Escribir un texto estructurado es una de las cualidades que debe tener cualquier blogger y en especial un redactor de contenidos. Esto ayudará a que el lector entienda el mensaje que se quiere transmitir.
También te puede interesar: ¿Cómo escribir un texto descriptivo?
La comunicación es uno de los puntos fuertes del ser humano. Es nuestra mayor herramienta, la que nos ayuda a transmitir mensajes a los demás y, sobre todo, a que sea entendible.
La mayoría de animales, excepto los delfines, no tienen esta cualidad.
Su única manera de comunicación es mediante los sonidos, la mirada y los gestos.
En cambio, nosotros tenemos diversas formas de comunicación:
- Mediante el sonido
- Mediante la mirada
- Mediante los gestos
- Mediante el lenguaje oral y escrito
En este post no voy a tratar el lenguaje oral porque no es la misión principal, sino que trataremos el lenguaje escrito.
Antiguamente saber leer y escribir era un lujo, no todo el mundo tenía esta capacidad porque solo lo podían hacer los ricos.
De esto no hace tantos años. Solo hay que echar un vistazo atrás hacia la época del franquismo para ver que esto era una realidad.
Sin embargo, a día de hoy todo el mundo tiene acceso para aprender a leer y escribir.
Ir al colegio es obligatorio y, fruto de ello, todos tenemos estas capacidades a la hora que nos introducimos en el mundo laboral.
No obstante, a medida que pasan los años y especialmente si durante algún tiempo no se practica, se olvidan todas las lecciones aprendidas.
Esto hace que:
- No escribas correctamente
- Te aumente la tasa de faltas de ortografía
- Tengas más dificultad en transmitir un mensaje correctamente
Tanto si tienes un blog como si te dedicas a la redacción online, tener la capacidad de escribir un texto bien estructurado es síntoma de profesionalidad y de tomarse en serio el trabajo que se está realizando.
El problema viene con todas las contradicciones que te he explicado hasta ahora. Es posible que quieras ser blogger y transmitir mensajes correctamente a tus lectores.
Pero también es posible que quieras ser redactor de contenidos porque te apasiona esta profesión, pero que en cambio no puedas disfrutar de grandes servicios por tus carencias lingüísticas.
Esto hace que no tengas la capacidad de escribir un texto correctamente y mucho menos estructurado.
Es natural, no tienes práctica pero aprender te corre prisa porque, en el caso que ya estés introducido en el mundo de la redacción, solo encuentras servicios poco remunerados, no te sientes valorado y quieres cambiar la situación como sea.
También te puede interesar: ¿Qué desventajas tiene ser redactor freelance low cost?
Pero claro, aunque ya tengas claro todo lo que te acabo de decir ¿cómo escribir un texto correctamente y bien estructurado? Esta pregunta tiene mucho sentido si cometes todos los errores que he comentado hasta ahora.
Pero no te preocupes. Para eso está este post, y te voy a explicar todo lo que tienes que hacer.
Índice
Pasos para escribir un texto estructurado
Para que sepas cómo redactar un texto correctamente, te voy a dar algunos pasos básicos que seguro te van a ir de maravilla. Así que no pierdas el hilo y presta atención:
Formalizar la base antes de escribir un texto
Para escribir un texto correctamente debes formalizar la base. Esto es muy sencillo y lo vas a ver ahora mismo.
Hay 3 bases a seguir:
- El inicio
- El nudo
- El desenlace o final
Vamos a ver cada uno de estos apartados:

¿Te gusta este artículo?
Suscríbete al blog, recibe posts como este en tu bandeja de entrada y recibe gratis la guía de cómo ser emprendedor de éxito
El inicio
El inicio es uno de los puntos más importantes de un texto porque es el lugar donde tienes que convencer al lector de que tu contenido es interesante.
De nada sirve que el resto del texto aportes valor si no has llamado la atención anteriormente.
Por ello, en el inicio debes:
- Resumir lo que va a ser todo el contenido
- Hacer reflexionar al lector para que se sienta interés en lo que vas a explicar
- Persuadir al lector
Lo ideal en el inicio de un texto es que tenga 3 o 4 líneas, no más. Básicamente para no aburrir al lector, aunque soy consciente de que, en ocasiones, es difícil cumplir esta regla.
El nudo
El nudo es la sección de un texto donde introduces al lector de lleno al contenido. Es la parte donde le haces aprender porque la mayor información se encuentra allí.
Para que me puedas entender, pondré un ejemplo del esquema de un libro porque creo que, en esta ocasión, es la adecuada.
Cuando estás leyendo el nudo de un libro, podrás comprobar que la mayor parte de la acción se encuentra en esta sección.
Es la parte donde ya conoces a los personajes y puedes intuir más o menos cómo son y lo que puede pasar.
En otras palabras, es la parte más entretenida porque, aunque el autor no te explique exactamente cómo va a ser el desenlace de la historia, tienes ya la suficiente información para tener una deducción.
Si nos basamos en los textos que puedes escribir en un blog o en una web, es la sección donde que se aporta la mayor información antes de explicar la solución. Y realmente es necesario porque, de lo contrario, se puede dar el caso de que no entiendas la solución final.
Ahora te ha quedado más claro ¿verdad?.
El desenlace o final
El desenlace o final es la parte donde explicas la solución al problema del lector porque le estás resolviendo definitivamente todas sus dudas.
Es la sección donde se aporta más valor o, al menos, esa debe ser la intención, pues de lo contrario lo único que puedes conseguir es decepción al consumidor de tu texto.
El desenlace o final puede ser corto o largo, aquí no hay un punto intermedio porque todo depende de la información que se haya expuesto.
Ahora que ya conoces la base, ahora falta que aprendas los conceptos más difíciles.
La gramática y la forma de expresarse
La gramática y, en especial la forma de expresarse, marca la diferencia en un contenido y es esencial para escribir un texto correctamente.
Ambos conceptos, pese que vayan unidas de la mano, son dos cosas totalmente diferentes.
Por ello, te voy a explicar estos dos apartados por separado para que lo puedas entender mejor ¿te parece bien?.
La gramática
La gramática consiste en organizar las palabras correctamente para que se entienda a la perfección.
También, a su vez, es el estudio de las reglas de una lengua, en este caso, la española.
La teoría parece fácil pero la práctica no lo es tanto. Si no tienes esta base de entrada te puedes preguntar cómo mejorar tu gramática.
Si te has hecho esta pregunta me alegro mucho, pues significa que te estás tomando en serio escribir textos correctamente y quieres mejorar como sea.
Para ello, te voy a dar algunos consejos:
Lee
Una de las formas más efectivas para mejorar tu gramática es leer. Es más, creo que es la mejor de todas porque te ayudará a mejorar tu vocabulario de forma exponencial.
No puedes mejorar en nada de lo que te propongas en la vida sin una mínima formación. En pocas palabras, la lectura es tu formación teórica para que, posteriormente, lo pongas en práctica.
Es más, cuanto más leas mejor porque te ayudará a adquirir nuevos conocimientos: algo imprescindible si quieres ser blogger o redactor.
Practica escribiendo
Ahora que ya conoces la teoría lo debes poner en práctica. Ahora es el momento de escribir, escribir y escribir.
Mi consejo es que te obsesiones con la escritura. Así es como he aprendí yo. Llámame loco si quieres, lo puedo entender, pero fue mi fórmula y te lo digo muy en serio.
Escribir te ayudará a mejorar definitivamente porque, cuanto más escribas, mejor lo harás.
Al principio lo harás fatal, cometerás muchas faltas de ortografía pero, al final y sin que te des cuenta, te saldrá por sí solo.
Hay una frase del fundador del Aikido, Morihei Ueshiba, que dice:
«Intentaré hacer una cosa 1000 veces hasta que la 1001 me salga por sí sola»
Esta frase es una verdad absoluta y si no me crees te daré un ejemplo:
¿Recuerdas cuando te sacaste el carnet de conducir? ¿verdad que al principio eras muy torpe? ¿cómo eres ahora después de unos años? Seguro que ya conduces por inercia.
Pues en la escritura pasa exactamente lo mismo. Por eso, practica, practica y practica.
Compra libros de gramática
Lo mejor que puedes hacer es leer muchos libros y escribir para mejorar tu escritura.
Sin embargo, para que obtengas los primeros resultados tendrás que esperar bastante tiempo.
Es normal, no se aprende de la noche a la mañana y deberás invertir mucho tiempo por tu cuenta para aprender y por supuesto mejorar.
Pero si quieres acelerar tu aprendizaje, te voy a recomendar algunos libros de gramática para que te ayuden:
Gramática Básica de la Lengua Española (Gramática y Ortografía)
Este es un libro con connotaciones básicas de la gramática española donde mejorarás drásticamente tu escritura. Eso sí, no tiene enseñanzas avanzadas pero te ayudará a que escribas tus primeros contenidos con más precisión.
Es ideal para empezar a ser blogger y redactor con buen pie. Vale la pena ¿no crees?.
Si lo adquieres en versión Kindle cuesta 7,59 euros y si quieres el libro físico unos 12,82 euros.
Te recomiendo este libro, puedes comprarlo aquí.
Nueva Gramática de la Lengua Española
Este libro ya es más completo y sobre todo avanzado. Aquí podrás aprender cómo ha sido la evolución de la lengua hispánica hasta el día de hoy, las modificaciones que ha tenido y, evidentemente, te ayudará a tener una mejoría considerable en tu gramática.
Este libro lo puedes adquirir con tapa dura (37,95 euros), con tapa blanda (39,85 euros) y si quieres el pack completo incluye un CD con un precio de 61,19 euros.
Es más caro, pero vale la pena. Si lo quieres comprar haz click aquí.
Si ninguno de estos libros que te he recomendado consideras que no son válidos para ti, cosa que me extrañaría mucho, puedes buscarte el tuyo propio desde aquí.
La forma de expresarse
La forma de expresarse de uno es muy personal, pues cada uno es único y especial.
Nunca verás dos personas escribiendo igual y, por más que tú intentarás imitar a otro, por darte un ejemplo, te resultaría imposible.
Es natural, tu esencia es diferente y, por tanto, tu forma transmitir lo es también.
Sin embargo, pese que tú seas totalmente diferente a los demás, si no sabes expresarte correctamente mediante tus escritos, no vas a transmitir como quisieras hacerlo en realidad.
Y esto es un punto muy importante a tener en cuenta porque entonces estarías transmitiendo el mensaje equivocado.
Entonces ¿cómo escribir un texto que transmita exactamente lo que quieres?.
Lo primero que debes tener claro es que las personas somos emocionales, tanto los hombres como las mujeres, sin excepción.
Por tanto, tu texto siempre debe contener emociones.
Un contenido sin emociones aburre, no se entiende y en menos que canta un gallo el lector te dejará de leer y, si encima es largo, mucho más.
Pero ¿cómo puedes escribir un texto que contenga emociones si no sabes hacerlo? Buena pregunta ¿verdad? Intentaré responderte de la mejor forma posible y sin enrollarme mucho.
¿Sabes qué es el Storytelling? Pues te deberás basar en esto precisamente.
El Storytelling consiste en explicar una historia y, todas las historias, tienen connotaciones emocionales.
Además de que tu texto será más entendible, transmitirás mejor.
Vale ¿y cómo hacerlo? Pues adéntrate en tu mente, imagina tu propia historia: escenifica los pasos, pensamientos y sentimientos que afloran, es decir, debes transmitir lo que sientes en cada momento para que los demás lo sientan también.
Es difícil de entenderlo, sé que esto es un aspecto bastante avanzado, pero así es como se convence y se vende ¿lo sabías? Pues empieza a interiorizar este aspecto porque es fundamental ¿de acuerdo?.
Ya escribiré algún día de esto sobre la escritura emocional al completo, aunque en cierta medida lo hice en mi post de persuasión. No obstante, profundizaré mucho más para que aprendas diferentes cosas.
¿Cómo escribir en un blog con todo lo que has aprendido hasta ahora?
Está claro que cuando te explico cómo escribir un texto elaborado, en verdad me refiero a cómo escribir en un blog.
Básicamente porque querrás tener el tuyo propio y te gustaría transmitir todos tus conocimientos de la mejor forma posible a tu audiencia.
Pero para ello, necesitas que las visitas lleguen a ti. En pocas palabras, necesitas hacer SEO.
Puedes invertir dinero en campañas publicitarias y acelerar el proceso, pero si quieres visitas orgánicas tienes que hacer técnicas de posicionamiento web.
Por tanto, uno de los aspectos SEO que debes tener en cuenta a la hora de escribir un texto elaborado, son los encabezados.
Aquí no te voy a explicar qué son los encabezados y cómo funcionan porque ya tengo un post que lo explica a la perfección y, de hecho, te lo voy a compartir ahora mismo:
Lectura recomendada: H1, h2, h3: Cómo utilizar correctamente los encabezados en WordPress
Y aquí finaliza el post. Si has llegado hasta aquí eres un campeón o una campeona. Y me alegro mucho porque eso quiere decir que has aprendido un montón de cosas o, al menos, esa era mi intención.
Y ya que has llegado hasta aquí ¿por qué no te suscribes a mi blog? Así sabrás cuando publico y tendrás, antes que nadie, información valiosa como esta.
¿Te apuntas?
Como lo prometido es deuda, al principio te he dicho que estuvieras atento porque te iba a formular una pregunta. Es la siguiente:
¿Me sabrías decir cuál es el inicio, el nudo y el desenlace de este post?.
¿Qué otros consejos le darías a una persona para que escriba un texto bien elaborado?
Derechos de fotos: Freepik
Artículos relacionados:
- 6 Errores comunes de los bloggers novatos
- 17 consejos para escribir en un blog
- ¿Cómo ser copywriter?
- ¿Cómo escribir un texto bonito?
- ¿Cómo escribir un post diario sin que te duela la cabeza?
- 8 Errores que un redactor freelance debe evitar
- ¿Un redactor de contenidos es un blogger?
- ¿Qué hace un redactor web?
Hola Jony 🙂
respondiendo a lo que planteas, todo lo que hay anterior al índice es la introducción. Después el nudo viene con el primer h2 debajo del índica y el desenlace está en el segundo h2 en forma de pregunta.
He comprado el libro de gramática básica que recomiendas aquí, para ser básico la verdad es que es muy completo y lo recomiendo a todo el mundo. Una de las cosas que todos debemos conocer es la gramática de nuestra lengua y muchas veces no se tiene en cuenta todo lo importante que es.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Sabía que acerterías no tenía duda al respecto jeje. Me alegro que te hayas comprado el libro porque realmente es bueno 🙂
Un besote
Algo que también hay que tener en cuenta en la red es que no estás enfrente de textos, sino de hipertextos con todo lo que esto supone.
El post, con sus enlaces, tiene el entorno del menú de la parte superior y la columna lateral. Si no se consigue que haya armonía entre ellos, es difícil que la gente vuelva a ver lo que escribes.
Hola #Jerby,
Me ha gustado tu concepto de hipertextos, es una gran verdad porque ahora es lo que más se hace en los blogs, especialmente porque se quiere aportar la mayor información posible para destacar.
Un abrazo
Hola Jony:
Tengo una hora leyendo tus recomendaciones sobre la creación de blogs, así que una lectura me lleva a otra, además me invitan a investigar palabras o términos que son nuevos para mi, en verdad muchas felicidades por captar mi atención, es un buen ejemplo para redactar textos..
También me ha llamado la atención las imágenes que utilizas, por lo que te pregunto ¿Hay alguna aplicación donde pueda crear mis imágenes para no utilizar las que circulan por la red? No me gustaría que un escrito se arruine por el asunto del plagio.
Hola Sus,
Gracias por tus palabras. Así me motivas a que haga mejores contenidos todavía 🙂 .
Existen una infinidad de bancos gratuitos (y de pago) de imágenes donde no corres el peligro de que insertes la imagen de otra persona.
Yo personalmente suelo utilizar Freepik, pero también está Pixabay, Flickr,….
Si lo que quieres es editar tus fotos, una de las alternativas más interesantes que tienes sería Canva. Es una herramienta que la utilizan muchos bloggers y hablan maravillas de ella.
Espero que la información que te acabo de aportar te haya resuelto la duda.
Saludos y gracias por comentar