La calidad de contenidos es un concepto que deberíamos tener muy presente en nuestra estrategia de captación de lectores. Hacer caso omiso sobre este factor, es navegar en internet a la deriva sin un rumbo aparente. Encontrarse en una situación de estas características, simplemente te conduce a la destrucción de tu blog, tu ilusión y de tu amor propio.
También te puede interesar: ¿Cómo hacer textos bonitos que impacten?
En miles y miles de blogs por no decir millones de ellos, leerás algo parecido como «el contenido es el rey». Realmente es cierto. Si no realizamos contenidos de calidad simplemente no vale la pena ni que lo hagas. Ante la competencia existente en la actualidad que hay en el mundo 2.0, suena demasiado fácil querer tener visibilidad con el mínimo esfuerzo, y déjame decirte que a día de hoy eso es imposible.
Hacer contenido relevante en tu blog, ya no solo se trata de conseguir tráfico de visitas a través de Google, en realidad es lo menos importante de todo porque tu mayor parte de lectores no lo encontrarás allí, sino en el ámbito social.
Tener en cuenta este concepto, ya te haría ahorrar muchos quebraderos de cabeza, ya que es entonces cuando todo tiene sentido. Hasta entonces, solo es puro espejismo donde te ves a ti mismo pero no como quisieras, ya que a tu vera se encuentra el lado oscuro, es lo que provoca que tu nitidez desaparezca y siga latente aquella sensación de malestar porque no encuentras una salida eficaz para conseguir tu objetivo.
Índice
¿Qué no es la calidad de contenidos?
Muchas veces solemos empezar con la definición en sí de una palabra (yo lo hago la mayoría de veces), pero quizá de vez en cuando sería interesante empezar al revés, es decir, explicar aquello que no es. Por ello, creo que más que nunca vamos a saber qué no es la calidad de contenidos.
Copiar contenidos
Quizá es la más obvia de todas, pero yo diría que es el concepto más importante de todas que deberías tener. Muchos bloggers copian contenidos. Esto es una realidad. De hecho, hay bloggers que sin escrúpulos copian el 100% del contenido de una página y pretenden quedárselo para ellos (yo he visto varios casos así en directo).
Este fenómeno ya no solo es contraproducente porque los algoritmos de Google, especialmente el Panda 4.0 puede penalizarte, sino que estás estafando al lector.
Un artículo copiado carece de valor, es lo más triste y bajo que puede hacer un blogger. Es querer jugar a un juego sucio donde pretendes conseguir repercusión sin merecerlo, y a su vez genera basura en la red. Y lo digo así de contundente porque pienso que los internautas que decidan acceder a tu página se merecen mucho más que eso. Se merecen información importante y valiosa. Existen demasiadas páginas fraudulentas en internet que no deberían existir, y hablando sin pelos en la lengua, si esa es tu intención, tu entrarás en ese parámetro, lo siento, te lo has ganado 😉 .
Escribir un post lleno de falta de ortografías
Todo el mundo cometemos faltas de ortografías (yo el primero), pero una cosa no quita la otra. No hace falta ser un Bestseller para escribir en un blog y que las personas te entiendan. Es posible que se te olviden algunas cosas por corregir, no se cosas como por ejemplo «el otro día en casaq«. Eso queda mal, lo sé, pero esas cosas pasan.
Ahora, diferente es que al leer un post, te obligue a poner las dos manos en la cabeza porque lo que estás leyendo te abruma. Para que puedas hacerte una idea, palabras como enpujar (empujar), conctelación (constelación), kaballo (caballo), y así hasta un sinfín de ejemplos.
Estos ejemplos lo he visto en verdad, así que son reales
Los errores son normales, pero la dejadez te matará como blogger, y eso significa que toda la relevancia que podrías merecerte se irá directamente al retrete por tener la pereza en intentar hacer las cosas bien.
Además, hay lectores realmente exigentes en ese sentido, y una simple coma mal puesta puede ser suficiente para ser criticado, aunque tampoco hay que llegar a los extremismos, pero esto es la realidad.
Contenidos engañosos
Esta es una práctica muy usual, y por ahora muchos webmasters piensan que es la mejor solución para captar más tráfico de visitas. Quizás al principio si te resulte práctico , ya que si eres experto en posicionamiento SEO obtendrás visitas. Pero no te preocupes, tarde o temprano lo pagarás muy caro, y es gracias a dos factores cruciales:
- Mala experiencia del usuario
- Penalización algorítmica o manual
Si provocas mala experiencia al usuario, es obvio que los lectores decidan no volver a entrar a tu página, no aportas valor sino engaño, sino que se lo digan a Softonic 🙂 . Por otra parte, puedes sufrir una penalización severa por parte de Google, y en el peor de los casos hasta puede ser irreparable. Es una pena que te pasara esto por tus malas intenciones ¿No crees?.
¿Qué es la calidad de contenidos?
Ahora que te he dicho algunos ejemplos contrarios a la definición «calidad de contenidos», es el momento de explicar la verdadera esencia, lo que realmente vale la pena hacer.
La calidad de contenidos es aquella estructura donde mana confort, seguridad, confianza y una buena experiencia del usuario. En realidad no es tan difícil de conseguir si te lo propones, solo es cuestión de ponerle ganas al asunto y plasmar lo mejor de uno en cada contenido que hagas.
Es cierto que no siempre vas a conseguir tu objetivo tal y comoquieres, ya que no siempre depende de uno, sino de las valoraciones del lector pero eso ya es otra historia.
Para no demorar más, te voy a dar algunos ejemplos que te podrán ser muy útiles a la hora de generar contenido de calidad.
Crea contenidos relevantes
Los contenidos relevantes son muy importantes si quieres marcar la diferencia en la red. Para ello, tienes que aportar valor al usuario, es la mejor manera de que quiera volver a leer tus entradas del blog.
Pero no vamos a confundir términos: contenidos relevantes no significa siempre hacer artículos únicos, es decir, aquello que nunca ha hecho otra persona, ya que no en todos los casos es posible (los contenidos únicos pasa quizás uno o dos veces por año), las demás veces, tendrías que enfocarte en mejorar los contenidos que ya existen en la red para destacar.
Plasma tu personalidad, no tengas miedo
Muchas personas tienen un miedo rotundo a plasmar su personalidad por miedos, inseguridades, por hacer el ridículo o simplemente por norecibir críticas; pero déjame decirte que sin críticas no eres blogger. Y aunque en mi blog he recibido pocas críticas, en privado sí las he tenido, pero gracias a ello mejoro cada día más, y de eso se trata precisamente 🙂 .
Si tu personalidad engancha, tus conocimientos serán menos importantes
Plasmar tu personalidad es muy importante, ya que puede determinar si una persona seguirá leyéndote o no. De hecho, la mayoría de personas (por no decir todas), siguen a un blogger porque empatizan con él, y con esto me hace pensar que los conocimientos pasan en segundo plano.
No nos confundamos: el conocimiento es fundamental, pero no tienes que ser experto precisamente en un tema para exponerlo en tu blog. Precisamente muchas veces se consiguen «viralidad» en un contenido por plasmar una idea aunque no sea tan exacta como la de un experto, os lo puedo asegurar.
Haz una buena estructura en tus posts
Esto es de obligado cumplimiento. Si empiezas por el tejado antes que los cimientos no tendrá sentido tu artículo, hará que el lector se confunda, no te entienda o simplemente puede pensar que es horroroso lo que estás escribiendo.
Por ello, ten en cuenta que estructurar tus posts adecuadamente (etiquetas incluídas) hará que la lectura sea más fácil, más agradable y más seductor a la vez (si no tienes claro cómo hacerlo pincha el enlace que te acabo de poner).
Haz que todo el mundo entienda lo que escribes
Si algo tiene la lengua española es que tiene muchos recursos lingüísticos, pero no compliquemos la tarea al lector. No estoy diciendo que escribas a lo «barriobajero», pero tampoco te enfoques exclusivamente en lectores coloquiales de la lectura.
No todo el mundo tiene como prioridad leer libros, y aunque sea aconsejable y saludable, no todo el mundo lo hace. Con esto intento decir que intentes facilitar la lectura a todo el mundo. Esto hará que las personas quieran leerte porque sentirán que escribes para todo el mundo, y no para unos privilegiados, esto es importante.
Desde mi punto de vista, todos estos factores puede hacer que obtengas más visitas, lectores decididos a suscribirse a tu blog y a tener más comentarios en tu bitácora.
Como dice mi amigo Carlos Girón: si el contenido es el rey, la conversación es la reina.
Si el contenido es el rey y la conversación es la reina, entonces tu esencia es el príncipe
Para terminar este post quería matizar este concepto para que todo quede claro de una vez por todas por si aún no lo he conseguido 🙂 .
Ya sabemos que el contenido es el rey, porque si es de calidad enganchará. También sabemos que la conversación es la reina porque todo blogger busca interacción en su bitácora o redes sociales, ya que gracias a ello será la gran prueba de que tus visitas no son estadísticas, sino reales.
Pero entonces tu esencia es el príncipe, es el heredero al trono, pero para ello tiene que convencer a un pueblo (sus lectores), y para conseguir eso tiene que demostrar su valía, su valentía, sus conocimientos y sobre todo sus emociones: su esencia, porque es lo que hará marcar la diferencia.
Quizás en esto último no me des la razón, es probable que tu mentalidad piense que carece de valor y lo mejor es ir al grano sin preámbulos, pero te puedo asegurar que algún día me darás la razón, tiempo al tiempo 🙂 .
¿Qué otros ejemplos pondrías para hacer contenidos de calidad?
Posts relacionados a esta entrada:
- ¿Qué es el content marketing? Todo lo que necesitas saber
- ¿Piensas que el contenido de calidad te hará ser un blogger exitoso?
- ¿Cómo hacer textos descriptivos que te ayuden a vender?
La corrección de estilo es algo más que no cometer faltas de ortografía; pero de eso, te puede hablar mejor #Bolboreta.
Hola #Jerby!
#Bolboreta es una de las personas que mejor escriben, realmente me gusta como se expresa. Obviamente la ortografía no es el único factor, pero sí una de ellas 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
para escribir mis contenidos, yo intento pensar en temas que a la gente le pueden ayudar y resulten interesantes. También me gusta poder poner algún ejemplo, no solo teoría. Esto es lo que tengo en mente, otra cosa es que realmente consiga lo que me he propuesto 🙂
A la hora de hacer críticas, comentas que te las han hecho más en privado. No sé si es el caso pero la persona que ha sido más crítica con lo que escribo es alguien a quien personalmente conozco. Creo que las relaciones virtuales no son lo mejor para hacer una crítica, yo para eso necesito ver la cara y que me la vean.
En esto de la esencia es cierto lo que dices, al leer no todo el mundo transmite lo mismo. La verdad que me gustaría saber lo que transmito, porque yo leo lo que escribo y para mí es texto plano, espero que no lo sea para los demás 🙂
Besos 🙂
Hola Carolina!
Tú escribes muy bien y la verdad cuando te leo me introduzco de lleno en lo que dices. Es decir, me imagino las secuencias, y eso es muy valioso.
Generalmente las críticas que he tenido es de personas que conozco en persona, aunque también algunas que son del mundo 2.0. A mi las críticas constructivas las agradezco, no me lo tomo mal porque sé que me hacen mejorar 🙂
Un besote!
Perdona, que se me ha olvidado una cosa con las prisas 🙂
Ahora voy bastante mal de tiempoy había pensado aprovechar algún contenido de mi blog antiguo. ¿Si lo publico en el blog actual piensas que debería borrarlo del viejo? Lo digo por si a lo mejor se considera contenido copiado y me puede caer un puro guglero 🙂
De verdad que hasta ahora que comentáis algunos estas cosas ni se me habían pasado por la cabeza.
Besos 🙂
Si el blog que mencionas sigue activo, deberías eliminar ese post para reemplazarlo en el otro, ya que sería copiar contenido (Google no tiene en cuenta si es tu blog o no, simplemente ve que es copiado), y puedes recibir una penalización del Panda 4.0. Espero haberte ayudado 🙂
Un besote!
Hola Jony, yo creo que está bastante claro, siempre basándose en el sentido común. Lo que está claro es que los bloggers queremos crear una audiencia y compartir nuestros escritos con ellos. A mi personalmente me encanta esa parte, también debo decir que siempre he tenido comentarios positivos y muy pocas críticas por lo que el balance está siendo super positivo.
A mi personalmente lo que más me interesa cuando sigo a un blogger es su personalidad y como se expresa, lo de generar contenido único es muy improbable a menos que trates tus propias historias, cuando tienes un blog de marketing o de tecnología tienes que estar al cabo de la noticia y actualizar constantemente los contenidos. En el como lo hagas, te documentes y los expreses está el éxito. Eso es honestidad. Lo de copiar contenidos no lo entiendo y debería ser penalizado.
En una cosa no estoy de acuerdo con lo que dices, dependiendo del tipo de blogger que seas, no creo que sea necesario escribir para todos, me explico. Cuando tu escribes y nos transmites noticias y tips sobre marketing estas compartiendo información, pero por ejemplo, si tu blog es literario, de poesía o de arte, no todo el mundo tiene por qué entenderte. En esos casos, lo mejor es escribir para tu audiencia o para la audiencia objetiva de tu nicho.
Por lo demás, todo Ok.
Un abrazo
Hola Juanan!
Como siempre tus explicaciones son claras y concisas. Entiendo que te gusta como me expreso y me alegro mucho por ello.
Referente al punto que no estás de acuerdo conmigo, creo que las personas que siguen blogs literarios, se da por hecho que tiene mucha riqueza en su vocabulario. Quizá los debería haber especificado, ya que en realidad me basaba en otras temáticas, ya se marketing, tecnología, noticias, cocina, etc 🙂
Un abrazo!
Querido Jony,
Eres muy amable. Gracias por tus palabras.
Además del contenido, es de gran importancia la estructura del texto y la forma, como tú bien dices.
Comparto también contigo que el estilo de cada cual, su esencia, es lo que al final hace que los artículos adquieran relevancia y que los blogueros y blogueras tengan lectores fieles, dispuestos a compartir e interactuar.
Hola #Bolboreta!
Te merecías esas palabras, además que son muy certeras. Si algo nos diferenciamos unos de otros es que somos y aportamos cosas diferentes. Si todo fuéramos «iguales», nadie aprendería cosas.
El mundo del blogging tiene estas cosas 🙂
Un besote!
Jonny como siempre un post fantástico y para mi muy instructivo! Gracias!
Hola Glo!
Me alegro que te haya servido mucho mi post, es lo que trataba, para que todo el mundo tengamos la visibilidad que nos merecemos 🙂
Un besote!