A la hora de poner el nombre en el canal de Youtube es sumamente importante porque determinará directamente la relevancia que se va a tener en el portal.
Un nombre mal optimizado complicaría la tareas de búsqueda por por parte de los usuarios y, en consecuencia, perjudicará las reproducciones de nuestros vídeos.
En este post te explicaré precisamente este concepto, para que empieces de la mejor manera posible.
En anterior post de la saga de Youtube que llevo haciendo cada semana, expliqué cómo crear un canal de Youtube, pero no expliqué la importancia del nombre en los vídeos.
Antes de proseguir, si este es tu primer post de la saga de Youtube, te recomiendo estos artículos que también serán de tu interés:
- Cómo hacer una Fanpage y cómo conseguir likes gratis
- SEO en Youtube: saga de cómo posicionar vídeos
- SEO en Youtube: cómo posicionar nuestros vídeos
- Los Youtubers más ricos de España
También, si lo prefieres, puedes ver el vídeo en vez de leer el contenido porque se explica lo mismo.
No obstante, si también quieres leer ¡Por mi estupendo! Lo importante es que tengas claro todos los conceptos de los nombres para Youtube.
¿Te parece bien? En ese caso, elige lo que quieras.
Índice
Ver vídeo sobre nombres de canales para Youtube
Una vez dicho esto, podemos proseguir.
Como bien he especificado al principio de esta entrada, escoger el nombre del canal de Youtube adecuado será crucial para gozar de buena visibilidad en el portal.
Si bien es cierto que no es el único factor importante a tener en cuenta; esto es un apartado más dentro del posicionamiento de los vídeos, pero realmente hay que hacer un énfasis especial en este sentido porque ayudará más o menos a la hora de conseguir este propósito.
De nada sirve hacer una buena estrategia SEO en los vídeos (o mejor dicho serviría de poco), si el nombre que vas a escoger para tu canal de Youtube no es el idóneo.
Pero ¿cómo saber que el nombre que vas a escoger para tu canal de Youtube es el correcto? Poco a poco lo irás sabiendo durante el post.
Nombres de los cuales debes descartar en tu canal de Youtube
En esta ocasión, he preferido empezar explicándote qué tipo de nombres no debes utilizar en tu canal de Youtube.
Esto lo hago, básicamente, para que te ahorres en pensar en nombres que no te van a servir para nada.
Otro de los motivos de los cuales quiero empezar desde esta perspectiva, es que muchas personas que deciden ser vloggers o Youtubers, tienden a pensar en nombres raros porque creen que van a destacar del resto cuando en realidad provoca un efecto no deseado, es decir, que se consigue visibilidad cero.
Te voy a explicar qué tipo de nombres deberías evitar ahora mismo.
Evita nombres muy largos
Los nombres excesivamente largos perjudican seriamente la visibilidad de los vídeos.
Esto es debido porque los usuarios no recordarán tu nombre y, si no se han suscrito en tu canal, perderás reproducciones. Un ejemplo sería:
«viajaralmundoenteroenavionyenbarco«.
Por tanto, si habías estimado en poner un nombre muy largo, olvídate de esta opción.
Evita nombres con signos raros
Otra opción que barajan muchos Youtubers es poner nombres con signos raros como por ejemplo «antonio %&»»»@» ¿Suena extraño verdad?.
Pues hay millones de personas que hacen esto, sinceramente no se por qué pero lo hacen, supongo que lo harán para destacar o porque simplemente no tienen en cuenta la importancia de un buen nombre.
Si eliges este tipo de nombres será más perjudicial que en el caso anterior, con lo que evita esta posibilidad a toda costa.
Evita a ser posible los números en el nombre
Poner números en el nombre del canal de Youtube es perjudicial siempre y cuando sea excesivo como por ejemplo «Rubén 111227788955440«. Insisto, suena una exageración pero hay Youtubers que lo practican.
Ahora, si son pocos números no tienen por qué perjudicar, aunque desde mi punto de vista no es la mejor opción.
¿Por qué digo que no tiene porqué ser perjudicial?.
Uno de los ejemplos más notorios sería el Youtuber Vegeta 777, que goza de una visibilidad «acojonante».
Si no me crees mira este vídeo de este chaval que tiene más de 5 millones de reproducciones.
Elegir un nombre que no tenga nada que ver con tu temática
Elegir un nombre que no tenga nada que ver con tu temática te va a perjudicar drásticamente.
De nada sirve que pongas un nombre en tu canal de Youtube «Cocina», si luego vas a hablar de coches.
Seguramente estarás pensando que mis ejemplos son exagerados y que esto es de sentido común, pero si lo digo es porque he visto una infinidad de canales en Youtube que hacen precisamente esto y luego te fijas que apenas tienen reproducciones. Por tanto, evita esto a toda costa.
¿Cuál es el nombre del canal de Youtube ideal para ti?
De acuerdo. Hemos llegado al punto importante del asunto. Ahora que ya conoces los nombres a evitar en tu canal de Youtube, quieres saber cuál es el que se ajusta a tus necesidades.
Para saber qué tipo de nombre del canal de Youtube que deberías escoger, te tienes que hacer estas preguntas:
- ¿Cuáles son mis intenciones en el canal de Youtube?
- ¿Qué temática voy a emplear?
- ¿Soy una persona o soy una empresa?
A mi modo de pensar, estas tres preguntas van a ser cruciales para determinar el tipo de canal que quieres hacer.
Así que, te voy a responder estas tres preguntas para que entiendas lo que te intento decir.
¿Cuáles son mis intenciones en el canal de Youtube?
¿Has pensado al completo tus verdaderas intenciones en Youtube? ¿quieres hablar de una temática o de varias? ¿quieres hacer un canal o varios canales?.
Digo esto, porque si has pensado en hablar de varias temáticas no estaríamos hablando de un canal normal, sino de una red de vídeos (esto es parecido a una red de blogs, que por cierto haré un post específico de esto porque si no el post se hará super largo).
¿Esto significaría que debería hacer varios canales? Pues sí, así es.
Esto es debido porque si hablas de cocina, de perros y de coches vas a confundir a los algoritmos, perjudicará tu SEO en Youtube, y además no tendrás muchos suscriptores porque estarás volviendo loco a los usuarios.
Ahora, si tienes pensado en hablar en una temática en específico, en ese caso ya tendrás resuelto el problema y podrás avanzar a la siguiente pregunta.
¿Qué temática voy a emplear?
Este apartado es importante porque es lo que va a determinar tu canal y por supuesto tu audiencia, aunque es importante saber si donde te quieres involucrar tiene demanda o no.
Es cierto que en Youtube encontrarás de todo. Desde cómo abrocharse unos cordones hasta como fregar los platos.
Pero ¿esos temas te van a producir audiencia? ¿te van hacer ganar dinero?
Si tu intención es no ganar dinero, entonces quizás no te importe mucho este concepto, pero si quieres ganar moneys entonces no debes tomarte a la ligera la temática que vas a utilizar.
Ahora ¿cómo puedo saber si la temática que me quiero involucrar puede resultar interesante? Lo podrás saber de dos maneras:
- Desde el propio buscador de Youtube
- Desde la página Keyword planner de Google Adwords
Desde el propio buscador de Youtube
En Youtube hay un buscador. Allí puedes poner la palabra de la temática en la que te quieres involucrar y tendrás varias ideas (esto también te podrá servir si quieres para la siguiente pregunta qué vendrá a continuación).
Seguidamente, te saldrán muchos o pocos resultados de vídeos de lo que estás buscando.
Allí verás la competencia que hay y las reproducciones que tienen los vídeos, un punto importante a tener en cuenta para decidir si interesa o no ese nicho en específico.
Desde la página keyword planner de Google Adwords
Google Adwords ya no solo sirve de referencia para un blog, para Youtube también. Ahora, a diferencia de los blogs, los vídeos en Youtube interesa conocer la repercusión global de la temática en cuestión.
Por ejemplo, el castellano se habla en muchos países del mundo. Esto indica a que nos interesa tener visibilidad en:
- España
- Latinoamérica
- Estados Unidos
Al menos éstos serían los puntos importantes a tener en cuenta. Si hay demanda interesará y si no hay mucha me lo haría pensar. Además, también se pueden hacer campañas publicitarias en Youtube desde Google Adwords, donde además te ayudará a tener mejor visibilidad.
¿Soy una persona o soy una empresa?
Otro punto crucial a la hora de elegir un nombre en el canal de Youtube es saber cómo nos vamos a presentar en el portal, como persona o como empresa.
Esto podría ser determinante para hacer una estrategia u otra, aunque en esta ocasión solo nos vamos a enfocar en el nombre y no en las estrategias porque en esta entrada no procede.
Así que te voy a explicar los conceptos que debes adquirir según cómo te quieras presentar en la comunidad: como persona o como empresa.
Si te presentas como una persona
Si te presentas como persona, no es obligado poner tu nombre real, como por ejemplo mi propio caso «Jonatan Botello o Jony«, aunque tampoco sería una mala idea.
Lo verdaderamente importante es poner un nombre atractivo y llamativo para que los usuarios tengan la curiosidad de conocerte.
Si te presentas como persona en Youtube te venderás como producto en el portal, esto importante destacarlo porque tendrás que trabajar tu marca personal para que muchas personas quieran seguirte.
Un ejemplo sería Luzuvlogs, que, aunque no se presente por su nombre real, tiene una marca personal muy buena y goza de gran visibilidad.
Pero para ello, esto es lo que deberías hacer y saber:
- Aportar información original
- No copiar vídeos de otros
- Estar implicado con tu comunidad
- Saber posar ante una cámara
En el último ejemplo, será importante saber posar ante una cámara, ya que en este caso no harás tutoriales ( o al menos en la mayoría de casos), y esto implica a que tu imagen se verá constantemente.
Pero ¿por qué es tan importante saber posar delante de una cámara? La explicación es muy sencilla.
Existe mucha competencia en el portal y para destacar debes hacerlo bien prácticamente desde el primer día.
Si no sabes posar delante de una cámara no engancaharás a la audiencia y por tanto no conseguirás los suscriptores ni la repercusión deseada.
Si te presentas como una empresa
Si te presentas como una empresa, lo más normal es que no pongas un nombre en tu canal de Youtube como persona, porque entonces no te presentarías como tal y deberías seguir los consejos del ejemplo anterior.
Entonces, tienes varias opciones a escoger:
- Poner el nombre de tu empresa
- Poner el nombre de la temática que está involucrada tu empresa mediante Long Tails
Poner el nombre de tu empresa
Si decides poner el nombre de tu empresa, te recomiendo encarecidamente que en las descripciones siempre especifiques claramente las keywords a posicionar para obtener una mayor rentabilidad en el posicionamiento.
Poner el nombre de la temática que está involucrada tu empresa mediante Long Tails
Si por ejemplo tu empresa está enfocada al marketing online pero su nombre no tiene nada que ver con la temática y prefieres poner otro tipo de nombre en el canal, en ese caso, te recomiendo que lo hagas mediante Long Tails.
Pero ¿Qué son las Long Tails? Haré un día de estos un post específico sobre esto.
No obstante, te voy a hacer un breve resumen: es la suma de palabras clave menos frecuentes pero que ayuda a mejorar la visibilidad.
¿Esto qué significa? Pues que si tu empresa es de marketing online, la idea no sería que tu canal de youtube se llame marketing online. Esto es debido porque:
- Competencia excesiva
- Visibilidad nula
Si además añadimos que, por cualquier motivo, estos canales gozan de una popularidad extrema, jamás estarás a su altura y nunca obtendrás reproducciones.
Ahora, si por ejemplo tu canal se llama o tiene algo relacionado con un nombre como por ejemplo: » tutorial para marketing online viral», seguramente tendremos más visibilidad, conseguiremos más reproducciones, suscriptores, se podrá ganar más dinero y en definitiva te ayudará a subir de escalas en el posicionamiento SEO en Youtube.
Por hoy esto es todo. Si os fijáis, esta saga más bien se podría tomar como un curso en toda regla e incluso será válido para un e-book. Por eso no lo explico todo en un post porque te volverías loco.
La semana que viene, ya te adelanto que trataré sobre el idioma a utilizar en tu canal de Youtube. Muchos este concepto no le dan la importancia necesaria y en realidad tiene mucha.
Después de más de 2000 palabras, espero que te haya sido útil este post.
Por cierto, si te interesa estos contenidos, suscríbete a mi blog y recibe un e-book gratis de Cómo ser emprendedor de éxito 🙂 .
¿Ya sabes qué nombre en el canal de Youtube deberías escoger?
También te puede interesar:
Aunque no es exactamente sobre vídeos, creo que es muy importante trabajar la historia de marca antes de lanzarse a cualquier aventura. Al menos, tener claro la dirección en la que se quiere empezar a caminar.
En mi caso, indirectamente, Víctor Campuzano me lo puso fácil: un ratón de larga cola que huye de un búho de hojalata. Aunque luego, se hacen amigos.
Eso da para muchas historias que intento resumir en cada comentario.
Hola #Jerby!
Trabajarse la marca antes de empezar es crucial, ya que así por lo menos se empieza con mejor pie porque la audiencia tiene garantías de lo que eres 🙂
Un abrazo!
mola?
Muy buenos consejos para aquellos que quieran empezar en el mundo youtube. Personalmente preferimos las letras a los vídeos, más que nada, porqué entendemos que tienen que ser originales, y eso cuesta lo suyo de conseguir.
¡Suerte a todos!
Hola Hemos visto!
Ambos formatos son válidos y lo importante es aportar valor, está más claro que el agua jejej 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
Yo si me montara canal creo que le pondría mi nombre.
No se por qué, cada uno tendrá sus razones, pero yo he visto gente con un relativo éxito en YouTube, que ha trascendido incluso al mundo offline, e incluso sin llegar a esto. Algunos de los que he visto tienen un nombre de canal complicado, pero a veces ellos en los vídeos dicen su nombre, la gente se lo aprende y a mi me cuesta horrores aprenderme su nombre de canal. Si te quieres poner tu nombre y esta pillado toca echarle imaginación.
Soy algo rara para esto, y suele pasar pasar que lo que a la gente le funciona a mi no y viceversa, así que no me hagas mucho caso. En general me parece que lis youtubers se ponen nombres muy raros, pero es opinión personal.
Besos 🙂 🙂 🙂
Hola Carolina!
La elección de poner el nombre del canal es uno de los pasos más importantes. Poner el nombre real es buena idea, lo que no es tanto es poner nombres realmente extraños y difícil de recordar, ya que limitan las reproducciones definitivamente 🙂
un besote!
Hola Jon, al final el SEO de You Tube es muy parecido como el SEO en general sólo que adaptado a esta red social en particular. Algunas cosas son totalmente lógicas aunque el otro día me encontré un caso de los que dices que no es conveniente. Hay personas que piensan que llamándose raro o difícil van a destacar más y es justo lo contrario.
Sigue así
Abrazos
Silvia Cueto
Hola Silvia!
Totalmente de acuerdo contigo. El SEO en Youtube es bastante similar al SEO en los buscadores, con algunas connotaciones diferentes eso sí, solo hay que tener un poquito de imaginación.
Los nombres raros y difíciles de recordar es el anti-SEO 🙂
Un besote!
Muy interesante. Llevo algún tiempo pensando en montar mi propio canal sobre videojuegos y cultura pop y este artículo me va a resultar muy útil.
Hola César!
Me alegro leer tu comentario. De todas formas, aún quedan muchas entradas relacionadas a esto en mi blog, con lo que te recomiendo que las leas y aprendas cosas nuevas 🙂
Un abrazo!
Muchas gracias por los consejos ! Tenemos que cuidar a nuestra marca, personal y/o profesional. Youtube al final es una herramienta más y tiene que ir acorde a las demás herramientas que utilizamos.
Hola 118 media!
Totalmente de acuerdo contigo. Es una herramienta más que debemos mimar porque nos ayudará a recibir más tráfico de visitas en el caso de que se disponga de unas web o blog 🙂
Un abrazo!
Bueno me ha encantado este post, ahora ya se porque tenia que esperarme, llevo ya muchas semanas dándole vueltas al tema del nombre, he de decir que me voy a presentar como persona, y no quiero poner mi nombre real, por eso tengo el problema de decidir un nombre que me describa y a la vez sea llamativo, que no sea excesivamente largo y por supuesto fácil de recordar y escribir. Por cierto desde la tablet no se puede quitar el bloqueo, trate de actualizar y nada. Gracias Jony por tus consejos.
Hola Elena!
Me alegra saber que tus dudas se hayan aclarado, precisamente es lo que pretendía con el post jejej.
Referente a lo que me has comentado de la tablet ¿Has visto la opción de compartir? Si ha sido así y lo has compartido como por ejemplo en Twitter, en teoría se debería ver. Dime si ha sido así o no 🙂
Un besote!
Buenas noches, tengo una pregunta deseo crear un canal para subir videos de predicas de mi iglesia, puedo crear un canal personal o deberé crear uno empresarial, ?
¿Que ventaja o desventaja, o diferencias tiene el crear uno u otro?
Muchas gracias, aprecio las respuestas
Hola Fercho,
Desde mi punto de vista haría un canal personal. El motivo es muy sencillo: se supone que la iglesia no es una empresa sino que es la casa de Dios y por tanto de todo el mundo ¿verdad?. Además, en un canal de empresa intentas vender algo, en cambio aquí buscas que la gente tenga fe.
Espero que te haya ayudado 🙂
Un saludo
los unicos nombre para mi canal de youtube que se me viene a la mente son nombres muy simples y que no me gustan como o que ya hay un canal con ese nombre los nombres que se me viene a la mente son MartonyGeek, ElMagoFriki, El Rey Otaku, MartinOtaku, MartinCartoon y MartonyGamer yo quiero un canal donde pueda hablar de anime, manga, videojuegos, peliculas, series caricaturas y tambien haria videos reacciones y gameplays pero no se que nombre ponerle ni siquiera se si uno de los nombres que pienso esta bien para mi canal
Hola Martin Alexandre, pues a mi me parecen nombres originales para tu canal de Youtube. Esta sensación que tienes nos pasa a todo el mundo; es normal.
Prueba uno de ellos y seguro que tendrá buena cabida.
A mi me han gustado concretamente ElMagoFriky y el rey Otaku.
Gracias por comentar.
Un saludo
hola quiero crear mi canal para hablar de nado sincronizado dar concejos para los padres para que inscriban a sus hijas en esta disciplina pero también quiero hacer cosas divertidas como que no todo es la practica de deporte pero no se que nombre escoger espero me ayudes y me puedas dar ideas mi nombre es anyeline pirela tenia pensado algo con ANYE PERO NO SE Q MAS AGREGAR PARA Q SEA INTERESANTE
Hola Anyeline,
La verdad es que los nombres son personales, pues cada uno tiene sus preferencias.
Sin embargo, si necesitas una orientación, por ejemplo el nombre de Nado Experiencias podría ser muy original.
¿qué te parece? 🙂
Un saludo
Hola que tal… quiero abrir un canal online de variedades, por ejemplo programa de entrevista, musicales, videos interesantes, osea hacer una programación bien chevere… somos una productora de TV se llama TV Digital… que nombre me aconsejas…
Hola Tainova,
Si quieres escríbeme por privado y lo hablamos con más calma.
Un saludo
Hola Jonatan
Un placer haber encontrado tu blog,el cual me pareció muy interesante y didactico.
Me presento, soy Director audiovisual y junto a mi novia (profesional del mismo ramo)
queremos hacer un canal ambicioso sobre cortometrajes.
Tenemos (mas o menos nocion de SEO,marca,condiciones estructurales de lo que vamos a realizar,guiones,musica original,….) en fin…dos años de trabajo para que cuando empecemos a lanzar nuestro canal,absolutamente todo sea nuestro y no tengamos problemas de autoria.)
Tengo la suerte de ser… un ¨todo en uno¨ya que realizo las bandas sonoras yo mismo,los guiones,ediccón de video,dirección de los cortometrajes,logicamente con ayuda de mi novia y un ayudante amigo nuestro que nos ayuda con la iluminación…etc.
Mi pregunta es la siguiente…
El MAYOR MIEDO y que nadie me a sabido decir,que pauta seguir…es….
¿Como defender mi contenido audiovisual?
Quiero decir…me doy cuenta de que hay gente como en mi caso que lucha dia a dia por generar contenido original,y despues de tanto esfuerzo…llega cualquiera y te roba tu contenido y lo cuelga en sus canales.
Si bien es cierto,de algunos canales donde uno se dé cuenta puedes denunciarlo…pero hay muchos otros,que te cambian el titulo por ejemplo,y te es mas dificil localizarlo…
A pesar de haber pensado en casi todo….(poner marca de agua,presentar nosotros primero los contanidos como si fueramos youtubers y despues mostrar el corto para que se vea que es contenido nuestro….no se me ocurre que mas hacer.
¿Me sugieres alguna idea?
Mil gracias de antemano.
Hola Carlos,
Veo que tú y tu novia os habéis tomado muy en serio vuestro proyecto, cosa que me alegro mucho. Os deseo lo mejor de veras.
Referente a los plagios. Hay que mencionar que, por desgracia, es imposible evitar que alguien intente copiar la idea.
Lo único que sí podemos hacer son dos cosas muy importantes:
La primera, comparte tus contenidos en Google Plus porque de esta manera demuestras a Google que el contenido es tuyo por la fecha de publicación.
Y la segunda, puedes denunciarlos directamente en un formulario que tienen Google que es el siguiente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtGrNsd3LBJct-49ioWmhxV5EqO3T7eXGrmT2L7m6OCpD_Bg/viewform?formkey=dC1kcWlFRHVMbUZLSFhmdXB1dFUwaHc6MA#gid=0
Rellena el formulario y envíalo. Con esto, Google estudiará el caso.
Espero que te haya ayudado mi comentario.
Un saludo
Hola Jonatan!
Para empezar muchas gracias por todos los consejos que nos das, los cuales son muy interesantes para quien comenzamos. Quería ver si me puedes aclarar alguna duda que tengo y aconsejar.
Tengo una empresa, es un herbolario pequeño en mi ciudad, y me gustaria crear un canal de youtube para llegar a mucha gente, la temática obviamente sería relacionada con temas de salud natural, consejos, propiedades de algunos productos y temas similares, me gustaria poder tener ganancias, pero como es un tema demasiado amplio me surge la duda si crear un único canal o varios y separar por temas más concretos, otra duda que tengo es si me conviene poner como nombre de mi canal el nombre de mi herbolario o mejor un nombre reñacionado con mi temática. Ya que el nombre de mi empresa es «Herbolario nectar» no estoy segura si al incluir la palabra herbolario ya se entienda de lo que tratara el canal o es mejor poner otro nombre. Muchas gracias y un saludo
Hola Marisol,
Muy buena pregunta. Intentaré contestarte de la siguiente forma: poner la palabra herbolario puede ser muy buena idea porque implica especificar de qué va tu canal. Si además tiene muchas búsquedas esa palabra, mejor.
Además, tu negocio se llama «Herbolario Néctar» (encima la palabra néctar que te puede dar más visitas).
Yo pondría el nombre del canal tal cual «Herbolario Néctar» porque, entre otras cosas, es fácil de recordar.
Si tu temática es muy amplia, podrías hacer otros canales, pero también existen las lista de reproducciones para separar el contenido dentro de un mismo canal (es lo que haría yo, aunque tu idea tampoco está mal).
Dicho esto, espero haberte ayudado 🙂 .
Un saludo.
Hola Jonatan,
Gracias por tus consejos y artículos!! los leí todos e hice anotaciones! pero quería que me orientaras en lo personal un poco con el nombre del canal que me gustaría hacer. Soy Venezolana pero actualmente estoy viviendo en Chile, he conocido cosas maravillosas en este país y las quería bajar en un canal para que de igual forma los demás puedan conocer, pero no hay muchos canales de Chile, y los que hay con pocas visualizaciones, lo otro que tampoco quiero un nombre específicamente de Chile porque también haría viajes más adelante, entonces no se con que lo puedo relacionar este canal o simplemente uso mi nombre?
Te agradezco lo que me puedas aconsejar.
Un abrazo!
Hola Marilyn,
Gracias por leer todos mis contenidos. Esperoque te hayan ayudado. Bueno si solamente pusieras tu nombre, teniendo en cuenta que tu canal es de viaje, quedaría muy serio. Te daré una idea haber qué te parece: La viajera venezolana, viajando en las américas, la viajera de las américas,… Esto podría ser una buena idea.
Espero haberte ayudado 🙂 . Un saludo
Hola tengo unas dudas referentes a la apertura de mi canal de YT, la primera es el hecho del nombre… Ya que mi canal se va a basar en Conteos de misterio, algunos videos los lunes de Noticias, Tags y Challenges pero vi que tengo que tener varios canales pero lo veo un poco engorroso, que me recomienda hacer… Lo de los nombres tengo unos cuantos pero el favorito es MAXDaniel pero ¿que otros nombres me recomienda?… Otra pregunta es ¿Mi canal debe de ser personal o empresarial?
Gracias de antemano
quiero un nombre para mi canal que sea tipo asi el………review o play diganme que tengo que poner en la «r» un canal no existente pls
me sirve demasiado gracias muchas gracias y ademas primer comentario siiiiiiiiiiiiiiii
Gracias a ti por leer el post 🙂
Hola jony quiero crear un canal de Youtube donde voy a subir vídeos cantando la verdad no se que nombre colocarle:( he pensado en Yasanchez porque se involucra con mi nombre y mi apellido pero no se si le guste a los espectadores:| que me aconsejas?
Hola yayi,
La verdad que Yasanchez no está nada mal, es fácil de recordar, pero la verdadera pregunta es ¿te sientes identificado con ese nombre? Lo digo porque será tu nombre artístico y, por tanto, si no te gusta del todo, a la larga, lo querrás cambiar de nuevo y eso sí que sería hacer doble trabajo 🙂 .
Un saludo