¿Te gustaría saber cómo hacer facturas sin ser autónomo? ¿crees que es legal o ilegal? Si te digo que no infringes la ley ¿me creerías? En este post te voy a explicar por qué se puede facturar sin ser freelance.
Derechos de foto: Xombit
Vaya temita voy a tocar hoy. Por ahora no he visto apenas artículos de este tipo en los blogs de marketing online y considero que es importante que la blogosfera sepa que hacer facturas sin ser autónomo es posible.
Creo que haciendo este post es posible que te ayude si eres emprendedor online o, al menos, esa es mi intención porque seguramente tú seas una de esas personas que se encuentra en el dilema de si ser autónomo o no porque no estás cobrando el dinero suficiente para pagar tu cuota mensual.
Generalmente, cuando hay ese dilema finalmente decides arriesgar, al menos un tiempo, en no hacerte autónomo y trabajar en negro; lo primero es tu familia, es evidente.
Pero claro, tampoco quieres ir de ilegal; no te gusta la idea de cobrar dinero en ‘B’ porque tienes miedo que algún día te pillen y te lleves una buena sanción administrativa que encima te compilicaría mucho más la vida.
Pero hay otro problema que definitivamente te puede dejar sin ingresos a través de internet por no poder cumplir una de las premisas: facturar.
Y digo esto, porque se puede dar el caso de que tengas clientes que te pidan factura por tus servicios. Si no puedes facturar porque no eres autónomo ¿qué vas a hacer? ¿perder el cliente?.
Si este es tu caso, a mi no me gustaría que dejaras tus proyectos online porque te esté costando más de lo normal llegar a un sueldo de 1.000 euros.
Los principios son muy malos para cualquier negocio y en internet no es una excepción. Y claro, perder oportunidades porque no puedes ser autónomo para mi es como una putada pero sin el como.
Por eso quiero explicarte cómo facturar sin ser autónomo; así al menos tendrás una garantía que no perderás trabajos que tienes gracias a internet.
También te puede interesar: ¿Hay que declarar lo que ganas en tu blog?
Índice
- 1 Hacer facturas sin ser autónomo es legal
- 2 Cosas a tener en cuenta antes de plantearte en facturar sin ser freelance
- 2.1 Este método sirve para personas que no ganan mucho dinero en internet
- 2.2 Si estás cobrando el paro, mejor no utilices este sistema
- 2.3 Si ya tienes trabajo de asalariado, puedes utilizar este método
- 2.4 Es recomendable no hacer facturas cada mes o al menos factura con importes diferentes
- 2.5 Estarás dado de alta en la Seguridad Social
- 3 ¿Cómo puedes hacer facturas sin ser autónomo?
Hacer facturas sin ser autónomo es legal
Vamos a empezar a meternos de lleno en el tema y de entrada te digo que hacer facturas sin ser autónomo es 100% legal.
Y no me refiero al típico truco de que un amigo tuyo incluya tus servicios en su factura como si él lo hubiera hecho, no, porque eso en teoría tiene dos desventajas:
- Es ilegal
- No cotizas en la Seguridad Social
Jony ¿me estás insinuando que encima sin ser autónomo o freelance puedo cotizar en la Seguridad Social? No te lo insinúo, te lo afirmo.
Lo sé, ahora me dirás que lo que propongo es 100% ilegal porque si facturas sin ser autónomo o freelance estás defraudando a Hacienda. Y en cierta medida tienes razón, no te has equivocado.
Pero yo no te voy a proponer que hagas las facturas de tus servicios tal como tú piensas porque, evidentemente, no es legal. Hay una alternativa muy interesante que puedes utilizar y te aseguro que no infringes la ley.
Cosas a tener en cuenta antes de plantearte en facturar sin ser freelance
No obstante, antes de explicarte cómo puedes facturar sin ser freelance, tienes que saber algunas cosas antes de tomar la decisión:
Este método sirve para personas que no ganan mucho dinero en internet
Por si se te había pasado por la cabeza, en el caso que tengas un sueldo decente a través de tus proyectos online este sistema no está permitido para ti. En tu caso particular, debes facturar como siempre. Si lo incumples, puedes llevarte una sorpresita de Hacienda que no te gustará.
Por tanto, esto está pensado para personas que no superan el salario mínimo interprofesional (si se pasa un poco la cantidad mínima establecida tampoco es grave, pero evítalo a toda costa).
Si estás cobrando el paro, mejor no utilices este sistema
Si estás cobrando el paro, te recomiendo encarecidamente que no te plantees este sistema porque te lo pueden quitar, debido a que Hacienda sabrá que estás teniendo actividad laboral.
Si ya tienes trabajo de asalariado, puedes utilizar este método
Muchas personas están asalariadas y luego tienen proyectos propios o compartidos con otras personas y es totalmente legal. Simplemente deberás declararlo en tu Declaración de la Renta, del IVA e IRPF trimestral y listo. Así que ya ves que, en el caso que estés trabajando como asalariado, puedes hacerlo también sin ningún problema y podrás seguir con tus actividades normales de internet sin correr ningún tipo de riesgo.
Es recomendable no hacer facturas cada mes o al menos factura con importes diferentes
A ser posible, no hagas cada mes facturas por tus servicios realizados porque así Hacienda no lo tomará como una actividad laboral normal; siempre puedes pactar con las empresas que trabajas para no facturar un mes con poca actividad o de cualquier otra forma que se os ocurra.
O también, en el caso que quieras facturar cada mes, intenta que no sea siempre el mismo importe; así Hacienda tampoco lo verá como una actividad que haces habitualmente.
Estarás dado de alta en la Seguridad Social
Es importante que sepas que estarás dado de alta en la Seguridad Social, de ahí que puedas realizar facturas a tus clientes. Esto es debido porque es como si estuvieras contratado por horas, por días o por un mes.
¿Cómo puedes hacer facturas sin ser autónomo?
Para hacer facturas sin ser autónomo, necesitas estar registrado en una cooperativa que esté especializada en estos ámbitos.
Ellos se encargarán de todo el papeleo para darte de alta en Hacienda y la Seguridad Social (entre otras cosas) para que puedas facturar a tus clientes. Tú no tienes que hacer nada, simplemente trabajar como has hecho hasta ahora.
Esto quiere decir que también cuando te tengas que dar de baja en la Seguridad Social y en Hacienda también lo harán ellos por ti. Con esto ganarás tiempo porque si debes hacer todos estos pasos tú, te volverás loco.
Ahora, te puedes preguntar ¿qué cooperativa elijo para hacer facturas sin ser freelance? Pues yo te recomiendo Cooperativa Online.
¿Qué ventajas tienes en Cooperativa online para hacer tus facturaciones?
En la mayoría de cooperativas, te pedirán que pagues una cuota mensual para que te realicen todos los servicios que necesitas para poder facturar.
Sin embargo, en Cooperativa Online no es así. Estas son sus condiciones:
- Tienes asesoramiento económico
- Podrás cotizar en la Seguridad Social
- No tienes que hacer ningún tipo de inversión ni pagar cuotas fijas mensuales. Simplemente pagarás un pequeño porcentaje de lo que hayas facturado ese mes
- Podrás realizar las facturas desde su propia plataforma
¿Qué emprendedores se pueden registrar en Cooperativa Online?
Cada sector laboral tienen sus propias cooperativas. Eso quiere decir, en pocas palabras, que en esta cooperativa no todo el mundo tiene cabida.
Para que sepas si tú tienes el perfil de esta cooperativa, estas son algunas de las profesiones permitidas:
- Fotógrafos
- Diseñadores webs
- Traductores
- Marketing y Publicidad
- Programadores
- Informáticos
- Imagen y sonido
- Comunicación
- Ingenieros
- Etc, etc
Si necesitas más información, haz click aquí.
Ahora que te he explicado cómo hacer facturas sin ser autónomo, espero que te ayude para que tu emprendeduría no se corte y puedas mejorar tus ganancias sin problema alguno.
Si consideras que este post lo merece, compártelo en las redes sociales, así me ayudarás a difundirlo y que otras personas conozcan esta posibilidad tan interesante para poder facturar sin la necesidad de estar dado de alta como autónomo.
¿Sabías que se puede facturar sin ser autónomo o freelance?
Posts relacionados:
Hola Joni, gracias por el post. Pero no comentas nada de la posibilidad de facturar sin ser de cooperativa. Tb. se puede hacer si no pasas del salario mínimo.
Hola Inés,
Tienes razón. no lo he hecho porque como ya he comentado en el post hacerlo uno mismo es realizar muchos papeleos y pueden haber errores, por eso con las cooperativas es todo más sencillo pese que se lleven una pequeña comisión 🙂
un besote
Conozco algunas cooperativas integrales con un funcionamiento similar.
Hola #Jerby,
Si quieres aportar información de estas cooperativas puedes hacerlo sin problema alguno.
Un abrazo
Hola Jony,
has hecho bien en explicar esto, creo que mucha gente no lo sabe.
De hecho al leer el título pensé que ibas a explicar otra cosa.
Se pueden declarar los ingresos sin pagar la cuota de los autónomos, hay una sentencia que dice esto, por tanto es legal. Pero también he visto casos de gente que ha hecho esto y luego le llegan reclamando las cuotas. Que no tienen razón, pero ya tienes que meterte en historias para demostrarlo.
Este sistema que aquí explicas es muy diferente. Si se da el caso, será cuestión de ponerse en contacto con esta gente.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Aparte de cooperativas hay otras webs que te ofrecen lo mismo, pero recomiendo las cooperativas porque es 100% legal y están reconocidas. Así se evita problemas raros y uno puede trabajar con la calma que de eso se trata.
Un besote
Lo cierto es que es una alternativa bastante interesante, sobre todo cuando los ingresos apenas dan para cubrir los gastos generados por ser autónomo.
Ahora, me surge una duda: ¿no puede suponer también un problema a la hora de cotizar? Lo digo sobre todo pensando en la (hipotética) jubilación que nos podría corresponder.
Saludos.
Hola Fran,
Problema para cotizar no porque la cooperativa justifica tu trabajo por trabajo, obra y servicio…. Y sobre la pensión no afecta porque es lo mismo, cotizas a la Seguridad Social como si lo hicieras de forma tradicional.
Un abrazo
Tal vez no me he explicado bien. Me refiero a que los días cotizados (evidentemente) son muchos menos que si pagamos nosotros el autónomo. ¿No es así?
En ese caso, a la hora de hacer el cálculo llegado el momento, quizás nos encontremos con la sorpresa de no tener los años necesarios para acceder a determinadas prestaciones.
¿Sabes algo de eso?