Hoy en día existen una infinidad de blogs de temáticas muy distintas. Podemos encontrar muchos blogs en la red, pero mirando por Google me he dado cuenta que no existen o hay pocos blogs de ideas.
Vamos a concretar términos. Todos los blogs ofrecen ideas, ya que de lo contrario no se podrían hacer artículos. Pero muchas veces no se presentan ideas en los blogs, sino tutoriales, reflexiones, recetas, promociones, teorías, etc.
Esto al fin y al cabo no acaba siendo el término que yo intento explicar. Cuando me refiero a un blog de ideas, es un sitio donde no solo se hará sugerencias el blogger, sino que también lo harán todas las personas que interactúen en su comunidad de lectores.
Pero quizás no encuentres el motivo de la sugerencia que hago y es normal porque aún no te lo he dicho, pero no te preocupes, vayamos por partes 🙂 .
Índice
Un blog de ideas podría revolucionar el mundo emprendedor
Generalmente es solo una persona la que tiene una idea y lo hace por él mismo, lo que pasa es que aveces no suele funcionar porque no hemos estado atentos a todas las situaciones que nos encontramos en soledad. Pero ¿Qué pasaría si varias personas te sugieren ideas o podéis compartir juntos el proyecto?
Quizás sería una buena forma de invertir menos dinero por persona y tener la oportunidad de ampliar las posibilidades porque cada persona es diferente y por lo tanto cada uno podría enfocarse solo en una cosa y así potenciar al máximo todos los parámetros del proyecto.
Pero ¿Cómo tendría que ser este blog?
Si la idea no te parece mal, la siguiente cuestión es cómo hacer que todo el mundo ofrezca ideas en el blog. Así sería mi blog de ideas:
El blogger tiene que hacer de vez en cuando artículos enfocados a las ventajas de ofrecer ideas en el blog: esto sobre todo se tendría que hacer al principio para promocionar el blog en las redes sociales y hacer un poco de SEO para posicionar, así de esta forma muchas personas pueden enterarse de la existencia de tu blog.
Tiene que haber una sección de generador de ideas: en el blog tiene que haber una sección dónde varias personas expongan diferentes ideas. Tras una votación previa, la idea más votada de la semana sería el tema principal durante 7 días.
Dar la opción a los lectores que se registren en tu blog : todo el mundo podría interactuar sin necesidad de registro, pero los privilegios no serían los mismos. El registro sería gratuito y todo el mundo tendría acceso a poder contactar uno con otros.
La sección comentarios serviría para las diferentes impresiones de los lectores: en la sección de comentarios cada uno podría dar su opinión y si da el caso que algunos usuarios decidan emprender el proyecto juntos poder comunicarse por e-mail (los usuarios no registrados no podrían ver las sugerencias ni el perfil de los usuarios registrados pero si la idea).
¿Debería ser un blog gratis?
¿Y por qué no? Para generar ideas no creo que sea necesario tener que invertir dinero. Además, si un usuario se registra es porque está realmente interesado.
Si quieres monetizar ese blog y tiene mucho éxito podrías poner Google Adsense o otras plataformas para obtener ingresos.
Quizás este tipo de blogs no triunfaría, no se sabe, solo es cuestión de intentarlo 🙂 .
¿Crees que un blog de ideas sería relevante?
Si te ha gustado el artículo compártelo, es gratis 🙂 .
Hola Jony,
la idea que propones sería algo muy elaborado. Lo que más estoy acostumbrada a ver es gente que propone cosas en foros o grupos de Facebook y la gente suele contestar. En esto último los grupos de mi ámbito son muy activos. Por la cuenta que nos trae, más nos vale generar ideas 🙂
Tu propuesta tiene buena pinta, es algo mucho más avanzado que un foro. Al menos a mí en cuanto a aspecto físico un blog me atrae mucho más que un foro, por eso interactúo más en los primeros.
Un beso 🙂
Hola Carolina!
La verdad, es que pinta mejor que un foro porque parece más cercano y humano. En realidad la idea noestá estructurada al 100 %, ya que seguramente habrán cosas por pulir, pero el principio de la idea no está nada mal 🙂
Un besote!
No es exactamente un blog, pero esta web te puede dar algunas sugerencias para esta idea:
http://www.neuronilla.com/
Hola #Jerby!
Acabo de echar un ojo a la página y tiene cierta similitud con la idea que tengo. Por eso que gracias por esta aportación porque ha sido interesante 🙂
Un abrazo!
A ver…. un blog de ideas, como un brainstorming? No se si llego a entenderlo del todo. ¿Y qué hacer luego con las ideas? ¿crear grupos de trabajo? ¿Desarrollarlas?. Se me antoja algo engorroso para afrontar en un blog. Y luego está la posibilidad de que cualquiera pase por ahí y te robe una idea buena, yo creo que la gente no es tan de fiar, ni tan generosa ni altruista cuando pueden ver una opción de negocio y aprovecharla.
Pero quien sabe.. a lo mejor triunfaría.
Un abrazo
Hoola Juanan!
Más o menos la idea que dices es la que pienso yo. Si es cierto que aún quedan algunas cosas por pulir porque como bien dices hay gente de la que no te puedes fiar. Pero yo creo que una vez tienes todo atado puede ser una gran idea 🙂
Un abrazo!