Saber cómo crear un canal de Youtube será imprescindible si quieres hacer el posicionamiento de los vídeos. Sí, te has dado cuenta, hoy toca post de la saga «Youtube» que llevo desde hace dos semanas. Así que espero que la información de hoy te sirva de ayuda.
Aprender SEO en Youtube es crucial para tener visibilidad en el portal, pero de nada sirve tener esta intención si ni tan siquiera sabes cómo hacer un canal.
De acuerdo, a simple vista parece fácil y quizás muchos de vosotros estaréis pensando en que hacer este tipo de artículo es irrelevante para lo que realmente te interesa.
Pero antes de seguir déjame decirte una cosa: que tú conozcas los pasos no significa que todo el mundo tenga la capacidad de crear un canal en Youtube sin unas pautas.
También hay que pensar en otras personas. Así que si consideras que no te va a servir de nada esta entrada te recomiendo que no lo leas, lo siento, la semana que viene hablaremos de otra cosa.
Una vez que ya he dejado claro los conceptos, proseguiremos con el post.
Índice
Antes de saber cómo crear un canal en Youtube te debes crear una cuenta en Google
Siempre solemos pensar en el tejado en vez de los cimientos. Quizás seas de aquellas personas que nunca se ha tomado en serio internet hasta ahora y tengas algunos aspectos que anteriormente no te hayas planteado.
Uno de los puntos fundamentales para crear un canal en Youtube es tener una cuenta en Google ¿por qué?
Pues básicamente porque esta plataforma pertenece a los de Mountain View y, si quieres tener visibilidad con tus vídeos, no tendrás más remedio que registrarte.
Eso sí, debes tener algo muy presente: en el momento que dejes tus datos en Google, ellos conocerán todos tus movimientos.
Básicamente lo digo, porque si eres de aquellas personas que ha pensado utilizar la estrategia del Black Hat SEO en estado puro en base a tus datos reales no sería tu mejor opción.
De todas formas, hay que tener claro que el concepto del SEO en sí siempre se utilizan algunos «truquillos»; el SEO natural, en teoría, es lo más efectivo.
Sin embargo, ni se asegura una eficacia absoluta y además deberás esperar mucho tiempo en ver los resultados, cosa que seguramente no te interese en absoluto.
Una vez dicho todo esto, te voy a enseñar cómo registrarte en Google para que, posteriormente, sepas cómo crear un canal en Youtube.
Paso 1
El primer paso que deberás realizar es acceder a la página principal de Google y en la parte derecha donde pone «Iniciar Sesión» tendrás que hacer click tal y como sale en la pantalla.
Paso 2
Ahora accederás a otra página donde te deberás fijar en la parte derecha. Allí tendrás que poner todos tus datos, incluido el nuevo email que vas a utilizar.
Una vez que lo has hecho tendrás que hacer click en «Siguiente Paso«.
Por cierto, hay que rellenar un captcha para poder seguir. Esto es debido porque debes demostrar que eres humano. Te guste o no lo tienes que hacer, es lo que hay.
Paso 3
En este paso simplemente tienes que aceptar los términos y condiciones de Google. Para ello, debes hacer click en «Acepto«.
Paso 4
Ahora tienes la alternativa de crearte una cuenta de Google Plus si quieres.
Si te soy sincero te lo recomiendo encarecidamente porque precisamente lo vas a necesitar para crear tu canal de Youtube.
Por ello, te recomiendo que visites el tutorial de Google Plus que tengo en mi blog para que lo tengas optimizado al 100%.
Paso 5
Y con este paso ya habrás creado tu cuenta en Google. Ya estarás preparado/a para proseguir.
Pasos para saber cómo crear un canal en Youtube
Ahora que ya tienes tu cuenta de Google, viene la parte más importante: saber cómo crear tu propio canal en Youtube.
En una primera instancia se podría llegar a pensar que por el simple hecho de acceder a Youtube con tu cuenta de usuario de Google, ya tendrás tu propio canal pero en realidad no es así.
Sí que es cierto que podrás compartir vídeos, pero los tuyos propios no.
Así que no te queda más remedio que empezar a comerte la cabeza cómo hacerlo, pero para eso está este post: ahorrarte tiempo y ganar en salud 😉 .
Dicho todo esto, te voy a enseñar todos los pasos que tienes que realizar para saber cómo hacer un canal en Youtube. Así que vamos a ello.
Paso 1
Lo primero que deberás hacer es ir al portal Youtube y tendrás que hacer click en la parte derecha superior donde saldrá la foto que has puesto (si es que has puesto una). Allí verás una tuerca, haz click allí.
Paso 2
Ahora, lo siguiente que deberás hacer es fijarte en el centro de la pantalla y donde pone «Crear un Canal» deberás hacer click allí.
Paso 3
En este paso verás una explicación en la parte derecha de lo que obtendrás en la creación de tu canal de Youtube.
Por otra parte, en la parte izquierda verás que si quieres puedes cambiar tus datos. En el caso que no quieras modificar nada haz click en «Continuar«.
Paso 4
[sociallocker]
Una vez has llegado aquí ya habrás creado tu canal de Youtube, pero vayamos por partes.
Es preciso que hagas algunas cosas para empezar a optimizar el sitio. Para comenzar, en la parte derecha de la pantalla verás una sección que pone «Describe tu Canal«, haz click allí y verás que sale una opción donde te dirigirás a «Pestaña más información«.
Allí deberás explicar tu descripción del canal para que los visitantes sepan de qué va a tratar tus vídeos.
Te recomiendo que utilices algunas palabras claves importantes en tu sector para que ayude a la optimización.
Después, te recomiendo que pongas un fondo para que quede más atractivo y, en el caso que no te hayas puesto una foto del perfil lo hagas.
Para poner la foto de tu perfil te dirigirás directamente a tu cuenta Google Plus.
Allí podrás poner la imagen que quieras y, una vez realizado esta tarea, automáticamente te saldrá en tu canal de Youtube.
[/sociallocker]
Después de todo esto, será el momento ideal para que avises a los usuarios que le han dado like a tu Fanpage y recibir visitas desde el primer día.
Ahora ya sabes cómo crear un canal de Youtube, aunque de todas formas te pondré un vídeo por si tienes alguna duda. Espero que te resulte útil esta información.
Jony, aunque supongo que lo comentarás en un posterior artículo, no conviene olvidar que un canal de Youtube permite comentarios y supongo que se le podrán aplicar todo lo que hemos comentado sobre comentarios en blogs.
Hola #Jerby!
Efectivamente, aún quedan muchas cosas por explicar. En este post sólo he explicado lo básico. A medida que pasen las semanas iré aumentando el nivel de cosas 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
estas explicaciones nunca están de más. Yo me registré en YouTube hace tiempo porque quise poner un comentario en un vídeo y sin estar registrado no era posible. Esto fue hace bastante, y un día veo que al meterme a YouTube había cosas cambiadas, que salía mi información de Google Plus, y es que no me había enterado de que Google compró YouTube. Yo era de las que pensaba que por eso ya tenía un canal, aunque ni hice vídeos ni tenía intención. No suelo contar mucho sobre mi ignorancia acerca de internet hasta hace apenas cuatro días porque no me apetece que os riais a mi costa, pero razones habría de sobra.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Como nos vamos a reir mujer… No me gusta que te llames ignorante, resetea eso de ti porque no es cierto y lo sabes….
Para eso hay blogs como el mío para enseñar y también para que yo aprenda, todos somos maestros y alumnos tenlo presente, así que no te digas eso de ti nunca más ¿vale? 🙂 .
Un besote!
Bueno Jony, no se puede saber de todo. Yo en esto de internet he sido muy ignorante hasta hace un par de años. Otra cosa que se me hacía rara es que los blogs fueran de pago. Pensaba que si no ponía blogspot entonces no era un blog. Qué raro ¿verdad?
Pero como bien dices, internet es una fuente de información. Igual muchos ven este artículo y piensan que ya lo saben, pero como nadie nace sabiendo, pues siempre vamos a internet a buscar lo que no sabemos, que muchas veces son las cosas más básicas.
No lo sé a ciencia cierta, pero quizá este sea uno de los artículos que puede darte bastante visibilidad, pienso que es algo que es una información que se puede demandar bastante.
Besos 🙂
Espero que me de visibilidad, de eso se trata aunque mi misión principal es enseñar, el resto viene solo, Y medida que pasen las semanas iré aumentando la dificiultad jejej 🙂
Un besote!
Estoy totalmente de acuerdo, sobre todo si quieres que haga SEO, pon tus palabras clave dentro de la descripción de cada video y más aún, crea una lista de reproducción y haz lo mismo…
Saludos
Hola José Antonio!
Efectivamente. En conceptos de SEO, poner las palabras clave en la descripción del canal es muy importante porque así lo algoritmos saben de qué temáticas vas a hablar y en la descripción también. conforme vaya haciendo posts de este tipo (que es uno por semana) iré aumentando los conceptos), espero verte por aquí 🙂
Un abrazo!
Quiero darte las gracias. Me encontré tu dirección con la cuenta de google+. Espero que dure. En estos momento me encuentro en la posición en que estabas cuando empezaste. es duro a mis 40. No por falta de motivación, sino por falta de dirección y mas que aquí no existe, al menos a campo abierto esta revolución que dio la vuelta al planeta. Pero bueno, voy a dar un vistazo a tu información. A ver si logro levantar unos fondos para asi regresar al riel del tren. Las ideas son buenas pero cortos de fondos no he podido disparar, ademas todos me dicen pago aquí transferencia acá Anyway. Gracias de antemano. Cualquier consulta, se que puedo enviarte la nota!!! Saludos.
Hoola Carlos!
Empezar nunca es tarde, pero los principios son duros, deberás pasar pasar algunas fases blogueras. De hecho, te voy a enlazar un post de mi blog donde hablo de las estas fases.
https://marketingblog.es/cuales-son-las-fases-de-un-blogger/
Mi mejor consejo es que no pretendas correr, todo llega a su debido tiempo y sé constante y paciente.
Aquí me tienes para lo que necesites 🙂
Un abrazo!
Hola Jonatan!
Yo te tengo que poner un «pero» al post…
Eche en falta un momento de reflexión.
¿Para que requieres un canal de YouTube? ¿Eres una empresa o un freelance? ¿Quieres vender servicios o generar una comunidad? ¿Cuales son tus objetivos?
Y sobre todo, para el caso de las Marcas Personales…
¿Sabes todo lo que implica en hacer vídeo marketing? Hablo de plano personal.
Pero bueno, ese es siempre mi enfoque, de dentro hacia a fuera y no tiene porque ser el enfoque que le den las personas a los post.
Como secuencia de pasos técnica, buen post.
Como aporte de valor para ir más lejos de lo aparente, mejorable.
¡Un saludo Jonatan!
Hola Jorge!
Gracias por tu comentario, realmente me ha hecho mucha ilusión que dejes tu opinión en mi espacio.
Todo lo que dices es cierto, falta información, pero tal y como he comentado durante el post, aquí solo he descrito cómo montar un canal. La semana que viene iba a explicar precisamente todo lo que has mencionado ¿por qué? Pues porque era consciente de que iba a ser un post bastante largo y quiero que las personas aprendan e interioricen poco a poco los conceptos.
Por cierto, hace unos días te dejé un mensaje en habgouts 🙂
Un abrazo!