Una de las estrategias que podemos utilizar en un foro es el linkbuilding. No es tan fácil de realizarlo porque tendremos que pasar por varios controles de Spam de parte los moderadores, pero si conseguimos hacerlo correctamente podemos conseguir más autoridad para nuestro blog. Entre ellas porque podemos recibir más visibilidad, sin descontar la potencia del enlace recibido. Pero existen otros factores que también nos debería interesar.
Muchas veces tenemos muchas dudas respecto a un tema en concreto y no sabemos cómo buscar la solución, pero la mayoría de veces lo tenemos enfrente de nuestras narices y no somos capaz de verlo.
En un foro podemos encontrar la solución de muchos de los problemas que nos podemos en nuestra vida cotidiana. Ya no importa de lo que sea. Para daros un ejemploo podemos encontrar soluciones sobre piezas de coches, soluciones informáticas, consejos de gastronomía, cuidado de bebés, posicionamiento web, etc, etc. Por lo tanto, la mayor parte de tus dudas la solución se encuentra allí.
Pero siendo consciente del factor linkbuilding y las soluciones que nos puede aportar, existen otros motivos para interactuar dentro de ellas.
Índice
Ventajas de pertenecer a un foro
Aunque cada foro es distinto y aporta cosas diferentes, existen varias cosas que nos puede favorecer si interactuamos allí de forma continuada. Para ello, te voy a dar algunas cosas que te puede beneficiar:
Puedes conseguir notoriedad: si eres un usuario muy activo te puede aportar muchas ventajas como po ejemplo tener más visibilidad y notoriedad dentro del foro. Esto nos puede ayudar porque muchas personas querrán ver tu perfil. Si allí tienes el link de tu blog puede hacer que recibas visitas.
Puedes aumentar tu comunidad: gracias al foro puedes aumentar la comunidad que tienes ya establecida en tu blog, por la razón que te he comentado en el ejemplo anterior.
Puedes conseguir trabajo en un foro: quizás esto no suceda en todos los portales, pero existen foros donde consigues trabajo por los servicios que ofreces.
Puedes ganar dinero: existen foros que ganas dinero si participas en sus concursos.
Muchos bloggers referentes han conseguido sus primeras visitas gracias a los foros
Los foros es el gran olvidado de muchos bloggers, pero tenemos que tener presente que muchos bloggers referentes en sus inicios obtuvieron sus primeras visitas en su blog gracias a estas páginas. De hecho, puedes llegar a conseguir más confianza porque directamente muestras tus conocimientos en una materia en concreto.
Esto significa, que si estos bloggers emplearon estos portales es porque funcionan simplemente.
Si pensamos fríamente lo que os acabo de decir, a todos los bloggers les interesaría participar en algún foro de su temática para conseguir el objetivo de la visibilidad de su blog. Sin descontar claro está los conocimientos que podemos adquirir de otras personas.
Si complementamos el foro que más nos guste conjuntamente con las redes sociales podemos ver un aumento en las visitas de nuestra página. Si además practicamos SEO en nuestra estrategia solo es cuestión de tiempo para que cada vez obtegamos más repercusión.
Así que ya sabes, utiliza los foros como estrategia para tu blog 🙂 .
¿Utilizas los foros como estrategia para tu blog?
Si te ha gustado el artículo compártelo, es gratis 🙂
Hola Jony,
tienes razón y es algo que debería hacer, pero es que se me pasa el tiempo volando. Hay un foro de lo mío que alguna vez he mirado, que parece interesante y que tiene su movimiento, que no está mal para ser un blog de trabajo social. Me pongo a leer otras cosas y al final…
Tengo además una duda. Cuando se dice colocar un enlace, ¿se refiere al enlace a tu blog, o a un post de tu blog? Es que también he leído que si, por ejemplo, cuando pones un comentario en un blog y en lugar de escribir el enlace a tu blog escribes el enlace hacia un post, se puede interpretar más como que quieres posicionar ese post especialmente, con lo que es más fácilmente penalizable o susceptible de ser considerado spam. Incluso he llegado a leer que se te podría considerar «spammer» si pones muchos comentarios y siempre está el enlace a tu blog, pero aquí ya no estoy tan segura. En fin, que no quiero que Google me tenga como spammer por nada 🙂
Besos 🙂
Hola Carolina!
Podemos poner los enlaces de nuestra página o de un artículo, pero es preferible ponerlo en el caso que sea muy necesario, ya que si no nos podrían tachar de spammer.
Referente a los enlaces que dejas en un comentario, se podría considerar como spam pero si aporta valor a la comunidad es relevante. Y de paso nosotros conseguimos un enlace hacia nuestra página.
Si pones enlaces en exceso ya se notaría tu estrategia y puedes tener algún problemilla. Es por eso que la naturalidad siempre es mejor :9
Un besote!
Ok, pues entonces igual conviene que quite algún enlace a mi blog, porque además es de un tema que no tiene que ver con este.
Gracias por la aclaración.
Besos 🙂
¡Saludos Jony! En lo particular no soy un usuario frecuente de foros o al menos no de momento, pero sin duda que pueden ser una importante fuente de tráfico. Diversificar las fuentes siempre ayuda a generar una base estable de visitas, así que bienvenido todo lo que aporte. Ya empezaré a abrir este grifo poco a poco. ¡Un abrazo!
Hola Carlos!
Tener diversidad de fuentes es crucial para nuestra estrategia y ganamos de paso más audiciencia que es lo interesante del asunto. Pruébalo y me dices cómo te funciona 🙂
Un abrazo!
Este gato suele pasearse por los foros. Están llenos de cosas interesantes y curiosas. Ya llevaré por ahí algunos de estos enlaces para cantarles a los foreros canciones de trovador gatuno con karma 2.0. ¡Miau!
Hola Misitu Kutsi!
Eso sería genial, poder llegar a más personas gracias al Karma 2.0 gatuno. El karma interactúe 🙂
Un abrazo!
La verdad es que, hasta el momento no nos habíamos movido mucho por los foros, pero sí que es una buena alternativa para conseguir notoriedad (y porqué no decirlo, visitas).
De todas formas, lo del spam es un riesgo también a valorar, porque foros hay de muchos tipos, algunos de ellos con muchos usuarios pero de dudasa reputación…
Hola Hemos visto!
Si es cierto, hay foros que no son muy buenos, pero hay de otros que si. Particularmente de tu temática no conozco muchos, pero seguro que tienen que haber de muy buenos 🙂
Un abrazo!
Yo uso los foros para 2 cosas, para obtener excelente información y llevar a mi blog a sus visitantes, pero hay que saber usarlos, gracias
Tengo que explotar los foros, la verdad es que no controlo nada! Gran post!
Hola Glo!
Siempre es em,pezar. No todo el mudno lo hace y e una buena herramienta para conseguir muchas cosas, especialmente si te diriges a foros de calidad. Pruébalo y verás los resultados 🙂
Un besote!
Los foros son una excelente fuente de informacion.
Buen post.
El mayor problema que tiene uno con un foro es el spam, llegan muchos correos supuestamente rusos y de cantidades tremendas, hasta 50 en un dia,
Por eso cancele mi foro, pero abri otro sobre un tema en especifico , una terapia que puede ayudar a la gente a evitar cirugias.