Gestionar un equipo de redactores es una de las tareas más complejas de la red.
Si encima quieres que funcione a la perfección, todo se complica mucho más.
Por eso, en este post, te ayudaré a que aprendas a gestionar tu propio equipo con más eficacia.
También te puede interesar: ¿Cómo redactar textos de calidad a tus clientes?
En el momento de que te dispones a crear contenidos en la red, significa que tarde o temprano vas a necesitar un equipo de redacción.
Básicamente porque escribir contenidos supone una pérdida de tiempo bastante importante que lo único que hace es retrasar otras tareas.
Si encima añadimos que todos los meses necesitas bastantes contenidos porque tienes muchas páginas webs, imagínate.
En el caso de que decidieras hacer todos los textos tú, tengo una noticia que darte.
Nunca tendrás al día todos tus proyectos, todo se retrasará y no obtendrás buenos resultados.
Dicho de otra manera, estarás perdiendo dinero en el camino: una situación que, como emprendedor, no interesa en absoluto.
Para ello, no te queda otra alternativa que invertir dinero en redactores porque solo no puedes hacer los contenidos.
Y está claro que, al final, acabarás creando tu propio equipo de redactores para que escriban todos los textos de tus proyectos online.
Sin embargo, no todo es camino de rosas, más bien te introduces en un mundo lleno de complejidades, pero que es necesario hacerlo.
Tener un buen equipo de redactores es complicado, pero gestionarlo y que funcione perfectamente lo es mucho más.
Y no es una broma, es la pura realidad.
Para que lo entiendas mejor, vamos a entrar de lleno en la materia.
¿Me acompañas?.
Índice
La clave para una buena gestión de tu equipo de redactores
Tras 5 años gestionando varios equipos de redactores, te puedo decir que he tenido experiencias muy positivas, pero también nefastas.
Es una situación más bien curiosa si tenemos en cuenta que cuando contratas a un redactor, es porque quieres que te mejore tu vida y, por supuesto, el negocio que tienes entre manos.
Pero te voy a poner en una situación bastante común y que te puede pasar tranquilamente para que lo tengas presente.
Situación real que te puedes encontrar
Decides contratar a diferentes redactores porque sabes que los necesitas.
Has estudiado el perfil de cada redactor y las cualidades que tienen.
Al final ya has elegido a tus redactores preferidos, estás muy ilusionado, por fin ahorrarás tiempo.
Sin darte cuenta has creado tu propio equipo de redactores, esto parece que va en serio.
Pero te das cuenta al cabo de un tiempo que no son efectivos y, tus proyectos, lo empiezan a notar.
No entregan los contenidos en la fecha acordada, tardan en contestar los correos o WhatsApps, encuentras alguna que otra falta de ortografía grave…
En definitiva, tienes que perder tiempo en corregir los errores de tus redactores y se te acumula la faena.
Además, tienes la sensación de que tus redactores van a su rollo, es como si tú fueras por un camino y ellos en otro.
¿Te ha ocurrido esto alguna vez?.
Estoy seguro de que sí.
Es más, seguramente ya has tenido varios equipos de redactores y te sigue pasando lo mismo.
¿Qué está sucediendo?.
Lo que está pasando es que no tienes en cuenta el aspecto más importante de un equipo de redactores: la unión.
La calidad de los textos es importante, pero si tu equipo de redacción no están conectados contigo, jamás sacarás adelante tus proyectos online.
En definitiva, tienes todos los números de que acabes fracasando.
Pero ¿por qué?.
¿La unión hace la fuerza en un equipo de redacción?
Totalmente. La unión hace la fuerza. No hay más misterio.
La cuestión es ¿aplicas esta norma con tus redactores?.
Seguramente piensas que hasta ahora has gestionado bien tu equipo de redactores.
Les pides los contenidos con el tiempo suficiente para que tengan tiempo de sobras para escribir.
Es más, incluso les detallas la máxima información para que lo hagan todo a la primera.
Sin embargo, nada funciona, todo se retrasa, tus proyectos no tienen los contenidos a tiempo y, si lo tienen, de una calidad más bien baja.
¿Cómo es posible que te esté pasando esto si has hecho una prueba de selección bastante severa de redactores?.
He ahí la cuestión.
Parece increíble que ocurra esto si estás seguro de que has encontrado a los profesionales adecuados.
Sin embargo, la redacción de textos es un sector bastante contradictorio.
Lo que piensas que algo es incoherente, es lo más coherente del mundo.
Uno piensa que el simple hecho de pagar por unos servicios, esto garantiza el éxito.
¿Verdad?.
Pues en el mundo de la redacción, no funciona así.
El dinero es importante, pero no lo es todo.
¿Qué es lo más importante?
Lo primero que debes tener claro es que, aunque el negocio es tuyo, debes hacer que tu equipo participé en él, expresen sus ideas e inquietudes.
De esta forma, sentirán que sus opiniones cuentan.
Sabrán que sus textos, aunque son importantes, no es lo más determinante.
Tienen voz en tu negocio online. Y esto, aunque no lo creas, lo es todo.
Tienes que crear un vínculo especial con tu equipo de redactores.
No vale con sentirte jefe, debes ser el líder.
Sí, como lo lees, esto no es cuestión de mandar, sino de dirigir.
¿Por qué digo esto? Muy fácil: ellos no son tus trabajadores, sino colaboradores que trabajan en tu proyecto.
Ves la diferencia ¿verdad?.
¿Qué significa esto? Pues que, aunque seas tú quien pagas sus servicios, no se pueden sentir inferiores a ti.
En el momento que noten esa «superioridad» no solamente notarás que bajan su rendimiento de trabajo, sino que les dará igual lo que le ocurra a tus proyectos.
Al fin y al cabo sienten que eres el jefe, tú sabrás lo que haces en tu negocio ¿no?.
¿Y si en vez de mandar te pones a escuchar? No te imaginas la de ideas brillantes que puedes obtener gracias a este cambio de concepto.
De esta manera tu negocio crecerá, tus redactores cumplirán y alcanzarás tus objetivos.
Parece una buena propuesta ¿verdad?.
Sin embargo, esto es la punta del iceberg, tienes que conocer otros aspectos no menos importantes que los ya mencionados.
Trucos para gestionar un equipo de redactores para marcar la diferencia
No existen fórmulas mágicas para gestionar un equipo de redactores, pero sí alternativas que dan resultados.
Eso sí, siempre y cuando los redactores que tengas valgan la pena porque, de lo contrario, no te servirán de nada mis consejos.
No lo digo por decir, lo sé ya por pura experiencia.
Mi equipo de CPSEO está aplicando el sistema que te voy a explicar y funciona.
Por tanto ¿te animas a conocerlas y mejorar de una vez por todas la situación que tienes con tu equipo de redacción?.
Entonces, atento:
Envía tu propio manual de estilo
Básico. No confundas las instrucciones de un pedido con un manual de estilo.
Parecen lo mismo, pero son cosas totalmente diferentes.
La gran diferencia que reside es que un manual de estilo se especifica la filosofía de tu empresa.
Y que tus redactores lo conozcan, es muy importante.
Básicamente porque estás demostrando tu esencia, lo que eres y lo que quieres que sea tu negocio con la colaboración de los redactores.
De paso, estarás especificando las líneas rojas de las cuales ellos no pueden atravesar.
Así te entregarán, al menos la mayoría de los redactores, los textos tal y como lo quieres.
Luego ya pasarás instrucciones para un artículo específico, pero primero tienen que conocer la situación.
Si esto no lo haces, es posible que el resto de trucos no funcionen ¿ok?.
Crea un excel
Muy recomendado. Crear un excel y compartirlo a tus redactores es fundamental.
Ten en cuenta que si no lo haces, es posible que pierdas información por el camino.
Y creo que esto lo quieres evitar ¿verdad?.
Con el excel, lo tendrás todo controlado porque:
- Sabrás qué redactores están trabajando y qué están escribiendo
- No se te olvidará la fecha de entrega de los textos y lo tendrás todo controlado
- Puedes añadir la situación de cada artículo
Esto es genial ¿no crees?.
Deja que tomen sus propias decisiones
Recuerda. Ya te he hablado antes de que tus redactores no son trabajadores, sino colaboradores.
Eso implica a que les tienes que dejar que tomen sus propias decisiones.
¿Esto es asumir un riesgo? Por supuesto pero ¿de eso se trata precisamente un negocio no?.
Quizás tomen una decisión equivocada, pero lo debes agradecer porque estás delante de un redactor con iniciativa.
Y esto es muy valioso, puedes creerme.
Si se equivocan, dales las gracias de todas formas por su implicación y expón tu punto de vista.
De esta forma, no tendrán miedo a tomar decisiones y sentirán de verdad que forman parte de un proyecto grande.
Y si aciertan, entonces habrás aprendido un concepto nuevo que le irá de maravilla a tu negocio.
Así que ya sabes lo que tienes que hacer.
Tienes que estar operativo
Marca la diferencia. Si no estás operativo para tus redactores, entonces no hay nada que hacer.
Es más, quiero ser dramático en este caso.
Si no estás operativo para los redactores, demuestras que te importa muy poco tu negocio.
Y si te importa poco tu negocio ¿por qué le iban a importar a los redactores?.
De esta forma, irías por el camino opuesto de tus redactores. Y ya sabes que esto no es recomendable.
Además, al estar operativo, solucionas rápidamente cualquier problema que pueda haber.
Piensa que ellos son colaboradores, pero tú eres el responsable.
Y esa responsabilidad, se tiene que notar.
Esto es uno de los errores más comunes (y graves) de muchos emprendedores.
Como redactor, me he encontrado con muchas situaciones así y al final pasa lo que pasa: el negocio no funciona y el emprendedor fracasa.
Así que no cometas este error tan grave ¿ok?.
Crea un chat privado en WhatsApp o Telegram con tu equipo de redacción
Novedad. Esto fortalece más los vínculos y se aumenta la creación de textos definitivamente.
Por un lado, podrás solucionar problemas a tiempo real y, por otro, los redactores se conocerán.
En consecuencia: un equipo sólido y más porcentaje de éxito.
Y algo más importante: tu negocio tendrá valor.
Si tu negocio tiene valor, tus redactores te apoyarán y lucharán por tu proyecto.
Ante esto te pregunto ¿vale la pena este sistema? Desde mi punto de vista, sí.
De hecho, en Contenido para SEO lo vamos a aplicar en unos días porque sabemos que funciona.
Ya te contaré los resultados que nos da, pero no estaría mal que empezaras ya mismo para ver los resultados.
Revisa los contenidos de tu equipo de redactores
Obligatorio. Ahora viene la parte más tediosa del asunto y que, seguramente, pierdas mucho tiempo: revisar los contenidos.
Es cierto que un redactor te tiene que entregar todos los textos corregidos, pero eso no significa que no se tenga que modificar parte del contenido.
A veces sin querer han cometido una falta de ortografía o han enfocado mal una parte del contenido.
Y no solo eso, sin una revisión, nunca sabrás si hay un plagio en un texto.
Ya sabes qué sucede cuando se copia: Google penaliza ¿no será mejor evitarlo?.
Además, así sabrás exactamente qué redactores están realmente comprometidos contigo o no.
Porque si plagian, solo van a por el dinero únicamente y, en ese caso, es un redactor que lo debes descartar cuanto antes.
De esta forma, te asegurarás que todos los contenidos estén perfectos.
Está claro que, cuanto más grande sea tu equipo de redacción y más cantidad de textos se necesiten, más horas deberás invertir en revisar los contenidos.
Y esto, lo tienes que valorar porque quizás sea mejor hacer otro tipo de inversiones, te lo cuento ahora mismo.
¿Cómo acelerar la gestión de redacción?
En el caso de que tengas muchos contenidos por escribir al mes, quizás la solución no es gestionar tu propio equipo de redactores.
Seguramente, necesites un servicio más especializado que te ayude a ahorrar más tiempo.
Entre otras cosas, porque no tendrás la necesidad de revisar tanto los textos y, por tanto, ganarás tiempo.
Para ello, deberías acudir a una agencia de marketing de contenidos.
Por ejemplo en mi agencia, Contenido para SEO, hacemos todo lo que te he explicado en el artículo al detalle:
- Gestión de redactores
- Revisión de los textos (antiplagio incluido)
- Contenidos enfocados al SEO
- Entrega en la fecha acordada
Gestionamos cientos de artículos al mes. Así que todo ese trabajo, lo haríamos por ti.
Pídenos un texto y comprueba cómo lo hacemos.
Y si no, hazme un favor: aprende a gestionar un equipo de redactores como es debido y vive de tus proyectos online.
¿Cómo gestionas tu equipo de redactores?
Derecho de fotos: Freepik
Hola Jony
Además del manual de estilo, es conveniente que el equipo conozca tus valores y estrategias. La mayoría de los malentendidos surgen cuando no se comparten dichos valores y estrategias.
Más que un Excel, un tablero de Trello facilita mucho una agenda editorial.
Un abrazo
Hola #Jerby,
Totalmente de acuerdo contigo en todo lo que mencionas, poco más puedo añadir sobre el asunto.
Trello nunca la he usado y muchos me la recomiendan. Al final la tendré que probar.
Un abrazo
La gente se piensa que todo es muy fácil y todo es más complejo de lo que parece. Estoy de acuerdo con #Jerby, Trello es la ostia. saludos
Hola Manel, al final te tendré que probar porque entre tú y #Jerby, me tenéis casi convencidos jejeje
Un abrazo
Impresionante artículo, gracias por enseñarnos tanto
Hola Roberto,
Gracias a ti por leer el artículo.
Un saludo
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices y añadiría algo más.
Aunque como has dicho se hace una selección y hay que tratar a un redactor como un colaborador, es fundamental mantener la estabilidad en la relación.
Poco a poco se puede acabar perdiendo un poco el norte y ese desvío pone en peligro todo el trabajo, haciendo que una u otra parte sienta que no se valora todo el trabajo realizado hasta ese momento.
¡Seguimos avanzado, Jony!
Hola Fran,
¡Qué razón tienes! La comunicación debe ser continuada y debe haber una implicación porque, de lo contrario, es imposible que esa relación forje una estabilidad.
Ahora es cuestión que muchos profesionales tengan en cuenta este concepto.
un abrazo
En que momento se hace la selección de temas, palabras clave, etc?
Eso es lo que generalmente nos lleva mas tiempo en organizar
Hola Ricardo,
Generalmente los temas los suele dar el cliente, aunque muchas veces cuando somos nosotros los redactores quienes tenemos que ser ingeniosos en ese sentido, lo suyo es utilizar herramientas SEO como Keywordtool.io, SEMrush o Dinorank.
Te darán ideas y sugerencias para títulos que engachen y posicionen bien.
Esto pasa igual con las keywords.
Es cierto que es uno de los momentos más tediosos porque se pierde mucho tiempo en ese sentido pero, si trabajas en equipo, puedes tener a una persona exclusiva para esto y así tu poder dedicarte a otras tareas.
Espero haberte ayudado en la respuesta 🙂 .
Un saludo
Hola y gracias por el aporte
Yo en su dia realicé algo que tengo que decir que fue un gran trabajo y duró lo suyo, pero conseguí trabajos de redacción buenos y muy baratos. Fué con anuncios en periódicos venezolanos y realizando un complejo analisis hasta que encontré unas 20 personas que redactan de maravilla y a un coste que da risa la verdad.
Es una pena, ya que la sitiación en el país es lamentable y la gente realiza trabajos por dos duros.
Saludos y de profesional a profesional cambia el footer de elegant themes , a mi también me pasaba al actualizar el tema pero ya que es un sidewire (aprovechalo)
Saludos
Hola Jorge,
La verdad es que encontrar buenos redactores y a bajos precios es realmente difícil, aunque no imposible. Tú eres el mejor caso para demostrarlo.
No obstante, nunca hay que bajar la guardia con este tipo de redactores porque te la pueden jugar (te lo digo por experiencia).
Gracias por el consejo. En breve cambiaré la plantilla y solucionaré algunas imperfecciones que hay.
Un saludo
Buenas de nuevo
Tienes toda la razón , nunca bajar la guardia y todo pasado por copyscape es necesario.
Saludos y gracias por la rápida respuesta
Gracias a ti por estar leer el artículo.
Un saludo
Muy buenos consejo e ideología que tienes para trabajar en equipo, nunca me ha gustado estar en grupos donde hay una figura rgida autoritaria, la flexibilidad´y libertad son una parte muy importante para que el trabajo tenga calidad y además de gusto hacerlo. Por supuesto que esto no implica que no haya alguien al mando pero siempre siendo justo y tomando decisiones racionales.
Hola Ignacio,
La verdad es que siempre he apostado por este tipo de gestión. No me parece justo que solo tenga cabida una opinión porque, desde mi punto de vista, es limitante.
Además, fomentar la participación siempre es positiva y, para una empresa, puede marcar la diferencia.
Un abrazo 🙂