cuida tu branding personal en Internet
O: Organización
Establece un plan para que publiques tus contenidos.
Es decir, evita escribir de manera azarosa, sino más bien encuentra los contenidos que puedan despertar el interés de tu target.
U: Unificación
Procura que todas tus acciones guarden relación, ya que todo depende de estrategias.
N: Naturalidad
En cuanto a la comunicación es importante la naturalidad, ya que esta debe ser lo más clara posible y enfocada al target.
D: Dinamización
Los contenidos a los cuales des vida, podrán ser compartidos por quienes siguen tu marca, y todo aquel a quien le llegue dicha información podría ser un potencial cliente, si haces uso de una buena estrategia.
Cómo ejecutar una estrategia de Inbound Marketing
Hoy día las marcas deben conocer previamente las necesidades de los usuarios con el fin de estar un paso adelante y capturar al potencial cliente.
Esto lo conseguirá una vez que haya convertido su esfuerzo en estrategias efectivas.
Pues, como ya es de tu conocimiento, el Inbound Marketing, hace referencia a técnicas que no son intrusivas, sino que permiten aportar valor a través de la combinación de diversas acciones del marketing con el fin de captar al cliente y obtener su fidelidad..
Observa detalladamente los pasos que te describimos a continuación para que logres implementar una estrategia del Inbound Marketing:
Define tu buyer persona, o cliente ideal
El buyer persona será el elemento a través del cual giren las acciones.
Para desarrollar esta estrategia, debes ser capaz de describir detalladamente al target de la empresa, basado en variables que den cuenta de su edad, su poder adquisitivo, aficiones, preferencias de búsqueda, así como otros detalles que te aporten información sobre su comportamiento.
Esto se hace con el propósito de que la empresa pueda realizar una imagen que corresponda con las necesidades de sus futuros clientes.
Y para poder encontrar al buyer persona, se necesita emplear el copywriting.
También te puede interesar: ¿Cómo ser un buen copywriter?
El ciclo de compra y el embudo de conversión (purchasefunnel)
Al momento de relacionarse con una empresa, los usuarios atraviesan diferentes etapas.
Por ello es importante comprender el ciclo de compra que realizan, con el fin de asegurar el éxito de las estrategias a desarrollar.
Pues, dependiendo de la fase en la cual se encuentren, los usuarios requerirán de cosas distintas.
El purchasefunnel o embudo de conversión será lo que te dará a conocer lo que verdaderamente necesitan los usuarios para lograr atravesar a las siguientes etapas hasta finalmente lograr transformarse en un cliente.
Del cual más tarde, se tratará de conseguir su fidelidad y su disposición a promover y dar mayor credibilidad a tu marca.
Atracción de tráfico cualificado
Para lograr que tu target se encamine hacia el embudo de conversión, debes conseguir tráfico con calidad, y para ello debes considerar los siguientes factores:
- Crear un contenido que cubra las necesidades de los clientes.
- Utilizar un tipo de mensaje que resulte adecuando para luego ser difundido a través de las redes sociales.
- Hacer uso de las palabras claves necesarias para dar mayor fuerza a la presencia de tu marca, para ello debes hacer un análisis de keywords.
Cualificación de oportunidades de negocio
Cada etapa del proceso tendrá un punto de cualificación diferente, pues no todos los clientes potenciales serán iguales.
Por ello, es importante gestionar cada oportunidad de la mejor manera.
El Inbound Marketing dispone de dos instrumentos, sumamente importantes, para cualificar las oportunidades de negocio.
- Lead scoring: esto te permitirá simplificar las oportunidades de tu marca para que tenga una puntuación y se facilite su clasificación dentro del Departamento de Negocio.
- Lead nurturing: dependiendo de la etapa en la cual se encuentre el cliente, esto te permitirá ofrecer el contenido adecuado, logrando así establecer relaciones que sean personalizadas y que te permitan incrementar el porcentaje de conversión.
El inbound marketing hace posible establecer estrategias que brinden a los potenciales clientes un trato como persona, lo cual hará posible que las relaciones sean más perdurables y reales.
Precisamente de esto trata el Inboud Marketing: de conocer, guiar y ofrecer ayuda a tu cliente ideal durante el proceso de compra, una vez que se ha detectado su necesidad.
¿Sabías qué es el Inbound marketing?
Descripción de la autora: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Twitter: @edigomben
Cada vez que publicas en tu blog aprendo cosas nuevas. Muchas gracias.
Gran post Edith. Saludos
Hola Manel,
Gracias por tus palabras. Me motivas para que haga mejores contenidos todavía porque mi misión, en este blog, es precisamente esto 🙂 .
Un abrazo
Una explicación muy completa.
Es cierto que el inbound marketing no es el típico ser pesados que todo el mundo imagina, pero de todos modos a mí siempre me parece que, lo pongas como lo pongas, el marketing tiene su punto intrusivo y se nota.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Hay que pensar que el marketing es vender, y vender, siempre es una forma de intrusión.
Pero haciéndolo correctamente puedes conseguir grandes ventas, de lo contrario ninguna empresa generaría ingresos.
Un besote
Yo estoy utilizando el término retargeting para estos temas.
Hola #Jerby,
El retargeting puede tener mucho que ver como lo mencionas, pero tiene otras ramas que se diferencian exponencialmente del Inbound marketing.
Un abrazo
Gracias a los tres por vuestros comentarios. Me alegro mucho de que os aporten mis contenidos.
¡Muchas suerte y ánimo en vuestros proyectos!