Muchas personas me han preguntado sobre qué plataforma es la mejor para crear una tienda online, si Prestashop o WordPress.
Siendo honestos, no soy experto en esta materia y en realidad este tipo de comparativas lo debería hacer una persona con más conocimientos que yo.
Sin embargo, sí te puedo decir, bajo mi propia experiencia, las características que tienen uno y el otro para ayudarte a que tomes la decisión más acertada.
WordPress y Prestashop, se han postulado como una de las plataformas más usadas para crear tiendas online, aunque no son las únicas.
Hay otras plataformas importantes de ecommerce como:
- Magento
- Gospace
- Shopify
- OpenCart
- OsCommerce
No obstante, a día de hoy, Prestashop y WordPress son la opción más solicitada.
De hecho, la gran mayoría de empresas de alojamiento web tienen soporte con estas dos plataformas.
Lectura recomendada: ¿Cuál es el mejor hosting español?
Aunque es cierto que Prestashop es la plataforma más usada en España con diferencia con más de 22.000 tiendas online registradas.
Teniendo en cuenta esta información, es evidente pensar que Prestashop es la mejor opción para crear una tienda online.
Pero ¿realmente es así?.
No hay que olvidar que WordPress lleva muchos años siendo referente en la creación de blogs y páginas webs y que, gracias al plugin Woocommerce, también se ha consolidado en el sector del ecommerce.
Esto indica que las estadísticas pueden cambiar en cuestión de tiempo.
Y esta conclusión cobra más sentido si nos enfocamos en el SEO: un aspecto que a WordPress se le da muy bien y que de hecho a los emprendedores, es un tema que les preocupa mucho.
Ahora es evidente pensar que ambas opciones, son una gran alternativa.
Es cuestión de saber qué características tiene una plataforma y la otra para saber cuál es la mejor opción según tu caso.
Y digo esto, porque según cómo sea tu negocio, te deberás decantar por una plataforma u otra.
Precisamente es donde intentaré ayudarte: a que conozcas las diferencias que hay entre Prestashop y WordPress para que puedas sacar el máximo rendimiento a tu negocio.
Índice
- 1 WordPress
- 1.1 El uso de plugins
- 1.2 El SEO: El arma más poderosa de WordPress
- 1.3 Miles de plantillas a precios razonables
- 1.4 No es necesario que tengas conocimientos avanzados de HTML
- 1.5 Es ideal para tiendas de afiliados
- 1.6 Puedes tener un blog incorporado en tu tienda online
- 1.7 Prestashop
- 1.8 Buena usabilidad
- 1.9 Panel de control muy intuitivo
- 1.10 Configuración de precios y tarifas de transportes
- 1.11 Plantillas de gran calidad
- 1.12 Optimización SEO
- 1.13 Posibilidad de disponer de un blog
- 1.14 Gran soporte técnico en Prestashop
- 2 Conclusión
WordPress
En su día, ya hice una comparativa de WordPress con otra plataforma y resultó ser el ganador.
Lectura recomendada: ¿Wordpress o Blogger?
Ahora, si hacemos la comparativa de WordPress con Prestashop, las cosas no están tan claras.
No obstante, te voy a especificar las ventajas que tienes con WordPress a la hora de crear tu tienda online:
El uso de plugins
Los plugins son una maravilla. Te pueden ayudar absolutamente en todo lo que te imagines. Son cruciales para el buen funcionamiento de la web.
Eso sí, tampoco hay que abusar de ellos porque, en ese caso, podría ralentizar la web.
No obstante, los plugins son necesarios porque te ayudarán a:
- Proteger tu sitio de ataques SPAM
- Defenderte de los hackers
- El posicionamiento web
- Acelerar tu sitio
- Hacer SEO Onpage
- Hacer copias de seguridad
- Corregir tus textos
- Captar suscriptores
- Crear una tienda online con Whoocommerce
En definitiva, los plugins te pueden ayudar en todo para que tu sitio web esté a las alturas de las circunstancias.
El SEO: El arma más poderosa de WordPress
Si algo le caracteriza a WordPress es que es ideal para practicar SEO cualificado.
La gran mayoría de proyectos que hay en la red, están en la plataforma de WordPress.
No es fruto de la casualidad; sino que tiene su motivo de peso, entre ellos el SEO.
Gracias a los plugins que hay disponibles, entre los más destacados SEO by Yoast y All in SEO, puedes hacer una buena optimización de SEO Onpage que te ayudará a posicionar mejor.
Miles de plantillas a precios razonables
Sin lugar a dudas, la mayoría de empresas que ofrecen plantillas profesionales, piensan en WordPress.
Lectura recomendada: ¿Dónde descargar plantillas WordPress de calidad?
Eso no significa que no puedas encontrar plantillas de calidad para Joomla, Magento o Prestashop (para dar un ejemplo), pero está claro que te costará un poquito más encontrar tu elección ideal.
No es necesario que tengas conocimientos avanzados de HTML
A mi particularmente, me toca mucho las narices cuando tengo que modificar códigos de HTML.
Es un tema que no domino a la perfección y además me aburre un montón (cada uno con sus gustos).
Seguramente como yo, habrá otras personas.
No es necesario tener conocimiento avanzados de HTML para poder tener una tienda online profesional, por lo que en ese sentido, ganarás mucho tiempo.
Es ideal para tiendas de afiliados
Al no ser necesario tener conocimientos avanzados en HTML, la creación de una tienda online de afiliados en WordPress se postula como una gran opción.
Ganarás tiempo, tendrás que invertir menos dinero y, en definitiva, aumentarán tus conversiones.
Puedes tener un blog incorporado en tu tienda online
Una de las grandes ventajas que ofrece WordPress es que puedes disponer de un blog en tu tienda online.
Esto puede marcar la diferencia ya no solamente a nivel SEO, también a la hora de ofrecer una buena experiencia de usuario; al fin y al cabo estás aportando información añadida interesante.
No obstante, todo ecommerce en WordPress necesita estar respaldado por un buen hosting y Raiola Networks te puede ayudar en este sentido.
Este blog lo tengo en WordPress con Raiola y créeme cuando te digo que es uno de los mejores hostings en español.
Por cierto, si pones como cupón de descuento marketingblog, ahorrarás un 20% en el coste final del servicio si lo contratas anualmente.
Prestashop
Prestashop es la plataforma número 1 en la creación de tiendas online.
No es fruto de la casualidad, sino que hay un trabajo profesional detrás que les ha ayudado a marcar la diferencia.
No obstante, desde mi punto de vista, Prestashop no es apta para todas las tiendas online aunque parezca mentira.
Esto es debido básicamente por cómo está enfocada esta plataforma.
Verás que, entre WordPress y Prestashop, hay algunas diferencias.
Las más destacadas son:
- Se necesita conocimientos avanzados de HTML
- La plataforma está pensada exclusivamente para las tiendas online
- La mayoría de sus extensiones (plugins) son de pago, pero te ayudarán a convertir tu tienda al máximo
En definitiva, Prestashop está pensado para tiendas online de productos propios o dropshipping.
Para que puedas entender mejor sus prestaciones, te voy a detallar con más profundidad las secciones más destacadas:
Buena usabilidad
Al igual que en WordPress, su usabilidad es excelente y además puedes ofrecer productos físicos y digitales, por lo que dispondrás de muchas opciones de venta.
No hay nada mejor que disponer de esta usabilidad, pues al fin y al cabo te puede ayudar a destacar de tu competencia.
Panel de control muy intuitivo
En este sentido, el panel de control de Prestashop es muy similar a la de WordPress.
Es fácil de manejar y sobre todo es muy intuitivo, ideal para familiarizarse con la plataforma.
Allí podrás ver todas las opciones que tienes disponibles para comprobar todo su potencial.
Configuración de precios y tarifas de transportes
En el caso que tengas productos propios o trabajes mediante el dropshipping, puedes configurar los precios y las tarifas de transporte de tal forma que los visitantes puedan saber en todo momento el precio total que va a tener por la compra final.
Plantillas de gran calidad
Sus plantillas son de muy buena calidad y puede atraer la atención de los usuarios.
Un ejemplo de tienda online hecha en Prestashop sería esta.
Eso sí, en la mayoría de casos tendrás que acudir a la propia web de Prestashop para disponer de plantillas de calidad.
No son muy caras, todo oscila entre 60 y 80 dólares.
Optimización SEO
Según muchos usuarios, Prestashop siempre ha tenido ciertas dificultades a nivel SEO, es decir, poder optimizar el SEO Onpage.
Sin embargo, la plataforma ha puesto mucho empeño sobre el asunto para poder ofrecer un buen posicionamiento web a sus clientes y, al parecer, lo están consiguiendo.
Posibilidad de disponer de un blog
Algunas personas me han preguntado si se puede tener un blog en Prestashop y la respuesta es sí, se puede.
Sin embargo, este caso es igual que en WordPress pero al revés, es decir, mientras que en WordPress es ideal para blogs y que está configurada expresamente para ello, Prestashop está pensado para posicionar una tienda online.
De todas formas, disponer de un blog es imprescindible y 100% recomendado para que puedas tener más tráfico de visitas y, por tanto, acceso a nuevos clientes.
Lectura recomendada: Si tienes una tienda online necesitarás un blog
Gran soporte técnico en Prestashop
Una de las grandes ventajas que dispones es el gran soporte técnico que tiene Prestashop, además de un foro donde muchas personas resuelven sus problemas por la ayuda de otros.
Con el servicio de Prestashop ayuda, podrás recurrir a ella siempre que lo necesites durante todo el año.
Ellos saben que tu tienda online es importante y que no se puede permitir el lujo de no estar visible aunque sea un simple minuto.
Raiola Networks tiene un plan de hosting especializado para Prestashop con muy buenas prestaciones.
Así que si estás buscando alojamiento web, tendrás las mismas condiciones que con WordPress.
Conclusión
En definitiva, tanto Prestashop como WordPress, son opciones válidas, recomendables y no se puede decir a ciencia cierta cuál es la mejor plataforma de las dos.
Ahora ya sabes que Prestashop es ideal para tiendas online con productos propios o mediante dropshipping y Worpress para productos de afiliados.
Simplemente lee atentamente las diferencias que hay entre una y otra y empieza tu tienda online cuanto antes.
¿Qué otras diferencias crees que hay entre Prestashop y WordPress?
Derechos de foto: Freepik
Post relacionado:
Jony interesante post, sobretodo para quien quiera empezar con el mundo de la venta online, pero no hay que engañarse ninguna plataforma hace milagros, todo es a base de «currar», eso sí, si se tiene aptitud, persuasión, perseverancia y sobretodo mucho amor a lo que realizas el éxito esta asegurado.
#lasoluciónesfácil
Hola José,
Totalmente de acuerdo contigo. De nada sirve estar en la mejor plataforma de ecommerce si despuésno hay un trabajo detrás.
Hay que recordar que estas plataformas te facilitan las tareas, pero no realizan el trabajo por ti. Y, como bien dices, la perseverancia, paciencia y un toque de creatividad, puede marcar la diferencia con tu negocio 🙂 .
Un abrazo
Hola Jonny buen trabajo y gran post, tanto para los que comienzan como para los que tengan la duda de si decidiero bien a la hora de elegir su fanpage para seg onle, no se si me he liado a la hora de describirlo.
Sigue asi.
Sigue nadando, sigue nadando ??
Hola Ana,
Sí te has liado a la hora de escribirlo pero no pasa nada, lo he entendido a la perfección y la mayoría de usuarios, seguramente también jeje.
Gracias por tus palabras como siempre 🙂
Un besote
Las plataformas se especializan más cada día, aunque pueden tener aplicaciones complementarias.
Un detalle a tener en cuenta es la comunidad que se crea alrededor de cada plataforma. Posiblemente en la comunidad de Prestashop, encontrarás más soluciones cotidianas para la venta online que en la comunidad de WordPress.
Hola #Jerby,
En eso tienes toda la razón. Prestashop tiene una comunidad detrás muy cualificada que puede ayudar a los usuarios con la mayoría de problemas que puedan surgir y eso, en definitiva, puede marcar la diferencia.
Un abrazo
Hola Jony,
leí ayer el post y me parece que no has mencionado aquí lo que voy a comentar. Ví a un SEO decir que Woocommerce, que el es plugin de WordPress para hacer tiendas, no era muy bueno para posicionar. ¿Te suena algo?
Besos 🙂
Hola Carolina,
Sé de personas que hablan acerca de ello. Realmente no soy el más indicado para decir si ese pluguin es bueno o malo para el SEO porque mi función no es hacer de SEO, sino de escribir contenidos.
Lo único que sí puedo decir es mi propia experiencia con estas dos plataformas para aportar valor al post 🙂 .
Un besote
Hola Carolina, respecto al plugin de Woocommerce, si funciona mejor o peor, eso va como a cada uno le va el baile, es decir cada maestrillo tiene su librillo, yo por ejemplo en mi tienda online https://barmalopesa.com/ uso Woocommerce y mis analíticas van mejorando por momentos, pero claro está, son horas de trabajo. Es por eso te digo que es muy difícil decir cual va mejor, lo que estoy seguro , que funciona muy bien es una web,blog o tienda online, con programación propia, eso sí, ráscate el bolsillo. También quería comentarte que Amazon por ejemplo usa Magento entonces, por esa regla de tres deberíamos decir que Magento es mejor plataforma?porque lo usa un lider como la empresa que te he mencionado. Un abrazo Carolina
Muchas gracias por la informacion, me gustaria saber cual theme me puede ayudar en la velocidad de web, saludos.
Hola Daniel,
Es importante que cualquier web tenga una plantilla responsive. Te ayudará a tener velocidad y es amigable con los dispositivos móviles.
Te recomiendo que leas este post: marketingblog.es/plantillas-wordpress/
Aquí verás plantillas de calidad 🙂
Un saludo