Todos somos egoístas. Punto. Es una de las afirmaciones más contundentes que he hecho con diferencia a lo largo de mi vida, esto es debido a mis experiencias adquiridas a lo largo de todos estos años que me ha llevado a esta conclusión. Lo peor de todo es que no lo queremos reconocer.
Lo sé, he adelantado un día la publicación del post. Hoy en Catalunya se celebra la Revetlla de Sant Joan (verbena de San Juan) y mañana será festivo y, como mañana quiero descansar, he preferido mover ficha antes de tiempo.
Con este post no pretendo contar una historia, más bien prefiero hacer una reflexión para todos nosotros (yo me incluyo), ya que muchas de las ocasiones no conseguimos lo que anhelamos precisamente por nuestro propio egoísmo.
Seguramente pensarás que estoy equivocado, que tú no eres egoísta porque eres de esas personas entregadas, que das todo lo que tienes a cambio de nada y que haces el bien para tu comunidad. Y mi pregunta es ¿seguro que es así?.
Ponerse a definir el término egoísmo es realmente extenso y profundo y considero que no vale la pena, no obstante, si quieres conocer toda su definición en estado puro visita la wikipedia.
Índice
Motivos de los cuales eres una persona egoísta
Reconócelo. No pasa nada. Todos somos egoístas. Es más, en el momento que estoy haciendo este post ya forma parte de este término porque pretendo que visiten mi blog para tener más visitas y repercusión. Es una forma de exigir a los demás, de manera sutil, que lo hagan.
Creo que cada vez lo tengo más claro: el egoísmo equivale a exigir. Quizás no en todos los aspectos de la propia definición, pero sí en su mayoría ¿no me crees? Veamos algunos ejemplos:
Exigir amor
Cuando queremos el amor de alguien exigimos que nos amen también. Lo necesitamos. Es como una llama incandescente que no se apaga, aflora cada vez más y todo porque quizás esa persona no te esté ofreciendo el amor que tú quieres, pero eso no quiere decir que no te quiera.
Exigir cosas materiales
Del amor pasamos a exigir cosas materiales. Se dice que el amor no entiende del materealismo, pero a veces va ligado una cosa de la otra, porque del amor no se come, se consigue gracias al dinero. Pero yo también creo que del dinero se come, sí, pero eso no implica que te brinde amor.
¿Esto que significa? Pues que muchas personas te exigirán cosas materiales para estar contigo cuando quizás uno no puede por motivos ajenos a su voluntad. Ahora ¿exigir cosas materiales es equivalente al amor? Creo que la mayoría de los mortales, no digo todos, no conocemos lo que realmente significa el amor, más bien vivimos el amor en base al egoísmo que no es lo mismo.
Exigir lo que tú das
Se suele decir que una persona da lo que quiere y no se tiene que reprochar si la otra persona no lo hace. Pero ¿cuántas veces alguien te ha dicho… con lo que yo he hecho por ti…
Esto me hace pensar que en realidad esa persona no ha hecho las cosas de corazón 100%, ya que en cierta medida estaba esperando que hicieran lo mismo por él/lla.
Oír pero no escuchar
Oír no equivale a escuchar. La mayoría de veces no escuchamos porque estamos inmersos en nuestro ego y sólo queremos oír lo que queremos. Lo demás no es válido porque no va acorde a nuestros pensamientos.
Buscar la perfección cuando eres imperfecto
La mayoría de veces buscamos situaciones o personas perfectas cuando en realidad es imposible, ya que uno mismo es imperfecto. Lo mejor de todo es que, tras ver los errores ajenos, nos sentimos con el derecho de criticar, difamar y herir, cuando en realidad nosotros mismos nos deberíamos mirar al espejo y cuestionarnos cuántas veces la hemos cagado y nunca lo hemos llegado a reconocer.
¿Por qué no quieres reconocer que eres egoísta?
Reconocer que eres una persona egoísta es doloroso. Además, no tiene cabida en tu mente cuando precisamente estás pensando en todas las cosas que has hecho por los demás y lo poco que han hecho por ti (presuntamente).
Pero ¿por qué es doloroso reconocer que el egoísmo forma parte de tu vida? Veamos porqué.
Descubres tus errores más oscuros
Reconocer tu egoísmo equivale a ver la realidad de las cosas. Es reconocer tus peores errores más profundos de tu ser. Eso te puede hacer cuestionar tu existencia y tu esencia; nada fácil porque te puede provocar que te preguntes cuál es tu lugar en el mundo.
Deberías pedir perdón a todo el mundo
Todos hemos hecho daño alguna vez. Tanto si has querido como si no, no importa. Si nos tuviéramos que plantear seriamente todo el daño que hemos podido hacer por culpa de ser egoísta deberías de perdir perdón a todo el mundo y también a uno mismo, cosa nada fácil por cierto ¿serías capaz?.
Cuestionarías tu bondad
La mayoría de nosotros nos consideramos bondadosos, pero llegados al punto te lo cuestionarías y, muchas veces, te sentirías sucio y desalmado. Ahora ¿taparse los ojos es la mejor solución?.
¿A qué viene éste tipo de post si mi blog es de marketing?
Ya sabéis que de vez en cuando hago artículos reflexivos y de motivación, aunque en la mayoría de veces se puede asociar con el marketing, pero en esta ocasión parece que no es así.
Pero sí. En realidad tiene sentido con el marketing, porque el marketing es la vida misma, ni más ni menos.
Ahora, si nos enfocamos en los negocios o en la emprendeduría ¿qué repercute reconocer nuestro propio egoísmo? Aquí van algunos ejemplos:
Tendrás una mente más abierta
El egoísmo limita al individuo. Le limita la capacidad de ver todo lo que hay a su alrededor porque sólo está enfocado a sus pensamientos y, contra más negativo sea, mucho peor.
En este sentido, será imposible que consigas resultados positivos a corto plazo porque tú mismo/a no lo permites.
Ahora, si te desprendes de esta condición, seguramente verás las cosas con más claridad y te ayudará a afrontar los retos que se te presenten.
Tendrás la capacidad de ver los errores de tu competencia
Partiendo de la base de que todos somos egoístas, en el caso que dejaras de serlo, cada vez que fueras a estudiar a tu competencia verías todos los errores que está cometiendo. Algo muy importante porque en ese caso podrías potenciar tu proyecto y seguramente lo subirías a niveles superiores.
Generarás karma real
Ya sabéis la mayoría de vosotros que el karma es crucial para los negocios. Siempre se dice que es importante utilizarlo porque lo que das recibes.
Pero si dejas de un lado el egoísmo el karma será real, porque simplemente no esperarás que hagan lo mismo por ti y sólo ayudarás a los demás. Esto te evitará el estrés de no recibir lo que das y te ayudará a conocer mejor a las personas (clientes incluidos) y potenciarás más tu marca personal.
Soy consciente de que este post puede provocar «cierta polémica». Así que deja tu punto de vista en la sección de comentarios y dime si consideras que todos somos egoístas o no 🙂 .
Yo no creo que seamos del todo bueno o del todo malos. Pero lo que está claro es que nos educan en el egoísmo y ante eso, poca defensa tenemos.
¡Hola #Jerby!
Un comentario realmente acertado. La educación actual y la pasada (incluso en nuestros ancestros), hasn condicionado nuestra conducta y hacer, con lo que es lógico que pasen estas cosas. Ahora, para evolucionar, quizás hace falta empezar a trabajar nuestro interior para cambiar la situación.
Un abrazo!
Hola Jony, el egoísmo es como cualquier otro defecto, siempre tendemos a ocultarlos porque socialmente se nos presupone que el éxito tiene que ir en línea con la actitud positiva y con la bondad, pero realmente no tiene por qué. Seguramente estamos equivocados y eso que conocemos como defectos pueden también ser virtudes. La ambición, por ejemplo, tiene una doble vertiente, el egoísmo puede ser igual, si eres egoísta y mira por tus intereses y por el de los tuyos, también estas demostrando lealtad y bondad hacia ellos….
Nuestra naturaleza humana es desde luego individualista y egoísta y a lo mejor debería modificarse, aplacarse, pero de momento, y teniendo en cuenta que es lo que hay, lo mejor es conocerse y asumirse.
Yo me considero bondadoso pero no soy cándido y desprendido, también soy egoísta y miro por mí antes que por otros, y por los míos antes que por los demás. Pero me asumo y se que soy guay 🙂
Un abrazo!!!
Hola Juanan!
Veo que todos estamos de acuerdo con este tema. La verdad es que tenemos esa connotación egoísta que nop podemos evitar, es como si resurgiera de nuestro interior y actuara en consecuencia sin que podamos hacer nada por ello.
siempre, para realizar cualquier cambio, es asumir lo que uno es. Y sólo entonces es cuando empezarás a cambiar 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
mucho me temo que de ser egoístas nadie nos libra. Somos humanos, imperfectos, y en cuanto hacemos algo por los demás, si al tiempo vemos que nuestra acción no es correspondida, pues duele. Aunque sepamos de antemano que cuando hacemos algo podemos no recibir nada a cambio.
Cuando hablas de exigir amor, según a quien ames el amor es uno u otro. Parece que cuando hablamos de amor automáticamente se piensa en el enamoramiento. Hay muchos tipos de amor y no todo se reduce a eso, pero si algo es cierto es que si hay un amor interesado, ese es el amor de pareja. Yo quiero a mis hijos y no les pido nada, pero ya con las parejas no es así. Si amáramos a nuestra pareja de manera incondicional no habría rupturas y todo el mundo se casaría con su primera pareja, lo cual es así cada vez menos.
Personalmente, me considero egoísta porque como dices estoy de acuerdo, todos lo somos. Pero también creo, y eso desgraciadamente forma parte de mí, que tendría que haber sido más egoísta y haber mirado más por mí. Esta es una de las razones por las que somos egoístas: Si no miro yo por mí ¿quién lo va a hacer? Porque con la experiencia hemos comprobado que si no nos ayudamos a nosotros mismos, es difícil que otra persona lo haga.
Con la aplicación a los negocios, aunque no los haga pero pienso que si yo escribo en el blog lo que escribo es porque es muy importante para la sociedad y que tendría que tener miles de visitas diarias, y qué poco sabe la gente apreciar lo importante. Es que no se puede evitar cuando te lo curras, aunque lo mejor sería olvidarse del tema.
Bueno, yo también tengo pensado un artículo muy crítico que tengo ya medio escrito, de estos en los que te juegas el tipo. Y lo dejo ya que con estos comentarios tan largos me vas a matar.
Besos 🙂
¡Hola Carolina!
Es cierto. Cuando hablamos de amor no siempre tiene que ser el de pareja, sino en cualquier ámbito es posible, aunque sí es cierto que aquella persona que es padre o madre y quiere a sus hijos (así debería ser el 100% de los casos y no siempre ocurre así), el amor es incondicional, aunque también pueden existir celos cuando tú hijo se echa pareja, que de nuevo aparecería el egoísmo, porque tendrías la sensación de que te quitan algo tuyo.
Realmente es un tema muy profundo y complicado de sacar una conclusión perfecta para cambiar esta connotación. Sin embargo, como le he dicho a Juanan, reconocerlo es un primer paso muy importante.
Estoy deseoso de leer el post que harás. A veces la polémica es necesario y no siempre es mala 🙂
Un besote!
Hola Jony,
Yo también soy de las que piensa que todo el mundo es egoísta, pero cuando alguien tiene un comportamiento egoísta hacia mi persona, me olvido de que yo también lo soy. Así que podríamos decir que se ha creado un circulo vicioso.
Buenas reflexiones.
Hola Elena!
Totalmente de acuerdo contigo. Cuando alguien hace algo que toca tu interior piensas en lo egoísta que es esa persona. Sin embargo, uno también lo hace. Lo peor de todo es que muchas veces uno ni se da cuenta. Es algo inconsciente que sale de tu interior.
Creo que el ser humano aún tiene mucho camino por hacer por alcanzar una evolución óptima para poder ver y sentir todo lo que hay a su alrededor, porque cuando suceda esto, entonces el mundo cambiará para siempre 🙂
Me alegro que te gusten mis reflexiones 🙂
Un besote!