¿Tienes un canal de Youtube o todavía te lo estás pensado? Se está demostrando cada vez más que es la apuesta del futuro en los negocios online. Pero ¿por qué? Te lo explico en este post.
También te puede interesar: ¿Cómo crear un canal en la plataforma de Youtube?
Hace escasamente 2 meses que estoy metido de lleno con mi canal. Verdaderamente es toda una experiencia.
Es como si empezara de cero otra vez. O al menos eso es lo que siento yo.
Eso sí, con una experiencia previa en el mundo online.
Digo esto porque los que estamos acostumbrados a interactuar en un blog, ya hemos aprendido más o menos lo que es posicionar artículos, cómo conseguir comentarios y, por supuesto, también sabemos detectar los errores más comunes de un blogger.
Pero ¿qué conocimientos reales tienes de Youtube? Seguramente pocos.
Teniendo en cuenta que la mayoría de veces visitas un canal de Youtube para aprender, informarte o reír, es normal que hasta ahora no hayas realizado un análisis profundo sobre el interior de esta plataforma.
De tan solo pensar en tener que empezar de cero y aprender de nuevo a cualquier persona le puede parecer un mundo.
Es normal. El tiempo es oro y hay que saber exactamente cómo invertirlo.
Pero ¿qué pensarías si te digo que tener un canal de Youtube es la apuesta del futuro para todos los negocios online?.
Ante esta situación, se pueden presentar dos escenarios:
- Puedes creer que eso no tiene porqué ser así y desestimar por completo esta opción
- Ser consciente de que los tiempos cambian, evolucionan y todo el mundo tiene que adaptarse al entorno actual y creer firmemente de que tener un canal de Youtube, es una opción acertada
Quizás todavía los bloggers y webmasters, sin importar la relevancia que puedan tener en la red, no han sentido en sus carnes lo que está por llegar.
Pero he de decirte que la tendencia está cambiando y, por tanto, Youtube será, en breve, la principal estrategia para captar tráfico de visitas de cualquier negocio online.
Cuando eso pase realmente, habrá un cambio exponencial en la blogosfera.
Y esto implica a que seguramente se pierdan comentarios, publicaciones compartidas y pérdidas de ventas o contrataciones de servicios de forma directa.
Ahora ¿eso significa que hay que abandonar los blogs en el futuro más inmediato? No. Tendrá un papel más bien secundario, pero su función será igual de importante.
Entonces ¿por qué tener un canal de Youtube es la apuesta del futuro más inmediato?.
Índice
Antes de seguir con mi análisis sobre este asunto, he de decir que estas conclusiones son mías y están basadas en estudios que yo mismo he realizado.
Eso significa que no me estoy basando en ninguna información externa que no sea la mía propia.
Dicho esto, prosigamos.
Me parece que no hace falta ser un experto en marketing online para saber que las redes sociales son necesarias para cualquier negocio.
Y si hablamos de Youtube, mucho más.
Básicamente porque es un portal donde los contenidos se pueden viralizar en cuestión de segundos.
Lo curioso de todo es que esto se sabe desde hace años, pero la práctica se está llevando a cabo ahora.
Y no me refiero a los Youtubers que llevan desde hace años en la plataforma donde sus canales están enfocados a los vlogs, gameplays entre otras opciones.
Lectura recomendada: Los Youtubers más ricos de España
Más bien me estoy refiriendo a aquellos profesionales que desde hace años solo interactuaban exclusivamente en sus blogs y que, sin embargo, ahora están centrando todos sus esfuerzos en ampliar la visibilidad con su canal de Youtube.
Lo curioso de todo es que, a priori, estos profesionales hasta ahora no tenían la necesidad de tener presencia en Youtube.
Entonces ¿por qué de repente todos quieren tener presencia en su canal de Youtube? ¿al caso sus blogs ya no funcionan?.
No es eso. Pero ellos saben que las tendencias están cambiando y son conscientes de que en Youtube pueden ser más virales y llegar a más usuarios.
Pero la verdadera pregunta que todos nos deberíamos formular es la siguiente:
Si sus blogs funcionan y han podido vivir de Internet sin hacer vídeos ¿por qué ahora lo hacen si en una primera instancia no les hace falta?.
¿Cuál es la tendencia del mundo online actual?
Para darte una respuesta te haré algunas preguntas a ti:
- ¿Prefieres leer o ver al blogger/Youtuber en vídeo?
- ¿Prefieres una review de un producto en vivo o prefieres leerlo en una ficha técnica?
- ¿Confías más en una persona que se expone en vídeo o que se esconde a través de las palabras?
- ¿Prefieres imaginar cómo puede ser una persona o te gusta más ver cómo es realmente?
Creo que si empleas la lógica, todas las respuestas apuntan hacia el formato en vídeo.
Si no fuera así, no existiría el videomarketing: una de las tantas estrategias de marketing digital.
Dicho de otra manera, tener un canal de Youtube ofrece más ventajas porque:
- Tu audiencia te conoce como persona
- Puedes conectar más con tu audiencia
- Tendrás más interacción con tu comunidad
- Eres más creíble
- Puedes llegar a más personas
No obstante, las cosas no se consiguen del día a la noche.
Como en los blogs, hay que forjar una marca personal y realizar estrategias de posicionamiento para alcanzar tus metas.
Lectura recomendada: ¿Cómo posicionar vídeos en Youtube?
Ahora, es posible que todavía no te hayas dado cuenta de esta tendencia y pienses que aquellos bloggers profesionales que sigues (o has seguido) no tienen un canal de Youtube.
Y si lo tienen, no están empleando todos sus esfuerzos.
En este post, romperé el mito si es lo que piensas realmente.
Los bloggers que ahora son Youtubers
Estoy seguro de que los bloggers que a continuación te voy a decir en esta sección, los conoces de buena tinta.
Y verás como cada uno de ellos tienen su propio canal de Youtube.
¿No me crees? Fíjate en la siguiente lista:
Romuald Fons
Romuald Fons es CEO de la agencia BigSeo y el año pasado se convirtió en el Youtuber estrella del posicionamiento web.
Su agencia tiene como clientes a empresas prestigiosas y, en una primera instancia, no tendrían por qué invertir tiempo en Youtube. Al fin y al cabo faena tienen de sobras ¿no?.
Sin embargo, Romuald Fons dedica muchos esfuerzos en su canal de Youtube aportando un gran valor a efectos SEO.
Si está siguiendo este camino, será porque algún beneficio obtendrá ¿no crees?.
Luís M. Villanueva
¿Quién no conoce a Luís M. Villanueva? Si no lo conoces es porque acabas de empezar en los negocios online. De lo contrario ¿en qué mundo vives?.
Es uno de los mejores SEO’S de habla hispana y también, como Romuald Fons, tiene su propia agencia SEO.
De hecho, es todo un influencer. Teniendo en cuenta esto ¿por qué ha decidido dedicarse a hacer vídeos en su canal de Youtube?.
Evidentemente la respuesta exacta solo la conoce él, pero si nos basamos en mi tesis tendrás la respuesta.
Eso sí, sus vídeos aportan mucho valor. Ya de paso, te aconsejo que le sigas. Aprenderás SEO al máximo nivel.
Maïder Tomasena
Si llevas tiempo en el sector del marketing online, ya sabes perfectamente quién es Maïder Tomasena: un icono del copywriting.
Es una mujer que con las palabras hace magia y, sus textos, marcan la diferencia.
Sin embargo, hasta ahora, nunca se había tomado tan en serio en hacer vídeos para su canal de Youtube.
Y, al parecer, ahora precisamente su canal se ha convertido en toda una estrategia para aumentar mucho más su visibilidad.
Eso sí, a través de sus vídeos aprenderás cosas muy interesantes referente a la escritura persuasiva.
Te recomiendo que veas su contenido.
Borja Girón
Borja Giron es un ejemplo más que demuestra esta tendencia.
Ya no solamente publica contenidos interesantes en su blog, también en su canal de Youtube.
Todas las semanas sube contenidos de marketing online que no te puedes perder si quieres aprender a ser todo un marketer.
Frank Scipion
Frank Scipion es uno de los bloggers más referentes de habla hispana con diferencia y lo ha demostrado en cada uno de sus contenidos del blog.
En su canal tiene más de 125 vídeos ¿casualidad o también está creando una estrategia en Youtube?.
Laura Ribas
Laura Ribas es un caso más que demuestra la tendencia Youtubera, aunque he de decir que ella ya lleva años trabajando en esta plataforma.
De hecho, en cada uno de sus artículos tiene un vídeo suyo del canal que tiene.
Además, como Youtuber marketera, es una de las más influyentes del sector porque tiene vídeos que han superado las 300.000 reproducciones.
Ella es el ejemplo más claro de que la constancia en Youtube, además de ofrecer mucho valor, tiene grandes resultados a largo plazo.
David Cantone
David Cantone es uno de los principales marketeros que tiene presencia en esta plataforma.
Lleva años trabajando su blog y su canal de Youtube obteniendo muy buenos resultados.
Prueba de ello, tiene vídeos que se están aproximando al millón de reproducciones.
Conseguir esto no es nada fácil. Y si es un canal de marketing online, mucho más.
Él es la prueba más evidente de que tener presencia en Youtube, vale la pena.
Joan Boluda
Parece que la lista nunca para porque ahora tengo como ejemplo a Joan Boluda: un emprendedor/blogger que, desde su canal, quiere ilustrar a los amantes de la emprendeduría.
En su canal podrás aprender muchos tips, pero destacan las entrevistas que realiza a otros profesionales del sector.
Jonatan Botello
Por supuesto, no podía faltar yo en la lista jajajaja.
He de reconocer que mis primeros pasos en Youtube fue una situación poco común.
Pero al fin y al cabo es lo que me ha impulsado a subir vídeos en mi canal.
Como ya debes deducir, en mi canal hablo sobre marketing online, SEO, copywriting y también de desarrollo personal.
Ahora mismo mis vídeos están enfocados para usuarios que están empezando, pero a medida que pasan las semanas voy aumentando el nivel de dificultad con la intención de aportar valor a todo el mundo que quiera emprender.
Si todavía no has visitado mi canal, haz clic aquí y suscríbete. subo vídeos cada sábado.
Te paso mi último vídeo del canal:
¿Estás sorprendido de la cantidad de bloggers que ahora son también Youtubers?.
Seguramente se me han pasado por alto otros bloggers que tendrán su propio canal de Youtube (lo siento), pero está claro que, si están aquí, es por algo. Yo incluido, por supuesto.
Ahora que lo pienso bien ¿cómo se llamaría un blogger que tiene un canal de Youtube? ¿blogtuber podría ser?…
¿Qué función tendrán los blogs en el futuro?
Ojo, lo que voy a decir ahora se lleva practicando desde hace años por parte de muchos emprendedores, pero lo que te diré ahora se terminará por generalizar.
Teniendo en cuenta que los contenidos audiovisuales están ganando terreno a los contenidos escritos tanto los blogs, como webs y tiendas online, se convertirán en páginas de destino.
Es decir, donde el usuario realizará la acción final:
- Compra
- Contratación de servicios
- Formación
- Etc, etc
Por tanto, la tendencia dice que los usuarios primero buscarán vídeos para informarse y que, si le ha interesado el contenido, se irá a la web en cuestión para rematar la faena.
Quizás pienses que todavía queda mucho para esta situación o que simplemente esto nunca va a ocurrir.
Pero cuando menos te lo esperes, lo tendrás delante de tus ojos.
¿Te habrás preparado para ese momento?.
Posts relacionados:
- Nombres para canales de Youtube
- ¿Cómo posicionar vídeos en Youtube?
- ¿Cómo subir un vídeo a Youtube?
- ¿Cómo bajar un vídeo de Youtube?
No te quito la razón, ver en lugar de leer es tentador y llamativo, somos vagos a veces y también chafarderos, nos gusta saber quién hay detrás.
Pero no todo es tan así.
Es un rollo, porque no todos los bloggers sirven para youtubers: ni todos los youtubers sirven de bloggers. Escribir no tiene nada que ver con hablar. Hay que tener buena presencia, ser abierto, tener facilidad de hablar para todo tipo de gente. Hay que tener labia y tener un habla fluido que no canse. Lograr todo esto junto no es fácil. Yo he dejado de ver vídeos porque me cansaba, ese habla que tarda en decir palabras, que le cuesta sacar el diálogo es pesado. Memorizar texto tampoco es bonito porque se ve muy robótico. (Soy muy exigente para que me guste un youtuber)
Y personalmente aunque vea algún vídeo m, es más para cosas divertidas o algo interesante pero poco, lo que más me interesa prefiero leerlo. Leer te permite ir a tu ritmo, concentrarte mejor y poder guardar el texto, coger párrafos, etc, es más práctico.
Youtube podrá tener más éxito y no lo niego pero mucha gente seguirá en blogs. Por muchos motivos, es más ordenado, se llega mejor para buscar temas y eso nada lo puede cambiar.
Evidentemente yo soy más de «ten un blog y si quieres Youtube pero no estés sin blog.»
Hola Susi,
Pedazo de comentario ¡Sí señora! jejeje.
Hacer vídeos no es nada fácil y posar y hablar delante de una cámara no lo es tan poco aunque parezca increíble. Como todo en la vida, se necesita práctica.
Seguramente al principio se note que hay un guión detrás y la falta de experiencia, pero todo se puede mejorar, todo puede cambiar.
Por otro lado, yo también soy de aquellos que opina que tener un canal y un blog es la mejor opción.
Prueba de ello, es el propio contenido del post que así lo demuestra.
Sin embargo, las tendencias cambian, y los gustos de los internautas también. Esto forma parte de la evolución de la sociedad.
No obstante, estos cambios no se verán de forma inminente. Seguramente, cuando pase, no nos habremos dado cuenta y ya estaremos en el cambio, pero eso ya es otra historia…
Un besote
Hola Jony,
últimamente se está viendo mucho eso de que el blogging ha muerto y yo como no estoy en desacuerdo. Algunas cosas me parecen un poco como lo que dice Susi, que algunas cosas las retengo peor en vídeos.
Estrictamente hablando, hay contenidos que es mejor escribirlos, otros que es mejor hacer en vídeo y otros para los que es preferible el podcast.
Yo, como copywriter prefiero escribir, al menos de momento y quien lea mis posts verá que no me estoy escondiendo detrás de las letras, es más, incluso recibí un comentario diciendo «esto no lo había leído a ningún otro copywriter», quizá porque todo lo que escribo está pasado por el filtro de mi experiencia. Creo que es la mejor manera de demostrar lo que valgo como profesional.
Para hacer un tutorial lo mejor es el vídeo y para una entrevista lo mejor es un podcast.
De todos modos, por lo que veo, casi me parece que el vídeo puede ser algo desagradecido si no te conoce nadie. Mucho trabajo editando para a veces no tener ni 100 visualizaciones en una semana o más.
En el caso de un influencer sí que el vídeo es más importante. La gente tiene ganas de ver a esa persona. Además en el caso de ellos quizá alguien que no son ellos les está escribiendo el blog, por tanto sí, para alguien muy top lo veo claro. A una persona novata les da igual verla o no.
En fin, este es mi punto de vista y que cada uno haga lo que quiera con sus contenidos.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Muchos puntos interesantes en tu comentario. Vamos por partes.
A mi también me gusta escribir. De hecho, me apasiona y prueba de ello es mi trabajo.
Cuando me refería da esconderse a través de las palabras no lo decía con la pretensión de que todos los que escribimos nos escondemos, sino la sensación de muchos internautas que, sabiendo que hay vídeos, las palabras escritas nunca podrán dar una sensación real de lo que es una persona, sino imaginario.
Por otro lado, las visualizaciones de los vídeos. Al igual que en un blog recién salido del horno se invierte muchas horas y tiene poco tráfico de visitas, en este contexto en Youtube le pasa exactamente lo mismo.
Es decir, tendrás que invertir muchas horas de trabajo a cambio de pocos resultados. Pero una vez que tus vídeos se empiezan a posicionar pasa exactamente lo mismo que con los blogs: las visitas se disparan. Y encima multiplicado por 1000 o más (sin exagerar).
Luego explicas que para un influencer sí es recomendable un canal de Youtube y otra persona que no lo sea, según tu comentario, no.
He de decir que los influencers actuales, en su día no lo eran y tuvieron que forjar una marca personal sólida para convertirse como tal.
¿Qué significa esto? Pues que en cierta medida todo el mundo se puede convertir en influencer si se sabe gestionar todos los conocimientos correctamente.
Teniendo en cuenta este aspecto, significa que todo el mundo necesitaría hacer vídeos, pues al fin y al cabo se puede convertir en influencer.
Y sí, muchos infuencers no escriben los textos de su blog, cosa que a mi particularmente no me gusta porque se pierde la esencia del «influencer» en cuestión.
En definitiva, por ahora todo son suposiciones y puntos de vista diferentes, pero cuando llegue el cambio si es que llega, lo veremos con nuestros propios ojos.
Un besote 🙂
No, yo no digo que las personas desconocidas no tengan que hacer vídeos. Que cada uno haga lo que quiera con su contenido. Solo que a los influencers sí que la gente llega un momento que tienen ganas de verlos. Y de hecho algunos han empezado a hacer vídeos porque de alguna manera la audiencia se lo pedía.
Para un desconocido, hacer un vídeo siempre será un poco más desagradecido porque cuesta mucho más tiempo que un post y encima no te ve nadie.
Más que nada comento esto porque, en general, si le dices a un chaval que está empezando que encima tiene que hacer vídeos, lo mismo sale pitando porque hacer vídeos decentes es bastante difícil. Pero insisto, que cada uno se monte sus contenidos como le dé la gana.
Besos 🙂
Personalmente me gusta más leer y me identifico más con el blogger en cuestión. Pero soy consciente que la vida cambia como dices y hay que estar preparados.
Me ha gustado tu análisis. La tendré en cuenta. Gracias una vez más. saludos
Hola Manel,
A mi también me gusta leer, especialmente si sé que esa persona me hace vibrar con sus palabras escritas.
Sin embargo, los vídeos pueden enseñar mejor los conceptos de la temática tratada, cosa que beneficia mucho a la persona que está bucando una información específica.
Disfrutemos de ambos formatos: los dos tienen su parte positiva y su parte negativa 🙂 .
Un abrazo
Yo creo que el vídeo es más divertido y se hace más amenos pero también te digo que a veces los textos son mejores que los videos.
De todas formas creo que tienes razón y el vídeo está ganando terreno en el mundo virtual.
Hola Pedro Arjona,
Los vídeos pueden ser realmente divertidos, pero a veces pueden ser tan aburridos que hasta te duermen jejej. Todo es cuestión de cómo se hagan los textos o vídeos en cuestión.
El vídeo ya está demostrando que cada vez tiene más fuerza. Ahora solo falta saber hasta donde puede llegar.
Un abrazo
Un detalle no menor a tener en cuenta es si quieres aparecer con tu nombre o con tu marca. Veo que has optado por tu marca ‘MarketingBlog’.
No es tan sencillo que tu blog, tu canal de YouTube y tu perfil en Google+ vayan con la misma marca. Sería interesante que publicaras un blog contando cómo lo has conseguido.
Hola #Jerby,
Pues ahora que lo dices tienes toda la razón del mundo y me acabas de dar una estupenda idea.
Explicaré en un post estos puntos que acabas de mencionar en tu comentario 🙂 .
Un abrazo
Conocia a todos menos el tuyo jaj, ya me suscribo. Y eso que llevo años leyendo tu blog, casi desde el principio, 3 o 4 años. Eres muy trabajador, sigue asi!!!
Hola Diego,
Más vale tarde que nunca jajaja.
Madre mía 4 años ya… Se dice pronto ¿verdad? Muchos años compartiendo y aprendiendo en este blog ¡Genial!.
Y aprovecho para darte las gracias por suscribirte en mi canal, espero que te guste mis contenidos 🙂 .
Un abrazo