El street marketing ofrece la oportunidad de acercarnos a clientes potenciales de forma clara e innovadora, sin la necesidad de que tengan que acudir a nuestro negocio, mejorando las conversiones y las ventas. Pero ¿Qué es exactamente?.
El street marketing se suele confundir con estrategias ya establecidas como las vallas publicitarias o impresos, pero en cambio la técnica no tiene nada que ver.
En realidad es mucho más compleja, ya que las intenciones de la empresa cuando decide hacer street marketing es calar en las emociones de los clientes, un parámetro bastante difícil de conseguir pero con unas ventajas enormes. En cambio, si deciden decantarse por las estrategias convencionales de marketing de calle, les resultará más difícil conseguir su objetivo porque por ejemplo, poner una valla publicitaria en la calle, en el bus, metro o centro comercial, estarán enviando una información de paso, con lo que es probable que horas más tarde la persona no se acuerde de la publicidad y eso se traduce en menos ventas.
Pero, gracias al street marketing podrán hacer cosas innovadoras, que inspiren un sentimiento diferente dentro del interior del futuro cliente. Y eso, a la empresa, le aportará beneficios económicos y además:
- Potenciar la marca
- Ganar más repercusión
- Más prestigio
- Más clientes
El street marketing es una estrategia muy potente. De hecho, según muchos expertos en la materia lo consideran como la segunda técnica más potente después del marketing digital, con lo que esta opción para las empresas debería ser una prioridad.
Pero muchas veces no realizan este tipo de estrategia por la incapacidad en ser creativos, intuitivos y poco constructivos, ya que al fin y al cabo, no se están adaptando a su entorno actual.
Índice
¿Cómo nació la idea del street marketing?
Muchas empresas, tras haberse dado cuenta de que la competencia crecía cada vez más, buscaron alternativas para captar clientes sin la necesidad de que tuvieran que acudir en una primera instancia en su negocio. Así de paso, estarían haciendo una cosa totalmente diferente, innovadora que al fin y al cabo, estarían destacando de las demás marcas, con lo que estarían ofreciendo algo distinto a los usuarios.
Los pioneros del street marketing fueron las empresas pequeñas. Sabedores de que no tenían un capital suficiente para poder enfrentarse cara a cara con marcas potentes, desarrollaron la idea de innovar en la calle con «publicidad» que dejara un buen sabor de boca a la gente. Pero ¿Cómo lo hacían? Sin lugar a dudas estudiaron las necesidades básicas de cualquier persona en base a sus emociones, ya que en la realidad todo el mundo nos regimos por ellas.
¿Qué ventajas tiene?
Una de las ventajas que tiene el street marketing es que no será necesario hacer grandes inversiones. A su vez, podrá generar más impacto que de la forma tradicional.
Gracias a su innovación, obliga a las personas que están presenciando la estrategia que recuerden el nombre de la empresa, creando curiosidad para que tengan la necesidad de saber más.
También, las empresas podrán generar ventas en la propia calle sin la necesidad de que el cliente acuda a tu establecimiento.
Un dato bastante importante que acentúa las ventajas es que en el caso de que el consumidor decida ir a al lugar del negocio, las probabilidades de ventas aumentarán exponencialmente por la sencilla razón de que generaron una buena sensación.
¿Cómo hacer una campaña de street marketing?
Pero por pensar en una idea innovadora para atraer clientes desde el street marketing no tendrán mejores conversiones sin un plan.
Para ello, es necesario que realicen algunos estudios y te las voy a decir a continuación.
Estudio de mercado
El estudio de mercado es obligatorio. Es lo que permitirá conocer:
- Influencia del sector en la zona
- Conocer el tránsito de personas a diario
- Cultura
- Etc, etc
Esto ayudará a determinar si la primera fase de la estrategia del street marketing es viable o no.
Estudio en la inversión
Una vez que la empresa tenga claro todos los parámetros anteriormente descritos, deberán saber si va acorde con su presupuesto, ya que aunque no sea necesario reunir mucho dinero, tienen que saber si les será viable o no.
Tipos de campañas de street marketing
Existen muchos tipos de campañas de street marketing, pero la mejor forma de explicarlo es dar dos ejemplos de éxito con esta técnica. Así que sin más dilación, vayamos a la acción.
Nivea en el aeropuerto
Nivea tuvo una ingeniosa idea en un aeropuerto. Consistió en crear impacto en base a hacer bromas a las personas que circulaban por ahí. Hubo emociones de todo tipo: alegría, vergüenza, enfado,etc,. Cuyo resultado fue todo un éxito, ya que aquel mes, concretamente en febrero del 2013, crecieron las ventas de forma espectacular.
Japonés utilizando tecnología kinect en sus maniquíes
Un vendedor de maniquíes tuvo una genial idea. Para incrementar sus ventas se le ocurrió poner tecnología kinect en su maniquíes. Eso provocó que los muñecos hicieran exactamente lo mismo que las personas que circulaban por la calle. Eso generó una expectación sin precedentes y le aumentó las ventajas gracias a ésta técnica de street marketing.
¿Un negocio online puede utilizar street marketing?
Cada estrategia es diferente. No es lo mismo el marketing online que el street marketing. A su vez, se podría pensar que sería una locura mezclar técnicas de calle con un negocio online, ya que allí nunca tiene presencia. Pero yo digo ¿Y por qué no?.
Desde mi punto de vista podría ser una buena idea hacer una estrategia de street marketing en un negocio online, ya que se puede obtener beneficios de todas formas. La misión es generar expectación, y si se hace una campaña creativa (poniendo siempre la dirección web), ayudará a incrementar las visitas, aunque también aportará otras ventajas.
Beneficios económicos
Este ejemplo es el más lógico. Si el negocio online obtiene visitas tendrá más ventas y por tanto la parte principal de la misión se habrá conseguido.
Descuentos en los productos que vendes
Ésto no tiene porqué suceder en todos los casos, pero si los proveedores notan que las ventas suben exponencialmente pueden ofrecer descuentos en sus productos, ya que obtendrán beneficios de todas formas. A su vez, el negocio online se beneficiará porque obtendrá más ventas y ganará más dinero.
Si obtiene visitas mediante el street marketing hacia el negocio online y les gusta a los usuarios, aparte de generar ventas, lo compartirán en sus redes sociales, con lo que la repercusión puede crecer mucho más.
Como se puede apreciar el street marketing es una técnica interesante, con lo que no estaría mal tenerla presente.
¿Sabías que existía el street marketing?
La verdad es que estaba equivocado y pensaba que el street marketing era cualquier tipo de campaña que se hiciera en la calle, también las vallas y las marquesinas. Así que te agradezco que hayas explicado de una manera tan sencilla en qué consiste y cómo se puede llegar a utilizar para potenciar la marca.
Hola Fran!
Esta técnica de marketing es muy similar al marketing de guerrilla con lo que las diferencias son muy escasas, pero importante conocerlas 🙂
Un abrazo!
Pues no lo había escuchado nunca, la verdad. Ahora ya sé que existe. Muy buen artículo.
Gracias!!
Hola Carlos!
Me alegra saber que hayas aprendido una cosa diferente. El saber no ocupa lugar 🙂
Un abrazo1
En mis tiempos, fui comercial de calle que supongo que será otra cosa.
Pero es una buena base par adaptarse a estas nuevas técnicas.
Hola #Jerby!
Es cierto, no tiene nada que ver el street marketing con el mundo de comercial de calle, pero aprender cosas nuevas siempre va bien 🙂
Un abrazo!
Hola Jony
Me suena muchísimo al Marketing Guerrilla que utilizan las grandes empresas, y no veo la diferencia entre ambos, espero me lo aclares. Incluso busqué en YouTube ejemplos de Street Marketing, y todas me suenan a Guerrilla y BTL.
Mira ésto: https://www.youtube.com/watch?v=DxSdPsaBiyc
Salu2
Hola Edmundo!
Tienes razón. Es muy similar al marketing de Guerrilla. Son técnicas casi idénticas y prácticamente no se ven diferencias. Lo que pasa es que el marketing Guerrilla quizás también se enfoque más enb estrategias de internet cosa que el street marketing no lo hace, aunque promociones en la calle tu proyecto online para dar algún ejemplo 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
me ha parecido muy interesante la reflexión final, el poder aplicar el street marketing a un negocio online. Hay que ser muy creativo, eso sí. Pero pienso que puede ser muy buena idea porque al fin y al cabo a todos nos gusta poner cara a muchas cosas, poderlas tocar, y a mí me parece que así la gente se puede creer mucho más ese negocio online.
Besos 🙂
Hola Carolina!
normalmente la gente no asocia el street marketing con un proyecto online, pero realmente se puede hacer. Sólo con un poco de creatividad y muchas ganas de comerse el mundo se pueden conseguir campañas buenas 🙂
Un besote!
Hola Jony! Excelente artículo! De verdad no sabía del Street Marketing. Estoy iniciandome como Community Manager, en Marketing Digital, entre otras cosas y siempre es bueno aclarar y/o conocer estos conceptos. Gracias por compartirlo y explicar se una manera sencilla. Saludos desde Venezuela.
Muchas gracias por explicar qué es el street marketing. Me parece una idea original y maravillosa para hacer publicidad. He visto campaña increíbles. Saludos