¿Sabes qué son los enlaces nofollow? Si quieres un buen posicionamiento web para tu sitio, deberás conocer su singificado y cómo utilizarlo para que puedas beneficiarte de las ventajas que ofrece internet. Por ello, hoy te explicaré todo lo que necesitas saber sobre este asunto.
Hacía tiempo que no escribía un post específico de SEO en el blog y creo que ya va siendo que lo haga porque este asunto forma parte del marketing online.
Aprender SEO o al menos los aspectos básicos es fundamental para que tu sitio web tenga visibilidad en los buscadores.
También te puede interesar: ¿Por qué deberíamos aprender SEO básico antes de empezar un blog?
De acuerdo. El SEO no lo es todo, también escribir buenos contenidos es crucial para que cada vez tengas más tráfico de visitas recurrentes en tu sitio. Y es que como siempre digo ‘El SEO posiciona, pero las palabras venden’. No obstante, ambas cosas van ligadas de la mano y, por ello, es preciso que aprendas cómo utilizar ambas estrategias.
También te puede interesar: ¿Qué es el content marketing? Todo lo que necesitas saber
Cuando hablamos sobre posicionamiento web, en realidad es un tema realmente extenso y profundo de los cuales explicar todos los puntos en este post te harías un lío. Por eso es preferible aprender poco a poco y gracias a ello hoy me voy a centrar exclusivamente en un punto en concreto: los enlaces nofollow.
En el post te voy a explicar qué son, para qué sirven y cómo insertar los enlaces nofollow para que lo empieces a utilizar desde ya en tu proyecto (o proyectos online).
Índice
- 1 ¿Qué es un enlace nofollow?
- 2 ¿Cuándo insertar un enlace nofollow?
- 2.1 Inserta un enlace nofollow cuando enlaces un blog que no sea de tu temática
- 2.2 Cuando quieras enlazar un blog de tu temática con un PA y DA superior al tuyo pero desconfías de sus prácticas SEO
- 2.3 Cuando pongas links externos en el famoso Blogroll
- 2.4 Cuando no quieras indexar secciones de tu propio blog
- 2.5 Cuando quieras enlazar en tu blog otros proyectos tuyos
- 2.6 Cuando pongas links de afiliados
- 3 ¿Cómo poner un enlace nofollow?
- 4 Los enlaces nofollow te ayudan para tu estrategia SEO?
¿Qué es un enlace nofollow?
Un enlace nofollow es un tipo de enlace que sirve para decir a Google (y otros buscadores) que no lo tenga en cuenta a la hora de indexarlo y posicionarlo en su motor de búsqueda.
Este tipo de enlaces lo inventaron Matt Cutts y Jason Shellen con la intención de evitar el SPAM en páginas importantes como en la Wikipedia, es decir, muchos bloggers y webmasters acudían a este tipo de páginas porque a través de comentarios o enlaces, conseguian más fuerza en sus webs.
También te puede interesar: El día que me spameó la Wikipedia
El problema viene que, en aquel momento, los bloggers y webmasters no tenían en cuenta la temática del sitio que buscaban el enlace y, por tanto, no aportaban valor a los usuarios que iban a dichas páginas webs.
También te puede interesar: ¿Qué son las granjas de enlaces?
De esta manera, a través de los enlaces nofollow, se suponía que el SPAM desaparecería aunque verdaderamente no ha sido así.
En un principio los enlaces nofollow servían para los enlaces externos, pero a día de hoy también sirven para enlazar contenidos de un mismo sitio.
¿Qué finalidad tienen los enlaces nofollow?
Pues básicamente la finalidad de los enlaces nofollow es la de no aportar autoridad a según que enlaces que creas en la web que pueden perjudicar a tus intereses y, de paso, que tu sitio tenga la misma fuerza de siempre o incluso superior.
¿Cuándo insertar un enlace nofollow?
Teniendo en cuenta que a día de hoy sirven para enlaces externos e internos, te voy a explicar cuándo debes insertar un enlace nofollow para que tu proyecto no quede perjudicado:
Inserta un enlace nofollow cuando enlaces un blog que no sea de tu temática
Si el blog que vas a enlazar no es de tu temática, es preciso que insertes un enlace nofollow, especialmente si empleas esta práctica con mucha frecuencia, así de paso evitarás posibles penalizaciones algorítmicas y manuales.
Cuando quieras enlazar un blog de tu temática con un PA y DA superior al tuyo pero desconfías de sus prácticas SEO
Poner enlaces externos que apunten a sitios de la misma temática con un superior PA y Da es beneficioso porque se supone que aporta valor al usuario y ayuda a mejorar el posicionamiento web de tu página.
Sin embargo, en el caso que no conozcas al blogger en cuestión, es preferible insertar un enlace nofollow porque de esta manera Google no lo tendrá en cuenta y así podremos evitar penalizaciones.
Y te preguntarás… ¿por qué me va a penalizar Google si estoy enlazando a un blog de mi temática? Pues básicamente porque si esa persona ya está penalizada, parte de su castigo te lo llevarás tú también, así de sencillo es.
Cuando pongas links externos en el famoso Blogroll
Esta práctica es cada vez menos común porque ya se conoce que a día de hoy no beneficia a nadie, ni la persona que lo hace ni quien la recibe. De hecho, puede ser un motivo de penalización por ambas partes, es decir, tú y el otro.
Para evitar esto, es preciso que pongas un enlace nofollow a todos aquellos blogs que tienes en tu Blogroll, así podrás promocionar a tus amigos blogueros sin que eso suponga un peligro.
Cuando no quieras indexar secciones de tu propio blog
Páginas como acerca de mi, condiciones de uso… quizás no te interese que Google lo tenga en cuenta. De hecho, es recomendable que así sea porque no aporta valor a tus contenidos ni a los internautas a la hora de buscar información útil en la red.
Por ello, la mejor alternativa para que Google tenga en cuenta lo que realmente importa de tu blog es insertar un enlace nofollow.
Cuando quieras enlazar en tu blog otros proyectos tuyos
Si piensas que enlazar desde tu blog otros proyectos tuyos porque tienes un buen PA y DA y consideras que te ayudará a posicionar mejor las demás webs que tienes estás equivocado. De hecho, si usas con mucha frecuencia esta práctica te llevarás un buen susto.
Si encima se te ocurre la idea de enlazar todos tus blogs en el footer, blogroll u otras secciones de tu bitácoras, el resultado puede ser catastrófico.
Por ello, en el caso que lo hagas, debes poner sus enlaces en nofollow y entonces no ocurrirá absolutamente nada y encima los podrás promocionar con la total tranquilidad de que no pasará nada.
Cuando pongas links de afiliados
Los enlaces de afiliados sirven para ganar dinero como es obvio, pero si lo pones en dofollow puede ser perjudicial para tu sitio porque, a ojos de Google, no aporta valor.
Para ello, es preciso que lo insertes en formato nofollow y no tendrás problemas por ello.
¿Cómo poner un enlace nofollow?
Google ya te explica perfectamente cómo se hace, pero te lo diré yo porque a veces se entiende mejor cuando lo explica un blogger.
De entrada todos los links internos y externos que pongas en tus contenidos son dofollow (a excepción de los comentarios o al menos en la mayoría de sitios).
Por tanto, para que se convierta un link en nofollow debes hacerlo tú mismo. Hay dos formas de hacerlo y te lo voy a enseñar ahora mismo:
Insertar un enlace nofollow de forma manual
Para insertar un link nofollow de forma manual es muy fácil. Para que lo entiendas, si miras tus links en formato HTML tienen esta apariencia:
<a href=»http://tusitio.com» target=»_blank»>
Para que se convierta en nofollow debes ponerlo así:
<a href=”http://tusitio.com“ rel=”nofollow”>
Insertar enlaces nofollow a través de plugins
Si consideras que poner links nofollow de forma manual es muy tedioso para ti, existen plugins que te ayudarán en esta tarea. Lo mejor de todo es que la mayoría de ellas ponen automáticamente todos esos links externos e internos que tu quieras con tan solo un click.
Estos son algunos de los plugins para enlaces nofollow en WordPress:
Los enlaces nofollow te ayudan para tu estrategia SEO?
En una primera instancia una persona puede pensar que lste tipo de enlaces no sirven para que puedas posicionar mejor. Sin embargo, está demostrado que a día de hoy los enlaces nofollow ayudan para que tu estrategia SEO sea eficaz.
Esto es debido porque, tal y como dice Google, lo más importante es la naturalidad y, tener hacer o recibir tipo de enlaces en tu sitio forma parte de la naturalidad online.
De hecho, debe existir un equilibrio entre los enlaces dofollow y nofollow para que cualquier estrategia que emplees sea rentable. Así que ya sabes, no tengas miedo a la hora de utilizarlo simepre y cuasndo lo uses con moderación y con inteligencia.
Y para terminar, te dejo con un vídeo de mi amigo Gilbert Lanzarote donde te explica cómo insertar un enlace nofollow de forma manual. Espero que te ayude.
¿Sabías qué son los enlaces nofollow?
Posts relacionados:
En la plataforma Blogger, es algo más sencillo porque al poner un enlace, te sale un cuadro de diálogo donde puedes elegir entre dofolow o nofolow.
Hola #Jerby,
Teniendo en cuenta que es una plataforma de Google, algo bueno tenía que aportar en este aspecto. De todas formas, buena información que has aportado a la comunidad.
Un abrazo
Un artículo genial Jony! Cuando tenía el blog en blogger incluso los míos los ponis nofollow pero desde que lo tengo en wordpress no sabia como insertarlos de esta forma así que me viene de perlas el código que indicas aunque mirare de instalar el pluggin porque estoy segura que más de una vez se me escapará ponerlos de forma manual 😉
Besos
Hola Nika,
Me alegro que te haya gustado el post. a veces los plugins son la mejor solución porque según qué cantidfad de posts tengas te puedes volver loco en poner uno a uno los enlaces nofollow.
Un besote
Estupendo artículo Joni. Parece mentira que aún haya que andar explicando estos conceptos tan básicos, pero nunca está de más porque todos los días se incorpora gente nueva. Yo también publiqué un post sobre cómo poner este tipo de enlaces, pero este es mucho más completo.
Saludos crack.
Hola Fran,
Cada día empiezan nuevos bloggers en la blogosfera y seguramente esta información les será de utilidad. Ojalá hubiera encontrado algo parecido en mis inicios.
Un abrazo
Hola Jony,
ha sido una explicación muy oportuna, y ya ves que estamos todos felicitándote. No todo el mundo cae en esto.
Ya que has mencionado a Gilbert, me gustaría comentar que algunas de sus newsletters nos daba sitios desde los que conseguir enlaces dofollow. ¿Hay alguna manera de saber cómo averiguar esto?
Besos 🙂
Hola Carolina,
Me alegro que te ha gustado el post y sobre todo que le encuentres utilidad.
Hagamos una cosa, mejor hago un post sobre esto y te contesto, porque la respuesta es para hacer un post 🙂
Un besote
Gracias!
Hacía tiempo que me planteaba como hacerlo, cuando estaba en blogger era más facil… ahora ya también en wordpress!
Muchas gracias amigo, un ejemplo seria este comentario ? un enlace que no me ayudara sumar mi PA ?.
Saludos desde Perú.
Hola Adolfo,
Correcto este enlace de tu blog es nofollow. Pero todos los enlaces cuentan; los links nofollow forma parte de la naturalidad que pide Google y puede beneficiar, aunque sí es cierto que los Dofollow son mejores.
Un saludo 🙂
Estupendo articulo, es claro y directo, no todo el mundo sabe lo que es un enlace nofollow,
Un Saludo
Hola Diemy,
Gracias por tus palabras. La verdad es que saber qué son los enlaces nofollow no solamente es necesario para introducirse de lleno en el mundo el SEO, sino también para saber cómo posicionar una web correctamente, ya que estos enlaces te ayudan a posicionar mejor, siempre y cuando sepas cómo utilizarlas, pero creo que con el artículo queda todo claro 🙂 .
Un abrazo