La red de blogs está de moda. Es un negocio que cada vez está más en auge y no parece que tenga la intención de detenerse. Esto es debido, porque muchos bloggers han conseguido un rotundo éxito con este negocio y otras personas quieren intentarlo. Necesitamos crear blogs para hacer esta práctica. Quizás sería una buena idea comprar blogs ¿o no?
Para crear una red de blogs si o si vas a tener que invertir dinero, ya que de lo contrario no vas a ir a ningún sitio. Por ejemplo los gastos mínimos serán estos:
- Contratar a redactores
- Comprar un dominio para los blogs
- Contratar un buen hosting (Raiola Networks sería una buena opción).
- Comprar una plantilla WordPress
- Etc, etc.
Obviamente hay otros factores importantes que tendríamos que invertir dinero, pero te he explicado lo básico para que te vayas haciendo una ligera idea 😉 .
Una vez que tenemos estos gastos mínimos, tenemos que empezar a pensar que cantidad de blogs queremos en nuestra red de blogs y las temáticas a emplear. Realmente pueden ser temas muy variados y no tienen por qué parecerse unos de otros.
Podemos tener dos alternativas paratener blogs en nuestra red:
- Crearlos tú mismo ( invirtiendo mucho tiempo pero ahorrando costes)
- Comprar blogs abandonados (ahorramos tiempo pero invertimos más dinero)
En el artículo de hoy, nos enfocaremos en la segunda opción, en comprar blogs abandonados para usarlo en nuestro negocio.
Índice
¿Qué ventajas o desventajas podemos tener en comprar blogs para nuestra red de blogs?
En todos los aspectos de la vida tiene sus ventajas y desventajas, sin excepción. En los negocios no es muy diferente, todos los pasos que hagamos obtendremos unas ventajas y unas desventajas, sobre todo si se trata de invertir dinero. Para ello, considero interesante que te detalle estos dos factores, para que lo tengas presente si se te ha ocurrido esta idea.
Ventajas de comprar blogs
Ahorras tiempo en la creación del blog: la creación de un blog bien optimizado, generalmente se suele tardar al menos unos días para tenerlo a tu gusto. Además, nos ahorraremos crear contenidos porque ya están escritos, dándonos una ventaja de gestión de tiempo absolutamente.
Ya tienes enlaces apuntando a esos blogs: el linkbuiding es necesario para tener un buen posicionamiento web en los motores de búsqueda y tener la visibilidad que deseamos. Con la compra de un blog, ya tenemos establecida esta función y a efectos tenemos una ventaja porque no tenemos que empezar de cero.
Tienes una comunidad establecida: muchos bloggers abandonan sus blogs aún teniendo una comunidad y un blog exitoso. Uno de los ejemplos sería Bloguismo, que lo compró Carlos Bravo. Esto nos va a beneficiar, porque al tener una comunidad establecida, no tendremos que emplear estrategias de promoción en estas bitácoras en cuestión, porque ya están en niveles altos en la blogosfera.
Desventajas de comprar blogs
El dinero invertido: seguramente es la desventaja principal de todas, ya que vamos a tener que incrementar los costes iniciales de forma considerable. Los precios pueden ser diferentes en todos los casos, no hay unos parámetros establecidos, pero lo que si que está claro es que invertirás bastante dinero.
Pérdida de comunidad: podría ser una opción. Sabedores los lectores que ya no escribirá más el antiguo dueño, pueden irse sin más. No es lo más usual, pero existe la posibilidad.
Comprar un blog penalizado: tenemos la posibilidad de comprar un blog penalizado por los algoritmos de Google. Uno de los motivos, es que la estrategia empleada por el blogger es haber aplicado una granja de enlaces para subir posiciones, y esto es penalizable por Google. Esto nos perjudica porque no lo tendremos optimizado, tendrá poca visibilidad y tendremos que invertir dinero o tiempo para regularizar la situación. Sería preferible investigar sobre este fenómeno y, ante la duda no comprarla.
Arruinarse por la compra de blogs: parece una tontería este apartado, pero muchas personas pueden arruinarse por no saber gestionar los gastos y esto equivale a pérdida total del objetivo. Simplemente, porque no podrá pagar a los redactores, sus gastos mensuales cotidianos, etc. Si no tienes dinero para invertir, no lo hagas.
Entonces ¿Es una buena idea?
Ahora viene la pregunta del millón. Si tienes suficiente dinero como para invertir a lo grande y tienes conocimientos básicos de todos los ejemplos que os he mencionado, si sería una buena idea.
Esto es debido, porque ahorraremos mucho tiempo en hacer crecer nuestro proyecto y podremos incrementar los beneficios de manera más rápida, y de esta forma conseguir tu sueño, vivir de tu red de blogs.
¿Piensas que es rentable comprar blogs para tu red de blogs?
¡Qué buen post!
La verdad está muy de moda la red de blogs, además se de varios bloggers que tienen un blog para cada temática… La verdad no se si eso es bueno o no, aunque tenerlo todo tan mezclado como lo tengo yo es complicado a la hora de posicionar por palabras claves, ya que como bien sabes, hablo desde el positivismo hasta de una receta, pasando por multitud de temas.
Por lo demás, estoy de acuerdo contigo en que si no tienes el suficiente tiempo y dinero para invertir en ello, es mejor no hacerlo 😉
Un besazo,
Nika
Hola Nika!
La verdad, es que tener un blog de temas variados es algo complicado de posicionar por que es como si volvieras loco a Google y no se especifica con exactitud de qué se trata tu blog.
Para tener una red de blogs, es importante tener en cuenta el factor «invertir», porque de lo contrario te pillas los dedos y es cuando vienen los problemas 🙂
Un besote!
Aplicando criterios similares, se podría pensar también en una cooperativa de blogs. De esta forma, se podrían compartir una serie de gastos: servidores, hostings, temas, redactores,…
No sé si sería muy correcto hablan de co-blogging igual que se habla de co-working; pero no es algo que suene tan raro…
Hola #Jerby!
Déjame decirte que es una brillante idea lo que has mencionado. Es algo que nunca se me había pasado por la cabeza y sería una muy buena alternativa para generar más ingresos entre varios bloggers 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
entonces, entiendo que si alguien se plantea comprar un blog es porque encuentra uno del tema que le interesa y se nota abandonado porque hace tiempo que no se actualiza. Imagino que igualmente estamos hablando de un blog de pago (no blogger ni wordpress gratuitos). ¿No existe la posibilidad de que alguien quiera vender su blog porque no le de tiempo a gestionarlo, etc? En este sentido conozco el caso de una página web-foro muy activa. El creador la vendió, imagino que no tenía tiempo para atender todo porque tenía trabajo en una empresa. Los que la usábamos nos enteramos de refilón de que él ya no era el administrador, lo cuál provocó un cierto mosqueo.
He buscado por ahí lo que es la granja de enlaces, no me sonaba de nada. Demasiados entresijos tiene esto para mí.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Cuando se compra un blog, es porque el propio blogger lo pone a la venta por diferentes motivos, sea cual sea lo vende y alguien lo compra. Cuando se compra un blog es más interesante que sea de pago que gratuitos, porque los «gratuitos» se limita las visitas y a efectos prácticos pueden ser menos estéticos por el dominio que tiene.
Respecto a la granja de enlaces, era unha práctica muy común no hace tanto para posicionar un blog en la red. Lo que pasa, es que ahora eso es penalizado por Google y pueden hasta desindexarte de los motores de búsqueda por este tipo de prácticas 🙂
Un besote!
¡Saludos Jony! Muy buenos datos para valorar mejor la pertinencia de optar por una compra de blogs. En su momento valoré la posibilidad de tener un blog por cada tema que manejo. Pero la verdad es que es un trabajo muy grande el gestionar algo así con sus redes sociales independientes. Al final decidí por la opción de apostar al cuidado de una marca personal que incluyera los temas. Lo cual no significa que no me siga preguntando si un cambio de estrategia con al menos un par de los temas podría se viable. Así que esta información me será igualmente útil. ¡Un abrazo!
Hola Carlos!
Entre tu comentario y el de Nika me habéis dado una buena idea para hacer un post, con lo cual, si me lo permites, esto te lo voy a contestar en formato «post» 🙂
Un abrazo!
Yo planeo hacer mi red de blogs pero con uno principal y los demás a remolque.Ya os contaré. 😉
Hola Silvia!
Veo que tú también te sumas a esta iniciativa. Estaré encantado que me cuentes como va evolucionando 🙂
Un besote!