¿Quieres saber cómo ser un buen copywriter porque te quieres introducir en este modelo de negocio y no sabes cuáles son las cualidades que se necesitan tener? En ese caso te ayudaré bajo mi propia experiencia.
También te puede interesar: ¿Cómo escribir textos bonitos para persuadir?
Es curioso que, siendo mi especialidad la redacción de textos, no toque mucho este tema en mi blog. Da la sensación como si tuviera miedo a explicar mis conocimientos, experiencias, logros y derrotas. Pero en realidad no es eso lo que ocurre: simplemente que me gusta tocar todos los temas que engloba el marketing online porque en realidad todo está conectado.
No importa que te especialices en SEO, Social Media, Analítica Web o el mundo del copywriter; al final todo el mundo acaba tocando todos los temas sin importar cuáles dominan más.
Esto es parecido como el campo de la medicina: pese que cada uno tiene su especialidad, todo el mundo conoce los conceptos, aunque sean básicos, de todo lo que conlleva su profesión.
Centrándonos en el tema que nos pertoca, yo tengo mi propio lema que es el siguiente: ‘El SEO posiciona, las palabras venden’.
Esto, en pocas palabras, significa que la presencia de un buen copywriter es imprescindible para que cualquier marca pueda disfrutar de ventas recurrentes tanto en su propia web, las redes sociales o en las estrategias empleadas en el email marketing.
Al final, lo que realmente importa, son las palabras que se emplean porque es lo que va a marcar la diferencia entre que un cliente se interese por lo que ofrece una empresa o no y, aunque aparentemente parece fácil, no lo es en absoluto.
De hecho, podríamos abrir un debate extenso y profundo sobre este tema porque por ejemplo ¿saber escribir correctamente significa que podrías ser un buen copywriter? Mi respuesta, aunque parezca increíble, es no. No es lo mismo escribir un libro que un texto para una web, por ejemplo.
Es cierto que saber escribir es una virtud imprescindible si te quieres dedicar a la redacción publicitaria, pero déjame decirte que no es el único requisito que se necesita para ser un buen profesional.
Y me gustaría dejar de lado todos tus títulos académicos que puedas tener porque, aunque quedan muy bonitos en tu currículum, al final lo que importa es tu experiencia, las ganas que tienes por aprender, mejorar y la capacidad en llegar a la audiencia. Y esto, en muchas ocasiones, ya depende de uno mismo, de sus propias cualidades y talento.
De todas formas, nadie nace enseñado y deberás empezar algún día; solo de esta forma sabrás exactamente a lo que te puedes enfrentar porque las palabras se las lleva el viento, pero la experiencia se queda registrada en el corazón, y eso te ayudará, a la larga, a ser un buen copywriter.
Índice
- 1 Conceptos que no se te pueden olvidar para ser un buen copywriter
- 1.1 Sé un enfermo de la información
- 1.2 Conoce las novedades del sector
- 1.3 Ten tu propio estilo
- 1.4 Haz redacciones sencillas
- 1.5 Emociona al cliente
- 1.6 Haz Storytelling
- 1.7 Escribe enfocado al SEO y a las personas
- 1.8 Ordena los textos que escribas
- 1.9 Di mucho con pocas palabras
- 1.10 Practica, practica y practica
- 1.11 Otros artículos interesantes:
Conceptos que no se te pueden olvidar para ser un buen copywriter
Si te soy sincero, cuando empecé en mi emprendeduría online no me iba a imaginar que mi fuente principal de ingresos iba a ser a través de la creación de textos (pero no la única). Simplemente ni me lo planteaba.
De hecho, una de mis metas era ganar dinero exclusivamente con Google Adsense y productos de afiliados. Pero ya sea fruto de la casualidad o del propio destino que poco a poco me fui introduciendo en este mundo de la redacción web.
Y es más, si comparo mi nivel de escritura de hace 3 años, no tiene nada que ver con la actual.
Digamos que me he reciclado a conciencia, porque hacía años que no necesitaba escribir correctamente porque solo enviaba mensajes de texto a través del WhatsApp y ya se sabe lo que eso implica: errores de ortografía al máximo nivel.
Pero bueno, también vamos a decir algo positivo: desde muy pequeño escribía relatos cortos, me encantaba. Lo que pasa que ya se sabe que en la juventud muchas cosas las dejas de lado hasta que de mayor vuelves a recuperar tu esencia, lo que realmente eres.
Esto te lo he explicado para que veas que si quieres puedes ser un buen copywriter; solamente hay que tener coraje, fuerza de voluntad y seguir los consejos de personas que ya lo han conseguido.
Y como no, te voy a decir, bajo mi propia experiencia, cómo ser un buen copywriter. Así, tendrás un buen punto de partida que la mayoría no hemos tenido, porque te aseguro que nadie te va a decir lo que debes hacer, simplemente te pedirán textos perfectos.
Dicho esto, estos son mis consejos para ser un buen copywriter:
Sé un enfermo de la información
Todo buen copywriter que se precie debe estar al día de la información que transcurre en el mundo. Esto es debido porque cuando escribes debes saber de lo que estás hablando. En pocas palabras, debes aportar valor en cada palabra que escribas porque si no lo haces ¿qué sentido tiene que lean el contenido? Al fin y al cabo ya hay sitios en la red donde hay muchas palabras escritas que no dicen absolutamente nada.
Conoce las novedades del sector
Se puede dar el caso de que un cliente solicite de tus servicios y no tengas ni idea de la temática. Esto es más común de lo que parece. Pero si aplicamos el ejemplo anterior y además estudias las novedades que hay en el sector, podrás crear mejores contenidos y la marca que te ha contratado tendrá más repercusión, justamente lo que están buscando.
Ten tu propio estilo
No tengas miedo a ser tú. Uno de los aspectos más bonitos de la redacción web es precisamente esto. Ser uno mismo te hará diferenciarte del resto porque como tú, no hay nadie, créeme. Además, quizás tu estilo sea precisamente lo que esté buscando la marca que quiere contratarte. Viéndolo de esta forma ¿crees que no vale la pena hacer ser uno mismo?.
Haz redacciones sencillas
Uno de los errores más comunes de los buenos escritores que deciden introducirse en el mundo del copywriter es que emplean palabras muy complejas. Sí, cierto, tienen recursos lingüísticos increíbles y que hasta incluso se pueden llegar a admirar ¿pero de qué sirve si la mayoría de usuarios no lo van a entender?.
Esto no es una competición de quién escribe mejor; lo importante es que el mensaje llegue correctamente al cliente potencial.
Por tanto, haz redacciones de calidad, pero que todo el mundo las pueda entender.
Emociona al cliente
El marketing emocional o también conocido como neuromarketing es crucial dentro del mundo de la redacción publicitaria. El humano es un animal emocional, especialmente las mujeres.
Un texto sin emociones carece de valor y por tanto, si la meta es vender, créeme que no conseguirás ni una sola venta.
Haz Storytelling
Una de las armas más potentes es el storytelling. Las historias enganchan, seducen y hace que los usuarios empaticen con la marca. Esto es imprescindible porque muchas veces una empresa tiene repercusión porque todos sus clientes se sienten identificados con la historia que han contado.
Escribe enfocado al SEO y a las personas
Este es de los puntos donde se demuestra que, al final, todo el mundo toca todos los temas de un sector. Habrán especialistas en SEO, sí, pero eso no significa que un copywriter esté exento de este conocimiento porque precisamente uno de los puntos calientes donde se consigue un buen posicionamiento web es a través de los contenidos.
Eso sí, no solo escribas para los buscadores, también para las personas porque lo que realmente importa es la buena experiencia de usuario y, un buen texto, es lo que consigue precisamente.
Ordena los textos que escribas
Uno de los errores más comunes es escribir textos desordenados. Esto es perjudicial para los usuarios porque no van a entender lo que intentas transmitir. Haz secciones, diferencia los títulos h1, del h2, h3… Así de paso harás una mejor estrategia de SEO On page y tu cliente te lo agradecerá. Y si no me crees, cuando tengas la ocasión haz la prueba.
Di mucho con pocas palabras
Esto precisamente sirve mucho para las redes sociales y en el email marketing. Si escribes mensajes muy largos en estos campos en concreto vas aburrir a la audiencia y la marca que te ha contratado no va a conseguir su objetivo. Así que un buen copywriter debe tener la capacidad de decir mucho empleando pocas palabras. Si te quieres iniciar en este negocio y no tienes experiencia previa, en dos días no lo conseguirás, por eso….
Practica, practica y practica
Sin lugar a dudas si algo he hecho yo es practicar. No te pienses que a los dos días vas a saber aplicar todos estos conceptos. Necesitarás tu tiempo para interiorizar estas cualidades.
Por ejemplo ¿verdad que para sacarte el carnet de conducir necesitaste teoría y práctica? Pues en esto pasa exactamente lo mismo.
Ahora que sabes todo esto ¿qué otras cualidades crees que se necesitan para ser un buen copywriter?
Contenidos relacionados que pueden ser de tu interés:
- Cómo ser un redactor loco y cumplir con la faena
- Cómo gestionar el tiempo si eres redactor de contenidos
- ¿Un redactor de contenidos es un blogger?
- ¿Qué es el content marketing? Todo lo que necesitas saber
- ¿Cómo ser un buen storyteller?
De lo poco que he leído del copy, se suele hacer hincapié en adaptar tu estilo al segmento de clientes al que te diriges. No voy a poner ejemplos para no herir sensibilidades.
Un buen copy no escribe para todo el mundo, sino para un segmento muy determinado de público y a ser posible, en su misma jerga, argot o como cada cual quiera llamarlo.
Hola #Jerby,
Depende del sector que vas a escribir deberás emplear una lenguaje u otro. Esto lo explique, si no lo recuerdo mal, en el post de cómo escribir en un blog corporativo.
Esto es básicamente porque la misión es vender jejej
Un abrazo
Estupendo artículo Joni. Yo añadiría un punto más, si me lo permites. Se trata de estar dispuesto a decir «NO» a algunos trabajos, bien por convicción por que no tenemos el conocimiento necesario para desarrollarlo de un modo realmente bueno.
Sé que es difícil, sobre todo cuando no hay demasiado trabajo algunas veces, pero una tarea mediocre causa muy mala impresión y nos puede llegar a marcar como redactores o copywriters.
Saludos.
Hola Fran,
En eso te doy toda la razón y de hecho es un tema que voy a sacar en un post. Así que espero tu punto de vista en este futuro post que voy a hacer ejej.
Un abrazo
Buenas Jony!
Genial post para todas las personas que se estén planteando adentrarse en el mundo del copy y de vivir a base de sus contenidos,
Me parece muy útil sobre todo el check list final, creo que has sabido atrapar un 1 solo post una gran parte de la esencia de esta apasionante profesión 🙂
Un abrazo tío
Hola crack!
Muchas gracias por tus palabras tío. La verdad es que he plasmado mi experiencia en el sector y creo que es la mejor manera para explicar los pasos a seguir 🙂
Un abrazo!
Cuando leo posts de este tipo me doy cuenta que la escritura en sí es todo un arte porque es una arma potente para convencer. Y si leo cómo lo explicas tú entonces me doy cuenta que tengo mucho que aprender todavia.
Saludos
Hola Manel,
Ante comentarios así, solo puedo decir que muchas gracias por tus palabras. Bueno, creo que todos podemos tener esa capacidad, simplemente hay que practicar e interiorizar 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
las profesiones que han nacido con internet no tienen la enfermedad de la titulitis, que tanto daño hace por esta zona del mundo. Quizá la gente que se dedica a Internet tiene otra mentalidad. No obstante creo que hay algunos que identifican el copywrting con los periodistas, precisamente porque hay unos cuantos periodistas que son copywriters. Si tienes una buena formación académica tienes que saber escribir correctamente por narices (a veces se ve cada texto que parece mentira que lo haya escrito gente que se ha dejado los cuernos estudiando). Otra cosa es que te guste escribir y te sientas con ganas de escribir. Eso ya va con la persona.
Lo que más me ha chocado de todo lo que has explicado es lo de que tienes que decir mucho con pocas palabras. A veces parece justamente lo contrario, que lo que se valora es meter mucho rollo.
Esto del copywriting es muy complejo porque se trata de escribir para vender. Tienes que ser capaz de decirle a alguien que si le escribes un texto venderá más. Yo de eso no me siento capaz, así que tampoco sabría dar consejos.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Concretamente en las redes sociales los mensajes deben ser claros y concisos pero que tengan el poder suficiente para atraer y convencer al cliente potencial, ya que de lo contrario es posible que escanee el mensaje y se aburra (que es lo que suele pasar).
Bueno sobre el tema de estudios es depende porque al fin y al cabo, si tienes una formación académica siempre te ayudará un poco más para tu emprendimiento, aunque obviamente lo que realmente importa es la ganas de aprender y de evolucionar que tengas 🙂
Un besote
hola jonatan: recién empiezo a leer tu blog, y la verdad, hablando mal y pronto, me partió la cabeza.
Hace un tiempo que vengo buscando alternativas para trabajar, y de repente encontré que es posible trabajar usando internet y que hay algo que yo puedo hacer.
Es muy interesante lo que contás y como lo hacés, creo que este trabajo puede ser para mí… a seguir informándome.
Muchas gracias
celeste albi (desde San luis – Argentina)
Muchísimas gracias por tu información, estaba buscando información porque me gustaría meterme en el mundo del copywriting y quiero saberlo todo para hacerlo bien.
Aún me queda mucho por aprender.
Un saludo.
Hola Ana María,
Gracias a ti por leer el post y me alegro que hayas aprendido. Espero que tu nuevo camino como copywriter tenga todo el éxito del mundo.
Un saludo 🙂