Conocer las fases de la motivación será crucial a la hora de gestionar los tiempos, el entorno y las diferentes situaciones que se te puedan presentar. Sin tener en cuenta estos conceptos, puedes caer en el pesimismo porque dentro de ti sentirás que algo no va bien en tus intenciones.
Ahora que estamos en Semana Santa, trataremos exclusivamente de la motivación: uno de los factores cruciales tanto en la emprendeduría online como en la vida cotidiana. A su vez, ya que nos acabamos de adentrarnos en una «semana mágica», qué mejor manera de hacerlo con optimismo, ilusión y con las pilas recargadas para que cuando todo vuelva ala normalidad, tengamos la energía suficiente para hacer nuestros quehaceres de la forma más perfecta posible.
Si sigues con asiduidad mi blog, sabrás que todas las reflexiones que utilizo sirven para todo aquello que puedas imaginarte, así que recomiendo a todo el mundo la lectura de mis entradas de esta semana tanto a los interesados en la optimización de sus estrategias online como aquellos que necesitan cambios en su día a día.
La vida no es estática, pero a veces puedes sentir que tu entorno no gira, sino que siempre se fija en un mismo sitio. Esto te puede hacer sentir que no estás haciendo absolutamente nada, por la sencilla razón de que, aparentemente, no existen cambios alguno.
Cuando sientes estas sensaciones tan frustrantes es cuando aparece la desmotivación: una de las emociones más negativas que puede sentir un individuo, ya que al parecer, la vida no te muestra la luminosidad del camino sino que la oscurece cada vez más. Lo mejor de todo es que esto lo provocas tú mismo, y no hay una mejor explicación en que estás cayendo en el dogma de lo que la sociedad ha establecido: si nunca he logrado conseguir mis sueños ¿por qué lo iba hacer ahora? Si además recapitulas tu vida cuando íbas al colegio, donde jamás te enseñaron a soñar, estas afirmaciones se acentúan mucho más.
Pero si te quieres introducir en el mundo de la motivación para alcanzar tus metas y te riges exclusivamente en todo aquello que aprendiste, simplemente no te estarás dirigiendo hacia el camino correcto.
Índice
- 1 La base de la motivación se basa en experimentar cosas nuevas
- 2 La motivación en sí no sirve absolutamente para nada si no estás dispuesto a conocerte a ti mismo
- 3 Las diferentes fases de la motivación
- 3.1 Fase1: ¿Por qué te quieres motivar?
- 3.2 Fase 2: ¿En qué me quiero motivar?
- 3.3 Fase 3: Las primeras críticas de tu entorno
- 3.4 Fase 4: Puesta en marcha en lo que deseas hacer en tu vida
- 3.5 Fase 5: El primer revés
- 3.6 Fase 6: La desesperación
- 3.7 Fase 7: La primera fase de la interiorización
- 3.8 Fase 8: La expansión
- 3.9 Fase 9: La relajación y el estancamiento
- 3.10 Fase 10: Experiencias previas antes de tu éxito personal
- 3.11 Fase 11: Sentir tu éxito personal en estado puro
- 3.12 Fase 12: Mantener la motivación y el objetivo anhelado
- 4 ¿Qué otro otro objetivo te motiva?
La base de la motivación se basa en experimentar cosas nuevas
La base de la motivación son las experiencias, de lo contrario ¿qué sentido tendría retarte a ti mismo? Es una deducción bastante lógica y emocional que todo el mundo sabe pero que en cambio no se tiene interiorizado. La consecuencia de no tener interiorizado este concepto, es que siempre se camina a «contracorriente» porque no te estás basando en lo que vida te propone sino en lo que tú consideras que es, y esto es uno de los principales errores en que la mayoría de todos nosotros cometemos.
Por tanto, la base principal de la motivación en realidad es salir de la zona de confort, porque sólo de esta forma podrás experimentar.
La motivación en sí no sirve absolutamente para nada si no estás dispuesto a conocerte a ti mismo
No importa que quieras motivarte si no estás dispuestos a conocerte a ti mismo. Esto es debido, porque si no conoces tus carencias y tu potencial nunca sabrás por dónde empezar.
Es cierto que la mayoría de todos nosotros no conocemos todo nuestro potencial, pero esto sucede porque anteriormente no hemos estado dispuestos a conocer nuestras debilidades. En consecuencia, ambas cosas no van unidas sino que van en una sintonía diferente, con lo que una armonía inexistente resultará imposible conseguir los pasos mínimos para comenzar a fluir como el agua en todo aquello en lo que nos queremos involucrar.
Efectivamente. Es lo que estás pensando. Motivarse no es simplemente querer un objetivo u otro, sino que hay mucho más detrás que sólo serás capaz de saber una vez decides hacer un cambio radical a nivel personal.
Es por eso que existen las fases de la motivación, cuya alternativa que queda no es otra que conocerlas para saber exactamente en qué sí situación estás.
Las diferentes fases de la motivación
Una vez que te he explicado esta introducción extensa (o eso creo yo), ha llegado el momento de explicarte las diferentes fases que existen en la motivación para que puedas, de entrada, empezar con buen pie en tus intenciones. Así que sin más preámbulos comenzamos 😉 .
Fase1: ¿Por qué te quieres motivar?
Seguramente nunca te has preguntado a ti mismo por qué te quieres motivar. Lo más cómodo y fácil es seguir tal y como estás. Tu vida no será como la quieres pero al menos no sufrirás los altibajos que supone enfrentarse en la decisión de emprender el camino de la motivación.
Pero si te quieres motivar, será porque necesitas un cambio radical en tu vida. Quieres sentir ese fuego incandescente en tu interior que te empuja a ver otros horizontes y conocer nuevos mundos, donde no te han llamado pero que en cambio te están esperando.
Yo no te puedo decir por qué te tienes que motivar, eso sólo lo sabes tú. Por tanto, cuando halles tu propia respuesta podrás saltar a la siguiente fase.
Fase 2: ¿En qué me quiero motivar?
No todo el mundo tiene las mismas inquietudes. Eso es lo que nos hace especiales, ya que de lo contrario, no seríamos humanos sino robots; cosa que al menos, a día de hoy, no va a pasar porque los sentimientos son parte de los seres vivos.
¿Sabes en qué te quieres motivar? Si es así, será porque sabes qué es lo que quieres en tu vida. Eso sí, lo sabrás cuando sientas algo tan intenso en tu interior que te ahogue, obligándote a ponerte en marcha para respirar.
Fase 3: Las primeras críticas de tu entorno
Seguramente explicarás en tu entorno tus intenciones con mucha ilusión. Esperas que todo el mundo te apoye y te desee la mejor de las suertes porque necesitas escucharlo, es como un chute de adrenalina que incentiva tu motivación.
Pero en cambio, la mayoría hará lo contrario de lo que esperabas. Recibes críticas por tus intenciones porque dicen que estás loco por pensar así, por la sencilla razón de que no te estás basando en lo que la sociedad dictamina. Esto, a su vez, te puede producir una cierta sensación de decepción e incluso te hará sentir que estás desubicado en un mundo que no te entiende.
Simplemente lo debes aceptar. Esto no puede hacer que pierdas la motivación, ya que si lo consiguen, será porque en realidad no estabas tan convencido como pensabas. Para poder ir a la siguiente fase, no debes escuchar consejos vacíos. Y esto se consigue si realmente estás seguro de lo que quieres hacer.
Fase 4: Puesta en marcha en lo que deseas hacer en tu vida
Ahora ya sabes qué quieres en tu vida. La fase inicial real de la motivación se encuentra en este apartado, ya que será cuando realices tu primer paso hacia el camino donde te quieres dirigir.
Pero te voy a ser sincero. No te va a resultar nada fácil. En el momento que has decidido dar el primer paso, ya te has abocado en un mundo que desconoces porque empezarás a hacer cosas que jamás habías hecho, y eso se traduce en experiencia.
Fase 5: El primer revés
Aquí es donde la motivación puede dejar de existir. Te has estado motivando al 100% todo este tiempo. Finalmente has decidido a experimentar y crees que te va a salir todo a la primera ¿Es la primera vez que te has atrevido a dejar de ser tímido pero no has podido escapar de tu condición? ¿es la primera vez que has abordado a una chica y te ha salido como el culo? ¿has realizado tu primer post pero no te ha leído ni tu madre? Esto sería el primer revés que vas a tener. Sentirás mucha frustración porque:
- Lo has hecho peor de lo que esperabas
- No has actuado con naturalidad
- Creerás que los demás tenían razón
- No eres capaz de hacerlo
- No vale la pena pasarlo mal si luego sale como esperabas
Pero te advierto. No será el primer revés que tengas, habrán muchos más. Esto forma parte del crecimiento personal y porqué no decirlo de la motivación. Si no estás dispuesto a sentir esto jamás avanzarás.
Fase 6: La desesperación
La desesperación surge cuando por más que lo intentas todo parece seguir igual. Quizás estés semanas, meses e incluso años para avanzar un poquito pero nada más. Por contra, verás como otros lo están consiguiendo, como disfrutan de ese momento que tanto sueñas cada día, sentirás cierta envidia, quieres sentir eso, no lo puedes evitar.
Lo mejor de todo es que cuanto más desesperado te encuentres peor te irán las cosas. Esto hará que se confirme las sensaciones de la fase anterior; es como si esta situación te recordará si estás preparado para gestionar esta fase. Y en realidad no es así, sino que es peor: si consideras que la desesperación te abruma, entonces deberás bajar dos fases. Lo siento, deberás esperar más tiempo. Hasta que no tengas la capacidad de no escuchar la desesperación no podrás avanzar, tú mismo te autolimitas, y eso se traduce en tus propias acciones.
Pero ¿Cómo no escuchar la desesperación? Pues gracias a la motivación, ya que eso será tu motor para seguir creyendo en lo que quieres hacer.
Fase 7: La primera fase de la interiorización
La primera fase de la interiorización de todos los conceptos en base a todas las experiencias que has ido adquiriendo a lo largo de este trayecto, surge cuando has superado la barrera de la desesperación. Es cuando te has dado cuenta que al final, gracias a la motivación, tus esfuerzos no han sido en vano.
Por fin has conseguido una pequeña parte de tu objetivo. Esto incrementará tus energía y notarás como repentinamente las cosas te saldrán más fluidas. Es el momento donde comprendes que todas las fases anteriores eran necesarias pasar para llegar hasta aquí. Es cuando comprendes que todo tiene sentido y que si no llegas a pasar por estos momentos negativos simplemente no hubieras sido capaz de llegar por la inexperiencia.
Fase 8: La expansión
Ahora te encuentras en una fase pletórica. Repentinamente la vida te brinda las herramientas sin que las pidas, simplemente las tienes. Y la expansión sucede y la sientes porque empiezas a conseguir lo que deseas de una forma vertiginosa, aunque eres consciente que aún no has llegado al objetivo final. No obstante, te motiva tanto que ahora inviertes mucho más tiempo que antes en tu propósito e incluso sientes que eres incansable porque parece que nada te va a detener.
Fase 9: La relajación y el estancamiento
Repentinamente, sin saber porqué te relajas. Sientes que tu energía ha disminuido aunque no mucho. Eso sí, hay que vigilar estos momentos porque si te dejas llevar llegarás al estancamiento y puedes reducir tu actividad de forma notoria.
En realidad es necesaria esta fase. Es imposible que trabajes al mismo nivel siempre, te agotarías y perderías todo lo que has conseguido hasta ahora. Pero este estancamiento te satura, no entiendes por qué sucede esto.
A opinión personal, esto sucede porque el siguiente nivel ya será mucho más fuerte y cuando hayas adquirido la suficiente experiencia repentinamente volverás a pegar un salto importante. Por tanto, en este punto es importante tener una motivación óptima porque de lo contrario siempre te quedarás igual.
Fase 10: Experiencias previas antes de tu éxito personal
Ahora que ya has superado la fase del estancamiento, aparece a tu vera unas experiencias más fuertes. Es el momento de demostrar lo que has aprendido hasta ahora pero de verdad. Ya no sirven las excusas de «lo intenté». O lo haces o no lo haces, así de simple. No obstante, ahora más que nunca aprende bien lo nuevo que está por venir porque de lo contrario la siguiente fase puede ser fatídica para ti porque no podrás gestionar el éxito.
Fase 11: Sentir tu éxito personal en estado puro
Lo has conseguido. Has llegado al punto culminante. Ahora todo es más fácil. De hecho, sin que tú busques nada todo te viene solo. Muchas personas se te acercarán, te propondrán que les ayudes, recibirás peticiones de colaboraciones e incluso de negocios si es preciso.
Es de esos momentos donde miras al cielo y te dices a ti mismo ¿todo esto lo he hecho yo? ¿he creado esto de la nada? ¡la vida es maravillosa! ¡Soy capaz de todo!. Y efectivamente, eres capaz de todo.
Ahora tu motivación está más incandescente que nunca; sientes tanta felicidad que sientes que no cabe en tu cuerpo. Tu energía fluye en tu cuerpo en toda su plenitud.
Fase 12: Mantener la motivación y el objetivo anhelado
Después de un tiempo que ya has conseguido lo que te habías propuesto hay dos situaciones notorias:
- Relajarte en extremo y perderlo todo
- Motivarte intensamente y mantener lo que has conseguido
Si logras la segunda opción, serás un ejemplo a seguir para muchas personas y seguramente seguirán tus pasos, porque si lo has conseguido tú ellos también pueden. Eso sí, prepárate para agotarte porque esta situación no es nada fácil.
¿Qué otro otro objetivo te motiva?
Ahora que ya has conseguido lo que te has propuesto no puedes quedarte quieto. La explicación es bastante sencilla: llegará un punto que esto ya no te hará feliz, necesitarás una inquietud diferente. Por tanto, deberás pensar qué otra cosa te motiva y empezar de nuevo.
La vida es así. No es estática, habrán cosas diferentes que surgirán y necesitarás hacer. Yo te propongo una cosa: cuando hayas conseguido lo que te has propuesto cambia el mundo. Conciencia a los demás que la vida no es aquello que nos dijeron, sino que en lo que nosotros pensamos.
Tener bajo en el anonimato tu éxito no tiene sentido. Necesitas motivar a otras personas, porque eso es lo que de verdad vale la pena, aunque esto ya depende de ti.
Ahora que ya conoces todas las fases de la motivación ¿te ves con energías para emprender tu nuevo camino o prefieres seguir como estás? 😉 .
Aunque tú no quieras cambiar, la vida sí lo hace:
https://twitter.com/schuschny/status/582144444528476160
Hola #Jerby!
Y está clasro que si no vas a corde con la vida, ella misma te castiga teniendo experiencias nada agradables 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
pues mira que yo soy una persona de lo más normal. Igual no me crees, o lo que te comento te decepciona, pero yo era feliz simplemente sobreviviendo. Tenía mi sueldo, en la empresa se puede decir que me respetaban, el trabajo y el ambiente eran más o menos agradables y ya no me planteaba mucho más. Eso de los grandes sueños y las grandes aspiraciones no va conmigo. Precisamente porque algo me conozco y sé que hay muchas cosas que tenemos que asumir en solitario y muchas veces ya no es que esté o no motivada, es que me siento incapaz. Si no tengo ningún apoyo me bloqueo completamente.
Algunos sois especiales y podéis con ciertas cosas. Otros somos más normales, pero por supuesto totalmente válidos y dignos. Al menos para mí, ya me conoces y sabes que mi mirada suele ir al más pequeño y desfavorecido.
Me ha gustado esta explicación tan detallada. Pase lo que pase en nuestra vida, momento más altos y más bajos todos los tenemos y pienso que este artículo se puede aplicar a la gran mayoría de nosotros.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Pues déjame decirte que desde mi punto de vista no eres una persona normal. Tienes un potencial increíble, pero te lo tienes que que creer. A mi no me gusta regalar los oídos a nadie, simplemente digo la verdad.
Dudo que fueras feliz con ese conformismo porque tú misma has dicho que te ves incapaz, y si te crees incapaz de algo te sentirás una persona limitada.
Pero yo te digo que no lo eres. Si no me crees, ponte a prueba. No sé cómo son las personas de tu entorno más próximo, pero hay muchas personas online (yo me incluyo), que apostarían y apuestan por ti. Así que quiero que dejes esa mentalidad pesimista y tengas un concepto de ti diferente. En el momento que decidas hacer eso, verás como muchas puertas se te abrirán.
Otra cosa que te quería decir: que mires por los más desfavorecidos no implica que no tengas potencial. Es más, eso incrementa tus virtudes, con lo que, de verdad, elimina tus limitaciones mentales y expándelas. Te enfrentarás en monentos duros, pero créeme, luego valdrá la pena 🙂
Un besote!
Bueno, cuando te he escrito el comentario estaba pensando en un post de Juanan. Lo escribió en octubre del año pasado y se titula «De metas grandes y pequeñas». Una de las frases del post es: «Si tenemos sueños grandes, si soñamos en grande, seremos grandes. Todo esto, sobre el papel, esta fenomenal, pero a veces no tiene por qué ajustarse a la realidad.»
Yo cuando lo leí me sentí bastante identificada, incluso aliviada. Y ya sabes cómo es Juanan, que ni es pesimista ni negativo.
En aquellos tiempos que te he descrito, te lo digo en serio, no me sentía encorsetada para nada, había muchas cosas que me daban libertad. Siempre he tenido una parte de no conformismo y lo he canalizado de una u otra manera. El trabajo estaba ahí, pero siempre he tenido muchas cosas que han hecho que me sintiera en parte partícipe en la construcción de un mundo mejor. También te digo que la educación emocional que he recibido ha sido bastante nefasta y por lo que veo en mis amigos, no soy la única.
Gracias por tus palabras 🙂
Un beso 🙂
Juanan es un tío cojonudo y su positivismo lo transmite allí a dónde va. Por eso aquí tiene tan buena cabida, porque este blog no sólo son técnicas de marketing para ganar dinero. Aquí hay un crecimiento personal detrás, que, al final, te hace conseguir todo aquello que quieras.
También te puedo decir que, seguramente, muchas personas que antes has nombrado como especiales, quizás hayan recibido también una educación nefasta o una infancia mala. Lo que pasa que nunca te lo van a decir. Por eso mismo desaprende todo lo que aprendiste. Así que confía en ti y florece, porque la vida es florecer, avanzar, aprender y crecer. Ese es el camino a seguir 🙂
Vaya, me voy a emocionar. Cuando empecé a escribir el blog de forma casual y a volcar con buen humor mis pensamientos y reflexiones no me imaginé recibir un feedback así y es una sensación maravillosa. Vuestras palabras me llegan mas que el número de visitas o los seguidores que pueda tener.
Dejando el momento ñoño a un lado, snif, snif, quiero compartir un comentario Patricia A. (entre suspiros y un café) en ese mismo post del que hablaba Carol., yo apuntaba cuatro conceptos para lograr alcanzar la meta deseada, esfuerzo, superación, perseverancia y suerte… el comentario es el siguiente:
«Me encanta Juanan. El tema de las metas, los proyectos y la vida es algo tan personal, que deberíamos ser capaces de autogestionarlo y no dejarnos influir por factores externos. Como tú dices ser, hay que saber adaptarse a las situaciones, saber modificar los objetivos que tenemos, pues al fin y al cabo,nada es para siempre y las circunstancias y nosotros mismos cambiamos constamente.
Gracias por compartir la reflexión, y si me permites la sugerencia, yo añadiría “motivación” a tu pequeña lista de puntos necesarios. Al menos para mí, es fundamental.»
Creo que así queda redondo, así que para no perder ese último punto, nada mejor que seguir tu guía.
Un abrazo!!!
Hola Juanan!
Estas palabras las mereces, al menos desde mi punto de vista 🙂 . Creo que estamos de acuerdo en que la motivación es necesaria y vital para conseguir todo aquello que te propongas, ya que de lo contrario, la mayoría de veces, desistiríamos.
Referente a un apartado de motivación en el blog, lo tengo en la sección de Reflexiones, aunque quizás ese nombre no es el correcto aquí, no lo sé, quizás tengas razón. Tendré que consultar a mi almohada para hacer algún cambio si es preciso jejej 🙂
Un abrazo crack!