¿Quieres saber qué es un troll empresarial y cómo defenderte de sus ataques para que tu imagen corporativa no quede dañada? En ese caso, te ayudaré con este post.
Tener una estructura bien organizada en nuestro negocio online o offline es imprescindible no solo para que las ventas se disparen, si no que además el bienestar de los trabajadores sea una norma.
Pero hay un problema. Y es que muchas veces nos podemos topar con un troll empresarial y es ahí cuando comienzan los conflictos internos.
No siempre un troll tiene que ser un lector o cliente que quiere dar por saco a tu negocio online; a veces como bien os he comentado al principio del artículo puede estar dentro de la misma plantilla.
No es que perjudique directamente a las ventas, pero sí perjudica la sección internas que es nada más y nada menos que los propios trabajadores.
Obviamente un troll empresarial se va a encargar de crear mal ambiente en el entorno, dará la sensación que hay chispas en el ambiente y no se respira positivismo en absoluto.
Obviamente este tipo de personas no será el gerente de la empresa, porque, aunque en el caso que sea un «dictador«, lo que le interesa son las ventas.
Pero lo curioso de todo esto es que puede ser cualquiera, porque nadie lo es aparentemente, simplemente al cabo del tiempo va teniendo destellos que los demás lo perciben y finalmente pueden sacar sus conclusiones.
Índice
Características del troll empresarial
No importa el estatus que tenga dentro de la empresa. Puede ser cualquiera; desde la mano derecha del jefe hasta el último mono que ha entrado para formar parte de la plantilla.
Esto hay que dejarlo claro porque siempre se rumorea que son los altos cargos y no tiene porqué ser así.
Una vez dicho todo esto, vamos a proseguir con el análisis sobre esta característica de la personalidad y así lo profundizamos:
Es una persona carismática: generalmente este tipo de personas no suelen ser conflictivas de buenas a primeras. Tienden a ser muy simpáticos, agradables e incluso suelen ser los primeros que te ayudan si lo necesitas. Esto genera confianza a la otra persona y nunca dudará de ella ( ojo: no todo el mundo que actúe de esta manera tiene que ser un troll empresarial).
Es el centro de atención: se convierte en el centro de atención porque su carácter lo obliga. Las personas sienten cierta admiración por su facilidad de palabra y porque presuntamente es un gran trabajador. Con esto tanto los jefes como los demás trabajadores acudirán a él/lla para cualquier duda que puedan tener.
Son seductores/as: su personalidad es irresistible. Ya no solo por el simple echo de que sean atractivos/as o no. Su personalidad les hace diferentes y los jefes no podrán evitar confiar en todo aquello que les dice.
Asciende muy rápido de puesto: podrás notar que esta persona sube más rápido de lo normal de puestos dentro de la empresa. Incluso en los peores de los casos puede llegar a ocupar un alto cargo dentro de la empresa y aquí es cuando vienen los problemas.
Lo curioso de todo esto es que hasta que esta persona no formaba parte de la empresa, el ambiente era normal.
Entre compañeros existía fluidez y solo habían los problemas peculiares que toda convivencia hay.
Pero una vez que esta persona ya está dentro, cada vez hay más problemas que antes ni existía; lo peor de todo, es que nadie sabe de dónde viene ni de quién.
Cuando pasa estas situaciones, es porque esa persona ya ha sido capaz de absorber el coco al jefe y como tal actúa en consecuencia: no revelar al pecador.
Solo en ese momento es cuando las personas empiezan atar cabos y se dan cuenta que persona es la que está creando conflictos.
Uno de los detalles aparentes, es que una vez que esta persona ascienda de puesto, hará lo posible para entregarte trabajos a última hora, a medias o ni siquiera empezadas.
Lo peor de todo, es que encima esa persona dirá que has sido tú.
Pero parece que no se puede hacer nada, porque el jefe confía tanto en él/lla que digas lo que le digas quedará en vano.
Repercusiones que tiene la empresa
No todos los problemas son el ambiente laboral entre compañeros. Las ventas también disminuyen. Esto es debido a que por culpa de sus malintenciones descontrola la situación, afectando a los propios clientes por la ineficencia del momento.
Existen motivos para pensar en el caos que puede causar un troll empresarial. Podrían ser cosas como:
Baja el rendimiento laboral: los integrantes de la empresa trabajan en un ambiente hostil. La confianza parece que cada vez tiene menos protagonismo y comienza el bajo rendimiento por no sentir motivación para hacerlo.
Mala organización: por culpa de las tensiones el trabajo, no puede ser coordinado. Las personas entre sí están preocupados por sus cosas en vez de trabajar en equipo.
Ventas disminuidas: la mala organización y el bajo rendimiento laboral provoca menos ventas. Esto es debido a la falta de atención y pérdida de interés en hacer el trabajo como tiene que ser.
Pérdidas de clientes: una cosa va con la otra. La pérdidas de clientes es normal porque la falta de atención por sus preocupaciones provoca que el proveedor no esté a gusto y quiera marcharse a otro lugar. Esto ya sería un problema serio para la empresa y tendrían que mirar de solucionarlo.
¿El troll empresarial es un psicópata?
Se podría decir que sí. No siempre un psicópata tiene que ser un asesino.Hay que tener en cuenta, que el comportamiento del troll empresarial es frío y calculador, medita cada paso que hace y convence a las personas ha que hagan su voluntad.
Son personas incapaces de empatizar con nadie ni sentir emociones, simplemente buscan su propio interés aunque tenga que arruinar a una persona por tal de llegar al poder.
Es una persona sin escrúpulos y te lo demostrará cuando sea oportuno. Sobre todo cuando por su culpa se retrase el trabajo y encima te culpen a ti.
¿Podemos hacer algo para solucionar el problema?
Esto ya es depende de vosotros y de que seáis capaces de convencer al jefe que existe un problema con esta persona.
Habría que demostrar pruebas contundentes para desenmascarar a esa persona, porque ten en cuenta que lo más seguro que tu jefe confíe mucho en él.
Eso sería cuestión de que entre todos los afectados muevan ficha en el tablero de ajedrez y consigáis el objetivo. Entonces una vez logrado tomar las medidas que son oportunas.
¿Tienes un troll empresarial en tu trabajo o negocio?
Post relacionado:
No es la primera vez que me encuentro con personas así… más que trolls le llamaría parásitos… saludos
Hola Pedro!
A decir verdad trolls y parásitos llega a ser lo mismo si te lo paras a pensar jejej. Es una lástima que exista gente así, pero que le vamos hacer…
Un abrazo!
Si, yo también he conocido algún que otro troll empresarial. Lo peor es que algunos jefes que he tenido ni se han dado cuenta, a pesar del mal ambinente que hayan creado en la empresa.
Saludos,
Hola Amadeo!
Eso es lo peor de todo, que muchos jefes o no lo ven o no lo quieren ver… es increíble la capacidad de manipulación de algunas personas ¿verdad? jejeje
Un abrazo!
Por suerte no he vivido en mis propias carnes estar cerca de este tipo de gente. Lo que sí he visto es que los que ascendían eran siempre los más pelotas. Eso de que asciende el mejor y el que más se esfuerza, ja, ja, y ja!! Por eso cuando me hablan de que hay que esforzarse, me río por no llorar.
Un análisis muy completo una vez más :).
Un beso :).
Hola Carolina!
Por desgracia yo si que me topado ocn alguno que otro… y te aseguro que es un infierno. Sobre todo cuando el jefe no apoya a la mayoría de personas que ve lo evidente y él en cambio no.
Ese es el gran problema, que la falta de motivación casi siempre es por culpa de la propia empresa, al no tener motivos para esforzarte se baja el rendimiento y no es por culpa del trabajador, todo lo contrario.
Me alegro que te haya gustado mi análisis 🙂 .
Un besote!