?> ¿Qué repercute en el SEO si pones los encabezados de forma incorrecta? - MarketingBlog

Los encabezados es uno de los aspectos importantes a efectos del SEO pero que en cambio muchos no lo tienen en cuenta. Es cierto que no es un punto determinante para definir que un sitio no tenga visitas. Sin embargo, sí puede ser crucial para que el sitio tenga más popularidad o no en los buscadores.

los-encabezados

Ya se sabe que el SEO es un tema caliente dentro de la red, ya que todo el mundo lo que quiere es tener visibilidad en los buscadores para obtener la repercusión deseada por cualquier motivo: reconocimiento, promocionar un curso, ofrecer productos, etc. Lo que pasa es que hay tantas cosas a tener en cuenta que muchas veces se tiende a prestar atención a los conceptos complejos en vez de los básicos.

Cuando me refiero a los encabezados, estamos hablando de SEO básico puro y duro, con lo que esto en realidad todo el mundo lo tendría que saber, al menos aquellos que se han formado un poco en el posicionamiento web.

Por si todavía no lo sabes, los encabezados son las etiquetas h1,h2, h3 entre otros para diferenciar los diferentes títulos o subtítulos que puedan haber dentro de un post. Esto ya lo especifiqué en un post, con lo que no voy a contar toda la teoría. Sin embargo, sí explicaré la naturalidad y el sentido común en su colocación.

h2 y h3: los encabezados que vuelven locos a muchos bloggers

Para comenzar, hay dos tipos de encabezados que son los más importantes: el h1 y el h2. Sin embargo, también es recomendable en muchos casos poner un h3 y es cuando hay que prestar una especial atención en este sentido. También es cierto que hay h4, h5, h6 entre otros y, aunque en algunas ocasiones remotas son necesarios de poner, la mayoría de veces no es así. No obstante, hoy sabrás cuando toca ponerlos porque entenderás la naturalidad de su inserción.

Hoy no vamos a especificar el título h1 porque, como ya dije en aquel post, se pone de serie en el momento de escribir el título del post. Eso sí, debes tener presente que no es recomendable que lo pongas también dentro del contenido, pues podrías confundir a los rastreadores.

Muchos webmasters ponen el título h1 dentro del post porque piensan que les irán mejor. Mi consejo es que no lo hagáis porque es antinatural.

Y en realidad esto es kid de la cuestión: si no se coloca correctamente los encabezados, lo único que estarás haciendo es confundir a los algoritmos y, si se confunden, el proceso de indexación en los buscadores se complicará mucho más, por la sencilla razón de que no sabrán cuáles son los puntos más relevantes del contenido.

Además, cabe la posibilidad de que incluso confundas al lector, ya que al no separar los conceptos, no entenderá lo que intentas decir.

Esto último no suele pasar, pero sí es cierto que se puede dar el caso, con lo que si quieres que todo el mundo te entienda, debes escribir de forma correcta.

Este simple concepto a muchos bloggers les trae de cabeza porque no saben cuándo poner cada encabezado.

¿Cuándo poner los encabezados h2 y h3?

En realidad, si prestas un poco de atención, ya estoy demostrando cómo poner los h2 y h3 conforme voy escribiendo. Sin embargo, para que lo puedas entender mejor te lo voy a explicar de forma más sencilla:

Título h2

El título h2 es como si fuera el título principal dentro de un post. Por ejemplo, en este mismo post, el primer encabezado h2 que he puesto ha sido» h2 y h3: los encabezados que vuelven locos a muchos bloggers». Es como si dijieras a todo el mundo que ya estás entrando en materia.

Quizá te guste éste artículo:   ¿Es igual de efectivo el posicionamiento SEO sin el networking?

Ahora ¿se pueden poner varios h2 en el contenido? La respuesta es sí. Prueba de ello, está en el segundo subtítulo que he puesto: ¿Cuándo poner los encabezados h2 y h3? Pero te puedes preguntar ¿Y por qué poner otro h2? Pues porque aunque se hable del mismo tema, se va a proceder a explicar una connotación diferente, espero haberlo explicado bien.

Por tanto, cada vez que hagas un cambio de tema aunque tenga que ver con el concepto del post, siempre se deberá poner h2. Además, esto es importante porque este encabezado lo tienen  muy en cuenta los rastreadores, ya que es una de las maneras más sencillas que tienen para entender el contenido que se ha escrito.

Título h3

En el post ya he puesto dos títulos h3, que son los «Título h2» y «Título h3». Ahora la pregunta del millón ¿por qué poner justamente aquí el título h3? La explicación es sencilla: porque son los ejemplos que tienen que ver con el título h2.

los-encabezados-1

Vayamos a poner un ejemplo sencillo:

Top bloggers españoles (aquí sería título h2)

Dean Romero (aquí sería título h3)

Carlos Bravo (aquí sería títiulo h3)

Se sobreentiende que en esta lista, aparte del nombre, se dará un resumen de quién es esa persona, ya que de lo contrario el post no aportaría valor. Aunque de todas formas, en el caso que así no se hiciera y solo se pusieran sus nombres, entonces no haría falta los títulos 3 porque no tendría sentido. Entonces sería algo así:

Top bloggers españoles:

  • Dean Romero
  • Carlos Bravo
  • Etc, etc

¿Se entiende verdad? 🙂 . Otra cosa, cada vez que se ponga un h2, se podrá poner un h3 de forma interminable.

¿Cuándo poner los h4, h5, h6…?

Los h4, h5 y h6 (entre otros), es la continuación lógica de los demás subtítulos. Si pones un h4, es porque el tema que vas a explicar tiene algo que ver con el título h3. Pero si pones un h5 es porque tiene que ver con lo que se ha explicado en el h4. Y así es sucesivamente hasta el infinito.

Ejemplo:

Top bloggers españoles (h2)

Dean Romero (h3)

Cursos de Dean Romero (h4)

¿Dónde encontrar sus cursos? (h5)

¿Cuánto valen sus cursos? (h6)

Creo que con esta explicación se entiende a la perfección.

¿Qué pasaría si pones de forma desordenada el título h2, h3, h4…?

Como ya he explicado antes, no es el fin del mundo si lo haces, pero vas a volver loco a los algoritmos y no entenderán tus posts. Conclusión: si apareces en primera página estarás de suerte porque los webmasters más experimentados lo habrán hecho de forma correcta y, al ser más entendibles a ojos de los buscadores, más repercusión tendrán.

Es como si quieres explicar la teoría de la relatividad a alguien y empiezas por el final, luego por el nudo y después por el principio ¿crees que te entenderían? Obviamente no. Pues a Google y los demás buscadores le pasan lo mismo.

Ahora que ya sabes esto, espero que sepas cómo poner correctamente los encabezados 🙂 .

Uso de cookies

Este sitio web utiliza estos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.