¿Te gustaría saber qué es el marketing visual? ¿quieres aplicarlo en tu estrategia para aumentar tus ventas? En ese caso, mira este post.
La vida en sí es marketing. No nos damos cuenta, pero constantemente estamos utilizando esta herramienta.
Muchas veces incluso logramos objetivos sin que ni siquiera seamos conscientes de por qué lo hemos conseguido.
Teniendo claro esto, y siendo conocedores que hay muchas técnicas a emplear, sin lugar a dudas, una de las más potentes es el marketing visual.
El marketing visual forma parte de nuestras vidas sin precedentes. Es cierto que tenemos otros sentidos que utilizamos, pero el ser humano se basa básicamente en todo aquello que puede ver.
Si nos enfocamos solo en este concepto y te lo paras a pensar detenidamente ¿qué es lo que no haces con la mirada? Todo, absolutamente todo lo que hagas tiene sentido el concepto visual, ya que es lo que determina muchos factores, entre ella la toma de decisiones.
Si aún así, no tienes claro que hacemos constantemente marketing visual, te voy a detallar un ejemplo de nuestra vida cotidiana y seguro que pillarás el concepto 😉 .
Imagínate que eres un hombre. Estás en la cola del banco y tienes delante tuyo una hermosa mujer. Puedes observar que tiene una melena morena, un vestido blanco perfecto para su cuerpo y unos tacones que le hace conjunto.
No lo puedes evitar, no puedes parar de mirarla una y otra vez, se te disparan las alarmas del cuerpo porque en ese preciso momento tu cuerpo comienza a tener una sensaciones extrañas: nerviosismo, deseo, ganas de escuchar su voz e incluso tocarla.
De repente se gira, te mira directamente a los ojos, te regala una sonrisa y como colmo te habla. Llegáis hasta tal punto la interacción que ambos tomáis la decisión de tomar un café para charlar y conoceros.
Obviamente ella se siente atraída por ti y comienza a utilizar sus armas de mujer. Tú como hombre que siente deseo, al ver como actúa te sumerges en un mundo que solo estás tú y ella.
Cada vez sientes más deseo hasta que finalemente ocurré lo inevitable.
Ella además, tras unos días que lleváis quedando, te reconoce que cuando entraste al banco ya se fijó en ti e hizo lo adecuado para acercarse y conocerte.
Esto podría ser un ejemplo claro de marketing visual por los siguientes factores:
- Esa mujer conoce lo que le gusta a un hombre
- Sabe cómo mirar
- Sabe cómo hablar
- Sabe cautivarte
La conclusión de todo esto es que ella al final ha conseguido lo que quería, tenerte a ti.
La mujer para estas cosas son unas profesionales porque su inteligencia corporal está a flor de piel.
Ahora que te explicado esto, creo que se entiende a la perfeccíon lo que es el marketing visual ¿verdad? 😉 .
Índice
El marketing visual es el arma más poderosa de las empresas
Las empresas más prestigiosas son conocedores de esta potente arma.
No importa que tengas una buena estrategia de Social Media, una estrategia que cree impacto por lo un usaurio puede leer e incluso estrategias de persuasión, al final todo se reduce al marketing visual.
Y es algo tan simple como que todo aquello que hagas primero pasa por los ojos y esto al final siempre te acaba generando emociones.
Por lo tanto, si tenemos claro este concepto y lo enfocas como una empresa ¿qué se puede hacer para captar ventas?
El caso Coca-cola
No vamos ha profundizar mucho sobre la estrategia de coca-cola porque todo el mundo la conoce.
Pero si os fijáis bien, sus anuncios crean impacto visual, te hace sentir la necesidad de beber e incluso querer tener las mismas experiencias que están pasando esos actores.
Sin lugar a dudas, su marketing visual es increíble, porque no solo actúa bajo la influencia visual, si no que además consigue que generes emociones, algo fundamental para tener ventas.
El caso de los supermercados
Ahora te estarás preguntando ¿los supermercados? y mi respuesta es, si.
De entrada no te genera ningún tipo de emociones, sabes perfectamente lo que quieres comprar, incluso si vas cada semana al mismo establecimiento sabes donde se encuentra cada producto que quieres comprar.
Esto produce que no prestemos mucha atención a las demás cosas, porque ya sabes lo que quieres.
Pero cada cierto tiempo, se puede observar que cambian de lugar los productos. Al principio nos provoca:
- Impacto
- Malestar porque no encuentras lo que quieres
- Tu inteligencia visual se pone en marcha para buscar los productos que quieres comprar
Esto es una estrategia de marketing visual en toda regla, porque ya no solo estás enfocado al producto que quieres comprar.
Al no saber donde se encuentra, te fijas absolutamente en todos los productos que hay a tu alrededor. Con este concepto, el supermercado consigue:
- Generar necesidad de comprar otros productos porque te ha seducido
- Que descubras nuevos productos
- Satisfacción por haber encontrado finalmente el producto
- Aumento de ventas
El marketing visual equivale a manipularte de manera insconsciente para que hagas compras más compulsivas, logrando el objetivo deseado.
¿Se puede aplicar en nuestros proyectos online?
Por supuesto que sí. De hecho, es la primera regla que hay que tener en cuenta.
No es la primera vez que menciono que la estética de la plantilla de tu página web o blog es crucial a la hora de captar tráfico de visitas y que se queden mucho tiempo.
Un mal enfoque en este ámbito podría llevarte literalmente al desastre y no conseguir tus objetivos.
Además, los negocios online, está en auge, cada vez se crean más y esto ya nos indica el gran potencial que tiene.
Aunque la competencia va ser fuerte, no va se menos diferentes que los negocios convencionales, con lo que el marketing visual nuevamente juega un papel importante.
Para ello, voy a indicarte algunos ejemplos que potenciará tu marketing visual y por lo tanto tu marca personal:
La estética de la página: no digo nada nuevo, pero parece que muchas personas le gustan ir a lo fácil. Lo fácil no es mejor, te ahorra tiempo, pero te perjudica. Tener un diseño adecuado de lo que ofreces o hablas puede marcar la diferencia.
También te puede interesar: Plantillas WordPress de calidad
Facilidad de uso de la página: otro tópico que se nombra miles de veces, pero es una realidad. Si la usabilidad para tus visitantes se lo complicas, tienes terreno perdido.
Focaliza donde quiere que el usuario mire: si quieres generar ventas no lo escondas, ponlo en primera plana para que la persona que lo esté mirando tenga claro lo que hay. Si lo pones abajo del todo, seguramente no harás ni una sola venta, por la sencilla razón de que las partes «bajas» no resulta relevante la mayoría de casos.
Escribe mensajes que genere impacto: no hay nada mejor que leer un mensaje de impacto. Se puede clavar en la mente y provocar al usuario que busque información para alcanzar su deseo. Es una gran herramienta dentro del marketing visual.
Coloca fotografías muy visuales y atractivas: más vale una imagen que mil palabras. Si pones una imágen en condiciones del producto que quieres vender, tienes todos los números de que el visitante decida comprar. Esto es debido, a que has generado impacto.
Ahora que te dicho esto, está claro que el marketing visual es fundamental y prioritario en todos los ámbitos.
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo en las redes sociales y así este post llegará a más personas 🙂 .
¿Practicas el marketing visual?
También te puede interesar:
Hola Jony,
después de la escena del hombre y la mujer que has descrito, no me siento nada femenina 😀 (un poco de ironía, espero que no te parezca mal).
Tienes mucha razón, yo creo que el marketing visual todos lo aplicamos en el blog, seamos expertos, inexpertos, nos salga mejor o peor, aun sabiendo que no podemos gustar a todo el mundo.
Un beso 😀
Hola Carolina!
Totalmente de acuerdo. El marketing visual lo aplicamos siempre tanto si nos damos cuenta o no. Es algo que llevamos dentro y no lo podemos evitar.
Tranquila no pasa nada lo de la ironía jejeje 🙂
Un besote!
En caso de Blogramé, hemos optado directamente por la conversación.
Si el contenido es el rey, la conversación es la reina. Había un cuento oriental en el que un joven príncipe pedía consejo a un sabio sobre la elección de una novia con la que casarse.
-Que tenga buena conversación -le aconsejó el sabio-. Cuando pasen los años, es lo único que podrás hacer…
Hola Jerby!
Las conversaciones son importantes también, es lo que da vida a un blog. Sin comentarios sería muy aburrido 🙂 .
De hecho comunicarse es una codición humana.
Bonita historia 🙂 .
Un abrazo!
Me gusta la entrada porque es cierto que el marketing visual es lo primero que tenemos que tener en cuenta si queremos fomentar nuestro blog. Una plantilla limpia, sencilla, fácil de leer y a la vez «hermosa» es un gran aliciente para que te sigan de nuevo 🙂
Pero aún hay mucho más. Es ahora cuando las infografias son un claro ejemplo de lo que es marketing visual. Tengo que ponerme a fondo en éste tema y hacer unas infografias chulas jejejeje.
Un besote!!
Hola Ana!
Site soy sincero nunca he hecho una infografía en este blog jajaja. Veo que muchos lo hacen y son chulas, pero nunca me lo he planteado. Quizás sea momento de tomar decisiones aunque ya veremos 🙂 .
Un besote!