Google Pigeon es uno de los tantos algoritmos de Google que tiene para controlar todas las páginas webs que están indexadas en su buscador. Conocer la misión y el funcionamiento de este algoritmo, te puede ayudar a tener un mejor posicionamiento web.
Google Penguin, a diferencia de otros algoritmos, es uno de los más desconocidos entre los webmasters.
Básicamente porque hace escasamente poco tiempo, en el año 2014, empezó a fluctuar por la red.
Sin embargo, aunque el desconocimiento de muchos usuarios con este algoritmo es un hecho, es importante destacar de que es uno de los algoritmos más importantes de la actualidad, especialmente si tienes un negocio.
En el caso que dispongas de un negocio online, ahora más que nunca, debes prestar atención porque su viabilidad puede depender de ello.
Entonces ¿qué es Google Pigeon y para qué sirve? Esta pregunta tan lógica y a su vez importante, será respondida en breve.
Función de Google Pigeon
Hasta el año 2014, este algoritmo no existía y muchas empresas se empezaron a quejar porque no tenían visibilidad.
Una de las quejas más importantes, y que de hecho fue el propulsor de la creación del algoritmo de la paloma, fue Yelp: un directorio que denunció a Google.
Según ellos, entre otros, era que otros negocios online se aprovechaban de técnicas ilíctas para tener un buen posicionamiento local mientras que ellos perdían visibilidad.
Desde entonces, Google decidió crear Google Pigeon para que esto no volviera a ocurrir jamás.
Dicho esto, te voy a decir la función que tiene Google Pigeon o paloma para que, en el caso que quieras hacer SEO local, hagas buenas prácticas:
- Estudiar la calidad del contenido y si aporta valor al usuario
- Comprueba si una web es rápida y ofrece una buena experiencia de usuario
- Estudia si se están realizando prácticas de Black Hat para tener un buen posicionamiento SEO local
- Comprueba si el negocio es legal y no tiene intención de estafar
- Analiza los enlaces externos que apuntan a la página para comprobar si aportan valor realmente al negocio
- Control de plagios de textos
En el caso que estés haciendo algunas de estas prácticas ilícitas, Google Pigeon te puede hacer una penalización algorítmica.
¿Qué hacer si Google Pigeon te hace una penalización algorítmica?
Si el algoritmo Pigeon te ha hecho una penalización algorítmica, estás ante un problema.
De repente verás cómo tu tráfico de visitas caerá en picado y prácticamente no tendrás presencia en Internet.
Sin embargo, este caso tiene solución, aunque es posible que tengas que trabajar duro para recuperar el estado anterior de tu página web.
Para cambiar la situación, esto es lo que deberías hacer si el algoritmo Pigeon te hace una penalización algorítmica:
Vuelve a hacer un análisis SEO
Seguramente hayas empleado técnicas de Black Hat SEO. Por ello, tendrás que hacer un análisis SEO para ver qué palabras te han perjudicado el posicionamiento.
Esto puede ser una tarea bastante dura, pero no tienes otra alternativa.
¿Quieres volver a tener el posicionamiento de antes? Entonces debes hacer esto.
Haz los cambios que exige el algoritmo Pigeon
Seguramente tengas que cambiar la estructura web, rehacer contenidos o incluso borrarlos.
Básicamente porque si tu web es muy grande y tienes muchos contenidos, si lo quieres hacer tú mismo estarás meses trabajando como un loco.
Una vez ya tengas todo el trabajo hecho, es cuestión de tiempo para que vuelvas a la normalidad.
Ahora que tienes esta interesante información, si tienes un negocio online y practicas SEO local recuerda: hazte amigo de Google Pigeon, te ayudará a crecer en el buscador.