¿Te gustaría saber cómo escribir en un blog corporativo? Si estás empezando como redactor y quieres tener algunas ideas, seguramente este post será ideal para ti, ya que aprenderás básicamente a que no en todos los casos se escribe de la misma manera.
También te puede interesar: ¿Cómo escribir textos bonitos?
Es curioso que siendo redactor de contenidos no haga muchas entradas sobre este asunto dando algunos consejos a personas que se quieren adentrar en este mundo. Por eso, finalmente he decidido escribir algunas entradas.
Llevo desde hace un tiempo trabajando como redactor y me he encontrado con casos de todo tipo: desde artículos «calientes» hasta proyectos de empresa serios.
Cada uno de ellos la forma de trabajar es distinta, no se pueden aplicar las mismas expresiones, porque en ese caso no se conseguirían los objetivos.
Es igual como cuando tienes que escribir en un blog corporativo, la forma de expresarse será diferente a la de un blog personal, ya que las intenciones son distintas.
Índice
Para saber cómo escribir en un blog corporativo debes desaprender cómo escribes en tu blog personal
Uno de los errores más comunes entre los redactores es el simple hecho de no diferenciar unas temáticas con otras, especialmente si acaban de empezar.
Lo más lógico para ellos es escribir a modo «personal», como si hablaran desde ellos mismos.
No me malinterpretes, el storytelling es muy efectivo, incluido en los blogs corporativos, pero lo ideal es que escribas desde la perspectiva de la entidad y no desde uno mismo.
A modo de ejemplo y para que se entienda a lo que me refiero te pondré un ejemplo de «blog personal» y «blog corporativo»:
Blog personal
«Cuando te dispones a buscar un ventilador, lo primero que piensas es en quitarte la calor que tienes encima y que además sea económica. Pues bien, he encontrado una oferta muy interesante»
Blog corporativo
Desde X (empresa), somos conscientes de que la calor excesiva no le gusta a nadie y que además puede acarrear problemas de salud. Por ello, hoy lanzamos una oferta excelente a nuestros clientes para que sientan la frescor en sus casas gracias al ventilador…»
Como se puede apreciar, las diferencias entre un ejemplo y otro son notorias, con lo que esto demuestra que saber cómo escribir en cada momento será crucial.
Lectura recomendada: ¿Qué es un blog personal?
¿Por qué es importante escribir de diferente forma en un blog corporativo a uno personal?
Esto podría ser una pregunta lógica y la quiero responder para que los conceptos queden claros.
En primer lugar, cuando escribimos en un blog personal nos referimos a nosotros mismos.
Nos importa que los demás conozcan cómo somos, nuestras habilidades y cuáles son nuestras inquietudes, porque gracias a ello, si tenemos productos de afiliados o productos propios, los podamos vender más facilmente.
Uno de los motivos más evidentes es porque las personas empatizan contigo y por tanto consiguen la suficiente confianza para comprarte a ti.
En cambio, cuando hablamos de un blog corporativo, las intenciones son parecidas, pero con la diferencia de que tienes que hablar desde la perspectiva de la empresa. Y esto es importante porque a los clientes se les debe mostrar:
- Seriedad
- Profesionalidad
- Seguridad
Obviamente hay más motivos, pero estos serían los tres pilares más importantes que necesita tener presencia en un blog corporativo.
Para que te hagas una idea, aunque quizás ahora no lo pienses detenidamente, si vas a buscar información en un blog corporativo y su tonalidad no es «corporativa», tendrás la sensación de que el sitio no es serio y te irás a otro lugar.
Por tanto, lo primero que debes tener en cuenta es el modo de expresión que vas a utilizar en el blog de empresa que tienes que escribir.Sólo de esta manera te asegurarás un buen trabajo.
No obstante, de paso, te daré algunos consejos que te ayudarán a hacer un mejor post en un blog de empresa:
La cantidad de posts a realizar
Es una pregunta básica. No puedes empezar a trabajar un proyecto si no hay una planificación.
Básicamente porque no estarás a la altura de las circunstancias y no llegarás a las expectativas ni la cantidad acordada con el cliente.
La extensión de los posts
Otro dato importante es la extensión de los posts. Generalmente no se pagan de la misma manera posts de 200 que de 1000 palabras.
Ahí, ya entra en juego tus tarifas y las del cliente para llegar a acuerdos sobre el precio.
El título
Generalmente los títulos te los pasará el cliente porque habrán hecho un estudio previo de las palabras claves a posicionar. Sin embargo, algunos casos lo deberás hacer tú. Para ello, debes pensar que es la presentación de la entrada y por tanto deben resultar atractivas y llamativas para el usuario.
Imágenes
Las imágenes, como es obvio, deben ser llamativas y de calidad, ya que lo visual siempre llama la atención del usuario, con lo que es un factor muy importante a tener en cuenta.
Si el cliente te pasa las fotografías genial, pero en caso contrario busca las mejores alternativas.
¿Escribir de tú o de usted?
Esta es una de las primeras preguntas que deberás formular a tu cliente, ya que no en todos los casos quieren la misma «tonalidad de expresión».
Si tienes que escribir a modo de «usted», creo que es evidente lo que debes hacer: no ser nada personal y generar la confianza al usuario bajo el respecto más estricto.
En cambio, si tienes que escribir a modo «tú», no deberás hablar en primera persona aunque la forma de expresarse será más cercana y humana.
Incentivar los comentarios
Los comentarios son necesarios en los blogs corporativos, ya que es una forma de ofrecer Atención al Cliente directamente desde la bitácora, cosa que además demostraría que los visitantes están interesados en los productos o servicios expuestos en el sitio.
Para ello, es importante que finalices el post con alguna pregunta o que, al menos, deje cabida a que suceda.
Y por ahora esto es todo ¿sabías cómo escribir en un blog corporativo?
Post relacionado:
Hola Jony,
en un blog personal hacemos lo que nos da la gana pero escribir para otro es diferente. Por lo que veo, escribir en una página que busca la venta es muy impersonal, como dirigirte a todos y a nadie. Bueno, en este caso para una empresa / tienda. Hay otros casos que se me ocurren que serían distintos a lo que aquí expones, pero eso pienso que ya se saldría del ámbito de este blog.
Muy buenas pautas para tener en cuenta.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Cada temática es diferente y si hablamos de empresa o persona mucho más. Es cierto, es más impersonal, pero también una empresa no es una persona sino un proyecto.
Quizás ahora mismo a bote pronto no lo parezca, pero si en un blog corporativo se escribiera como aquí, seguramente no te sonaria tan bien jeje
Un besote!
Algunas comunidades de blogueros tienen blog propio. Con matices, esta entrada les puede ser de interés.
Hola #Jerby!
Opino como tú. Si lo quieren aprovechar aquí está 🙂
Un abrazo!