Fiverr es una de las mejores alternativas que hay para ganar dinero si eres emprendedor y quieres hacerte un hueco en internet, ya que te ofrece un sinfín de oportunidades para promocionarte. Además, también es interesante para aquellas personas que necesitan un servicio específico.
Si algo nos ofrece internet son las oportunidades que nos puede proporcionar. El trabajo tradicional escasea y muchas personas se han tenido que meter de lleno en un mundo que al parecer puede ser la solución de sus quebraderos de cabeza para llegar a fin de mes. Y es que las cualidades de uno las puede aprovechar al máximo si sabe ir a los sitios indicados.
Fiverr sería una de ellas. Es un lugar donde tanto los emprendedores como los clientes se encuentran de manera sencilla y natural, obteniendo cada uno un beneficio distinto. Por una parte el emprendedor, que gana dinero por los servicios prestados. Y después el usuario, que busca un servicio de calidad y a poder ser que no suponga un coste económico muy elevado. Pero ¿realmente qué beneficios aporta por ambas partes?. Vayamos por pasos que pronto lo sabrás.
Índice
¿Qué es Fiverr?
Antes de especificar todos los beneficios que puede aportar Fiverr, lo ideal sería explicar qué es exactamente.
Fiverr es un portal donde emprendedores ofrecen diferentes servicios por 5 dólares. Lo mejor de todo es que puedes encontrar recursos de todo tipo. Por ejemplo, puedes acceder a cosas como:
- Traducciones
- Análisis SEO
- Publicidad
- Negocios
- Logotipos
- Diseño gráfico
- Marketing online
- Etc, etc
Como se puede apreciar los servicios son muy variados y que además tienen un precio muy asequible: 5 dólares (4 euros). Esto a los clientes les supone ahorrar costes importantes, ya que la mayoría de todos los servicios expuestos en realidad cuestan mucho más de lo que se refleja en Fiverr.
Pero ahora puede surgir una duda ¿a los emprendedores les interesa cobrar 5 dólares por servicio? Desde mi punto de vista sí.
¿Por qué les interesa a los emprendedores Fiverr si solo ganan 5 dólares por servicio?
De acuerdo. En una primera instancia parece que la mano de obra es muy «barata» y desde ese punto de vista no tiene mucho sentido hacer servicios en Fiverr por 5 dólares, pero hagamos unas cuentas breves.
Generalmente, el precio por hora de un trabajador con un sueldo normal ronda a los 9 0 10 euros. Si te tienes que desplazar al trabajo en autobús, taxi, metro o coche, en realidad no estás ganando ese dinero si no que mucho menos. Si además añadimos que muchas personas están ganando 5 euros la hora y que encima se tienen que pagar los desplazamientos el beneficio es mucho menor.
En cambio, los 5 dólares que puedes ganar en Fiverr son reales. Es decir, lo haces desde casa y no tienes la necesidad de desplazarte para trabajar.
Vale. Ahora me puedes decir… pero cada mes hay que pagar internet, el agua y la luz. Es cierto, pero también lo estabas haciendo cuando te tenías que desplazar ¿verdad? Por tanto, el beneficio sigue existiendo.
Además, no siempre se gana 5 dólares por servicio, puede ser mucho más dependiendo lo que te pida el cliente ¿eso qué quiere decir? Pues que si un usuario te pide más de lo que tú consideras que cuesta el precio básico podrás pedir más dinero, y te puedo asegurar que existe mucha demanda en todos los servicios.
Ahora que ya sabes por qué te interesa ofrecer tus servicios en Fiverr prosigamos.
¿Cómo hacer un Gigg?
Ahora dirás ¿qué es un Gigg? Pues un Gigg no es otra cosa que los servicios que puedas ofrecer en Fiverr.
Para que sepas cómo se hace un Gigg te voy a enseñar los pasos y verás que realmente es muy fácil, ya lo verás.
Paso 1
Lo primero que tendrás que hacer es crearte una cuenta en Fiverr. No tiene mucha historia con lo que no creo que sea necesario mostrar este paso, es muy sencillo. Eso sí, tendrás que confirmar tu cuenta en tu correo electrónico (si no lo ves en tu bandeja de entrada míralo en correo no deseado).
Paso 2
Una vez has confirmado en el correo tu cuenta tienes que abrir sesión en Fiverr para entrar en tu panel de control. Ahora es tan simple como pasar el ratón en la foto de tu perfil y se te abrirán unas opciones, deberás hacer click en «Empieza a vender«.
Paso 3
Ahora irás hacia otra página y en el centro de la misma verás un zona donde pone «Crea un Gigg«, deberás clickear allí.
Paso 4
Ahora deberás rellenar todos los campos que veas en la pantalla. En esta sección en concreto lo suyo sería que te lo «curres» un poco porque será tu carta de presentación a tus futuros clientes y puede determinar que ganes dinero o no. Cuando lo rellenes todo deberás hacer click en «Guardar y continuar«.
Paso 5
Ahora en este paso deberás rellenar los servicios adicionales (que allí ganarás más dinero) y tendrás la opción de publicar ya tu Gigg si quieres.
¿Es seguro trabajar en Fiverr?
Rotundamente sí. Es imposible hacer un servicio y no cobrar. Esto es porque básicamente el cliente paga por adelantado, con lo que será imposible un impago. Eso es algo que realmente me gusta de Fiverr porque te genera esa seguridad de que no tendrás contratiempos.
¿El cliente puede ser estafado?
Esto es una pregunta muy lógica, ya que si el emprendedor cobra por adelantado puede desaparecer con tu dinero. Bien, eso no es posible ¿por qué? Pues porque los clientes opinan sobre los servicios prestados y si algo no ha hecho bien lo dirá y todo el mundo lo verá. Además, Fiverr se encargaría de solucionar este problema con suma efectividad.
¿Los servicios prestados allí son de calidad?
Bajo mi experiencia sí. Mi mejor demostración es el logo. Allí pedí los servicios de una persona que era experta en logotipos y lo hizo exactamente tal y como yo lo quería. Lo mejor de todo es que se supone que tenía dos días para hacerme la entrega y solo tardó 1 día. Creo que con esto se demuestra que por un buen precio recibes exactamente lo que quieres.
Otra cosa importante a destacar es que podemos interactuar en la página española y conseguir clientes, pero también puedes acceder a la página inglesa, con lo que las probabilidades de ganar dinero aumenta.
Ahora que tienes esta información, si quieres trabajar y ganar dinero a través de Fiverr ofreciendo tus servicios pincha aquí.
¿Conocías Fiverr?
Si que conozco Fiverr. De hecho tengo algunos servicios a la venta allí, aunque por desgracia jamás me han contratado ninguno (espero que al menos me pueda estrenar).
Por cierto, muy chula la nueva imagen de la página me gusta mucho. Te invito a que veas una que estoy preparando yo. Todavía no está completa pero ya la tengo en línea: Scribloggers.
Acepto sugerencias. Un saludo.
Hola Fran!
Espero que empìeces a genear dinero allí que de eso se trata. Veo que tú página está recién salida del horno. Aún creo que la falta apartados sobre quiénes sois, lo que dicen vuestros clientes y demás. Por todo lo demás me parece muy chula y bien explicada 🙂
Un abrazo!
Precisamente estoy en ello. Por eso os la estoy mostrando a quienes más me parece que sabéis para que antes de estar a pleno rendimiento podáis darme feedback, además de decir que estoy a vuestra disposición si os hace falta.
Pues especialmente es importante que destaques la opinión de tus clientes, eso geenra valor y confianza, así que diles a algunos de tus clientes que te ayuden en eso. Eso sí, no tengas prisa en hacer la página, es el mejor ingrediente para hacerlo bien 🙂
Muchas gracias. Lo tendré en cuenta.
Jony, ya que tienes caja con edición, voy a hacer una prueba.
Por 5 dólores, apenas me puedo imaginar qué servicios pueden ser rentables. Tienen que ser aquellos que puedas hacer en media hora y con mucha imaginación.
En ese caso, casi optaría por un banco de tiempo>.
Hola #Jerby!
Pues la verdad es que en Fiverr las opciones son casi infinitas, échale un vistazo y verás. Por ejemplo, el tema logotipos puede ser rentable si lo sabes hacer. Lo del banco de tiempo es una buena alternativa y porque no decirlo, una forma de remuneración para Blogramé para manter el hosting por ejemplo. ¿es buena idea no? 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
no conocía Fiverr, sí me sonaba otra web que se llama Geniuzz. Para traducciones específicamente también miré y dos que me suenan son TranslatorsCafe y PROZ. Estas dos últimas hace mucho que no las miro pero me parece que son de pago. La verdad que nunca me apunté, no sé, eché un vistazo y me pareció que estaba todo muy saturado de profesionales y es muy difícil que contacten. Pero bueno, por estar inscrito no se pierde nada.
Por otro lado, se puede ganar dinero, lo que ocurre es que por 4 euros el servicio, no sé si me daría para ganar lo que ganaba en un mes en neto cuando estaba en la empresa. Ahora bien, como he comentado antes, en estos tiempos hay que intentarlo todo.
He puesto esas otras páginas que conozco por si a alguien le sirve de algo y aportar más en el comentario, si no te parece bien que lo haga me dices.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Probablemen te Fiver no sirva como trabajo completo, pero sí como un recurso interesante mientras tienes tus propios clientes aparte.
Me alegra que pongas otras empresas, así de paso ayudamos a otras personas pars que vean que existen alternativas interesantes 🙂
Un besote!
Hola Jon conozco Fiver desde el principio pero reconozco q no la he usado prácticamente nada. Para avanzar es necesario subcontratar y además sale muy a cuenta.
Yo estoy teniendo ahora mismo otra idea y creo que la voy a poner en marcha.
Abrazos 😉
Hola Silvia!
En ese caso si tienes una idea no te lo pienses dos veces, simplemente hazlo, punto. Quien sabe, alomejor sale algo grande de allí 🙂
Un besote!
Hola Jony, cada vez que me voy unos días y vuelvo a tu casa has cambiado la decoración, jajajaja, estas super inquieto últimamente!
Como es costumbre en mí, no tenía ni idea de la existencia de Fiverr y la verdad es que me parece una buena opción para el cliente pero que abusa de la precariedad para el profesional. No creo que la creación de un logo o una traducción de un texto se deban pagar a cinco dólares y encima se espere una calidad excepcional. Me da miedo pensar hasta que punto estamos dispuestos a rebajar nuestros honorarios para tener cuota de mercado. ¿tu cobrarías cinco dólares por un texto de 1000 páginas? Pues imagino que si es lo único que tienes lo aceptarías pero no debería ser lógico.
La inversión en creatividad y en tiempo está muy infravalorada y ideas como estas no creo que ayuden. Es posible que antes hubiera mucho abuso al valorar el precio/hora en algunos trabajos, yo he llegado a cobrar 24 euros/hora por trabajo creativo al departamento de marketing de mi empresa hace muuuuuucho tiempo y eran valores normales. Ni tanto ni tan calvo. Pero esta claro que en épocas de crisis se agudiza en ingenio y siempre ganan los mismos.
Una cosa más, tengo problemas para ver el logo, el «blog» en blanco sobre ese turquesa brillante no se distingue muy bien, por lo menos en mi pantalla o con mis ojazos, 🙂
Por lo demás nada de críticas, que parece que estoy retorcido… jajajaja.
Un abrazo!!
Hola Juanan!
Gracias por la «crítica» del logo. Aún no está la web acaba del todo con lo que hay que perfilar algunas cosillas jejeje.
si es cierto, los precios están poco valorados, eso creo que nadie lo discute. Pero está página, a mi forma de pensar no es para tenerlo como un único trabajo; sino que más bien como algo añadido. Obviamente para el cliente es ideal, y pensando en esto precisamente se pueden hacer muuuchas cosas, ya las iré explicando a lo largo del año porque hay muchos recursos en esta página 🙂
Un abrazo!
Hola Jony
Yo he probado los servicios de Fiverr y hay mucho y muy bueno 😉
Lo que hay que hacer es filtrar y para aquellos escépticos decirles que la acción de 5 $ es el gancho (por el que tendrás un servicio un poco standard) ya que si quieres algo mejor tendrás que pagar un poco más, aún así es muy recomendable.
1 salyudo
Hola Gilbert!
Exactamente. Más o menos es lo que he dicho en el post. el precio de 5 dólares es lo básico, luego hay servicios superiores. Todo y con eso no es tan caro, con lo que las ganancias o prestaciones es una evidencia 🙂
Un abrazo!
Oye Jony, una pregunta: ¿Puedes decirme quién es el que te hizo el logo? Estoy mirando una cosa y me gustaría tener alguna referencia.
Saludos.