Twitter es la red social por excelencia de la información. Un tweet puede pasar de un segundo a otro a miles de personas, que con ello los bloggers les puede interesar publicar sus artículos allí para tener repercusión. Pero ¿Twitter rentabiliza a todos los bloggers por igual?
Existen muchos bloggers que para Twitter es muy rentable. Su repercusión es tan amplia, que cualquier cosa que diga es retuiteable, y no solo una vez, si no cientos de veces.
Con este detalle, podríamos pensar que a todos nosotros nos puede pasar lo mismo. El problema viene cuando te das cuenta que tus tuits no se retuitean ni una sola vez y, con suerte lo consigues alguna vez.
Ante esta situación podemos pensar varias cosas, una de ellas serían:
- Mis contactos no les interesa mis mensajes
- Retuiteo y a mi no lo hacen
- En algo me estoy equivocando yo
- Twitter es solo para famosos
Si has llegado a estas conclusiones, tienes parte de razón, aunque no al 100 %, al menos desde mi punto de vista.
Desde mi punto de vista, si no eres un blogger referente no vas a crear impacto social en Twitter por la sencilla razón de que apenas nadie te conoce y quizás tus contactos no son de calidad.
Índice
La calidad de tus contactos en Twitter sí importa
Uno de los errores más comunes cuando te abres una cuenta de Twitter, es agregar a diestro y siniestros para que te sigan muchas personas sin contar la calidad de las mismas para nuestros intereses.
Esto va ser sencillo de entender: si tu blog está enfocado a la cocina, no tiene mucho sentido que te sigan personas de marketing ( sobre todo si no te conocen de nada), porque simplemente todas las publicaciones que hagas, hablando en plata, no les va importar nada.
Tiene sentido lo que digo, que me importa lo que cocinas si lo que quiero es tener información de marketing. No se puede hablar del 100 % de los casos, porque yo tengo un blog de marketing, pero sigo blogs que no tienen nada que ver, pero nos conocemos y por lo tanto me interesa lo que dice 😉 .
Por lo tanto, uno de los primeros pasos que deberíamos hacer es seguir personas de tu misma temática y poder ser que sea referentes.
No tengas la idea de que ellos compartirán tu contenido, porque la mayoría de veces no va pasar. Pero si podemos obtener una ventaja, que otros usuarios de la misma temática quieran seguirte.
Con esto no digo que ya tienes el problema resuelto y vas a tener retuits de un lado a otro, solamente es el comienzo de darte a conocer como blogger en esta red social. Esto implica, a que aún no vas a tener la repercusión que deseas y si solo te enfocas en Twitter no vas a obtener las visitas que deseas y vas a perder tiempo.
Para ello, mi opinión, es que si estás empezando en el mundo blogger prestes más atención a otras redes sociales y Twitter lo tengas en un segundo plano sin dejarlo olvidado claro 😉 .
Twitter rentabiliza a los bloggers referentes
Mi experiencia me dice esto. Los bloggers referentes les rentabiliza mucho Twitter porque precisamente su información va ser retuiteable en cuestiones de segundos porque su marca personal ya está trabajada.
En consecuencia, todo aquello que compartan, muchas personas lo van a retuitear porque siguen los pasos de esa persona, tanto si les ha gustado el artículo o no ( la mayoría de veces si les ha gustado el artículo lógicamente).
Ejemplos de bloggers referentes en Twitter
Sin ir más lejos, solo tienes que ir al blog de Carlos Bravo para comprobarlo. Cada vez que hace un artículo, en cuestión de segundos se ha compartido más de 100 veces en Twitter, con ello se demuestra su gran marca personal que tiene tanto en su blog como en Twitter.
Otro blogger referente, es José María Jimenez, su presencia en Twitter es abrumadora. Cualquier publicación que haga en esta red social tiene mucha repercusión. El ejemplo es muy similar al de Carlos Bravo.
Estas personas tienen un alto rendimiento en Twitter porque:
- Su marca personal es indiscutible
- Levan mucho tiempo en Twitter
- Tienen miles de seguidores de calidad
- Su opinión vale oro
Esto demuestra que es rentable a largo plazo
En ningún momento no he dicho que no sea rentable, pero hay que dejar claro que Twitter es rentable a largo plazo para cualquier persona que ha potenciado su marca en su sector.
Esto significa sin preámbulos, que si llevas poco tiempo con tu bitácora, no esperes grandes resultados de esta red social, porque es totalmente normal.
Si tu caso es diferente, me gustaría que me lo hagas saber en los comentarios y así debatimos este tema que siempre es interesante saber otras perspectivas 😉 .
¿Twitter te es rentable?
Otros posts relacionados interesantes:
- Nombres para Twitter: Todo lo que necesitas saber
- Utiliza Twitter Analytics para saber quién te lee
- ¿Qué es Twitterfeed y en qué te beneficia?
- ¿Cómo denunciar una cuenta de Twitter?
- ¿Cómo eliminar una cuenta de Twitter?
Hola Jony,
te comento mi experiencia con Twitter.
Mirando las estadísticas de mi blog: De donde más visitas me han llegado es de Facebook. Después de los buscadores y en tercer lugar de twitter. En definitiva, las visitas que tengo de facebook triplican de lejos a las que me vienen de Twitter. Las visitas que me vienen de Facebook creo que sobre todo se deben a los grupos relacionados con Trabajo Social en los que estoy, donde comparto mis entradas.
Estoy de acuerdo contigo en los puntos que has comentado acerca de Twitter. Sinceramente, yo no me meto mucho en Twitter. Al principio lo hacía más, pero la cosa es que me ponía a leer cosas interesantes que la gente cuelga, que son muchas, y llegó un momento que lo tuve que dejar porque no hacía otra cosa en toda la mañana. Además, a poca gente que sigas, como también ellos retuitean de otros, pues el timeline va a toda leche. Así que o publicas tu contenido y da la casualidad de que alguien interesado lo ve y lo retuitea o se mete o si no, es lo que has comentado, no es fácil obtener muchas visitas que vengan de esta red. Porque también hay que tener en cuenta que la gente a veces hace un RT por lo que dice el título, pero no se han metido en el enlace.
Otra experiencia que tengo es de una trabajadora social que escribe un blog, y cuando publica, nos menciona a unos cuantos. Entonces como mínimo le haces un RT. A mí tampoco es que me vaya mucho ese sistema, no me vayan a tomar por pesada, pero bueno, es otra posibilidad. Por otra parte he de decir que esta chica también ha compartido mi contenido en twitter.
Y otra cosa que pienso es que una parte importante de las visitas que me vienen de twitter, por cuando me vienen, creo que son gente que se mete en mi perfil y entonces mira el blog.
Un abrazo 🙂
Hola Carolina!
Es curioso. A ti te va genial Facebook por los grupos que estás. También es un tema que interesa a muchas personas porque implica ala sociedad en si. Twitter, bajo mi experiencia, si no eres referente del sector, no tienes la repercusión que quisieras. Eso quiere decir, que seguramente siendo reconocido si puede ser una red social que te de muchas visitas, de lo contrario…no. Por eso mi consejo de estar más pendiente otras redes sociales y Twitter como segundo plano ( hasta que no llegues a tu objetivo claro) 🙂 .
Un besote!
ME parece interesante que pongas los de tuiter, cosa donde no puedo entrar, pero que suguro que con el tiempo todos conseguiran esos retuits que aun no han conseguido y sus blogs serán mas vistos y más personas les seguiran sigue asi, no te detengas, hasces un gran trabajo, se despide con un cordial saludo ATT:Ana, Un bessazo.
Hola Ana!
SEgún mi opinión, para alcanzar ese objetivo tienes que ser blogger referente y para ello tienes que ganartelo a pulso, todo depende de uno mismo 🙂 .
un besote!