El marketing rabioso es una de las técnicas más utilizadas para generar ventas. El problema, es que la mayoría de personas no se dan cuenta que se lo están haciendo aposta para conseguir su objetivo, ganar dinero.
No te asustes. No intento decir que tengas que enfadarte con todo el mundo para generar ventas, porque precisamente conseguirías resultados adversos y, esto no nos interesa en absoluto 😉 .
El ser humano se basa en emociones, tanto si son positivas como negativas. Teniendo este concepto claro, el principal objetivo es no dejar indiferente a nadie.
Ahora te quiero poner en situación para que puedas entenderme. Imagínate que estás mirando la televisión y estás viendo los espacios publicitarios ( si, esos momentos que odias cuando te cortan tu serie preferida), y de repente te aparece ese típico anuncio que odias. Miras los personajes y ya sientes ciertas náuseas por qué te preguntas » ¿Por qué coj… hacen este tipo de anuncios sin son más malos que el carajo? ¡Ya podrían haber invertido su dinero en un anuncio mejor por diós!
¿Verdad que eso te ha pasado una infinidad de veces? 🙂 .
Índice
El marketing rabioso consiste en crear emociones negativas para que no olvides su producto
Claro, esto es contraproducente ¿Cómo vas a comprar un producto de una empresa que te ha creado malas sensaciones? Si lo miramos de forma lógica no tiene sentido. El tema es, que el ser humano no es tan lógico como aparenta ser. La lógica no equivale a emoción, porque simplemente no se entienden.
Basándonos en estos hechos, la cuestión es que te ha generado una emoción y esto equivale a que no olvidarás ese producto tan facilmente, y esto vuelve a llegar al mismo punto: no te ha dejado indiferente.
Quizás aún tendrás dudas al respecto de lo que te estoy diciendo, pero ahora mismo vas a ver que no 🙂 .
El marketing rabioso nos engancha en nuestra vida diaria aunque sea de un tema distinto
Basándonos en que la vida en sí es marketing, lo podemos aplicar a cualquier tema que se te pase por tu cabeza. Uno de los momentos que más se suele utilizar este concepto es en las relaciones personales.
Os pongo en una escena que seguro os ha pasado más de una vez. Imagináos que os gusta una persona y por lo visto no contesta vuestros mensajes, ni las llamadas y encima cuando te la encuentras cara a cara, notas que no está mucho por tí. Esto obviamente te genera una serie de emociones muy negativas porque te sientes rechazo. Pero la cuestión es ¿Qué está pasando en nuestro interior? Básicamente la necesidad de ser aprobados por la persona amada, llegamos incluso a tener una cierta obsesión por conseguir el objetivo. Algunas veces se consigue la conquista, otras no, pero está claro, que durante mucho tiempo esa persona a rondado por tu cabeza y corazón.
Esa sensación ocurre lo mismo cuando vamos a comprar
Aunque el concepto sea diferente, el término es lo mismo. Si vas a comprar y te encuentras con ese producto tan odiado por el anuncio que has visto que nunca has probado, seguramente sin ningún sentido tengas la tentación de comprarlo. Es de esos momentos que uno puede llegar a pensar, » total, si sale en la tele será por algo».
Gracias al marketing rabioso crea una serie de consecuencias en tu interior que provoca una venta por estadísitica. El ser humano es raro, muy raro y las empresas lo saben 😉 .
¿Cómo generar nuestro propio marketing rabioso?
Como seguramente no tendrás el dinero que poseen esas grandes empresas, te propongo esta idea si tienes una página web o una tienda en línea:
Inivierte dinero en SEM
El SEM será nuestra principal herramienta de estrategia, ya que de esta manera podremos acelerar el proceso de las ventas.
Para ello, disponemos dos sitios potentes, Google Adwords y Facebook ADS.
Analizaremos la competencia de la palabra clave a posicionar para que nos resulte más económica la inversión, ya que de lo contrario nos puede resultar bastante caro, sobre todo depende en la temática que te estás desenvolviendo. En este caso, sera preciso poder invertir el máximo dinero posible para tener más repercusión en la red.
Pero si quieres un consejo, utiliza Facebook ADS por dos motivos:
- Está teniendo cada vez más repercusión
- Nos podemos «currar» más el anuncio
Una vez que ya estás en Facebook ADS y has analizado tu competencia y el precio a pagar, ahora viene la mejor parte, el diseño de la publicidad. Si no sabes diseñar un anuncio, tendrás que contratar a algún diseñador para que sea llamativo.
En esta ocasión, tendremos que hacer un anuncio exagerado y a ser posible que se enfade varias personas por el anuncio creado. Seguramente tendrás muchos comentarios que pondrán a parir lo que estás ofreciendo, pero también tienes todos los números de obtener ventas.
Ahora que lo pienso y mientras escribo estas líneas, te daré un claro ejemplo de éxito con la práctica del marketing rabioso, pero lo dejaremos para mañana. A veces la intriga gusta ¿no? 🙂 .
¿Qué opinas del marketing rabioso ?
Hola Jony,
qué artículo tan bueno!!! No me sonaba de nada lo del marketing rabioso. Me lo he pasado muy bien mientras leía, porque he recordado situaciones de estas que nos sacan de quicio. Por ejemplo, hay canciones que no soportamos. Cuanto menos las soportamos, más las ponen en los 40 principales.
Está claro que, como bien dices, en el marketing el tema es llamar la atención como sea. Y también dices otra gran verdad. El ser humano es raro. Más que raro yo diría complejo. Nunca sabes cómo acertar. Lo que gusta a unos disgusta a otros. También creo que nos movemos por la curiosidad. Puede ser que cuanto menos nos guste el anuncio, más es la curiosidad que sentimos.
De todos modos, la publicidad que sea es una inversión. Sea mejor o peor, la publicidad se la llevan las marcas de nombre. No creo que se molesten mucho en hacer una gran publicidad de las marcas blancas de los supermercados.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Me alegro que te hayas divertido mientras lo leías, esa era la intención 🙂 . Obviamente las marcas blancas no se harán grandes inversiones porque son de «segunda categoría» y lo que realmente interesa es que la gente se deja dinero.
El ser humano es raro o complejo, porque no nos entendemos ni nosotros mismos y, este juego de psicología les favorece a las grandes empresas.
Un besote!
¡Saludos Jony! Creo que la rabia, como casi todo en la vida, debe encontrar su justo medio. Es un riesgo utilizarla y quizá lo mejor sería analizar muy bien si el producto resiste a una estrategia de esta naturaleza. Pero mejor me espero al caso práctico que nos vas a contar para comentar con más detalle. ¡Un abrazo! 🙂
Hola Carlos!
Es cierto que es todo un riesgo, pero también lo es actuando ocn buenas maneras, ya que puede pasar desapercibido. No es una técnica infalible para que todo el mundo pique, pero la curiosidad mata al gato y eso le pasa a muchas personas 🙂 .
Un abrazo!
Esto del marketing rabioso no suena muy karma 2.0; así que esperaré al ejemplo que publiques mañana para poder opinar con conocimiento de causa.
Puede que este tipo de marketing le pueda venir bien a alguna ONG para recaudar fondos para alguna campaña… mañana te cuento…
Hola #Jerby!
La verdad es que no es karma 2.0 en absoluto. Solo he mostrado una técniuca de marketing que hacen muchas empresas (que no quiere decir que esté de acuerdo con ella).
Me has creado cierta curiosidad sobre lo que me tienes que contar… 🙂
un abrazo!
Que siempre acaba dando frutos si ves algo cada dia al fiinal lo lees o lo miras o lo compras asi que hay que apostar por ello gran post sigue asi no decaigas cada dia mejor, un besazo ATT:Ana.
Hola Ana!
Esto es una estrategia de marketing en toda regla, basado en crear las emociones contrarias para llegar al mismo punto, la venta. Gracias por tus ánimos, me alegro de verte optra vez por aquí 🙂
Un besote!
Muy bueno lo del marketing rabioso hay que ponerle empeño en lo que hagamos muy motivador
Hola Erick!
Es una estrategia de marketing más utilizada de lo que nos pensamos y parece que a más de una empresa le funciona. Me alegro que te haya gustado el post 🙂
Un abrazo!
¡Un gran post! La verdad es que hacer enfadar a tu cliente potencial no va a ser la mejor forma de conseguir que visite tu web pero… ¿Por qué no intentarlo? Realmente hay casos y casos pero si te digo la verdad, en mi blog uno de los posts más vistos fue en el que criticaba la forma en la que una empresa había tenido para finalizar su colaboración conmigo.
Un beso
Hola Nika!
Generalmente, los posts polémicos suelen tener éxito porque la gente es muy morbosa jajaj. Es algo parecido como al Sálvame Deluxe, muchos curiosos queriendo saber la vida de los otros 🙂 .
El marketing rabioso es bastante efectivo, aunque yo no comparto esa filosofía, me gusta más el karma 2.0. Aunque, para aquellos que les guste, aquí está la técnica.
Un besote!