?> ¿Por qué las redes sociales no sirven para el ocio? - MarketingBlog

Las redes sociales se han convertido en los portales más populares de la red. Cuando comenzaron a interactuar en internet todo apuntaba a que servían para subir fotos, decir tus inquietudes y agregar a amigos para poder seguir sus pasos. Pero ¿realmente sirve para eso? O mejor dicho ¿lo utilizas para ese fin?.

las redes sociales

 

Cada día interactúo en las redes sociales, sin importar si se trata de Twitter, Facebook, Google Plus, Linkedin, etc. Y veo a diario como mucha gente sólo utiliza estos portales para explicar lo mal que les ha ido el día, los sitios donde están en ese instante o simplemente subir fotos para recibir «Me gusta», +1 o tuits. Y la pregunta que planteo es la siguiente: ¿Qué se gana con eso? ¿se tiene algún beneficio al respecto?.

Es cierto que haciendo este tipo de actividades puedes llegar a ser influencer, ya que tienes una interacción constante en las diferentes redes sociales, pero no creo que sea la mejor alternativa, hay situaciones en muchos de los casos que pueden resultar peligrosas.

Para poner un ejemplo, publicar dónde te encuentras en ese momento, se puede convertir en un juego realmente peligroso, el problema es que la mayoría de personas no lo tienen en cuenta, y para ello voy a decirte algunas situaciones en la que te puedes encontrar:

  • Que roben tu casa
  • Que te vigilen
  • Que sigan tus pasos
  • Que te intimiden
  • Etc, etc

Las redes sociales no están pensadas con este fin, pero las personas son un mundo y a parte, y no es la primera vez en que muchas personas pasan en situaciones «desagradables» por este tipo de acciones. Creo que este concepto ha quedado bastante claro, pero parece ser que la mayoría de personas se toman a cachondeo estos portales.

En otros casos menores, el simple hecho de publicar pensamientos ya sea de odio, amor y subir fotos por subir, aunque parezca divertido, tampoco tiene mucho sentido, por la sencilla razón de que en vez de conseguir beneficios, impulsamos el chafarderío, cosa que en el 99,99% de los casos no interesa en absoluto, en ocasiones puede ser motivo de bullying y todo.

Entonces ¿para qué estar en las redes sociales si no es conveniente hacer este tipo de acciones? Esta sería una pregunta muy obvia y lógica. Para esclarecer todo esto lo vamos a ir viendo durante el post 🙂 .

las redes sociales

 

¿Cómo se deberían utilizar las redes sociales para que jueguen a nuestro favor?

El primer paso de todos, para que estos portales sociales jueguen a nuestro favor, sería interesante hacer un cambio de mentalidad. En realidad no sirven para el ocio, sino para cosas mucho más importantes, y lo mejor de todo es que probablemente te ahorrarás situaciones desagradables como os he descrito anteriormente.

Para que quede claro los conceptos, te los voy a ir diciendo uno a uno.

Las redes sociales es el currículum del siglo XXI

Muchas personas se resisten a día de hoy a pensar así, pero las redes sociales es el nuevo currículum por excelencia. Ante esta suposición, seguramente muchos me podrán decir que Linkedin es un portal creado para ese fin, y aunque tienen toda la razón del mundo, las empresas no solo se van a fijar exclusivamente en tu perfil «Linkedin» donde solo explicas tu experiencia laboral, eso ya se ha quedado anticuado.

Por tanto, las empresas en el 2015 tendrán una tendencia bastante elevada a que cuando te hagan la entrevista te exijan todas tus redes sociales y ahora verás por qué:

  • Querrán conocer tu personalidad
  • Querrán saber qué ideología política tienes
  • Querrán saber qué tan serio eres
  • Sabrán realmente si dices la verdad
Quizá te guste éste artículo:   ¿Qué son las colecciones de Google Plus?

El currículum tradicional cada vez sirve menos, ya que es una forma muy sencilla de engañar a la empresa, pero con las redes sociales no se mienten porque la gente actúa de forma natural, y ante eso, no hay mentira que valga.

De acuerdo, puedes pensar que puedes mentir de todas formas y puedes crearte un perfil de Facebook enfocado al ámbito laboral, pero les sonará a chino porque verán que:

  • Tienes poca interacción social
  • Tienes pocas amistades agregadas
  • Pocas fotografías en el perfil

Esto ya sería un motivo para que las empresas no se fíen de ti porque no denotas transparencia. Tiene sentido ¿verdad? 😉 .

Enfoca las redes sociales como atracción para tu negocio

Las redes sociales se ha convertido en una arma de atracción muy poderosa para los negocios. Si tienes uno y no tienes presencia en las redes sociales estás perdiendo el tiempo y especialmente dinero.

La mayoría de portales, especialmente en Facebook y Twitter existe la alternativa de promocionar tu negocio en base a la publicidad, para llegar a muchas más personas que los contactos que ya tienes.

Además, estos mismos portales tienen herramientas donde te podrán enseñar las estadísticas y la influencia que vas generando en tus interacciones. Facebook y Twitter en eso son pioneros, sin importar si se trata de un negocio offline o online.

Facebook por ejemplo, te da la posibilidad de que crearte tu propia Fanpage para atraer nuevas visitas a tu tienda, página web o blog, incluso muchos emprendedores ya generan ingresos solo con esta página sin la necesidad de tener nada más.

las redes sociales

 

La reputación online se manifiesta en estos portales

La reputación online es crucial para todo emprendedor, ya que esto hará que su negocio tenga visibilidad o no, y esto simplemente se puede traducir en ventas.

Si tienes un perfil poco profesional, lo más probable es que nadie te tome en serio, y esto se podría extrapolar tranquilamente en todos los ejemplos que os he comentado anteriormente. Además, si trabajas adecuadamente en estas páginas, puedes conseguir:

  • Aumento de ventas
  • Colaboraciones
  • Propuestas de negocios
  • Etc, etc

Creo que con estos ejemplos son más que suficientes como para darse cuenta que las redes sociales no están pensadas en el ocio, siempre y cuando tú no quieras ser el cliente, porque vamos a ser claros, si tú enfocas tus perfiles en chatear y poner fotos y dar a «Me Gusta» a todo lo que te proponen, verás que la publicidad que te muestran están basadas a tus preferencias, y simplemente es para que te gastes el dinero.

Yo no sé tú, pero yo prefiero ganar dinero que pagar ¿no? 🙂 .

¿Sigues pensando que las redes sociales están enfocadas para el ocio?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza estos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.