En realidad es un tema delicado porque, en cierta medida, todos tenemos miedo al fracaso, ya que nos podemos sentir frustrados porque no hemos conseguido nuestro objetivo y los esfuerzos han sido en vano.
El miedo al fracaso prácticamente lo padecen todas las personas. Siempre hay un momento en nuestras vidas que sentimos una cierta inseguridad en el proyecto que queremos embarcar por el simple hecho de que no sabemos cómo va a funcionar.
Se podría decir que la palabra miedo estaría muy relacionado al fracaso, ya que ambas emociones están muy unidas.
Verdaderamente no tengo la pócima milagrosa para decirte que nunca más vas a fracasar, pero al menos intentaré darte unos parámetros para que tengas más confianza en ti.
Índice
El fracaso solo existe cuando no intentas proyectar tus sueños
Desde mi punto de vista, el fracaso sucede precisamente cuando no intentamos nada, ya que el miedo nos paraliza y preferimos quedarnos en nuestra zona de confort para no recibir «golpes» externos, ya que eso supondría hacernos daño.
Pero más daño es pensar que no has intentado realizar tu sueño por un miedo que quizás es inexistente ¿ no? 😉 .
Además, tendrás un sentimiento de culpabilidad contigo mismo, porque dentro de tu interior sigues escuchando esa voz interior que te está empujando para que lo realices y en cambio pretendes ignorarlo.
No eres el único que fracasa, otros también lo han padecido
Supongamos que sí, has fracasado en un proyecto. Ahora sentirás ansiedad porque comenzarás a pensar que quizás no lo tendrías que haber hecho, has invertido dinero y tiempo y todo a sido en vano.
Sin embargo, no debes olvidar que esto es una experiencia más en tu vida y tienes que aprender de ello.
Un caso de fracaso como él mismo mencionó en su blog se trata de Chuiso, que dijo abiertamente que lleva muchos años en Internet y que uno de sus proyectos más fracasados es de un blog de viajes que tiene y que tras una penalización de Google se fue al traste.
Pero lo curioso de todo, es que actualmente es uno de los bloggers más reconocido de habla hispana, por lo tanto es posible remontar y crear nuevas ideas.
Yo mismo fracasé una vez
Antes de darme a conocer en Internet, yo tenía una vida muy distinta.
Yo he trabajado de varias cosas y una de ellas fue de transportista autónomo.
Estuve trabajando varios años en el sector y aprendí muchas cosas.
Siempre he tenido una mentalidad de ir a más, crecer como persona y como trabajador.
Mi intención era comprarme varios camiones para que trabajaran para mi, pero antes tenía que conocer bien el sector y poco a poco ir comprando flota, mi intención era esa.
Años más tarde, el vehículo que tenía comenzó a tener varias averías importantes y sumando con la crisis que se estaba envolviendo en el país no podía ahorrar lo suficiente porque las tarifas se reducían hasta el punto que vivía el día a día.
Lamentablemente, una de las averías fue muy fuerte y simplemente tuve que abandonar ese mundo y volver a empezar.
Obviamente, sentí que había fracasado, pero simplemente resurgí y aquí me tenéis.
El fracaso nos tiene que servir para ser mejores la próxima vez
Esto forma parte de la vida. El ser humano es de los animales que más veces se equivoca y eso que nos llamamos los «seres racionales».
Seguramente en más de una ocasión te has equivocado varias veces en la misma cosa.
Unas veces no te das cuenta y otras simplemente no las quieres ver, ya sea por vivir en una falsa felicidad o porque piensas que así te sentirás mejor.
Bajo mi experiencia, el fracaso nos tiene que servir para analizar en los puntos que nosotros nos equivocamos, ser sincero consigo mismo y volver a empezar con otro proyecto, ya que la vida no se detiene y debe continuar, al igual que tú.
El fracaso nos hace ser más humano
Muchas veces, solemos tener ese impulso de ego cuando empezamos un proyecto y solemos no escuchar consejos de personas que nos aprecian para que empecemos con buen pie.
Esto puede suponer un gran error, ya que si no andamos con seguridad en todo lo que haces es cuando empiezas con mal pie y los acontecimientos no surgen de forma natural, nada recomendable.
Puntos a tener en cuenta
Ahora que ya te he contado los puntos, vamos a resumirlo para que nos quede claro:
El fracaso sucede cuando no haces nada: La posibilidad de no conseguir tu objetivo es posible, pero peor es si no actúas, ya que no crecerás como persona.
Todos han fracasado alguna vez: Nadie está exento de esto. De hecho, muchas personas importantes en la actualidad han fracasado varias veces en sus vidas, pero en cambio ahora están en la cima. Esto es gracias a su mentalidad y a la confianza que tienen en sí mismos.
El fracaso nos tiene que servir de lección: Es el mejor momento para recapacitar y reconocer los errores que hemos cometido para que la próxima vez salga mucho mejor.
Espero que os haya servido este artículo para que tengáis más confianza en vosotros mismos y no desistáis en vuestros sueños, ya que no hay nada mejor que lograr lo que uno quiere con su propio esfuerzo 🙂 .
¿Has fracasado alguna vez?
Gracias por la visita!
Artículos relacionados:
- ¿Cómo dejar de ser un emprendedor indeciso?
- ¿Cómo evitar cometer errores?
- 6 Errores comunes de los bloggers novatos
- ¿Por qué los fracasos son tu mejor arma para el éxito?
Hola Jony! La verdad es que es algo inevitable sentir esa emoción, peor como bien dices si no te atreves nunca sabrás los resultados. POder analizar tus propios errores no todo el mundo está dispuesto, creo que por egoísmo 🙂 . Buen post 😉 .
Un besote!
Hola Silvia!
No se si será por egoísmo o no, pero algo tengo claro, es una cuenta pendiente que tiene la mayoría de personas y , tranquilamente nos podríamos incluir todos. No es fácil reconocer nuestros errores, pero si necesario.
Un besote! 🙂
Si no se intnta el projecto que tienes en mente s que será un fracaso como bien dices pero hay que realizar lo que uno desea, y dejar los miedos a un lado, simpre esta las dos opciones que salga bien o que salga mal, pero si no se intenta queda ese gusanillo dentro que te reconcome, y no te deja, con el y si….. Si todos hemos fracasdo alguna vez o varias en nuestra vida, pero cmo bien has dicho hay que aprender de los errores y seguir adelante, nunca detenerse, todo projecto tine su grado de implicación, y todo puede llebar al fracaso absoluto, o a la mojor alegría cmob bien dices por conseguir tu sueño, muy buen post como siempre, jamás te detengas, y sigo repitiendo que un blog de emociones puede ser una cuenta pendinte, un besazo ATT: Ana.
Hola Ana!
GRacias nuevamente por tu comentario 🙂 . Respecto a crear un blog de crecimiento personal, por ahora no es mi prioridad, tengo en mente otros proyectos, pero bueno de tanto insistir tu y Silvia me lo tendré que pensar jejeje.
Un besote!
Hola Jony! No digo que no he sentido temor alguna vez, pero soy de la clase de personas que piensa en ir siempre para adelante…. La confianza en uno mismo es la clave para no caer en le fracaso premeditado, si no creemos en nosotros mucho menos creerán los demás, así que adelante, siempre adelante!
Hola Angel!
Ese temor lo hemos padecido la mayoría de personas, diría que es el algo inevitable, pero si podemos evitar que nos gane y ser más fuerte que esa sensación. Me alegro que tengas esa mentalidad, porque gracias a ello puedes lograr grandes cosas! 🙂 .
Gracias por el feedback!
un saludo!