?> ¿Por qué el uso de la coma es tan importante en los textos? - MarketingBlog

El uso de la coma es vital para que cualquier texto se pueda entender a la perfección. Si no la empleas correctamente, puedes confundir a tus lectores.

También te puede interesar: ¿Cómo no cometer faltas de ortografía?


Aprendemos ortografía desde muy pequeños. Nos enseñan todas las bases para que, cuando somos mayores, podamos expresarnos correctamente mediante la escritura.

Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, olvidamos todas las enseñanzas que hemos tenido y es cuando aparecen los primeros fallos ortográficos, en ocasiones muy graves.

Uno de los fallos más comunes es el uso incorrecto de la coma.

Es un dato curioso porque en teoría todo el mundo debería saber cómo se utiliza.

El problema viene en que muchas veces las personas ya sea por cuestiones laborales o familiares, dejan de escribir durante años y pierden la práctica.

Sin embargo, este no es el verdadero problema: muchos redactores no la utilizan correctamente. Y esto es un tema que ya empieza a ser preocupante.

No hay nada peor que venderse como redactor y no saber poner una coma correctamente.

Básicamente porque el mensaje no se transmitirá adecuadamente y esto puede afectar negativamente al texto y por supuesto al negocio del cliente.

Si el mensaje no es correcto ¿cómo los usuarios lo van a entender? Y algo peor: ¿cómo van a comprar un producto o contratar un servicio si no entienden exactamente lo que intentas decir?.

Quizás te parezca un poco exagerado lo que te estoy diciendo.

Pero una simple coma mal puesta, puede cambiar el texto completamente.

Si hace poco tiempo que eres redactor o quieres escribir tú mismo los textos de tu negocio y te gustaría saber cómo usar la coma correctamente, es el momento de que tengas esta información.

En el caso que hayas empezado como redactor recientemente, no te sientas molesto si te digo que no sabes usar la coma correctamente. Nadie es perfecto y seguramente yo también cometa alguna vez errores de este tipo.

Además, no es el fin del mundo: aprenderás y realizarás mejores servicios a tus clientes.

Dicho esto ¿cómo vas a usar la coma correctamente a partir de ahora? Primero, empecemos desde la base.

¿Qué es la coma?

Según la RAE, la coma es un signo de puntuación que indica una pausa breve en el texto que facilita la comprensión de la lectura.

Sin embargo, no siempre se usa este signo de puntuación para ese fin porque dispone de otras reglas excepcionales.

Reglas del uso de la coma

Conocer las reglas del uso de la coma, te ayudará a que cualquier frase o enumeración que hagas, se entienda a la perfección.

Para ello, fíjate en estas reglas del uso de la coma:

uso de la coma 2

  • Es obligatorio su uso si haces enumeraciones (Ej: 1, 2, 3, 4)
  • En ocasiones se puede sustituir por un punto sin que eso suponga una falta de ortografía
  • Se debe utilizar antes y después en las oraciones explicativas
  • También su uso es obligatorio en los incisos
  • En oraciones de condición
  • Se debe usar para separar los vocativos en una oración

Además, también se debe usar en:

  • Adverbios
  • Concesivas
  • Locuciones conjuntivas
  • Conjunciones
  • Consecutivas
  • Confirmativas

Si hace años que no lees estas palabras, seguramente no hayas entendido absolutamente nada.

Es normal, no pasa nada. Hace mucho que no lees sobre ortografía, la cuestión es empezar.

Además, conforme avance el artículo, irás entendiendo las cosas.

Una coma mal puesta puede cambiar totalmente el texto

Otro aspecto que debes tener muy presente es que si usas de forma incorrecta la coma, puede cambiar el sentido del texto completamente.

Y esto, en los negocios online o en cualquier aspecto de la vida, puede resultar fatal.

Uno de los ejemplos más claros se encuentra en los mensajes que enviamos en WhatsApp donde, además de no insertar tildes o puntos, tampoco se escriben las comas.

¿Y qué es lo que suele pasar? Confusiones y malos entendidos con la otra persona ¿verdad que esto te ha pasado alguna vez?.

Es increíble que un simple signo de puntuación cambie tanto el contexto, pero esa es la realidad.

¿Piensas que estoy equivocado? Aquí van algunos ejemplos:

  • No, iré mañana
  • No iré mañana
  • Pablo Alborán reina en la música española
  • Pablo Alborán, reina en la música española

Este último ejemplo, lo he encontrado en el Diario Montanés.

Lo he querido poner como ejemplo porque en Twitter hubo mucho revuelo por el mal uso de la coma que tuvo el periodista que escribió el artículo.

Fíjate en la imagen:

uso de la coma 1

En pocas palabras, con este mal uso de la coma, el artículo define a Pablo Alborán como la reina de la música española.

¿Ahora ves la importancia que tiene una coma?

Un párrafo largo sin comas también es incorrecto

Por otra banda, hacer párrafos largos sin poner una sola coma es incorrecto.

Hay dos motivos de peso que sustentan la teoría:

  • El lector se ahoga leyendo
  • El lector no entiende el texto
Este es un error que he visto a muchos redactores de contenidos. Evita estos fallos a toda costa; al fin y al cabo es por tu bien ¿no crees?

Voy a darte un ejemplo para que lo veas más claro:

Quizá te guste éste artículo:   ¿Cómo evitar las faltas de ortografía en tu proyecto online?

«Hoy en día muchas personas quieren ser emprendedores online para ganar dinero debido a la falta de puestos de trabajo y aunque no saben en qué mundo se están metiendo empiezan sus proyectos sin formación alguna»

¿Verdad que cuando lo lees te ahogas?

Así se debería escribir:

«Hoy en día, muchas personas quieren ser emprendedores online para ganar dinero debido a la falta de puestos de trabajo y, aunque no saben en qué mundo se están metiendo, empiezan sus proyectos sin formación alguna»

¿Verdad que así está mucho mejor? No te ahogas y encima entiendes mejor el texto.

Ejemplos sobre el uso de la coma

No hay nada como los ejemplos para que puedas aprender cómo usar la coma correctamente.

uso de la coma 3

Para ello, voy a separar por secciones los diferentes usos que tiene este signo de puntuación.

Además, también te pondré ejemplos donde la colocación de la coma es incorrecta.

Dicho esto, comencemos:

Ejemplos del uso de la coma enumerativa

La coma enumerativa se utiliza para separar números, personas, opiniones u objetos.

Digamos que el uso de la coma enumerativa es de las más sencillas de aplicar porque, en realidad, tiene poca historia.

Fíjate en estos ejemplos en el uso de la coma enumerativa:

  • Pedro, María, Silvia y Antonio vendrán a la fiesta esta noche
  • Me ha dicho el jefe que vayas a la cocina y limpies la encimera, los platos y el suelo
  • Me encanta dar largos paseos, contemplar el mar, visitar monumentos y hacer nuevos amigos
  • Antonio, Luisa y Marcos ya han llegado a su destino
  • Empezamos en 3, 2, 1 ¡Ya!

Ahora fíjate en estos ejemplos del uso incorrecto de la coma enumerativa:

  • Marta y Débora y Virginia, han ido al parque con sus hijos
  • Pedro ha vendido sus joyas y su coche y parte de sus pertenencias, para no arruinarse

Creo que es evidente que estas frases suenan mal, muy mal.

Estos ejemplos que parecen obvios que el texto no se ha escrito correctamente, muchas personas cometen este tipo de errores.

Ejemplos del uso de la coma en vocativos

La coma vocativa se utiliza para separar el vocativo y el mensaje. Dicho de otra manera, los vocativos son aquellas palabras que sirven para nombrar a una persona, invocar o llamar.

Te dejo con estos ejemplos para que lo entiendas mejor:

  • Pedro, ven aquí
  • ¡Adiós, mamá!
  • Rebeca, acepta el presupuesto de una vez
  • Marcos, dile a tu padre que venga

En el caso que el vocativo esté en medio de la oración, se deberá usar la coma de esta manera:

  • Por cierto, Sara, acabo de recordar que debemos ir a la peluquería mañana por la tarde
  • Ven, Pedro, que ya es hora de comer

Ahora se entiende mejor ¿verdad?.

Ejemplos del uso de la coma explicativa

La coma explicativa tiene la misma función que los paréntesis. Sirve para escribir un inciso que ayuda a entender mejor el texto.

Es cierto que la coma explicativa, no la saben usar muchas personas porque ya se necesita, en cierta medida, tener un conocimiento  más avanzado de la materia.

Pero bueno, para eso está este post ¿no?.

Fíjate en estos ejemplos del uso de la coma explicativa (te lo marcaré en negrita para que sepas cuándo este tipo de coma interactúa en el texto):

  • El nuevo Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha generado polémica por su intención de construir un muro en la frontera con México
  • J.K. Rowlin, autora del libro Harry Potter, es una de las mujeres más ricas del Reino Unido
  • Maïder Tomasena, experta en copywriting, en breve realizará un curso gratuito para sus lectores

Ahora te pondré algunos ejemplos del uso de la coma explicativa con errores para que no los cometas tú (te pondré los errores en negrita):

  • El Presidente de España Mariano Rajoy debe aceptar las condiciones de Ciudadanos si no quiere repetir las elecciones españolas
  • El ex Presidente de los Estados Unidos Barack Obama visitó la frontera de Corea del Sur con Corea del Norte para conocer la tensión que hay entre los dos países

¿Verdad que queda mucho mejor añadiendo comas en el texto?

Conclusión

En definitiva, el uso de la coma es imprescindible para que el mensaje que se quiere transmitir tenga lógica y ayudeal lector a comprender mejor el texto.

Con este post no vas a encontrar la solución a tus problemas; tienes que practicar para mejorar este aspecto, pero al menos tienes una guía para su uso correcto.

¿Qué otros consejos darías para usar la coma correctamente?

Derechos de foto: Freepik

Uso de cookies

Este sitio web utiliza estos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.